Teoría del juicio
1. R// la génesis del juicio:
En primera instancia se dice que el juicio viene del verbo latino judicare, que significa juzgar, además se dice que el juicio es la segunda operación lógica de la mente.
Es el hecho de tener, visualizar, observar, analizar, un objeto del mundo sensible y dar una sentencia sobre el, sobre lo que es, sus características, su virtud.
Para llegar a esta sentencia por nuestra mente pasan una serie de etapas, las cuales son:
• se percata del objeto: en esta primera etapa como su nombre lo indica es el percance. Gracias a los temas estudiados al inicio del semestre sabemos que en un proceso de conocimiento se debe dar que el sujeto debe captar al objeto y este a la vez debe dejarse descrestar …ver más…
4. R// juicio de la reflexión: este tipo de juicio no es limitante, es mas surge cuando su copula va mas allá de lo universal, más allá de lo que se menciona en el enunciado, cruza los limites de las palabras, no se limita a las cualidades que se observan o perciben del sujeto, más bien se extiende hacia un nivel donde se le pone más atención a la universalidad que a lo concreto. Este juicio cuenta con tres determinaciones que son:
• Juicio singular: este juicio surge cuando se quiere enjuiciar a un sujeto por lo que se ha percibido de él inmediatamente, dicho en otras palabras, es cuando se enjuicia a un sujeto sin estudiarlo profundamente, solo se tiene en cuenta lo que se recibe de el al instante. Otra de las características que tiene este juicio es que solo enjuicia a un individuo o sujeto, sin poner la más mínima atención en aquellos similares a este.
• Juicio particular: este juicio surge debido a las limitaciones que trae consigo el juicio singular, pues por mas que se quiera tomar a un individuo o sujeto y juzgarlo a él solo, nunca se podrá hacer a un