Texto paralelo “introducción al derecho” carmen de colmenares & josefina de machado

14606 palabras 59 páginas
TEXTO PARALELO
“Introducción al Derecho”
Carmen de Colmenares & Josefina de Machado

SEGUNDA ENTREGA

CAPITULO 1:

1. ¿Es indispensable el Derecho en la vida del hombre?
Si es indispensable debido a que el objetivo fundamental del mismo es el de lograr una convivencia social pacifica. 2. ¿Se formulan las normas jurídicas para lograr la convivencia social?
Es correcto, debido a que se formulan a partir de las necesidades que se van presentando con el paso del tiempo 3. ¿Es el Derecho un conjunto de normas técnicas?
No lo es, ya que no basta el saber qué hacer, se necesita aplicar los conocimientos adquiridos.

* ¿Hasta dónde llegan tus derechos y en donde empiezan los de los demás? Mis derechos se
…ver más…

Falso, ius era “lícito”, lo que es correcto o seguía las normas y directum era lo que es recto, solo sigue un camino. 2. El Derecho es una manifestación social humana.
Verdadero, el derecho fue creado para poder regular la convivencia social humana. 3. Las normas son mandatos de cualquier tipo.
Verdadero, las normas pueden ser de cualquier tipo ya que son mandatos de carácter general, abstracto e impersonal. Además son hechos para ser aplicadas en la situación en la que el sujeto se encuentre, debido a eso hay diferentes tipos de normas. 4. La ley de causalidad de las leyes físicas pertenece al reino "debe ser".
Falso, es al contrario es parte del reino “ser”, ya que las leyes físicas sirven para explicar algo que ya esta impuesto por la misma naturaleza. 5. En el Derecho no existen normas técnicas, solamente normas de conducta.
Falso, ya que para poder aplicar las consecuencias a faltas de normas de conducta se deben seguir ciertas normas técnicas, al igual si queremos seguir ciertas normas de conducta.

6. Las normas de conducta son exclusivamente explicativas.
Falso, ya que son aplicables a la vida diaria y a la situación actual de cualquier sujeto. 7. Si se realiza un supuesto previsto por la norma jurídica, la consecuencia no necesariamente se realiza.
Verdadero, ya que es un supuesto. 8. El Derecho es una ciencia puramente teórica.
Falso, ya que la teoría que se plantea se debe aplicar, de lo contrario

Documentos relacionados