Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis del proceso de producción del maíz, soja y cesamo en el Departamento de Santa Cruz



  1. Introdución
  2. Planteamiento del problema
  3. Objetivos de la investigacion
  4. Delimitacion del problema
  5. Metodo de investigacion
  6. Tecnicas de investigacion
  7. Marco teorico
  8. Resultados
  9. Bilbiografia

Introdución

El maíz, la soja y el cesamo al igual que el frijol se ha cultivado en Santa Cruz, desde siglos antes de la conquista española. Ambos cultivos, son considerados como alimentos básicos en la dieta alimenticia, no sólo del pueblo Boliviano, sino de América Latina (Rivera, 1976). En cuanto al sistema de producción de maíz asociado con frijol ha sido una práctica común en los sistemas campesinos y son característicos de muchos pueblos mesoamericanos. Esta manera de cultivar la tierra, presenta ciertas ventajas, especialmente agronómicas. Una de ellas, es la regeneración natural de la fertilidad del suelo, facilitando la exploración más profunda de raíces. Otra de las ventajas que se tiene al sembrar el frijol entre hileras de maíz, es el aprovechamiento de la humedad y la mejoría en la oxigenación del suelo, por lo que ofrece mejores condiciones para una buena producción de estos cultivos (Desir, 1975), por lo que se tiene una mejor utilización del terreno de cultivo. También, da lugar a un menor riesgo de pérdida por plagas y enfermedades. En este sentido, se menciona que el frijol y el maíz, son la forma de asociación más natural que ha venido prevaleciendo entre los pequeños agricultores entre los pueblos originarios. Por lo general, cuando el frijol se siembra bajo este sistema, se realiza durante los meses de mayo a junio y de forma simultánea (Godoy et al., 2011). La producción de los cultivos asociados o intercalados constituye un sistema dirigido a cosechar energía proveniente del sol, misma, que es aprovechada en la formación de fruto, grano, forraje, fibra, aceite, madera, etc. Por lo que su eficiencia se expresa en términos de la conversión de la radiación solar en productos finales de utilidad. En este sentido, el que se tenga un mejor aprovechamiento de luz en forma de radiación por los cultivos, se traduce, en la obtención de mayores rendimientos por unidad de superficie de suelo cultivado por ciclo agrícola (Soplín, 1993). Un factor importante, para el aprovechamiento de la radiación solar, es con el aumento de la densidad de plantas por hectárea, en este sentido, la cantidad de plantas necesarias para lograr plena cobertura del suelo, tiene que ver con la variedad de cada una de las especies, por mencionar una: el frijol presenta diversas formas de crecimiento (indeterminado, determinado y otras formas). En el caso del maíz, depende de la variedad genética, entre la que se encuentran los criollos y las variedades híbridas, que son de gran importancia por el tamaño y cantidad de hojas que cumplen una función, según la disposición de sus hojas (erectas o planas) útiles en la función de la fotosíntesis, por lo que las plantas poco foliosas, y de hojas erectas requerirán densidades mayores para cubrir el suelo. De igual manera, se ha reportado que las bajas densidades afectan significativamente la captura de luz, y en consecuencia, se ve afectado el crecimiento del cultivo. Por esta razón, el maíz intercalado con frijol presenta una notable respuesta al aumento de la densidad en términos de rendimiento de biomasa (Cirilo, 2000). En este sentido el manejo de la cantidad de plantas, mantiene una relación estrecha con la fecha de siembra, es decir, cuando se retrasa la fecha de siembra se dificulta el manejo del cultivo, por lo que se recurre a la modificación de la distancia del surcado y del número de plantas sembradas, para darle las condiciones necesarias de ventilación y aprovechamiento de la humedad ambiental, así la planta no se verá afectada en sus funciones fisiológicas, lo que se traduce en el buen desarrollo y en el rendimiento por hectárea (Cirilo, 2000).

Planteamiento del problema

Cuál es el proceso de producción del maíz, soja y cesamos para tener un mejor rendimiento dentro del departamento de Santa Cruz

FORMULACION DE LA PREGUNTA CIENTIFICA

¿Qué mecanismo o herramientas deben aplicar los productores de maíz, soja y cesamo en el departamento de Santa Cruz para mejor la producción frente a la sequia?

FORMULACION DEL PROBLEMA

Sequía y su efectos en las producción de maíz, sojay cesamo

Objetivos de la investigacion

OBJETIVO GENERAL

Indagar los conceptos básicos sobre la producción de maíz, soja y cesamo en el departamento de Santa Cruz para mejor la producción

OBJETIVO ESPECIFICO

  • Describir los procesos de producción de maíz, soja y cesamo en el departamento de Santa Cruz

  • Indagar sobre las herramientas necesarias para la producción de maíz, soja y cesamo en el departamento de Santa Cruz

  • Aumentar nuestros criterios en la materia

Delimitacion del problema

DELIMITACION GEOGRAFICA

Este estudio se hay realizado en el departamento de Santa Cruz

DELIMITACION TEMPORAL

Este trabajo se ha realizado en un lapso de 2 semanas

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

TIPO DE INVESTIGACION

Investigación Descriptiva:

En las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas también investigaciones diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho más allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.

Metodo de investigacion

La investigación Científica

Podemos decir que la investigación científica se define como la serie de pasos que conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de métodos y técnicas y para lograr esto nos basamos en los siguientes.

Exploratoria: Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general de tipo aproximativo respecto a una determinada realidad.

Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido, y cuando aun, sobre él es difícil formular hipótesis precisas o de ciertas generalidad.

Suelen surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno, que precisamente por su novedad, no admite todavía una descripción sistemática, o cuando los recursos que dispone el investigador resultan insuficientes como para emprender un trabajo más profundo.

Tecnicas de investigacion

Entrevista

La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una conversación profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo; los resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de comunicación entre el investigador y los participantes en la misma.

Según el fin que se persigue con la entrevista, ésta puede estar o no estructurada mediante un cuestionario previamente elaborado. Cuando la entrevista es aplicada en las etapas previas de la investigación donde se quiere conocer el objeto de investigación desde un punto de vista externo, sin que se requiera aún la profundización en la esencia del fenómeno, las preguntas a formular por el entrevistador, se deja a su criterio y experiencia.

La encuesta

La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.

En la encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el cuestionario y lo responde por escrito, sin la intervención directa de persona alguna de los que colaboran en la investigación.

La Observación

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.

La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación.

Marco teorico

El trabajo se llevó acabo en la localidad de Santa Cruz, Las actividades que se realizaron para la implementación del sistema de siembra de maíz intercalado a cuatro surcos, son las siguientes:

La preparación de terreno y labores de cultivo se realizaron de forma mecánica haciendo uso del tractor con el cual se dio un barbecho, media rastra, surcado y la siembra del maíz. En cuanto al barbecho este se realizó a una profundidad de 0.30 cm, y el surcado se hizo a una distancia de 0.80 cm de separación entre surco y surco.

La siembra del maíz se realizó el día 8 de diciembre y el frijol un día después. Se utilizó maíz hibrido conocido en el mercado con el nombre de Tornado, con sembradora mecánica a una distancia de 0.30 cm, depositando dos semillas a dicha distancia y en el frijol, el material utilizado en la siembra fue semilla criolla, conocida con el nombre de vaina morada, de crecimiento determinado, sembrada de forma manual un día después de la siembra del maíz, a una distancia de 0.20 cm, depositando dos semillas por golpe

Fertilización, esta consistió en tres aplicaciones: la primera, se realizó al momento de la siembra con la ayuda del tractor aplicando dos bultos de sulfato de amonio (ver figura 3), como fuente de nitrógeno, cabe aclarar que la aplicación fue hecha de manera uniforme tanto para los surcos sembrados con maíz como para los que fueron sembrados con frijol, en estos últimos se tapó la salida de semillas con el tractor, evitando la incorporación de semillas de maíz en dichos surcos. La segunda se hizo a los 35 días de nacida la planta, al mismo tiempo se le dio tierra a la planta con la ayuda de la yunta, aplicando cuatro bultos de sulfato de amonio. La tercera fertilización se aplicó solo a las plantas que no lograban desarrollar, aplicando un bulto y medio de sulfato de amonio. La fórmula que se utilizó fue la 150-00-00.

Fertilización foliar, para compensar las deficiencias que se presentaron a lo largo del cultivo, se aplicó el producto comercial conocido con el nombre de bayfolan forte a razón de dos litros por hectárea, dirigida al follaje de las plantas de maíz y de fríjol, con el uso de una bomba aspersora de 20 litros, cuando las plantas tenían 12 y 40 días de nacidas

Durante el desarrollo del cultivo, se realizaron visitas semanales para observar el desarrollo fenológico del mismo, presencia de plagas y de malezas. El control de malezas se realizó con la preparación del terreno y al dar tierra a la planta, está última se realizó a los 35 días de nacida. En relación al control de plagas, cuando se detectaron los primeros insectos adultos, se realizaron de dos a tres aplicaciones de fitoterra para plagas del suelo Gallina ciega (Phyllophaga sp.), y de los siguientes productos; decis, muralla y un bioinsecticida preparado por el productor, para el control de mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum) en el cultivo de frijol y de gusano cogollero (Spodopterafrugiperda) en el cultivo de maíz.

El riego se realizó por espacio de doce y quince días, por lo tanto se estuvo pendiente en cada una de las etapas de desarrollo fenológico del cultivo, sobre todo en las etapas criticas de formación de ejotes, jilote y de llenado de elote, que de no atenderse en esta etapa a la planta, se corría el riesgo de cosechar ejotes y mazorcas vanas.

Una vez alcanzada la madurez fisiológica de llenado del grano de maíz, se procedió a realizar el zacateo, esta actividad se realizó con la finalidad de acelerar el secado de la mazorca para su posterior cosecha. En este sentido la cosecha se realizó de forma manual tanto para fríjol como para maíz, en el caso del fríjol se arrancaron las matas para su posterior trillado de forma manual, mientras que el desgrane del maíz se hizo con desgranadora.

Rendimiento, una vez realizada la trilla del frijol y el desgrane del maíz, se procedió a la estimación del rendimiento de cada uno de los cultivos; tanto para el frijol como para el maíz, se midieron los litros obtenidos de cada uno de ellos. Además, se procedió a realizar el análisis económico de la parcela usando como indicador la relación beneficio/costo, considerando los costos totales y el valor de la producción de los dos cultivos.

El maíz es una gramínea, robusta, de 1 m a 4 m de altura, determinada; normalmente con un solo tallo dominante pero puede producir hijos fértiles; hojas alternas en ambos lados del tallo, pubescentes en parte superior y glabrosas en parte inferior; monoica con flores masculinas en espiga superior y flores femeninas en jilotes laterales; protrándrica con la floración masculina ocurriendo normalmente 1 a 2 días antes que la femenina; polinización libre y cruzada con exceso de producción de polen: 25 x 103 a 30 x 103 granos por ovulo; granos en hileras incrustados en el olote; mazorca en su totalidad cubierta por hojas; grano cariopsis y metabolismo fotosintético (Bolaños y Edmeades, 1993; Morales y Ramos et al., 2010; Moreno y Loboa et al., 2011). Observe en las Tablas 1 y 2 su clasificación y algunas características.

Tabla 1. Clasificación completa del maíz

Monografias.com

Fuente: Conferencia sobre el cultivo de maíz (Permuy, 2013)

Para introducir una tecnología de producción en cualquier cultivo y específicamente un sistema de labranza reducido, según (Hernández y Cintra et al., 2006) existen algunas necesidades:

• 1. Cambio de mentalidad y construcción colectiva involucrando la experiencia de técnicos y productores.

• 2. Escoger áreas más fértiles y con menos malezas problema.

• 3. Escoger áreas bien soleadas evitando mal drenadas.

• 4. Subsolar en áreas que estén compactadas.

• 5. Nivelación del suelo para permitir un buen trabajo de las sembradoras.

• 6. Corregir la acidez y las deficiencias de fertilidad para promover una adecuada producción de biomasa.

• 7. No olvidar que la cobertura protege el suelo de la erosión, de la compactación, mantiene el suelo más húmedo y disminuye la amplitud térmica. Por lo tanto, hay que repetir los cultivos de cobertura o rastrojeros siempre que sea necesario, una a dos veces al año.

Tecnologías del cultivo del maíz en Cuba

En Cuba el Ministerio de la Agricultura (MINAG), tiene una tecnología tradicional para el cultivo del maíz (T1), la cual se encuentra en el Instructivo Técnico del Cultivo. También el Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria (IIMA, 2006), establece en su publicación Tecnologías para las producciones agrícolas en Cuba, la Tecnología mecanizada para hortalizas y granos, la cual planteamos a continuación para la comparación con la propuesta tecnológica que presenta este trabajo

Exigencias agrotécnicas en la preparación de suelos. Las exigencias fundamentales para la preparación de suelos en hortalizas y granos es lograr una capa mullida a una profundidad de 0,15 m a 0,25 m. Esto puede lograrse generalmente con un pase de roturación primaria hasta 0,20 m a 0,25 m, un pase de cruce de 0,15 m a 0,20 m y uno o dos de mullición a 0,10 m a 0,15 m. Es imprescindible lograr una mullición adecuada que permita una siembra de calidad y el posterior desarrollo del cultivo.

Roturación convencional con inversión del prisma. La preparación de suelos que se utiliza en Cuba para la producción de hortalizas y granos es la roturación convencional con arados de discos, y en muy pocos casos con multiarado o arados de vertedera. Las investigaciones realizadas por (IIMA, 2006) y el Instituto de Suelos han demostrado que la roturación y desterronamiento con arados de vertederas y con arados y gradas discos es la menos recomendable porque se produce la inversión de las capas superficiales del suelo y se entierran los restos vegetales dificultando la descomposición de la materia orgánica. Por otra parte, estas variantes incrementan la compactación del suelo, con efecto negativo en el desarrollo de las raíces y en la infiltración hídrica.

Desterronamiento. En cualquier tipo de suelo, pero especialmente en los suelos mas arcillosos, cobra mucha importancia la utilización del tiller para evitar la compactación del terreno, ocasionada principalmente por el paso de los equipos durante todas las labores productivas. Los agregados fundamentales que se utilizan son las gradas de 965 kg con tractor de clase traccional 14 kN o las gradas de 1500 kg y tiller de profundidad media con tractores de 20 kN a 30 kN.

Laboreo mínimo. El laboreo mínimo se utiliza en aquellos suelos maestros en los cuales hay un buen control de malezas o en el caso de que la cosecha del cultivo anterior haya producido una capa mullida que solo requiere de un acondicionamiento, como ocurre después de la cosecha de papas. El laboreo mínimo en estas condiciones puede realizarse también con gradas de 965 kg con tractor de 14 kN o gradas de 1500 kg y tiller de profundidad media con tractores de 20 kN a 30 kN.

Subsolación. A veces, debido al alto grado de compactación del suelo, se requiere una labor de subsolación, que debe hacerse a una profundidad de 0,30 m a 0,35 m con multiarado. El objetivo de esta labor es mejorar el drenaje interno del suelo y evitar el encharcamiento. Para la subsolación se utilizan tractores de 20 kN a 30 kN con subsolador de 2 órganos en suelos pesados y de 3 órganos en suelos ligeros.

Alisamiento. Para evitar el encharcamiento es imprescindible que los suelos estén bien nivelados. Una solución rústica es el pase por el campo de un poste de concreto o de madera unido con cadenas en sus extremos de forma que pueda pasarse de forma transversal al movimiento del tractor o yunta de bueyes. Pero la variante más adecuada sería el uso del alisador NBS-7, fabricado por el SIME, que se agrega a un tractor de 14 kN.

Acondicionamiento de presiembra

Aplicación de herbicidas. La aplicación de herbicidas es muy importante en la siembra directa, en tecnologías de mínima preparación del suelo y cuando no hay un efectivo control de malezas en el terreno. Puede realizarse con asperjadoras corrientes, dando un pase de grada para la incorporación del producto, en los casos en que esta labor sea necesaria. La aplicación de herbicidas se hace con una asperjadora convencional agregada a tractores de 14 kN y la incorporación del producto con tractor de 14 kN y grada de 965 kg. Es muy importante aplicar las dosis recomendadas de cada uno de los productos.

Surcado. La profundidad de los surcos depende del tipo de semilla o planta a sembrar, puede ser de 0,15 m a 0,20 m en la siembra de granos. La distancia entre surcos varía en dependencia del marco de siembra utilizado, que generalmente es de 0,45 m a 0,90 m. Con tracción animal se usan surcadores de un solo órgano, pero las versiones para tractor tienen generalmente 3, 4 o más órganos montados en un bastidor, ya que el surcado es una labor de bajo consumo de energía. Los tractores que más se utilizan para esta labor son los de la clase 14 kN.

Agricultura de Conservación

La Agricultura de Conservación (AC), es la combinación del uso de medidas agronómicas, biológicas y mecánicas que mejoran la calidad del suelo a través de tres principios técnicos cruciales: no alterar el suelo de forma mecánica (se planta o siembra directamente); cobertura permanente del suelo; especialmente con el uso de rastrojos y cultivos de cobertura; selección juiciosa para las rotaciones de los cultivos y cultivos múltiples, agroforestería e integración pecuaria. Estos sistemas muestran que cuando la calidad del suelo mejora, aumenta la producción agrícola y disminuye la erosión del suelo (Hernández et al., 2006).

Durante los años 2010 y 2011 se ha estado trabajando en proyectos para el suministro de insumos agrícolas y medios de mecanización para efectuar la siembra de granos sin laboreo del suelo; por ello se han introducido implementos agrícolas novedosos tales como: sembradoras de diferentes modelos y marcas, las cuales han sido financiadas por el MINAG (González y Campos et al., 2013).

Análisis de los resultados

Con respecto al sistema de labranza tradicional (T1), los sistemas de labranza mínima, contribuyen significativamente a la conservación y cuidado de las propiedades físicas del suelo, alcanzando mejores resultados de densidad, humedad, porosidad y resistencia a la penetración del suelo, favoreciendo el desarrollo de los cultivos

Resultados

El sistema de siembra intercalado a cuatro surcos, tuvo un impacto positivo en lo que a rendimiento se refiere por unidad producida, ya que el productor por experiencia sólo ha obtenido rendimientos de 1560 kilos de maíz y con el sistema de surcos intercalados se obtuvo un rendimiento de 3120 kilos de maíz, y el rendimiento de fríjol se mantuvo igual al del productor con un rendimiento de 480 kilogramos, este rendimiento se atribuye por la siembra fuera de tiempo. En este sentido, se hizo el análisis de beneficio/costo indicando que el sistema de siembra de surcos intercalados produjo en promedio 1.38 pesos por cada peso invertido. Por lo tanto el costo del sistema de siembra se estimó en $ 7500.00 por hectárea, y los precios de venta de maíz y frijol fue $ 3.30 y 20.00 pesos por kilogramo, respectivamente. Por lo que el rendimiento de maíz fue superior al obtenido por el productor cuando ha sembrado de forma tradicional, el cual representó un 51% más que lo cosechado por dicho productor, para el caso del frijol no hubo impacto significativo ya que el rendimiento se comportó igual que cuando se siembra de forma tradicional.

Su extraordinario aporte de calcio y hierro, así como sus beneficiosos ácidos grasos poliinsaturados, hacen de esta semilla uno de los elementos estrella que no deben faltar en el armario de la cocina, sobre todo teniendo en cuenta su magnífico sabor.

Semillas de Sésamo, Propiedades y Beneficios

Las semillas de sésamo son "pequeñas pero matonas", o sea que de insignificantes no tienen nada. Muy al contrario, este pequeño alimento contiene grandes dosis de proteína, grasas poliinsaturadas y calcio, entre otros nutrientes. Esto las convierte en un excelente condimento que podemos añadir a todo tipo de platos de manera regular.

Las semillas de sésamo provienen de una planta originaria de África e India, aunque en la actualidad se cultivan diferentes variedades alrededor de todo el mundo, sobre todo en América Latina. Además, se trata de un alimento muy versátil, pues se puede consumir tanto la semilla y su aceite, como una gran variedad de productos que podemos elaborar en casa fácilmente a partir de este minúsculo manjar.

Propiedades nutricionales de las semillas de sésamo

Por desgracia, la comida basura ha ido ganando terreno al sentido común de nuestros ancestros, de manera que algunos alimentos básicos y muy nutritivos, como las semillas de todo tipo, han quedado relegados a un segundo plano. Las semillas de sésamo no sólo proporcionan un sabor exquisito y diferente a nuestros platos, sino que sus excelentes características nutricionales son suficiente razón como para tenerlas a mano en la cocina de manera regular, sobre todo en hogares con niños.

Proteínas

Si bien es cierto que no contienen todos los aminoácidos esenciales, las semillas de sésamo, al igual que las legumbres, son muy ricas en proteínas y, simplemente combinándolas con cereales, podemos obtener una proteína de alto valor biológico. Una buena manera de hacerlo es añadiendo unas cuantas semillas al muesli de cereales en el desayuno. Sobre todo si tenemos hijos o hijas, esta combinación les proporcionará la energía necesaria para empezar el día con fuerza y las proteínas necesarias para llevar a cabo una buena bioquímica del organismo. Y si el muesli no es la opción elegida, una simple cucharadita de semillas molidas por la mañana hará la misma función. ¡Les encantará su sabor! (echa un vistazo a nuestro ejemplo sano de desayuno, comida y cena para ver opciones).

Grasas

Uno de los componentes estrella de las semillas de sésamo son, sin duda, sus ácidos grasos esenciales (Omega-3 y Omega-6). Estos ácidos son los más importantes y beneficiosos para la salud de nuestro organismo. Se les llama ácidos grasos esenciales porque nuestro organismo no los puede fabricar y necesitamos ingerirlos a través de la dieta. Estos ácidos grasos son sumamente beneficiosos para el sistema cardiovascular y para prevenir enfermedades relacionadas con el mal estado de las arterias, como veremos más adelante.

Hidratos de carbono

Otra de las propiedades más destacables de las semillas de sésamo es su gran aporte de fibra, un tipo muy especial de hidrato de carbono. La fibra es fundamental para mantener una buena salud intestinal ya que actúa como un cepillo limpiando en profundidad los elementos tóxicos que van quedando depositados en las paredes intestinales. Además favorece la formación de masa fecal, y un buen tránsito intestinal siempre es sinónimo de buena salud general del organismo.

Vitaminas

Las semillas de sésamo son particularmente ricas en vitaminas del grupo B (B1, B3, B6, ácido fólico). Estas vitaminas son esenciales para la buena salud de la piel y de los tejidos, y por lo tanto favorece el correcto funcionamiento del corazón y de los músculos. También contiene una cantidad significativa de vitamina E, una de las vitaminas más antioxidantes, capaz de contrarrestar los efectos de los radicales libres.

Minerales

Las semillas de sésamo contienen numerosos minerales, como fósforo, potasio, magnesio, zinc, etc. Pero lo más destacable es su extraordinario aporte de calcio. Las semillas de sésamo son una de las fuentes más ricas de calcio que podemos encontrar. Por eso es un alimento crucial que no debe faltar en la dieta de niñas y niños, así como en la de mujeres postmenopáusicas y embarazadas. Contiene casi el doble de calcio que la leche y su consumo no implica la absorción de hormonas o antibióticos presentes en los productos lácteos.

Por cada cien gramos, estas son las cantidades de nutrientes que encontramos en las semillas de sésamo:

Calorías 598 Kcal.

Proteínas 20 gr

Hidratos de carbono 23 gr

Grasas 58 gr

Vitamina B1 0,8 mg

Vitamina B6 0,79 mg

Vitamina B3 4,5 mg

Ácido fólico 97 mcg

Vitmina E 2 mg

Calcio 670 mg

Hierro 10 mg

Zinc 5 mg

Potasio 470 mg

Fósforo 629 mg

Magnesio 351 mg

Beneficios de las semillas de sésamo

Estos son los muchos beneficios que podemos incorporar a nuestra salud con el consumo regular de semillas de sésamo:

Protegen el sistema cardiovascular gracias a sus ácidos grasos poliinsaturados que mejoran el estado de las arterias, provocando una menor incidencia de hipertensión, infarto de miocardio, angina de pecho, etc.

Mejora el estado de las personas diabéticas. Según algunos estudios, como el publicado en Journal o Medical Foods, el consumo regular de aceite de semillas de sésamo reduce la presión arterial y el nivel de glucosa en diabéticos hipertensos.

Mejoran la depresión gracias a su extraordinario aporte del aminoácido triptófano, precursor de la serotonina, que controla el estrés, la ansiedad, el insomnio, la depresión y la falta de energía.

Previenen la osteoporosis, gracias al importante aporte de calcio que supone el consumo regular de semillas de sésamo.

Nos mantiene jóvenes. Sus vitaminas y minerales antioxidantes mantienen en plena forma el sistema inmunológico y combaten la oxidación.

Protegen el aparato digestivo, gracias a la acción de su fibra (mucílagos), protegiendo las mucosas e impidiendo la aparición de irritaciones (gastritis, acidez, etc).

Mejora la salud bucal. Según el ayúrveda, medicina tradicional hindú, dejar unos minutos aceite de sésamo en la boca previene la formación de caries, gingivitis, placa dental y mal aliento.

Cómo consumir las semillas de sésamo

Las semillas de sésamo son un alimento tremendamente versátil, pues no sólo se pueden incluir en todo tipo de platos en forma de semilla o de aceite, sino que permiten la elaboración de diferentes productos caseros de manera muy sencilla. Eso sí, para obtener sus nutrientes, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:

Las semillas de sésamo han de abrirse antes de comerlas, ya que si no, el organismo las expulsará tal y como han entrado, es decir, sin aprovechar sus muchos nutrientes. Para ello necesitarás un mortero japonés. Los morteros japoneses no son lisos, sino que tienen unas pequeñas estrías para moler y abrir los granos y semillas. Una vez despedazadas, ya las puedes incorporar a cualquier plato.

Cómelas al poco de haberlas molido. No es necesario que las muelas cada vez que las vayas a comer, puedes moler cierta cantidad y guardarla en un recipiente de vidrio durante unos días. Pero procura no guardar mucha cantidad durante demasiado tiempo porque si no se enranciará. Elabora una cantidad que te sirva para el consumo de una semana, más o menos.

Se pueden añadir crudas (molidas) a cualquier guiso, ensalada, yogur, muesli, etc.

Otra opción es tostarlas ligeramente en una sartén sin aceite, hasta que cojan un poco de color o hasta que empiecen a saltar como las palomitas. Luego muélelas. Su sabor cuando están tostadas aumenta considerablemente y le dará un toque diferente y exquisito a cualquier plato.

Otra forma de aprovechar sus propiedades es consumir regularmente aceite de sésamo, en las ensaladas, por ejemplo. Es muy importante que elijas un aceite de alta calidad, de semillas crudas prensadas en frío y, a ser posible, en una tienda de productos biológicos.

El gomasio es un condimento muy utilizado en japón que consiste en elaborar una pasta (seca) en la que se mezclan diferentes proporciones de semillas de sésamo molidas y sal marina. Visita nuestro reportaje cómo hacer gomasio. Podrás utilizar esta mezcla como condimento en cualquiera de tus platos.

El tahini es otro de los condimentos típicos. Se elabora mezclando semillas de sésamo molidas con agua hasta conseguir una textura cremosa a la que puedes añadir otros condimentos y utilizar en forma de salsa o para untar en el pan.

Estas son algunas de las formas en las que puedes variar el uso y consumo de las semillas de sésamo en la cocina, sobre todo si quieres aprender a seguir una dieta equilibrada y saludable. Como ves se trata de un alimento muy nutritivo, beneficioso para la salud y polivalente en la cocina. Y sobre todo, ¡un regalo para el paladar!

FUENTES PRIMARIAS

  • Entrevistas

  • Resultados de Investigación

FUENTES SECUNDARIAS

  • Bibliografías

  • Libros

  • Ensayos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Monografias.com

Bilbiografia

A, Soplín, A. J., Rengifo, A., y Chumbe, J. 1993. Análisis de crecimiento en Zea maysL. Y AarachishypogaeaL. Folia Amazónica vol. 5 (1-2).

Barrales, S. J. 1997. La Asociación maíz-frijol, como alternativa para agricultura con problemas de heladas. AGRONOMÍA MESOAMERICANA 8(2): 121-126.

CIRILO A.G. 2000. Manejo de la Densidad y Distancia entre Surcos en Maíz. Revista de Tecnología Agropecuaria. INTA Pergamino. Vol. Número. 14, Segundo Cuatrimestre: Mayo/Agosto 2000. Pág. 19-23.

Desir, S. 1975. Producción de maíz y frijol común asociados según habito de crecimiento y población de plantas. Tesis. Universidad de Costa Rica, Turrialba.

Godoy, M. L., Díaz, C. G., Vásconez, M. G., Defaz D. E.y González, O. B. 2011. Evaluación de dos variedades de frijol durante tres épocas de siembra bajo sistema de cultivo asociado con maíz. Nota Técnica en Ciencia y Tecnología 4(1): 5-11.

Gómez, M.N.O., González, C.M., Manjarrez, S.M., Murillo, N.P., y Cruzaley, S.R. 2007. Manual para producir maíz en el estado de Guerrero. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional Pacifico Sur. Iguala, Guerrero, México. 18 p. (Folleto para Productores Núm. 15)

Luna Vázquez, Javier. 2005. El cultivo de frijol de riego a doble hilera en el Altiplano Potosino. INIFAP-CIRNE. Campo Experimental San Luis. Folleto para Productores No. 40. San Luis Potosí, México. 13 p.

Mendoza, R.R., Hernández, R.E., Cortés, F.J.I., Turrent, F. A. Lucio A. Lerma, V.A. L., y Aceves, R. E. 2002. Tecnologías sobre Fertilización, densidad de población y Variedades en maíz a Escala Comercial. Revista Terra, 20: 485-495.

Nicolás, F.N., Uribe, S., López, E., Camacho, R., y Turrent, A. 1999. El Sistema Maíz-Leguminosa-Frijol y la Fertilización Mineral en Terrazas de muro vivo. AGRONOMÍA MESOAMERICANA 10(2): 59-67.

Noriega Cantú D.H., Gómez Montiel N., Cruzaley Sarabia R., González Mateos R., Domínguez Márquez Víctor M., Ariza Flores R., Gutiérrez Del Valle A., González Camarillo M., Alarcón Cruz N., Garrido Ramírez E., Leyva Mayo A., Martínez Alonso U., Manjarrez Salgado M. 2010. La Producción de maíz de temporal en Guerrero. Libro Técnico N°_. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional Pacífico Sur. Campo Experimental Iguala, Iguala, Guerrero, México. 131 p. Primera Edición 2010, Impreso en México.

 

 

Autor:

Darlingterceros Urquiza.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter