Vestuario del renacimiento alemán
1510-1550
La evolución de la moda del Renacimiento en el siglo XVI se advierte dividida en dos partes: la primera, que corresponde a la primera mitad, obedece a la influencia alemana, pero durante la segunda mitad es España la que impone su gusto.
TRAJE MASCULINO
El elemento más característico de la moda alemana es un juego de telas completamente nuevo. Los trajes partidos de la Edad Media y las telas de fantasía de comienzos del Renacimiento, que habían gozado de tanto favor en la moda italiana, reaparecen en el período que estudiamos, para ser poco a poco sustituídas por la combinación de dos telas de colores distintos colocadas la una sobre la otra. La cubierta exterior está acuchillada para dejar …ver más…
Al principio, la camisa, finamente entreabierta, endereza su cuello montante, siendo pronto imitada por el jubón; éste también se ve provisto de cuello enderezado, no advirtiéndose de la camisa más que una estrecha banda fruncida bajo el mentón, lo que es el antecedente de la gorguera que reinará en el siguiente período.
Puesto que la tendencia es exagerar la anchura de la figura, las piernas sólo aparecen al comienzo de esta época cubiertas con calzas cosidas por arriba para formar pantalón. Por encima de las calzas aparece más tarde una pequeña falda, de la que emerge la bragueta. Esta especie de falda pequeña se compone de anchas bandas unidas por los extremos y entre cuyos entresijos se aprecia el forro ahuecado. Esta vestimenta da lugar a los singulares y famosos pantalones con chorreras. Aquí las anchas bandas de los pantalones descienden, separadamente, de la cadera hasta la rodilla y cantidades de seda fina desbordan por los cuchillos.
El calzado de la época, ya muy ancho, lo parece mpas debido a los cortes que llevan. El tocado consta de una toca plana, ricamente adornada con plumas de avestruz e inclinada sobre la oreja. La cabellera, larga a comienzos del Renacimiento, se