caso practico gestion de residuos urbanos
Objetivo:
Se persigue que el alumno realice una serie de sencillos cálculos para dimensionar el sistema de recogida en unas poblaciones determinadas, con una tasa de producción de residuos dada, o por el contrario, conociendo las dimensiones del sistema, determinar la producción de residuos en una población.
Extensión máxima:
Máximo 1 hoja.
Se pide:
1. Estimar la producción per capita de residuos en una población de 70.000 habitantes, donde al día se recogen los RSU de los contenedores dispuestos en la vía publica con 6 vehículos de recogida, de 10 m3 de capacidad y un índice de compactación de 450 Kg/ m3(densidad de los residuos). Cada vehículo realiza tres viajes al centro de tratamiento.
2. …ver más…
Aplicando el procedimiento para calcular la proporción entre las mezclas tenemos como saber los Kg de residuo A (s) necesarios para mezclar por cada Kg de residuo B para obtener la relación C/N determinada.
S = (C en 1 Kg de B) – (Relación C/N deseada) * (N en 1 kg de B)___
(N en 1 Kg de A) * (Relación C/N deseada) – (C de 1 Kg de A)
Donde:
S = Kg de residuo A.
C = contenido en carbono
N = contenido en nitrógeno
a. Mezclando X kg del matadero con 1 kg de estiércol para obtener la relación optima de C/N determinada.
A es igual a matadero y B es igual a estiércol
Kg de matadero = (34) – (25) * (2) = -0.049
(14) * (25) – (28)
Lo que nos indica que no es una relación adecuada el número negativo indica un excedente de material del matadero para 1 kg de estiércol.
a. Mezclando ahora X kg de estiércol con 1 kg de matadero
Donde; A es igual a estiércol y B es igual a matadero
Kg de estiércol = (28) – (25) * (14) = -20.12
(2) * (25) – (34)
Lo que nos indica que hay un excedente de material con la calidad del residuo del estiércol por cada kilo de residuo de matadero.
Definitivamente la mezcla de estiércol-matadero no es una mezcla adecuada ambos son materiales muy húmedos y ricos en nitrógeno por lo que es recomendable mejor mezclarlos con materiales secos y ricos en carbono.
Probando ahora con la mezcla de estiércol y serrín.
b.