Teoria De La Evolucion De Federico Engels(Triptico)

624 palabras 3 páginas
Engels veía el lenguaje como expresión y producto de la actividad social del hombre y como factor que junto al trabajo, diferencia cualitativamente al hombre del mundo animal.

CONCLUSION. A partir de estos planteamientos, es posible decir que el papel del trabajo en el origen y desarrollo de las relaciones sociales en la comunidad primitiva se halla orgánicamente ligado al origen y desarrollo del lenguaje en las etapas más tempranas del desarrollo social.

Engels decia: “La necesidad creó la laringe poco desarrollada del mono y se fue transformando mientras los órganos de la boca aprendían a pronunciar un sonido tras otro."

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MEXICO

LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGIA

TEMA.

TEORIA DE LA
…ver más…

Proporciona una explicación física del universo y del mundo del hombre. Entre tantos temas importantes “el origen y la evolución de la vida orgánica, la vida vegetal, animal y de la especie humana” “en que la naturaleza adquiere conciencia de sí misma en la persona del hombre”.
En esta obra Engels considera tres rasgos escenciales de la evolución humana: la postura recta, el cerebro y el habla. Cuando después de milenios la mano se diferenció de los pies y se llegó a la actitud erecta, el hombre se hizo distinto del mono y quedó sentada la base para el desarrollo del lenguaje articulado y para el poderoso desarrollo del cerebro, que desde entonces ha abierto un abismo infranqueable entre el hombre y el mono.

La especialización de la mano implica la aparición de la herramienta, y ésta implica actividad específicamente humana, la acción recíproca transformadora del hombre sobre la naturaleza, la producción.
En sus obras, Engels dedicó gran atención a los problemas del lenguaje, particularmente a lo relativo a los problemas del surgimiento, carácter y evolu-ción histórica de este, con lo cual sentó las bases para una concepción dialéctico- materialista de la evolución lingüística. Concibió siempre el lenguaje como un hecho socio-histórico, de ninguna manera como un hecho natural o como algo celestial y enigmático. Esto se evidencia en:
El Papel del trabajo en la transformación del mono en hombre cuando asevera: " En resumen, los hombres en formación

Documentos relacionados