Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Economía de Bolivia




Enviado por Leslie Gomez Blanco



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Resumen
  3. Astract
  4. Visión de la microeconomía
  5. PIB (Precio Bruto Interno)
  6. PEA (Población Económicamente Activa)
  7. Inflación
  8. Desempleo
  9. BCB (Banco Central de Bolivia)
  10. Tipo de cambio
  11. Política monetaria
  12. Política fiscal
  13. Comparación con el Perú
  14. Conclusiones
  15. Recomendaciones
  16. Bibliografía

Introducción

Las dos décadas transcurridas desde 1990 a 2010, han sido las de grandes reformas en la política económica del país. Comenzando por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, se procedió a capitalizar las empresas estatales: la petrolera YPFB, la telefónica ENTEL, la ferrocarrilera ENFE, la eléctrica ENDE, y varias minas de la COMIBOL fueron abiertas a los inversores externos. Estos cambios fueron muy resistidos por los sindicalistas, fabriles, universitarios y maestros, pero el gobierno logró imponer su agenda controlando los votos en el Congreso, y manejando a base de represiones y estado de sitio a las revueltas callejeras. De esta manera, se logró captar inversiones de transnacionales y particulares en el país, hecho que hizo que la década de los "90 fuera, excluyendo las usuales altas y bajas, de relativa bonanza, afianzada por el buen momento de la economía norteamericana. La inversión total, entre privados, públicos, nacionales y extranjeros, subió de 12 % del PIB al 14, 3 %, y la inversión extranjera alcanzó un pico del 12,1% del PIB a causa de la capitalización.

A fines de la década, entre 1997 y 1998, se construyeron gasoductos para exportar gas a Brasil y Argentina, lo que continúa en estos días. De esta manera, la exportación minera dejó de ser la mayor, desplazada al segundo lugar por la exportación de gas, y seguida muy de cerca por la exportación de soya. Hasta la presente década, estas tres han sido las mayores exportaciones bolivianas, y las que han desplazado el poder económico hacia las zonas del oeste y del sur, agricultoras y petroleras.

En la década que está terminando, vuelto al poder el mismo presidente Sánchez de Lozada, se pretendió seguir con las mismas políticas y aumentar la exportación de gas, esta vez a los mercados fuera de Sudamérica, pasando por un puerto chileno. Estos proyectos, y otros relativos a impuestos internos, no gustaron a la población. Cambiado violentamente el gobierno, se asienta el actual, de corte izquierdista, que ha procedido a controversiales políticas de "nacionalizar" (volver a estatizar) las empresas estatales antes privatizadas.

Con esta administración, la economía ha oscilado en crecimiento entre 3,7 % en el 2005 y 3,36% en 2009 (4,5 % según el gobierno). Existen divergencias acerca del nivel inflacionario, pues los datos del Ministerio de Economía de Bolivia y las diferentes cámaras de comercio son radicalmente distintas, lo mismo va para los niveles de desempleo, ingreso per cápita y deuda pública y externa.

La economía Boliviana está focalizada principalmente en la extracción y exportación de materias primas. El PIB per cápita esta entre los más bajos de América Latina siendo considerado como un país de ingreso mediano bajo dado que el salario mínimo nacional es de 91,5 dólares por mes. La moneda oficial del país es el boliviano su sigla y código internacional es (BOB).

Las actividades económicas más importantes son la minería (Mina San Cristóbal) y extracción de gas natural (YPFB Corporación), ambas pertenecientes al sector primario. Dentro el sector secundario, se destacan por ventas las industrias de cerveza (CBN), lácteos (Pil Andina), oleaginosas (Gravetal), la industria automotriz (INMETAL) cemento (SOBOCE) y textiles (Ametex). En el sector terciario se destacan las empresas de telecomunicaciones (Entel,Tigo, y Nuevatel) así también la actividad bancaria con bancos como el Banco Nacional de Bolivia, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Bisa o el Banco de Crédito del Perú.

En los últimos años, el crecimiento promedio del PIB fue de 4,7%, alcanzando superávit fiscales (por primera vez desde 1940) y en cuenta corriente debido sobre todo a las políticas de nacionalización de recursos naturales (hidrocarburos y minería) y otros sectores como telecomunicaciones y energía, que permitió un importantísimo aumento en las recaudaciones estatales y por consiguiente una fuerte inversión pública (en 2010 cuatro veces mayor que en los años previos al 2006). También se consiguió un ligero aumento de la inversión privada.

La tasa de población económicamente activa asciende a 71,9% y la tasa de desempleo es de 6,5%, una de las más bajas de la región.

Los metales de exportación más valiosos son el estaño (4º productor mundial), la plata (11º productor mundial) y el cobre en occidente, el hierro y el oro en oriente. Los principales yacimientos mineros son: San Cristóbal (mina de plata de cielo abierto más grande del mundo), Mutún (7° yacimiento de hierro y manganeso del mundo) y el Salar de Uyuni (una de las principales reservas de potasio y litio del mundo).

Resumen

Monografias.com

Info crecimiento PIB.

A marzo de este año, el crecimiento de la economía boliviana llegó a 6,49%, porcentaje superior a la previsión del 5,7% estimada para este año por el Gobierno, según datos de la tasa interanual del Índice Global de Actividad Económica (IGAE).

El IGAE muestra que entre marzo de 2013 y este mismo mes de 2014 la economía boliviana creció 6,49%, gracias al impulso de la construcción (10,79%), industria manufacturera (6,45%), comercio (4,25%) y minería (3,03%), entre otros sectores.

Un boletín del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas indica que la expansión económica del 6,49% muestra un desempeño por encima del 5,7% de crecimiento económico proyectado para esta gestión por el Órgano Ejecutivo en el Presupuesto General del Estado (PGE).

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer en su página web la información del IGAE a marzo de 2014, en la cual destacó que el crecimiento en ese mes llegó a 5,47%.   El Ministerio de Economía aclara que una agencia local de noticias difundió la anterior semana información equivocada, porque estableció una supuesta caída en la expansión de la economía nacional sobre la base de la comparación del IGAE de enero de 2014 con marzo del mismo año.

La nota de prensa de ese ministerio precisa que en estos casos lo que se debe hacer "es tomar la variación a 12 meses del IGAE (tasa interanual), es decir, de marzo de 2013 a marzo de 2014, que es de 6,49%".

Organizaciones internaciones como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), con la cual Bolivia no mantiene ningún acuerdo financiero, corroboran la calidad de la información económica del Gobierno boliviano.

Indicador. El IGAE es un indicador mensual de corto plazo de la actividad económica nacional y es resultado de la estimación de variables relacionadas con la producción. Este índice también mide el desarrollo económico en el territorio nacional.

En 2013, el PIB de Bolivia registró un crecimiento de 6,78% respecto a similar periodo de 2012, según un informe oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado en su sitio de internet. Para lograr el crecimiento récord de 2013, las tres actividades económicas que mostraron mayor dinamismo fueron petróleo crudo y gas natural con 13,97%; construcción con 10,64%; y servicios de la administración pública con 9,54%.

El crecimiento más bajo se registró en la producción de minerales con 2,89%. En los nuevos datos hay un repunte de la minería de 3,03%. El 8 de abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró sus proyecciones de crecimiento económico para Bolivia, Colombia y Ecuador.

En su informe Perspectivas económicas globales, el organismo financiero internacional señala que el PIB de Bolivia se incrementará 5,1% en esta gestión, una décima más de lo pronosticado en octubre, y 5% el próximo año. En noviembre de 2013, el entonces encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Paz, Larry Memmott, calificó de "impresionante" la expansión de la economía boliviana.

Desde 2006, la economía boliviana ha pasado de $us 9.000 millones a unos $us 32.000 millones. El 29 de mayo, el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, aseguró que la economía de Bolivia crecerá "tranquilamente" en los próximos años más del 7% debido a la expansión de las inversiones en el país, principalmente del sector público.

Análisis

El 30 de abril de este año, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyectó que Bolivia, junto a Perú, liderará el crecimiento económico de Sudamérica en esta gestión, con un avance del 5,5% del Producto Interno Bruto (PIB). Este índice está por debajo del 5,7% proyectado por el Gobierno para 2014. De acuerdo con el informe de la CEPAL, Panamá, Bolivia, Perú, Ecuador, Nicaragua y República Dominicana tendrán en esta gestión crecimientos iguales o superiores al 5%.

El crecimiento genera más empleo

Hay dos factores para este crecimiento que se da: primero los créditos a la vivienda; se ha dado un impulso muy importante a la construcción de la vivienda, eso implica que el boom de la construcción continúa, pero además es la inversión estatal en la construcción. Es significativa la inversión en caminos. Por otro lado, con el G77 hubo una activación en Santa Cruz de generación de empleo a partir de la construcción, eso a veces cae en cascada que creo que está ocurriendo en la economía boliviana, y con esa reactivación económica a través de la construcción vemos el crecimiento de la manufactura y el comercio como dicen las cifras.

Los incrementos de la manufactura y el comercio también tienen algunas señales positivas porque generan más empleo, sobre todo la manufactura podría estar en un empleo más estable con mejores condiciones que el de la construcción, que es precario. Es decir, si aumenta y acelera el crecimiento de la construcción, eso por caída genera un incremento del consumo interno y eso puede estar afectando a la  manufactura y el comercio que también han crecido de una manera muy importante que están por el 6,45% y 4,25%. Son muy interesantes esos datos. 

Lo que no estaba esperado es el crecimiento de la minería, estábamos muy preocupados por los datos de los precios de los minerales, pero este repunte que se reporta parece que los minerales que produce Bolivia no son los más afectados en la caída de la bolsa internacional.   

Lo más importante es que la creación de la riqueza que demuestra este dato, debería ir acompañado de una política de redistribución de la riqueza a través de la cantidad y calidad del empleo que produce. Sería muy interesante acompañar este dato y ver en qué nivel de desempleo abierto estamos ahora, debemos estar en uno de los ciclos de menor desempleo abierto, y lo ideal sería que también reduzcamos los niveles de subempleo.

Astract

Monografias.com

Info PIB growth .

In March this year , the growth of the Bolivian economy came to 6.49 %, higher than the forecast of 5.7 estimated for this year by the Government % share , according to the annual rate of Global Index of Economic Activity ( IGAE ) .

The IGAE shows that between March 2013 and the same month of 2014 the Bolivian economy grew 6.49% , Driven by construction ( 10.79% ) , manufacturing ( 6.45% ) , trade (4.25 % ) and mining ( 3.03 %), among other sectors.

A bulletin of the Ministry of Economy and Public Finance indicates that the economic expansion of 6.49% shows a performance above the 5.7 % economic growth projected for this management by the Executive Branch in the General State Budget ( PGE ) .

The National Statistics Institute (INE ) published yesterday on its web page information IGAE to March 2014, in which it noted that growth came in that month 5.47% . The Ministry of Finance clarifies that local news agency , released a week earlier wrong information, because I established an alleged drop in the expansion of the national economy on the basis of the comparison of the IGAE January 2014 to March of the same year .

In 2013 , the GDP of Bolivia UN REGISTRATION Growth 6.78 % OVER A PERIOD OF similarly 2012, according to official UN report of the National Statistics Institute ( INE) published on its website. V To achieve the record growth of 2013 , the three economic activities that showed dynamism Were Mayor crude oil and natural gas, with 13.97% ; construction 10.64% ; and Public Administration Services with 9.54% .

The lowest growth was recorded in the production of minerals with 2.89 %. In the new data is a rally of 3.03% mining . On April 8 , the International Monetary Fund ( IMF) raised its projections for economic growth in Bolivia , Colombia and Ecuador .

In its Global Economic Prospects report, the international financial institution noted that Bolivia 's GDP will increase by 5.1% this effort, one tenth more than expected in October and 5 % next year. In November 2013 , the then charge d'affaires of the US Embassy in La Paz , Larry Memmott , described as " impressive " expansion of the Bolivian economy.

Since 2006 , the Bolivian economy has gone from US $ 9,000 million to US $ 32,000 million. On May 29 , Finance Minister Luis Arce said Bolivia 's economy will grow " quietly " in the coming years more than 7% due to the expansion of investments in the country, mainly in the public sector.

ECLAC forecast for 2014

Analysis

On 30 April this year , the Economic Commission for Latin America and the Caribbean ( ECLAC) projected that Bolivia , along with Peru , will lead economic growth in South America in this effort, with an increase of 5.5% of GDP (GDP ) . This index is below the 5.7 % projected by the government for 2014. According to the ECLAC report , Panama , Bolivia , Peru , Ecuador , Nicaragua and Dominican Republic have in this administration or above 5% growth.

Growth generates more jobs

There are two factors for this growth to occur: first mortgage loans ; there has been a very important boost housing construction , this implies that the construction boom continues, but it is also the state investment in construction. Is significant investment in roads . On the other hand , with the G77 there was activation in Santa Cruz of job from construction, that sometimes cascades that I think is happening in the Bolivian economy , and that economic recovery through the construction see the growth of manufacturing and trade as the figures suggest .

Visión de la microeconomía

En 2005 la Base Empresarial Activa llegó a 19.774 empresas registradas y hasta el mes de marzo de 2015 el total llegó a 150.535, de los cuales 128.657 empresas son unipersonales que representan el 85 por ciento del total.

La Paz. La creación de nuevas empresas desde 2005 a marzo de 2015 en Bolivia alcanzó un crecimiento significativo del 661%, aunque representa poca generación de fuentes laborales y empleos de calidad, según empresarios y expertos economistas.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Fernando Cáceres, el economista Luis Ballivián y el experto del privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, basan estas conclusiones, por separado, al hecho de que el 85% del total de las empresas existentes en Bolivia es unipersonal, principalmente de comercio.

De acuerdo con datos proporcionados por la Fundación Para el Registro Empresarial (Fundempresa), el ascenso récord de nuevos emprendimientos es principalmente de empresas unipersonales.

En 2005 la Base Empresarial Activa llegó a 19.774 empresas registradas y hasta el mes de marzo de 2015 el total llegó a 150.535, de los cuales 128.657 empresas son unipersonales que representan el 85 por ciento del total.

El análisis del economista Luis Ballivián señala que el país está aún lejos de constituir una potencia empresarial de grandes dimensiones tanto en inversiones, empleo y desarrollo, debido a que la "Base Empresarial de Bolivia" (bajo sistema formal) está formada en un 85% por empresas unipersonales.

Los principales factores descritos por el experto son la existencia de una economía informal imperante, excesivo control del Estado a la propia actividad económica, los sistemas impositivos altos, las constantes trabas a las exportaciones y la falta de seguridad jurídica a las inversiones.

En consecuencia dijo que esta realidad muestra la debilidad del mundo empresarial boliviano, porque, a su juicio, una base de este tipo no puede descansar en empresas unipersonales sino que debe necesariamente estar asentada en Sociedades Anónimas o en medianas empresas.

"Cuando un país tiene un 70 por ciento de grandes empresas, ahí sí se puede hablar que el país tiene un gran desarrollo económico y por tanto generación de empleo de calidad", aseveró el economista.

Para la Cámara Nacional de Comercio (CNC), expertos laboralistas y asambleístas, el ascenso acelerado de nuevos emprendimientos se da por la estabilidad económica que vive el país desde hace una década, aunque observan que el problema fundamental sea que aún no se logre alcanzar en brindar empresas grandes con estabilidad laboral, beneficios y otros alcances para que sean empleos de calidad.

El presidente de la CNC, Fernando Cáceres, explicó que si bien el registro de comercio en el país crece aceleradamente, más del 80 por ciento de las empresas es unipersonal de escasa generación de empleo y valor agregado.

"Tenemos más de 150.000 empresas en Bolivia, pero el crecimiento está enfocado en emprendimientos unipersonales muy particulares, no estamos atrayendo a las grandes empresas extranjeras y a las grandes inversiones, por lo tanto el índice de empleo informal se acrecienta", manifestó Cáceres.

Asimismo manifestó que las empresas unipersonales generalmente son de venta y microempresas de manufacturas que son familiares y emplean pocas personas para evitar la carga social.

A su vez el experto del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, dijo que Bolivia en general no tiene buenos empleos, como se los denomina "de calidad".

"Pese a los indicadores macroeconómicos de bonanza que muestran el crecimiento récord de empresas, se generan pocos empleos, y la mayoría de esos pocos empleos son poco dignos, pues se muestra que más del 80 por ciento de las empresas son unipersonales", aseveró.

Consideró que se ha roto la barrera histórica de los 150.000 empresas a nivel nacional, pero el crecimiento está enfocado en empresas unipersonales y SRL (sociedad de responsabilidad limitada); lo que no permite atraer a las grandes empresas extranjeras y por consiguiente las grandes inversiones.

"Por tanto el desempleo, el empleo poco digno continuarán en cifras altas respecto de los trabajos formales con calidad".

El diputado opositor UD, Bernard Gutiérrez, manifestó que el panorama es mucho más preocupante en el área rural, pues el empleo con calidad es de cero por ciento "porque los empleos carecen de beneficios sociales, horas reglamentarias, estabilidad, jubilación y otros formalismos legales".

Considera que la creación de empresas unipersonales representadas por ventas grandes y pequeñas se da por la formalización de los negocios y la exigencia de las facturas.

"Si una persona quiere vender artículos le van a pedir facturas y para solicitar estas facturas le van a exigir que esté registrado en Fundempresa para avalar la existencia de ese negocio", aseveró. (Xinhua, 2015)

PIB (Precio Bruto Interno)

Bolivia ha logrado mantener su estabilidad política tras la reforma impulsada por el presidente Evo Morales desde 2006. Esta reforma ha incluido una profunda modificación de la Constitución, el fortalecimiento del rol del Estado en la economía y la aplicación de varios programas sociales. El amplio apoyo popular resultante permitió que el presidente Morales fuese reelecto en 2009 y en octubre del 2014 con un amplio respaldo de más del 61 por ciento.

Como consecuencia de los elevados precios de los productos básicos que exporta el país y una política macroeconómica prudente, la tasa de crecimiento promedió 4,9% desde 2004. Se han alcanzado superávits en cuenta corriente desde 2003 e importantes superávit fiscales entre 2006 y 2013. En 2014 el déficit fiscal superó el 3% del PIB debido, principalmente, a gastos excepcionales incurridos en respuesta a los desastres climáticos de principios de año.

Gracias a este desempeño y al alivio de la deuda externa, la deuda pública disminuyó del 94% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2003 a menos del 40% en 2014. Las reservas internacionales aumentaron desde menos de US$1.000 millones a más de US$15.000 millones recientemente. Los depósitos y los créditos bancarios se han más que quintuplicado en los últimos diez años y los bancos han reforzado su solvencia y liquidez.

El buen contexto económico permitió que la pobreza moderada se reduzca del 63% en 2002 al 45% en 2012, mientras que el índice de desigualdad Gini cayó de 0.60 a 0.46 en el mismo periodo. Estos extraordinarios resultados se deben primordialmente a que los segmentos más pobres de la población se han beneficiado en mayor medida de la bonanza económica, a través de un incremento del ingreso de las familias. Este efecto se ha complementado además con diversos programas sociales. Como resultado, entre 2002 y 2011, el ingreso promedio del 40% más pobre de la población creció tres veces más rápido que el ingreso promedio.

A pesar de los notables avances, Bolivia enfrenta aún grandes desafíos. La pobreza moderada afecta todavía al 45% de la población y la desigualdad de ingresos sigue siendo elevada. Varios de los indicadores sociales aún están por debajo de los estándares de la región. Aunque los amplios amortiguadores acumulados durante la bonanza protegen la estabilidad macroeconómica en el mediano plazo, Bolivia aun es vulnerable a una reducción sostenida de los precios de las materias primas, en particular del petróleo, que determinan los precios de exportación de gas.

Hay amplio margen para una mejora de la inversión privada y los grandes proyectos de inversión en industrias extractivas impulsados por el Gobierno enfrentan retrasos. La informalidad es alta, traduciéndose en una menor productividad. Si bien hay interesantes logros en desarrollo productivo en el área rural, donde vive un tercio de la población, estos son obstaculizados por una precaria infraestructura productiva y de servicios.  El país necesita aún enfrentar retos importantes de gobernabilidad y eficiencia del sector público para mejorar la ejecución de políticas, incrementar la inversión y la provisión de servicios públicos. (Mundial, Bolivia – Banco Mundial, 2015) 

Estrategia:

Al momento, la Alianza Estratégica con el País se encuentra en su cuarto y último año de vigencia. Representantes del Gobierno del Estado Plurinacional  de Bolivia y del Banco Mundial se encuentran iniciando el diálogo para acordar un nuevo marco  de asociación bajo el cual se decidan  las actividades del Grupo durante los próximos cinco años. Al desarrollo de este nuevo marco le precede un riguroso trabajo analítico de diagnóstico de los desafíos y oportunidades del país para la reducción de la pobreza extrema y la promoción de la prosperidad compartida que es llevado a cabo por un equipo independiente.

Entre tanto, la Estrategia actual (2012-2015) es relevante y seguirá guiando el trabajo  del Grupo del Banco Mundial hasta la presentación de la nueva Estrategia al Directorio del Banco.

La Estrategia cuenta con un programa flexible de asistencia técnica y financiamiento a través de proyectos de inversión y donaciones en cuatro áreas de resultados:

  • desarrollo productivo sostenible,

  • cambio climático y manejo del riesgo de desastres,

  • desarrollo humano y acceso a servicios básicos, y

  • efectividad del sector público.

Asimismo, tiene como temas transversales la problemática de igualdad entre géneros y de gobernabilidad y lucha contra la corrupción.

En el período que resta de la Alianza Estratégica, Bolivia no sólo seguirá beneficiándose de recursos concesionales de la Asociación Internacional de Fomento, sino que cuenta también con acceso a financiamiento y a todo el abanico de soluciones financieras ofrecidas por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. La cartera actual del Banco comprende 12 proyectos por US$706 millones.

Adicionalmente, la Corporación Financiera Internacional continuará apoyando oportunidades de desarrollo para el sector privado. Su programa está enfocado en la mejora del clima de inversiones y la simplificación de trámites, así como el acceso a financiamiento para el sector agrícola y la capacitación a pequeñas y medianas empresas. (Mundial, Bolivia – Banco Mundial, 2015)

Resultado:

El Grupo del Banco Mundial está avanzando satisfactoriamente en el logro de resultados del programa de operaciones de financiamiento y asistencia técnica en las cuatro áreas prioritarias de la Alianza Estratégica.

Desarrollo Productivo Sostenible

Este pilar ha tenido como resultado en el área rural haber apoyado a 770 organizaciones de productores en 110 municipios sumando un total de 29.000 familias beneficiarias, de las cuales 90% son indígenas. El total de las alianzas reflejan un incremento del ingreso neto familiar de un 206% respecto al valor inicial sin elProyecto de Alianzas Rurales (PAR). Se tiene en perspectiva beneficiar a 40.000 familias en total con la segunda versión del PAR.

Igualmente, con el Proyecto de Desarrollo Concurrente Regional (PDCR) el Banco ha canalizado, a través del Gobierno, sub proyectos de inversión en infraestructura productiva y de servicios básicos en 180 gobiernos departamentales y municipales. Se han financiado en total 244 sub proyectos de inversión en riego, infraestructura de transporte y promoción productiva para beneficio de más de 430.000 personas.

El Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) está actualmente beneficiando a 26.000 familias en las comunidades más vulnerables de todo el país. Son 157 sub proyectos que funcionan con canales de riego, sistemas de cosecha de agua, invernaderos, letrinas, cercas para el ganado y los pozos de agua, entre otros.

El Proyecto de Tierras para el Desarrollo Agrícola (Pro-Tierras) ha ayudado a 237 asociaciones a usar productivamente sus tierras. Ha otorgado fondos no reembolsables para incrementar la producción y asistencia técnica en cinco municipios del departamento de Santa Cruz, en el Chaco y la Chiquitanía. Estas actividades han beneficiado a más de 2.800 familias pobres, incluyendo las de territorios indígenas, y han incorporado a cerca de 150.000 hectáreas de tierras a la actividad productiva.

Cambio Climático y Gestión de Riesgo de Desastres

El Banco Mundial apoya la gestión de riesgo ante desastres naturales y la adaptación al cambio climático a partir de donaciones, créditos concesionales operaciones de apoyo presupuestario  y asistencia técnica. El Proyecto de Recuperación de Emergencias y Gestión de Desastres (PREGD) ha intervenido en la rehabilitación de 244 sub-proyectos de caminos, agua y saneamiento básico, riego, protección en ríos, salud y educación dañados por los fenómenos de El Niño y La Niña, beneficiando a más de 400.000 personas en municipios con alta incidencia de pobreza. También ha reforzado las habilidades institucionales en 9 sectores nacionales y ha fortalecido la capacidad de respuesta del Gobierno ante los desastres naturales con el manejo de información de gestión de riesgo y el monitoreo de amenazas hidrometeorológicas. Actualmente se viene implementando un programa piloto de adaptación al cambio climático para la gestión integral de cuencas en los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba.

El Banco Mundial (BM) aprobó recientemente un financiamiento por US$200 millones que fortalecerá el marco legal e institucional de Bolivia para la gestión integral de riesgos de desastres y climáticos. Cincuenta por ciento de los fondos provendrán de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), en condiciones concesionales, y el resto del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Por primera vez en 10 años, Bolivia califica para este tipo de financiamiento de políticas públicas, normalmente aprobado para países de medianos ingresos. El programa ayudará a implementar la nueva Ley de Gestión del Riesgo.

La contribución más relevante del Programa Piloto de Resiliencia Climática (PPCR) es la formulación de la Estrategia Nacional de Resiliencia Climática (SPCR) que define la prioridad de los programas y ordena las intervenciones en tres grandes áreas de trabajo: Políticas Públicas, sectores específicos y gestión de cuencas. A partir de la SPCR las agencias multi y bilaterales de desarrollo han orientado su apoyo para una segunda fase con aportes que superan los 40 millones de dólares para los próximos años.

Desarrollo Humano y Acceso a Servicios Básicos

El Banco Mundial apoya al mejoramiento del cuidado en la primera infancia en poblaciones con mayor vulnerabilidad de pérdida parental o riesgo de abandono, impulsando un proyecto de mejoramiento de la calidad de atención y promoviendo la mejora de la formación permanente y profesionalización de educadoras y facilitadoras de los 152 centros infantiles públicos existentes en los municipios de La Paz y El Alto para niños de entre 0 y 4 años.

El Proyecto de Expansión y Acceso para Reducir Inequidades en Salud (APL III) tiene como objetivo disminuir la mortalidad materna e infantil y los factores de riesgo en las poblaciones más vulnerables. El proyecto remodeló, amplió y equipó dos centros de salud que beneficiarán a 40 comunidades indígenas del Municipio de Tacopaya en Cochabamba, 22 centros de salud en el Municipio de La Paz, 2 centros en Oruro y equipamiento en otras redes de salud.

Desde 2003, el Banco Mundial viene apoyando programas destinados a incrementar la cobertura del servicio eléctrico en áreas rurales y periurbanas de Bolivia. Operaciones como el Proyecto de Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural llevó electricidad a más de 30 mil hogares, 118 escuelas y Postas de Salud y una microempresa.

 "Barrios de Verdad" es uno de los más importantes programas del Gobierno Municipal de la ciudad de La Paz. El Banco Mundial, a través del Proyecto de Infraestructura Urbana, aprobado en 2006, apoyó el mejoramiento de alumbrado público, infraestructura de drenaje, instalaciones de saneamiento, obras de mitigación del riesgo de desastres e instalaciones de recreación para la comunidad entre otros, en 22 barrios en zonas urbanas de menores recursos de la ciudad de La Paz. 45 mil personas de la periferia urbana se beneficiaron con la intervención integral del Programa. Ya se aprobó un financiamiento adicional para beneficiar a 24 otros barrios en La Paz.

Apoyo a la Eficiencia del Sector público

El Proyecto de fortalecimiento y modernización del sistema estadístico ha apoyado en los últimos años la realización de dos censos nacionales, uno de Población y Vivienda y otro Agropecuario, además del mejoramiento de las Encuestas Continuas de Hogares y la actualización de la cartografía multipropósito. De manera complementaria, el Banco Mundial apoyó actividades analíticas relacionadas a la medición de la pobreza, incluyendo la preparación de los nuevos Mapas de Pobreza y la definición de indicadores multidimensionales de bienestar (indicadores del Vivir Bien).

A partir de la Plataforma de Ayuda Abierta, Bolivia se ha convertido en el primer país en América Latina en georeferenciar miles de proyectos de desarrollo. El denominado "Mapa de la inversión Pública en Bolivia" está desarrollado para difundir información pero también para recolectarla. Las comunidades indígenas, los municipios, las gobernaciones, la prensa, el ciudadano común, todos podrán acceder, vía internet y en tiempo real a información general de 31 mil proyectos de inversión pública. (Mundial, Bolivia – Banco Mundial, 2015)

Monografias.com

PIB: Indicador estadístico que mide el valor total de los bienes y servicios finales producidos dentro de los límites geográficos de una economía, en un período de tiempo determinado.

PEA (Población Económicamente Activa)

OIT prevé tasa de desempleo de 2,7% para Bolivia en 2014

Con una tasa de desempleo de 2,7 por ciento, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) incluye a Bolivia entre los países con menor desempleo en 2015, según el informe "Perspectivas sociales y del empleo en el mundo. Tendencias 2015", difundido ayer.

El informe, presentado en Ginebra, señala que la tasa es la misma con la que el país cerró 2014 y prevé que ésta se mantendrá en 2016.

Según datos del Ministerio de Trabajo, la tasa abierta de desempleo en Bolivia llegó a 3,2 por ciento a diciembre de 2014, equivalente aproximadamente a 150.000 personas.

La Población?Económicamente?Activa (PEA) llega a 4,7 millones de los 10,3 millones de habitantes que tiene Bolivia.

A nivel global, el desempleo seguirá aumentando en los próximos años conforme la economía mundial entró en un nuevo período que conjuga un crecimiento más lento, un aumento de las desigualdades y conflictividad social, advierte el nuevo informe de la OIT.

El pronunciado descenso en los precios del petróleo y del gas, si se mantiene, podría mejorar las perspectivas de empleo en muchas economías avanzadas y en diversas economías de Asia, según algunas previsiones.

Por el contrario, los mercados laborales en los principales países productores de petróleo y gas, sobre todo en América Latina, África y la región árabe, se verán gravemente afectados.

Ya a principios de enero, la OIT informó que la tasa desempleo urbano de Latinoamérica y el Caribe siguió bajando de forma "atípica" en 2014 a pesar de la desaceleración económica en la región, desaceleración que este año sí impactará en el mercado laboral regional.

La OIT explicó que ese comportamiento atípico se debía a la salida de personas de la fuerza laboral, lo que se reflejó en una baja en la tasa y permitió suavizar los efectos de la caída en la generación de empleo.

En el informe de ayer, la OIT explicó que tras el repunte inicial después de la crisis, el ritmo del crecimiento en América Latina ha disminuido considerablemente, afectando los mercados laborales.

El desempleo volvió a registrar una tendencia al alza en la región en su conjunto, sobre todo en los países que dependen de la exportación de recursos naturales.

El informe señala que las perspectivas de reducir la incidencia del empleo informal se han deteriorado.

El desempleo de los hombres sigue siendo significativamente más bajo que el de las mujeres (5,3 por ciento y 7,7 por ciento respectivamente en 2013), si bien la diferencia se ha reducido desde comienzos de la década del 2000. (Tiempos, 2015)

Inflación

La inflación acumulada de 2014 en Bolivia fue de 5,19%

La anterior gestión acabó con una  inflación de 5,19%, casi tres puntos porcentuales por debajo de lo previsto (5,5%), en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2014, según una publicación del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide este indicador, se calcula con la base establecida en 2007 en las ciudades capitales, además de la urbe alteña. En el último mes de 2014, la variación porcentual alcanzó a 0,84% respecto a noviembre. Esto fue producto del encarecimiento de los precios en alimentos y bebidas no alcohólicas (1,17%), transporte (1,61%), restaurantes y hoteles (0,53%).

En diciembre hubo un incremento en el precio del tomate  (14,49%) respecto a noviembre. Luego estuvo la arveja (13,20%); el servicio de transporte interdepartamental (29,34%); la papa (1,60%); alquiler de la vivienda (0,94%); cebolla (4,04%); leche pasteurizada (6,74%) y servicio de transporte interprovincial (6,97%).

En el otro extremo están los productos que bajaron de precio en el último mes del año. Están la carne de pollo (3,41%); el queso criollo (8,46%); el pimentón/morrón (20,64%); la haba (5,58%); el locoto (7,91%) y el sábalo (5,48%).

Las ciudades capitales más inflacionarias del país son Tarija, Potosí, Cochabamba, Sucre. Después están Trinidad, Oruro, Santa?Cruz, La Paz y Cobija. En 2012 la inflación cerró en 4,54%. Un año después finalizó en 6,48%. La previsión es que en  2015 llegue a 5%. El índice de inflación anual es vital para que el Ejecutivo determine cuál será el incremento salarial en la presente gestión. (Ortega, 2015)

Desempleo

Tasa de desempleo en Bolivia es la más baja de Sudamérica

Monografias.com

Reduce tasa de desempleo en el país.

La tasa de desempleo en Bolivia disminuyó de 8,1% en 2005 a 3,2% para la gestión 2013 y se constituye en la más baja entre los países de Sudamérica, mientras que los índices más altos corresponden a Colombia con 10,3% y Venezuela con 9,2%.

De acuerdo a los datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en el año 2005, a nivel de la región, Bolivia figuraba como el segundo país con la tasa de desempleo más baja con 8,1%, después de Paraguay con 5,8%.

En ese año, los países con los índices más altos eran Venezuela (12,2%), Uruguay (12,1%), Colombia (11,8%), Argentina (11,6%) y Ecuador (10,7%).

En homenaje al 189 aniversario patrio, realizado el 6 de agosto en Sucre, el presidente del Estado, Evo Morales, destacó la reducción del desempleo en Bolivia que en 2013 bajó a 3,2% y agradeció a los municipios, gobernaciones y el propio Estado, por la creciente inversión pública inyectada en la construcción de caminos, puentes, viviendas, escuelas, hospitales y otros, cuyo monto alcanzará este año a $us 6.395 millones.

En 2005 la inversión pública era $us 629 millones, en 2012 el monto fue $us 2.874 millones. Para la gestión 213 estos recursos alcanzaron a $us 4.634 millones, cifras que el Órgano Ejecutivo calificó como récord en la historia del país y que dinamizan la economía nacional.A Bolivia, que en 2013 registró la tasa de desempleo más baja (3,2%), le siguen Paraguay con 5,4%, Ecuador con 5,5%, Brasil con 5,8%, Perú con 6,0%, Chile con 6,2%, Uruguay con 6,7%, Argentina con 7,3%, Venezuela con 9,2% y por último Colombia con 10,3%, según los datos oficiales. (Valencia, 2014)

BCB (Banco Central de Bolivia)

MÁS DE 80 AÑOS DE HISTORIA

Existieron dos antecedentes importantes para la creación del Banco Central de Bolivia (BCB), el Banco de la Nación Boliviana que desde 1911 hasta 1928 realizaba la emisión monetaria del país; y la Misión Kemmerer que desarrolló un estudio y formulación de propuestas, la más importante hacía referencia a "La reorganización del Banco de la Nación Boliviana", convirtiéndolo en Banco Central.

El 20 de julio de 1928, en el gobierno del Presidente Hernando Siles Reyes, se promulgó la Ley Nº 632, dejando de existir el Banco de la Nación Boliviana y creándose en su reemplazo el Banco Central de la Nación Boliviana.

Meses después se adoptó el nombre definitivo de Banco Central de Bolivia, a través de una modificación a la Ley de Bancos de fecha 20 de abril de 1929. El 1 de julio de 1929 el BCB inauguró oficialmente sus actividades.

Al Banco Central de Bolivia se le otorgan las atribuciones exclusivas de emitir la moneda nacional, el manejo de la tasa de descuento, las operaciones de mercado abierto y el control de la política crediticia.

Entre 1945 y 1956, varias disposiciones legales introdujeron cambios en la Ley Orgánica del Banco Central de Bolivia, aunque no modificaron su estructura ni sus funciones fundamentales. El proceso inflacionario desatado a mediados de la década de 1950, produjo nuevos ajustes, cuando entró en vigencia el programa de estabilización monetaria, a través de la Misión Eder.

Por Decreto Ley Nº 9428 de 28 de octubre de 1970, el Departamento Monetario se consolidó en la institución, mientras que el Departamento Bancario se transformó en el Banco del Estado. Asimismo, la Superintendencia de Bancos, con todas sus funciones y atribuciones, fue incorporada al BCB.

La Ley Orgánica del Banco Central, aprobada por Decreto Ley Nº 14791 de 1 de agosto de 1977, dotó a la institución de funciones específicas con el objeto principal de crear y mantener las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias adecuadas al desenvolvimiento económico del país.

En 1987 se retiraron del BCB las funciones de fiscalización y se restituyó la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (actualmente ASFI).

La Ley 1670 del 31 de octubre de 1995 modifica la ley anterior del BCB, establece al Banco Central como única autoridad monetaria y cambiaria del país. Esta ley incluye también la creación de la Fundación Cultural del BCB.

La Constitución Política del Estado promulgada en febrero de 2009, incluye al BCB de manera primordial en las políticas económicas del país, fortaleciendo así su participación en el Estado contribuyendo al desarrollo económico y social de Bolivia. (BCB, Banco Central de Bolivia, 2015)

EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA EN EL ESTADO PLURINACIONAL

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter