Surgimiento de la sociología como ciencia autónoma
1.- El estudio de los fenómenos sociales, confundido en otras disciplinas diversas y su posterior delimitación
El estudio de los fenómenos sociales no aparece sino hasta el siglo XIX, pero esto no significa que el estudio de los fenómenos sociales no se hubiera realizado con anterioridad, el estudio de dichos fenómenos fue desde hace mucho tiempo atrás.
Se encuentran consideraciones sobre lo social, dentro de las investigaciones históricas, como en el campo de la política, economía, Derecho moral, filosofía, Derecho etc. Más no existía una investigación especial y sistemáticamente dirigida hacia los fenómenos interhumanos.
Quien considera los fenómenos sociales primero, fue Augusto …ver más…
Conceptualmente existen muchas definiciones de esta ciencia.
Para algunos autores la sociología es la ciencia que se aplica al estudio de los fenómenos de la convivencia humana.
Para Comte la sociología consiste en el estudio de los fenómenos de las “correlaciones” que se establecen entre los hombres.
5.- Noción previa de la sociología y sus diferencias con la filosofía social, la filosofía política y la Filosofía jurídica
Todas las definiciones expuestas coinciden en considerar la sociología como ciencia y en que su tema de estudio es lo social. En efecto, estudia la realidad social tal como es, mas no es tema de su importancia planear como deben organizarse las sociedades, pues este tema da lugar a otras disciplinas como son, la filosofía social, política y jurídica.
Filosofía social.- Tiene como preocupación planear como deberían estar estructuradas las sociedades.
Filosofía política.- Trata de elaborar planes referentes a cuál sería la mejor forma de estado.
Filosofía Jurídica.- Maneja el tema de cuál sería el mejor régimen jurídico.
La sociología busca la realidad y tipicidad social, la realidad de los fenómenos interhumanos, en lo que estos tienen que regular, de uniforme, de típico.
El carácter de ciencia de la sociología
1.- Concepto de ciencia
Se requiere una convicción para llegar a la aseveración de