Textos persuasivos
R= Apelativa: se influye en el receptor del mensaje mediante órdenes, mandatos o sugerencias.
Referencial: se trasmite la información objetivamente, son hechos reales y comprobables ya que no son opiniones ni cosas subjetivas, lo que es una serie de elementos verificables.
2. Define cuales son los textos funcionales
R= son textos en donde predomina la función apelativa del lenguaje, se dirigen a un receptor en forma directa, clara y precisa para indicarle los pasos o acciones a seguir para realizar una o varias acciones.
3. Como se manifiesta la función referencial y apelativa
R= Referencial: El acto de comunicación …ver más…
Desarrollo: Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a reflexionar.
Conclusión: mantiene cierto paralelismo con la introducción por la referencia directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesis debe ser profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo.
Unidad III Textos recreativos.
1. Explica cual es el propósito de los textos recreativos
R= tienen como propósito deleitar y entretener al lector. Él autor los hace recrear situaciones que ellos mismos han vivido y que los han conmovido.
2. Explica la situación comunicativa de este tipo de textos: función poética.
R=El autor muestra sus emociones, pareceres y percepciones personales a través de un escrito, la función poética, cuyo propósito es sincronizar al emisor y al receptor con un mensaje en común, se apoya de la belleza del escrito, toma mayor importancia la forma en que se da el mensaje que el mensaje en sí.
3. Cuál es el lenguaje connotativo y como se aplican a los