Situación Política, Economíca, Social y Cultural De México En El Periodo Final Del Porfiriato.

1075 palabras 5 páginas
Situación política, economíca, social y cultural de México en el periodo final del Porfiriato.

Economía
La construcción de ferrocarriles fue uno de los puntos más importantes ya que representó uno de los avances de la economía del Porfiriato y fue expuesto ante el mundo como símbolo de progreso. Hacia 1911 el país contaba con más de 20.000 kilómetros de vías ferroviarias, cuando en 1876 apenas existían 800.
Otro factor que permitió el desarrollo del México porfiriano fue la inversión extranjera, ya que los empresarios de otros países[ ] deseaban aprovechar los recursos naturales de México. Díaz y sus asesores concedieron todas las facilidades necesarias a los inversionistas extranjeros, a fin de que desarrollaran su actividad y, con
…ver más…

Poco tiempo antes de finalizar el año de 1898, la clase política comenzó a barajar nombres de entre los cuales podría salir el siguiente presidente del país ya que, debido a su avanzada edad y a sus problemas de salud, Díaz no podría continuar en el poder. Sin embargo, el presidente Díaz no estaba dispuesto a abandonar el cargo, por lo que aprovechó la división entre Limantour y Reyes para proseguir con su campaña política. Así, el general Porfirio Díaz se postuló nuevamente a las elecciones de 1900, y salió electo en un período que duraría hasta 1904.[ ]En 1904, Díaz usó la misma estratagema que había utilizado cuatro años atrás en relación a la sucesión presidencial y la competencia entre Limantour y Reyes. En esta ocasión, ya no se dio ningún pacto entre los candidatos como anteriormente había ocurrido. Se desató una competencia entre ambos políticos que ocasionó una gran agitación política, debido a la popularidad que Reyes había logrado entre los sectores de la sociedad. Nuevamente, Díaz lanzó su postulación presidencial, pero en un gesto que se interpretó de apoyo hacia Limantour , creó la Vicepresidencia, que le fue otorgada a Ramón Corral, nombrado por el grupo en el poder y hombre de confianza de Limantour. Una vez que Díaz obtuvo su séptima reelección, el grupo de Limantour hizo modificaciones al programa de gobierno.
Social y cultural.
Como consecuencia de la filosofía positivista en México, se dio gran importancia

Documentos relacionados

  • Historia de mex
    11460 palabras | 46 páginas
  • Porfiriato
    2750 palabras | 11 páginas
  • Porfiriato
    2734 palabras | 11 páginas
  • El porfiriato (analisis historico de mexico i uas)
    1932 palabras | 8 páginas
  • El Estado Liberal Porfirista
    2254 palabras | 10 páginas
  • La Reforma Hasta El Porfiriato
    2244 palabras | 10 páginas
  • Principales caracteristicas del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada
    2543 palabras | 11 páginas
  • Las Ideologías Que Formaron A México Como Un Estado –Nación
    5301 palabras | 22 páginas
  • Crisis del porfiriato y méxico revolucionario [1900-1920]
    996 palabras | 4 páginas
  • Tipos de catalizadores
    841 palabras | 4 páginas