Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Crítica a la psicoterapia conductual



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Bibliografía

Introducción

Disímiles son los Modelos Teóricos que a lo largo de la historia, se han dedicado a desarrollar la Psicoterapia, implementándola cada uno a partir de un sustento teórico-metodológico que justifica su proceder.

Entre ellos encontramos la Psicoterapia Conductual, la cual actualmente ha resultado muy efectiva en el tratamiento de niños autistas, de niños con TDA-H, en niños y adolescentes con Tics, etc., lo cual evidencia sus posibilidades de aplicación práctica en la Psicoterapia Infantil. Aspecto este que será abordado más adelante, ya que inicialmente abordaremos las principales particularidades de este modelo psicoterapéutico.

Para ello es necesario expresar que el conjunto de procedimientos y teorías que se agrupan bajo el concepto de psicoterapia conductual, resultan actualmente muy amplios, ya que abarcan desde las teorías y procedimientos del condicionamiento clásico instrumental, hasta variados elementos de las teorías del aprendizaje y otras ciencias afines a la Psicología.

Desarrollo

La Psicoterapia Conductual tiene su primer antecedente en la figura de B. Watson (1878-1958).

Watson consideraba que el objeto de estudio de la Psicología era la conducta, y concebía la conducta como la actividad del organismo en su conjunto, como los movimientos en el tiempo y el espacio. Por esta razón la Psicología como ciencia debía estudiar esa actividad .Es entonces que partiendo de ello defendía el empleo de métodos objetivos (observación , los tests psicológicos cuando son capaces de medir la conducta y los reflejos condicionados a partir del clásico reflejo Pavloviano ), por lo que a diferencia de lo planteado por el Modelo Psicoanalítico, rechazaba la introspección .

Para él, el problema fundamental de la Psicología era el de producir y regular la conducta y su objeto era determinar que estímulos provocaban una respuesta dada y cuáles eran las respuestas para cada estímulo.

Luego Skinner dio lugar a un nuevo concepto de reflejo, dando mayor claridad al campo conductista y convirtiéndose en el padre de los neo-conductistas. Skinner hablaba de respuestas respondientes (Tipo E) que serían aquellas producidas por estímulos conocidos, aclarando que la mayor parte de la conducta humana es de carácter operante(Tipo R), lo que quiere decir que no necesitan ser referidas a estímulos conocidos, aunque pueden adquirir relaciones con la estimulación previa (operante discriminada) .Dicha respuesta se correlaciona con el reforzamiento y es contingente a la respuesta .Ejemplo de este tipo de respuestas lo constituyen conductas tan simples como cocinar un alimento, escribir una carta, etc.

En esencia hay cinco consideraciones fundamentales que permiten sintetizar las bases de este tipo de Psicoterapia neo-conductista, ellas son:

-La psicoterapia es un proceso de aprendizaje y por tanto sus métodos deben derivarse de nuestros conocimientos sobre el aprendizaje y la motivación.

-La necesidad de psicoterapia es el resultado del excesivo control ejercido por los demás (castigos) mediante el cual el individuo, o bien se incapacita o se torna peligroso para si mismo o para los demás (Skinner).

– La psicoterapia descansa sobre la investigación directa y la redirección de la conducta misma.

-La conducta en si es la materia tema de la psicoterapia.

– La aparición de la conducta previamente castigada en presencia de un psicoterapeuta no punitivo, hace posible la extinción de algunos de los efectos del castigo.

Luego de haber atendido a aspectos relacionados con el surgimiento de la Psicoterapia Conductual, se puede decir que han sido diversas las conceptualizaciones que se han realizado de la misma, entre ellas se encuentran las realizadas por Eysenck en 1979, por Yates en el mismo año, por Kazdin en 1983 ;las cuales concuerdan en que la Psicoterapia Conductual persigue comprender y explicar los móviles de la conducta humana a partir de un análisis funcional de la misma y a través de la utilización de los datos experimentales obtenidos en la investigación psicológica , de forma que permita la modificación de la conducta.

De forma general y de modo algo simple y facilista para logar su entendimiento, la psicoterapia conductual no es más que la aplicación de los principios del aprendizaje a los trastornos de la conducta, es decir tomar una conducta desadaptada y corregirla, modificarla .Para eso se parte de un estudio del repertorio conductual ligado a la conducta desadaptativa y luego se generan programas de estimulación ambiental para corregir la conducta.

Estos principios del aprendizaje a los cuales se hicieron referencia, han servido de fundamento para desarrollar la psicoterapia, mostrando un gran valor en la práctica psicoterapéutica, por lo que no se pueden dejar de mencionar, ellos son:

  • 1- Principio del contracondicionamiento: Si es posible hacer ocurrir en presencia de indicadores que provocan ansiedad, respuestas poderosas que son incompatibles con las reacciones ansiosas, estas respuestas incompatibles se ligarán a tales indicadores y de esta manera debilitaría o eliminaría la respuesta ansiosa. Utilizando este principio como base se desarrollaron una serie de experiencias psicoterapéuticas tales como: el tratamiento de fobia a animales, objetos peludos, algodón y juguetes mecánicos (experiencia de Mary Cover Jones), el tratamiento de la ansiedad (experiencias de E.J.Soben y de J. Wolpe), el tratamiento del fetichismo (experiencia de Raymond) y el alcoholismo y de la enuresis (experiencias de Mowrer, Morgan, Davidson , Martín, entre otros).

  • 2- Principio de la Extinción: Cuando una respuesta aprendida se repite sin reforzamiento, la fuerza de la tendencia a darla sufre una disminución progresiva. La extinción entraña el desarrollo del potencial inhibitorio que se compone de dos elementos. La evocación de una reacción cualquiera origina inhibición reactiva (Ir), la cual presumiblemente, se dispara con el tiempo. Cuando la Ir (fatiga, etc.) alcanza un alto grado, la cesasión de la actividad alivia este estado motivacional negativo y cualquier estímulo asociado con la cesasión de la respuesta se convierte en un inhibidor condicionado. Este principio fue utilizado como base psicoterapéutica en dos tipos de sintomatología principalmente: el tratamiento de la tics (Experiencia de Yates) y el tratamiento de la ansiedad (Experiencia de Dittes).

  • 3- Principio del aprendizaje discriminativo :Si el paciente está consciente de los indicadores que producen su conducta , de las respuestas que emite y de las razones por las cuales responde de la manera que lo hace , su conducta se volverá más fácil de ser controlada por mediadores verbales . La conducta discriminatoria, guiada voluntariamente, reemplazará a las reacciones automáticas sobregeneralizadas. Este principio explicaría el término tan conocido de ´´insight´´ que sustenta la terapia de Sullivan, Fenichel y Dollard y Miller. Sin embargo, Alexander y French consideran el ´´insight´´ como resultado y no causa del cambio que se produce en el paciente,considerando que son las condiciones permisivas del tratamiento las que, al reducir la ansiedad, permitan que pensamientos que fueron inhibidos antes vuelvan gradualmente a la conciencia. En estos casos la explicación conductista explica el éxito que logran algunas técnicas descubridoras.

  • 4- Principio de la Recompensa: La recompensa es el estímulo reforzante que tiende a que aumente la probabilidad de una conducta. De aquí su valor en el desarrollo de nuevos hábitos positivos en psicópatas,delincuentes y psicóticos. Los tratamientos basados en este principio se han dirigido más bien hacia pacientes psicóticos. Este principio se emplea en el tratamiento de pacientes esquizofrénicos (Experiencias de Peters y Jenkins) y tratamiento de niños autistas.

  • 5- Principio del castigo: El castigo es un procedimiento mediante el cual aplicamos un estímulo (punitivo)como consecuencia de una conducta;obteniéndose como efecto la supresión de dicha conducta .Los requisitos son dos :que el estímulo se presente después de la conducta y que reduzca la probabilidad de la conducta . Este principio debe emplearse en último extremo ya que presenta una serie de inconvenientes tales como: el impulso a ejecutar el acto asociado al castigo se convierte en un estímulo evocador de la ansiedad, en vez de desarrollar controles internos, aumenta la dependencia del paciente bajo restricciones externas y puede intensificar la hostilidad y otras motivaciones negativas.

  • 6- Principio de la Imitación Social: Cierto cuidado afectivo es una condición importante para que ocurra el aprendizaje imitativo, porque las recompensas afectivas aumentan las propiedades del modelo como reforzador secundario, y así predisponen al imitador a estructurar su conducta siguiendo la de la persona que recompensa. Se ha empleado aspirando a modificar conductas y valores sociales por afiliación a un psicoterapeuta admirado y querido (Experiencia de Rosenthal y Bandura).

Cuando hablamos de de Psicoterapia Conductual no podemos dejar de señalar los elementos esenciales que caracterizan a dicho enfoque, ya que de hacerlo estaríamos obviando la verdadera esencia del mismo.

1-En primer lugar se le concede vital importancia a la consideración de que las leyes que rigen el aprendizaje son aplicables tanto para la comprensión y explicación de las conductas normales como para las anormales; es decir las conductas desadaptativas se adquieren mediante las mismas leyes del aprendizaje que rigen para la conducta normal.

2-Las técnicas psicoterapéuticas se deben basar en hallazgos empíricos y los fundamentos teóricos de la psicología experimental.

3-La psicoterapia se dirige hacia la modificación de las conductas desadaptativas que son específicas y manifiestas. También se tratan las condiciones y emociones que acompañan a la conducta manifiesta, pero en forma más concreta y directa que en la mayoría de las aproximaciones psicoterapéuticas.

4-En cuarto lugar se puede mencionar que el acento principal se pone en los problemas actuales del paciente.

5-Se plantea como indispensable la evaluación de los resultados del tratamiento (control riguroso de la efectividad). El psicoterapeuta conductual intenta aplicar las técnicas que se han validado, empleando el método experimental en grupos o con un solo sujeto.

6-Existe el reconocimiento acerca de que el acento sobre las técnicas enfocadas hacia los problemas y la validación empírica del tratamiento, no reduce la necesidad de que los psicoterapeutas conductuales sean personas que se interesen por mantener una adecuada relación paciente- psicoterapeuta .

Se puede mencionar además, por lo certero de su contenido, que los psicoterapeutas conductuales establecen una relación muy estrecha entre el diagnóstico, la evaluación y el tratamiento, siendo los dos elementos primeros,la base sobre la cual se lleva a cabo el tratamiento; pues como es conocido, la psicoterapia hay que personalizarla, por lo que hay que hacer un diagnóstico de personalidad, hay que conocer la historia vital del sujeto, su temperamento,rasgos de carácter, capacidades, contextos en que se desenvuelve , etc.

Otro aspecto importante es que en la Psicoterapia Conductual, el análisis funcional es el elemento fundamental en que se basa el diagnóstico, el cual no está dirigido a asignar al sujeto una categoría diagnóstica determinada, sino a identificar los estímulos precedentes y las contingencias con las cuales se asocia determinada conducta y brindar pautas que sirven o pueden ser empleadas a los efectos del tratamiento. Es decir, el análisis funcional se basa en el supuesto de que toda conducta es una consecuencia de los estímulos previos y de las contingencias o consecuencias posteriores.

La evaluación al igual que el diagnóstico, está centrada en la conducta considerada como problemática. Siempre que esto sea posible se trata de que la evaluación de la conducta problemática se haga a través de la observación directa en el ambiente natural donde esta ocurre.

Por otra parte, al referirnos a las intervenciones para la modificación de conductas, los psicoterapeutas conductuales se valen de una serie de principios del aprendizaje, (anteriormente explicados) tales como el principio del reforzamiento positivo, del reforzamiento negativo y de otras estrategias más estructuradas y complejas, fundamentadas en estos principios. Ejemplos de todo esto son:

Moldeamiento: Consiste en la aplicación de manera selectiva y planificada del principio del reforzamiento positivo, se comienza estimulando aquellas conductas que guardan cierta relación con conductas deseadas, y cada vez más se va estrechando el criterio hasta que solamente se refuerza la presencia de la conducta en cuestión.

Modelamiento: Sigue el principio del aprendizaje vicario planteado por Bandura (por imitación). El sujeto es confrontado con determinado modelo que exhibe el comportamiento que se desea que él adquiera. La participación del individuo que aprende se realiza bien como observador o bien como participante activo.

Economía de Fichas: Se aplican los principios del reforzamiento positivo y el moldeamiento, el sujeto recibe reforzadores como fichas, puntos, estampillas, etc., que posteriormente pueden cambiar por otros estímulos.

Control de estímulos: Cuando siempre que se presenta determinado estímulo,al mismo sigue la presencia de determinado comportamiento, decimos entonces que ese comportamiento está bajo el control de ese estímulo (ejemplo: el comportamiento del conductor de un auto ante las luces del semáforo).

Técnicas aversivas: Estímulos de carácter negativo que son aplicados ante determinados comportamientos. Se diferencia del castigo en que el sujeto puede evitar o escapar de la situación aversiva, si emite determinados comportamientos, cosa que no sucede con el castigo.

Autocontrol: Estrategia mediante la cual el sujeto se aplica sus propios reforzamientos y castigos para controlar sus comportamientos y pueden estar presentes también algunas estrategias de tipo cognitivo .Con el autocontrol no se busca eliminar conductas, sino más bien se mueve hacia el cambio de la relación funcional entre estímulo y respuesta.

Desensibilización sistemática: Este procedimiento fue desarrollado por J. Wolpe para el tratamiento de las fobias, temores y ansiedades y se basa en el contracondicionamiento o inhibición recíproca. Si el sujeto ante una experiencia determinada, por ejemplo, ante la presencia de un perro, emite comportamientos de huida o respuesta de ansiedad, la probabilidad de la que la misma se repita (por el proceso de generalización) ante la presencia de otro o ese mismo perro, es alta. Si por el contrario el sujeto ante la presencia del perro puede emitir una respuesta antagónica con la ansiedad o el temor, como la relajación, ambas respuestas se inhiben.

La práctica de la Desensibilización Sistemática se realiza teniendo en cuenta los siguientes pasos:

1-Se hace un análisis conductual a través del cual se especifica la conducta desadaptada y se buscan las condiciones en que ocurre esa conducta. Para este ´´tema´´, como se le nombra a lo definido anteriormente, existen una serie de escenas que el psicoterapeuta conductista elabora en orden que va desde la menos invasiva hasta la más dolorosa para el sujeto.

2-Se entrena al sujeto en el ejercicio de la relajación.

3-Estando el individuo relajado, el psicoterapeuta le va presentando las escenas, comenzando por las menos invasivas, hasta que el sujeto, en estado de relajación, pueda tolerar aquellas escenas más dolorosas para él.

Una variante de esta estrategia psicoterapéutica es la Desensibilización en vivo, en la cual se utilizan objetos.

De forma resumida debemos plantear que la estrategia psicoterapéutica, según el modelo conductual, se desarrolla según una serie de pasos, los cuales se exponen a continuación:

  • 1- Análisis funcional: para el cual el psicoterapeuta conductual se auxilia de métodos de observación y auto observación (automonitoreo), entrevistas conductuales estructuradas, medidas fisiológicas y otros medios que resulten necesarios.

  • 2- Determinación de objetivos y metas psicoterapéuticas: ocupa un lugar de importancia central en la Psicoterapia Conductual. El paciente en conjunto con el psicoterapeuta, determina los objetivos psicoterapéuticos específicos sobre los cuales se trabajarán en el transcurso del proceso psicoterapéutico, considerando que la meta general de la Psicoterapia Conductual es el de crear nuevas condiciones para el aprendizaje. El establecer estas metas u objetivos sirve a tres propósitos fundamentales: brindar una dirección al proceso psicoterapéutico,poseer una base para la selección y empleo de las estrategias psicoterapéuticas particulares, que serán empleadas en la intervención y brindar ciertos parámetros sobre los cuales comparar y evaluar los resultados.

Este proceso de selección y definición de las metas psicoterapéuticas debe seguir una determinada secuencia, la cual fue descrita por Cormier y Cormier, mencionado por Corey en 1986:

-El psicoterapeuta explica el propósito de la meta u objetivo psicoterapéutico.

-El paciente específica los cambios que desea como resultado del tratamiento.

– En conjunto exploran si las metas son realistas.

– Discuten las posibles ventajas de las metas.

– Discuten las posibles desventajas de las metas.

-Ambos toman algunas de las siguientes decisiones: continuar el tratamiento, reconsiderar las metas del sujeto, o recurrir a un mediador.

  • 3- Determinación del plan de tratamiento: Este diseño del plan psicoterapéutico es algo flexible que se puede ir ajustando a la medida en que nuevas informaciones se van obteniendo.

  • 4- Ejecución del plan de tratamiento: Los psicoterapeutas conductuales deben asumir un rol activo y directivo en el diagnóstico y tratamiento de conductas desajustadas, desempeñando también, un importante rol como modelo de comportamiento para su paciente. También puede utilizar técnicas tales como el resumen, clarificación, preguntas abiertas,pero en particular sus intervenciones van dirigidas a la búsqueda sistemática de información sobre los antecedentes y consecuencias de determinadas conductas.

  • 5- Evaluación de los resultados.

  • 6- Culminación del proceso psicoterapéutico y plan de seguimiento.

Una vez abordados los aspectos fundamentales de la Psicoterapia Conductual, es preciso dedicar un aparte a expresar las limitaciones que presenta la misma, sin dejar de considerar, posteriormente, los aportes de esta Psicoterapia y su vigencia en la actualidad.

Entre estas limitaciones se puede mencionar que el Modelo Conductual desprecia lo conjeturo a favor de lo puramente adquirido o lo que es lo mismo,ataca al síntoma sin tener en cuenta la causa. También es nula la atención que le da a la vida psíquica (caja negra), reduciendo al hombre a una máquina simple o un arco reflejo. Por otro lado se puede señalar que el rigor científico del que hace gala tiene el precio de un excesivo reduccionismo, pues los estudios experimentales que le han dado ese rigor no evidencian, en su mayoría, que la diferencia que hay entre el hombre y el animal es el psiquismo, que es lo que aquí está en juego. Desde este enfoque psicoterapéutico aunque se considera el diagnóstico psicopatológico, se trabaja el síntoma como conducta desadaptada y no se hace énfasis en los problemas pasados del sujeto, sino en los actuales solamente.

Es necesario recordar, además, que el mundo de la mente escapa a toda demostración y la conducta no se reconoce en sí misma como sujeto de estudio. En esta psicoterapia, por ejemplo, las cosas extrañas que una persona dice o hace son consideradas como meros síntomas, y, en comparación con los dramas realmente fascinantes que tienen lugar en las profundidades de la mente, la conducta misma aparece, por cierto, como algo muy superficial.

No obstante hay que referir, que entre los elementos positivos de este enfoque conductual se encuentran ideas esenciales tales como:la realización de un análisis de la situación del problema, definición de los excesos o déficits conductuales, análisis topográfico de las conductas del problema, la clarificación de la situación problemática que identifique las variables que mantienen la conducta problema. También se refiere a la realización de un análisis motivacional, de los refuerzos y de los estímulos aversivos que pueden ser asociados con la conducta problema, al análisis del desarrollo o de factores biológicos, sociales y conductuales que influyen en la conducta problema, al análisis de autocontrol, situaciones o personas que refuerzan el autocontrol de la conducta problema, así como la exploración de las relaciones sociales o de las personas que influyen positiva o negativamente en la conducta del individuo y el estudio del ambiente sociocultural y físico. Todos estos aspectos son de vital importancia a la hora de realizar una evaluación psicológica, la cual constituye la base para desarrollar un efectivo proceso Psicoterapéutico ( la psicoterapia hay que personalizarla, por lo que hay que hacer un diagnóstico de personalidad, hay que conocer la historia vital del sujeto, su temperamento,rasgos de carácter, capacidades, contextos en que se desenvuelve , etc.). Además la Psicoterapia Conductual cuenta con un conjunto de estrategias y técnicas psicoterapéuticas de gran valor en la práctica actual,de ahí sus posibilidades de aplicación práctica en la Psicoterapia General y en la Psicoterapia Infanto – Juvenil en particular (por ser de gran interés para el presente artículo), donde ha tenido una connotación a gran escala, ya que son disímiles los casos de niños y adolescentes con alteraciones psicológicas y del desarrollo ,en los cuales el empleo de la Psicoterapia Conductual ha resultado efectiva y necesaria. Ejemplos de esto son:

-Una de las alternativas que más se emplean para el tratamiento del autismo es la Psicoterapia Conductual, la cual ha demostrado ser efectiva, ya que es objetiva, o sea, confiable, observable y medible. La misma busca modificar la conducta del niño, suprimir las manifestaciones no deseables y desarrollar las que son aceptables. Para lograrlo se utiliza el refuerzo. Se sugiere que se le dé más énfasis al refuerzo positivo cuando el niño logra una conducta deseada.

– Las investigaciones muestran que los tratamientos conductuales son efectivos para los síntomas del TDA/H, sobre todo cuando se llevan a cabo junto con medicamentos estimulantes. Este tratamiento del TDA/H en los niños a menudo implica tratamientos médicos, educativos y conductuales simultáneamente, por lo que podemos decir, de forma general, que la Psicoterapia Conductual en el tratamiento de niños con el TDA/H es importante porque ayuda con los siguientes problemas:

  • dificultades para rendir bien en la escuela.

  • problemas de conducta en la escuela.

  • dificultades para hacerse amigos de la misma edad.

  • problemas para llevarse bien con los padres y hermanos.

También funciona al enseñar a los padres, profesores y a los niños   nuevas habilidades para manejar los problemas.

Los padres, por ejemplo, necesitan instrucción cuidadosa y apoyo para aprender nuevos métodos de crianza y cómo usarlos todo el tiempo. El temario cubierto en las sesiones de capacitación de los padres puede comprender lo siguiente:

  • Establecer reglas y una rutina en el hogar.

  • Aprender a elogiar las conductas deseadas y a ignorar los comportamientos no deseados leves (eligir las batallas a librar) .

  • Usar formas apropiadas para hacerle saber al niño lo que se espera de él.

  • Usar afirmaciones del tipo "si haces esto – entonces" (cuando se produce una conducta indeseada, los adultos pueden quitar recompensas o privilegios).

  • Planificar por adelantado y trabajar con los niños en lugares públicos.

  • Usar pausas ("time outs") durante o después de conductas inapropiadas.

  • Usar cuadros diarios y sistemas de puntos para las recompensas y consecuencias.

  • Utilizar un sistema de intercambio de notas entre la escuela y el hogar para premiar conductas en la escuela y dar seguimiento a las tareas escolares.

Con relación a la escuela se sabe que muchos niños con TDA/H tienen profesores que podrían saber muy poco o nada sobre el TDA/H o la modificación de la conducta, es por eso que los padres de estos niños deben trabajar de manera estrecha con los profesores, con el fin de ayudarlos a aprender las habilidades necesarias para manejar la conducta en el salón de clases.

Por otra parte, el manejo en la escuela de adolescentes con TDA/H es diferente al manejo de niños con TDA/H. Los padres trabajarán a menudo con consejeros guía u otro personal escolar, en lugar de profesores individuales,que estarán a cargo de implementar los programas de modificación de la conducta en el salón de clases.

En el caso particular del niño o adolescente con TDA/H, la Psicoterapia Conductual podría estar orientada, por poner un ejemplo, hacia los serios problemas que ellos presentan para relacionarse con otros niños. A continuación se mencionan cinco buenas formas de ayudar a los niños que tienen problemas para relacionarse con otros niños desde el modelo conductual:

1. Enseñarles destrezas sociales (cómo llevarse bien con otras personas).

2. Ayudarlos a resolver problemas sociales.

3. Enseñarles otras habilidades que los niños consideran importantes, como habilidades deportivas y reglas de juego de mesa.

4. Disminuir las conductas indeseadas tales como el autoritarismo y el no compartir.

5. Ayudar a crear fuertes lazos de amistad entre el niño con TDA/H y otro niño.

-Otro ejemplo de las posibilidades actuales de aplicación de la Psicoterapia Conductual en la Psicoterapia Infanto – Juvenil, lo constituye el hecho de que una psicoterapia conductual especial reduce los tics en los niños y adolescentes con el síndrome de Tourette y, según publicó JAMA (Journal of the American Medical Association), es tan buena como los fármacos que se utilizan para tratar ese desorden neurológico.  

La nueva Psicoterapia Conductual, que creó el equipo de Piacentini
-a partir de estrategias antiguas para la modificación de las conductas-
ayuda a la persona a reconocer la necesidad de realizar el tic y la entrena
para reemplazarlo por un movimiento voluntario. A un niño que mueve su
brazo hacia afuera, se le enseña a tensar suavemente los músculos
del brazo y sostenerlo sobre el estómago o el tórax.  Con respecto
a los tics vocales, como gruñir o decir malas palabras, se hace que el
niño respire rítmicamente, más lento, de manera opuesta
a lo que necesitaría para generar un sonido. Esto es lo contrario a tratar
de suprimir un tic por la fuerza.  

Un estudio realizado con 126 niños con Tourette moderado o grave (entre 9 y 17 años), los cuales recibieron al azar entrenamiento Conductual (llamado intervención conductual extensiva para tics o CIBT) en ocho sesiones durante 10 semanas, o terapia de apoyo y sesiones educativas (grupo de control), logró que casi el 53 por ciento de los niños tratados con CIBT mejoraran mucho más de lo esperado, a diferencia del 19 por ciento del grupo de control. El nivel de mejoría con CIBT fue similar al registrado en estudios recientes sobre fármacos para controlar los tics. Los menores tratados con la Psicoterapia Conductual

mejoraron también en el rendimiento psicológico, social y escolar. Durante el seguimiento, el 87 por ciento de los niños que habían respondido al tratamiento conservaron sus beneficios a los seis meses.

Actualmente encontramos novedades terapéuticas basadas en el manejo de contingencias y/o el entrenamiento de padres, por ejemplo:

La Terapia de Interacción Padres-Hijos: (Parent- Child Interaction Therapy, PCIT) es una terapia breve para tratar problemas de la infancia. Surge a final de los años 80 (Eyberg, 1988). Pretende integrar los métodos operantes con la terapia de juego tradicional desde una perspectiva de la psicología del desarrollo. Parte de que el juego es el principal medio a través del cual el niño desarrolla habilidades de resolución de problemas. Los autores mantienen que es necesario intervenir desde esa perspectiva de desarrollo, ya que muchos de los problemas de la interacción padre-hijo están relacionados con objetivos de autonomía y expectativas de desarrollo inapropiadas de los propios padres. Se parte de que muchos de los problemas que presentan los niños se establecen a través de sus interacciones tempranas con sus padres. Por lo tanto, la idea es que de la misma manera que esa influencia negativa se establece a través de su propia interacción, ésta es la manera más potente de influir de forma positiva.

Por otro lado la aplicación de la Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) en el ámbito infantil y juvenil, no tiene que ser diferente a su aplicación en la población adulta, teniendo en cuenta que esta terapia se estructura a partir de lo que ocurre en la sesión terapéutica. De un lado la conducta del cliente, lo que se denominan Conductas Relevantes Clínicamente, y por otro, las conductas del psicoterapeuta siguiendo una serie de reglas (Kohlenberg y Tsai, 1991; Ferro y Valero, 1998). Puesto que los objetivos que se van a seleccionar dependen de lo que el cliente muestre en sesión debe ser independiente de la edad del mismo. La diferencia fundamental radica en que el trabajo con esta población se realiza a través de la intervención en grupo y directa de las relaciones entre padres e hijos y en el surgimiento de estas conductas relevantes y su solución. Además, FAP es una psicoterapia en sí misma y también puede ser combinada con cualquier terapia mejorando sus resultados (Ferro, Valero y López, 2007).

Otra de las novedades terapéuticas basadas en el manejo de contingencias y/o el entrenamiento de padres es la Psicoterapia de Aceptación y Compromiso (ACT), sobre la cual se pude plantear que, a pesar de que las publicaciones de la aplicación de ACT en población infantil y adolescente son escasas, están incrementándose actualmente. Se ha publicado un artículo de revisión en esta población (Murrell y Scherbarth, 2006). Además, en el último manual de la psicoterapia (Hayes y Strosahl, 2004) aparece un capítulo específico con adaptaciones de la psicoterapia y recomendaciones para la aplicación a niños, adolescentes y a sus padres.

La Psicoterapia Familiar Integrativa, por otra parte, según sus autores (Greco y Eifert, 2004), surge de la influencia de la ICT y de ACT. En ella se integran estrategias de aceptación dentro de una terapia familiar centrada en los valores, balanceando la aceptación y el cambio de conductas. Se usan métodos para promocionar la aceptación como: el entrenamiento en mindfulness (ejercicios de fiscalización, meditación mindfulness), el uso de metáforas típicas de ACT, etc. Hay una estrategia para promocionar la aceptación propia y la interpersonal que han denominado "Unirse Empáticamente" que pretende ver los conflictos de una forma diferente,intentando que el problema una a la familia y no la desuna.

Por último, La Psicoterapia de Desactivación Modal (Mode Deactivation Therapy, MDT) surge recientemente (Apsche, Ward y Evile, 2003) como una terapia de corte cognitivista con influencias de FAP, de DBT y fundamentalmente, de la Teoría Modal de Beck (Apsche, Ward y Evile, 2003; Houston, Apsche y Bass, 2007). Ha sido concebida para el tratamiento de adolescentes con graves trastornos emocionales y de conducta. Jóvenes con largas historias de abuso emocional, físico y/o sexual y que son muy agresivos, abusadores, y que pueden ser vistos como "delincuentes" en algunos aspectos.

La influencia de FAP en esta terapia radica en el uso de los métodos de evaluación funcional y conceptualización del caso, en ver que las percepciones y motivaciones inconscientes son fruto de contingencias de reforzamiento pasadas que tienen como origen la familia; y en la importancia de las relaciones terapéuticas en el tratamiento (Apsche, Ward, y Evile, 2003;Houston, Apsche y Bass, 2007).

De forma general y teniendo en cuenta lo anteriormente tratado, podemos resaltar, no dejando pasar por alto, el hecho de que la Psicoterapia Conductual también es llevada al ámbito familiar. En este caso el psicoterapeuta debe guiar a los miembros de la familia a cambiar la forma en la cual se comportan unos con otros. Estas formas de comportamiento de unos con otros son realmente consecuencias del comportamiento o contingencias de refuerzos. En síntesis podemos decir que la Psicoterapia familiar conductista aspira a crear una alianza psicoterapéutica, hacer un análisis conductual del o los problemas e implementar los principios conductuales del refuerzo y modelamiento en el contexto de las interacciones en proceso.

Es preciso decir que la Psicoterapia Conductual cuenta con andamiaje Teórico -Metodológico muy amplio y a pesar de sus limitaciones, realizó importantes aportes que sirvieron de pilar al desarrollo de la Psicoterapia y que actualmente tienen un valor insoslayable en el tratamiento de muchas alteraciones psicológicas, donde se incluyen, además el abandono o eliminación de hábitos nocivos como el tabaquismo, el alcoholismo y las drogas.

El conductismo tiene una apariencia de cientificidad. Su carácter científico esta dado sólo por aspectos meramente formales: definiciones operacionales, control de variable, medición y cuantificación de resultados. Su valor experimental es presuntuoso, pues no va más allá de un exitoso y ya conocido adiestramiento de animales.

Andreski, refiriéndose a Skinner dice: "en contraste a tal pretensión (hacer ciencia) la más grande realización de Skinner, en el dominio de la tecnología de la conducta ha sido la de amaestrar a dos palomas para que lancen una pelota de ping- pong hacia adelante y hacia atrás. Este logro exige, probablemente, mucha perseverancia e imaginación, pero justifica apenas su pretensión de ser tomado en serio como experto de la civilización y la política. El inventor de la célebre caja de Skinner merece sin duda ser reconocido como amaestrador de animales, aunque no sea evidente a simple vista que valla más allá de logros de los amaestradores del circo".

El conductismo, en su afán de hacer calzar los hechos con la realidad, es incapaz de captar los fenómenos profundos de la vida mental. El enfoque conductista nos induce a adoptar ciegamente los métodos de las ciencias naturales, en especial los de la física y la biología, sin considerar las diferencias cualitativas que existen entre los fenómenos materiales y los humanos.

Por otra parte, la tendencia a quedarse en los hechos (aspiración empírico-positivista) impediría a los conductistas ver al hombre como un sujeto capaz de actuar dentro del devenir histórico.

Una axioma conductista establece que el hombre es idéntico a su comportamiento, es decir, que se reduce a meros actos o reacciones estímulo-respuesta. El modelo conductista concibe la vida como un simple juego mecánico entre los estímulos del medio y las respuestas. Lo que, en otras palabras, relega la mente a una caja negra en la cual las nociones tales como personalidad, conciencia, intuición, yo, sentimientos, etc. ; no tiene cabida ni tampoco interés práctico. En suma, el conductismo tiene una lógica mecanisista dentro de la cual se le niega al hombre toda su autonomía, toda capacidad de generar sus propias conductas y toda posibilidad de darle un sentido a su acción.

Dentro de las tendencias conductistas, como en particular representadas por Skinner y sus seguidores, se observa una marcada sobrevaloración de las influencias del medio ambiente y una subestimación del papel de los instintos y otros factores genéticos en la génesis de la conducta humana. El descuido del patrimonio y la memoria filogénetica, conduce al desconocimiento de lo esencial del ser humano.

En la práctica los conductistas (salvo Hull y Tolman, quienes son considerados casos aparte) se limitan a acumular hechos fragmentarios sin ser capaces de estructurar un cuerpo global coherente y convincente de los fenómenos parciales que investigan.

El conductista sólo se preocupa por recolectar datos y realizar experimentaciones parciales, confiando en que, como fruto de la cantidad y de una cierta dosis de azar, se obtendrá de explicaciones más generales. Esta actitud corresponde a una tradición empírico – pragmática – inductivista.

En suma, el conductismo, en su versión más radical (Skinner), concibe la ciencia de una manera regresiva.

El prurito experimental lleva a la mayoría de los conductistas a una posición ateórica extrema, la cual, aparentemente olvida que no por que su enfoque sea fructífero, los otros serán necesariamente estériles, y que, al mismo tiempo la física y la biología no sean limitado solamente al estudio de los fenómenos observables.

La historia de las diferentes disciplinas científicas ha mostrado como improcedentes y aventurado intentar extrapolar los resultados de las investigaciones realizadas con animales (ratas y palomas) al ser humano. No obstante, los conductistas, trabajando con respuestas simples (rata apretando una palanca), se ha permitido intentar explicar comportamientos extremadamente complejos, tales como: creación artística, conceptos de sociedad, lenguaje, etc.

Al parecer los conductistas olvidan que identificar la conducta con lo del animal contradice la evidencia respecto a las diferencias cualitativas entre las especies en particular las características propias al hombre: conciencia, voluntad, sentimientos, pensamiento, moral, lenguaje, etc.

La utilización de los modelos de laboratorio para explicar los procesos de la vida real, que se desarrollan y agitan más allá de las cuatro paredes de las salas de investigación, constituye una pretensión abusiva.

"El modelo del condicionamiento operante de laboratorio pretende ser una miniaturización de la organización dela sociedad… estableciéndose un puente imaginario entre las investigaciones de laboratorio y una aprehensión de lo social".

Un aspecto fuertemente criticado a los experimentadores de la conducta es el reducido número de sujetos que utilizan en las experiencias. Para los críticos (generalmente ajenos al que hacer experimental), parece inconcebible, e incluso inexplicable, la tendencia conductista a la utilización del caso único, un lugar de emplear grandes muestras representativas con el fin de poder, convenientemente generalizar los resultados.

Otra crítica metodológica, reiterada por diversos autores, consiste en poner de relieve las contradicciones e inconsecuencias de los conductistas respecto de sus enunciados programáticos, en tanto que posición epistemológica, y de sus aplicaciones prácticas en tanto que tecnología.

Los críticos señalan que los términos utilizados en los laboratorios de análisis experimental de la conducta pierden mucho de su rigor cuando son empleados en el ejercicio diario de la profesión de psicólogo conductista.

La utilización de constructos mediadores, tales como la ansiedad, aparecen frecuentemente mal definidos y son manipulados como si fueran hechos concretos. Se critica que los propios terapeutas conductistas hagan uso (y abuso), de manera explícita e implícita, de la nomenclatura y la taxonomía psiquiatríca (terapia, diagnóstico, tratamiento, fobias, obsesiones, etc.) dentro de la más pura tradición de la analogía médica.

El conductismo se presenta fundamentalmente bajo un ropaje amoral, con un telón de fondo teñido por una gran indiferencia a la integridad del hombre.

Los conductistas tienden a destruir la noción de la naturaleza humana, reduciéndola a un conjunto de mecanismos que no hacen sino asemejarla a una máquina o a los animales. Consideran, además, que las actividades propias del ser humano es decir, justamente aquellas que lo diferencian del animal (virtud, creatividad, altruismo, imaginación, amor, etc.) Son meras relaciones entre estímulos y respuestas, sin valor intrínseco alguno.

Esta actitud presupone varios alcances éticos: por un lado, el hombre pasa a ser objeto de experimentación con el cual se podría intentar todo tipo de manipulaciones, y, por otro, se legitimiza la utilización de métodos de control social, como el condicionamiento, los cuáles se traducen en tentativas abiertas o veladas de amaestramiento y adaptación del hombre a un contexto social dado. En otras palabras, predispone a que la práctica de la psicología pueda fácilmente transformarse en un antihumanismo.

Para el conductismo, en último término, el hombre no es responsable de sus actos pues la actividad humana, al no ser más que un amasijo de reflejos condicionados fuertemente moldeados por su entorno, no obedece si no a las fuerzas que se escapan a su poder de elección y de decisión.

En tal sentido, la posición conductista suprime las bases mismas de la moral, dando entrada a las fuerzas más primitivas (egoísmo y crueldad) y pretendiendo la restauración de la ley de la selva, además de dar paso a la pereza y la falta de creatividad.

La concepción del hombre según se puede entender partiendo de los escritos conductistas debería a menospreciar los méritos y el valor de los individuos en estos, altruistas, esforzados, generosos, valientes, sensibles, creadores, virtuosos, etc. Que han forjado los pilares de nuestra cultura civilización.

El "triste saber conductista" no puede servir como herramienta de liberación del hombre sino, por el contrario está condenado a ser utilizado como instrumento represivo. La lógica de sus pensamientos suministra, argumentos justificadores a la dominación del hombre por el hombre y una tecnología refinada capaz de realizarla; notorio en el uso de la tecnología conductista en sus diversos campos de aplicación.

Los terapeutas de la conducta incurren en infragantes violaciones de la dignidad y la libertad de sus pacientes.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter