Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

EEP públicos y ambientales



  1. Evaluación económica de proyectos públicos y ambientales a través de la relación beneficio – costo
  2. Estudio de mercado
  3. Monitoreo financiero
  4. Capital de trabajo
  5. Costos de financiación
  6. Bibliografía

EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS Y AMBIENTALES A TRAVÉS DE LA RELACIÓN BENEFICIO- COSTO.

Al terminar el análisis de las anteriores razones financieras, se deben tener los criterios y las bases suficientes para tomar las decisiones que mejor le convengan a la empresa, aquellas que ayuden a mantener los recursos obtenidos anteriormente y adquirir nuevos que garanticen el beneficio económico futuro, también verificar y cumplir con las obligaciones con terceros para así llegar al objetivo primordial de la gestión administrativa, posicionarse en el mercado obteniendo amplios márgenes de utilidad con una vigencia permanente y sólida frente a los competidores, otorgando un grado de satisfacción para todos los órganos gestores de esta colectividad.

 ANÁLISIS BENEFICIO/COSTO.

  Las entidades crediticias internacionales acostumbran a evaluar proyectos y es casi una exigencia que un proyecto con financiación del exterior sea evaluado con el método del Beneficio/Costo. Llevar a cabo un monitoreo es vigilar, que el programa o proyecto no se deteriore integral o parcialmente y se cumpla. Implica determinar puntos en el tiempo para hacer evaluaciones, aunque formalmente, es recomendable una evaluación continua de monitoreo.

 

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA.

Están dirigidos a resolver problemas o satisfacer necesidades de las comunidades. Su objetivo principal es atender una población carente de un determinado servicio o conjunto de servicios, los beneficios tienden a medirse por el IMPACTO que genera en un ambiente concreto.

CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO.

  • Es un trabajo temporal.

  • Su resultado es un producto o un servicio único.

  • Es ejecutado por un conjunto de personas.

  • Es una labor de mucha incertidumbre.

  • Requerimientos de calidad en un proyecto de desarrollo.

  • coherencia

  • viabilidad

  • evaluabilidad

  • Identificación de proyectos.

  • Información del medio.

  • Diagnóstico situacional.

  • Identificación de necesidades.

  • Formulación del problema.

  • Alternativas de solución.

  • Identificación del proyecto

FASES DE ANÁLISIS DEL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO

  • Identificar el problema o necesidad

  • Dimensionar los efectos

  • Establecer las causas

  • Formular objetivo general (finalidad)

  • Definir la población objetivo

  • Formular los propósitos

  • Definir las alternativas

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Son diferentes caminos que se pueden tomar para cumplir con el objetivo propuesto. Preparar las alternativas significa describir cada uno de sus aspectos básicos, técnicos, físicos, vida útil, mercadeo, etc.

  • Deben ser comparables entre sí

  • Deben ser apropiadas a la solución del problema

  • Deben tenerse en cuenta características, especificaciones y dimensiones requeridas

  • Analizar las actividades y elementos que conforman cada una de ellas.

  • Tener en cuanta las condiciones reales y apropiadas par su ejecución

NECESIDAD.

Algo de lo que no se puede prescindir. Necesidades de desarrollo o de crecimiento.

PROBLEMA.

Obstáculo que impide el crecimiento o el desarrollo

CAUSA.

  • Cobertura: Falta de bienes o servicios

  • Mejoramiento: Bienes o servicios de baja calidad

  • Eficiencia: Bienes o servicios de buena calidad, pero muy costosos

  • Modernización Tecnológica

EFECTO.

Síntoma, consecuencia. Se expresa con adjetivos cuantificables

OBJETIVO GENERAL.

  • Objetivo de largo plazo,

  • Finalidad hacia la que se orientan las actividades o acciones

  • Es el antiproblema

PROPÓSITOS.

  • Objetivos de corto plazo

  • Objetivos más puntuales que contribuyen a lograr el objetivo general

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

Diferentes caminos que se pueden tomar para cumplir con el objetivo propuesto. Preparar las alternativas significa describir cada uno de sus aspectos básicos, técnicos, físicos, vida útil, mercadeo, etc.

PREPARACIÓN.

Realizar los estudios pertinentes para comparar las alternativas y seleccionar la más adecuada.

ESTUDIO LEGAL.

Busca determinar la viabilidad de las alternativas a la luz de las normas que lo rigen.

ESTUDIO DE MERCADO.

  • ANÁLISIS DEL MERCADO.

  • Analizar lo referente a la demanda, la oferta y los precios tanto de los insumos que se requieren, como de los productos

  • El consumidor y las demandas del mercado actuales y proyectadas

  • La competencia y las ofertas de mercado actuales y proyectadas

  • Comercialización del producto

1. Análisis de la OFERTA

2. Análisis de la COMERCIALIZACIÓN

3. Análisis de la DEMANDA

ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN.

Determina la demanda real. Es fundamental en la definición y cuantificación de ingresos y costos. Para decidir la localización deben tenerse en cuenta factores como:

  • ZONA

  • Medios y costos de transporte

  • Disponibilidad y costo de mano de obra

  • Disponibilidad y costo de insumos

  • Posición con respecto a factores como: Terrenos y

  • edificios, topografía, comunicaciones, orden público

  • ESTUDIO TÉCNICO.

Busca optimizar la utilización de los recursos disponibles en la producción del bien o servicio. Se determinan las necesidades de capital, maquinaria y equipo, mano de obra, materiales e insumos tanto para la puesta en marcha, como para la operación

  • TAMAÑO DEL PROYECTO.

Mercado, Tecnología, Recursos, Servicios de planta, capacidad del proyecto

  • LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Factor histórico, alquiler, impuestos, vialidad, servicios básicos, mercado, proveedores, etc.

  • HORIZONTE DEL PROYECTO.

Activo fijo con mayor vida útil, duración del financiamiento, etc.

  • ESTUDIO INSTITUCIONAL.

Busca determinar la capacidad ejecutora y operativa de la entidad que es responsable de la alternativa de solución en estudio. Para garantizar el éxito es necesario estudiar las entidades en términos de: Tipo de vínculos, Capacidad y Recursos (Humanos, físicos, técnicos, legales)

  • ESTUDIO AMBIENTAL.

Determinar el impacto que va a tener cada alternativa sobre el medio ambiente. Se busca corregir, prevenir, mitigar y/o compensar el impacto ambiental, para cuantificar y valorar el impacto y las acciones tendientes a corregir, prevenir, mitigar y/o compensarlo. Algunas alternativas requieren licencia ambiental

  • ESTUDIO DE DESASTRES Y/O ANÁLISIS DE RIESGOS.

Tiene como objetivo identificar los riesgos que pueden afectar el diseño y el desarrollo de un proyecto y los que este puede generar en su entorno. Riesgos desde el punto de vista ambiental, social, económico y cultural Escenarios de riesgo técnicamente predecibles, de acuerdo con amenazas identificadas

  • ESTUDIO DE ASPECTOS COMUNITARIOS.

Es necesario involucrar a la comunidad en los procesos de inversión como actor principal. La comunidad participa como veedor, colaborador o miembro de juntas.

  • ESTUDIO FINANCIERO.

Tiene como objetivo ordenar la información de carácter monetario, permite una estructura financiera óptima y establece los ingresos de operación y costos de ejecución, operación y mantenimiento.

  • Cuantificación y valoración de ingresos y beneficios

  • Cuantificación y valoración de los costos

  • ESTRUCTURA DEL ESTUDIO FINANCIERO.

Ingresos, Costos financieros (tabla de pago de la deuda), Costos totales de producción, administración, ventas y financieros, Inversión total fija y diferida, Depreciación y amortización, Capital de trabajo, Costo de capital, Estado de resultados, Punto de equilibrio, Balance general,

  • EVALUACIÓN ECONÓMICA.

  • Requerimientos financieros

  • De la banca comercial o hipotecaria o de Organismos públicos

  • Amortización de la deuda

  • Búsqueda de la cuota a cancelar a la institución externa que facilitó las fuentes financieras

  • ESTADOS FINANCIEROS.

Resultantes del proceso contable: Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias

  • FUENTES DE FINANCIACIÓN.

Describir y valorar en millones de pesos constantes las principales fuentes de financiación para operación, ejecución y reinversiones.

  • EVALUACIÓN.

EVALUAR un PROYECTO DE INVERSIÓN es calificarlo y compararlo con otros proyectos (o alternativas) de acuerdo con una determinada escala de valores con el fin de establecer un orden de relación

Al evaluar un proyecto es necesario determinar sus BENEFICIOS y sus COSTOS. Consiste en determinar mediante la aplicación de técnicas cuantitativas y/o cualitativas la conveniencia o no, de asignar recursos hacia un uso determinado.

  • EVALUACIÓN FINANCIERA.

Identifica los ingresos y los egresos atribuidos a la alternativa y por lo tanto su respectiva rentabilidad. Es decir, se consideran los beneficios y los costos que se pueden percibir con la realización del proyecto.

  • FLUJO DE CAJA A PRECIOS CONSTANTES

  • CÁLCULO DEL COSTO ANUAL EQUIVALENTE

  • COSTO DE OPORTUNIDAD

  • VALOR PRESENTE NETO

  • TASA INTERNA DE RETORNO

  • EVALUACIÓN ECONÓMICA.

Determina el aporte que hace el proyecto al bienestar social y económico. Garantiza la asignación óptima de los recursos disponibles y el logro de los objetivos.

  • EVALUACIÓN SOCIAL.

Igual que la económica, analiza el aporte neto del proyecto al bienestar socioeconómico, pero además, pondera los impactos que modifican la distribución de la riqueza en aras de la equidad

  • VIDA ÚTIL DE LA ALTERNATIVA PROPUESTA.

Empleos directos e indirectos, Porcentaje de empleos para personal colombiano, Porcentaje de utilización de bienes y servicios de origen colombiano

  • PROGRAMACIÓN

Seguimiento del proyecto desde el punto de vista presupuestal, financiero y físico.

Las áreas de monitoreo son: Financiera, administrativa y la de sistemas de entrega.

 

MONITOREO FINANCIERO.

Los programas o proyectos implican el uso de insumos y recursos humanos con costos establecidos. En la fase de planeación se determina el presupuesto base del programa que incluye rubros como personal, equipos y materiales, espacios e instalaciones, viajes, etc. Para el control presupuestal existen herramientas financieras como los flujos de caja, ingresos y egresos mensuales.

 

El monitoreo financiero, al igual que otros sistemas de monitoreo puede ser analizado según su capacidad de respuesta o adaptación a cuatro criterios centrales:

 

A. EXISTENCIA DE DATOS: En esta área abunda la información ya que es la más controlada y sometida a sanciones administrativas e incluso legales.

B. PERIODICIDAD: El control se expresa en ingresos y egresos con base en cuentas anuales, mensuales e incluso diarias.

C. TIPOS DE DATOS: Es una información de carácter secundario, registrada con fines administrativos centrada en el control de caja, ítem usual de todo seguimiento de presupuesto.

D. INFLUENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES: El monitoreo financiero es muy sensible a la toma de decisiones, por la dependencia central que tiene un programa o proyecto de la disponibilidad oportuna de recursos.

  Los programas o proyectos son una organización formal que activa procesos interactivos que tienen una dinámica específica no siempre bien prevista en la etapa de diseño Hay que evaluar: Las relaciones entre quienes toman las decisiones y grupos técnicos y entre éstos y el personal de apoyo. Estas relaciones se pueden analizar a través de los procesos de liderazgo, motivación y comunicación.

 

A: EXISTENCIA DE DATOS: Se deben hacer evaluaciones de los problemas presentados entre los grupos, especificando la frecuencia de los mismos, ya que estos retrasan la ejecución del proyecto.

B: PERIODICIDAD: No hay datos sistemáticos, aunque se debe recurrir a evaluaciones mensuales o anuales.

C: TIPOS DE DATOS: La información es de tipo primario y se recoge mediante cuestionarios semi–estructurados, entrevistas dirigidas o grupales.

  La aceptación o rechazo de un proyecto en el cual una empresa piense en invertir, depende de la utilidad que este brinde en el futuro frente a los ingresos y a las tasas de interés con las que se evalué.

Depreciación y amortización:

 

La depreciación corresponde al reconocimiento de "gastos" originados en la obsolescencia y/o deterioro de los bienes de activo fijo. La amortización corresponde a la eliminación, con efecto en resultados, de cualquier monto a través de un período determinado de tiempo, como por ejemplo, la amortización de la activación de un activo intangible.

 

Los cargos de depreciación y amortización sólo tiene sentido determinarlos cuando se pagan impuestos, pues es una forma legal de recuperar la inversión y de pagar menos impuestos, de manera que si la inversión en un centro de cómputo es para vender información, se debe considerar por fuerza el rubro de depreciación, pues en ese caso se pagarían impuestos.

Pero por otro lado, existen las inversiones en el gobierno ya sean secretarías de Estado, instituciones educativas o cualquier otra entidad exenta del pago de impuestos. Todos estos organismos se han computarizado al efectuar grandes inversiones en equipo de informática. La pregunta es, si al tomar una decisión de inversión en el área de computación, cualquiera que sea la magnitud de esta inversión, ¿se debe considerar la depreciación en el análisis económico?

  Si el punto de vista es considerar la depreciación para fines de recuperación de la inversión o disminución del pago de impuestos, definitivamente no debe considerarse este rubro, pues ni las secretarías de Estado, ni las instituciones educativas gubernamentales perciben ingresos provenientes directamente de la operación de sus centros de cómputo.

  Pero si el punto de vista al considerar la depreciación es formar poco a poco una respuesta monetaria para la sustitución de los equipos cuando éstos, ya sea por el uso o por obsolescencia tecnológica, sean inservibles al cabo de algunos años, entonces sí debe considerarse el pago de depreciación en el análisis económico, independientemente del tipo de entidad que vaya a efectuar la inversión, sea pública o privada.

  El grave error del sector público es que nunca considera una reserva de depreciación en su presupuesto y esto origina dos graves problemas:

a)       Es difícil sustituir cualquier tipo de equipo porque no se considera el concepto de vida fiscal o vida tecnológica, lo que hace que el sector público en general, trabaje con equipo muy viejo tecnológicamente obsoleto.

b)       Cuando es indispensable comprar equipo nuevo o sustituir los equipos usados, se deben crear partidas especiales para adquisición de activo fijo y estas adquisiciones siempre resultan incompletas.Para mayor detalle sobre cómo determinar los cargos de depreciación, consúltese la Ley de Impuesto sobre la Renta vigente en el país.

 

CAPITAL DE TRABAJO.

 

El capital de trabajo puede definirse como "la diferencia que se presenta entre los activos y los pasivos corrientes de la empresa". Se puede decir que una empresa tiene un capital neto de trabajo cuando sus activos corrientes sean mayores que sus pasivos a corto plazo, esto conlleva a que si una entidad organizativa desea empezar alguna operación comercial o de producción debe manejar un mínimo de capital de trabajo que dependerá de la actividad de cada una.

 

Los pilares en que se basa la administración del capital de trabajo se sustentan en la medida en la que se pueda hacer un buen manejo sobre el nivel de liquidez, ya que mientras más amplio sea el margen entre los activos corrientes que posee la organización y sus pasivos circulantes mayor será la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo, sin embargo, se presenta un gran inconveniente porque cuando exista un grado diferente de liquidez relacionado con cada recurso y cada obligación, al momento de no poder convertir los activos corrientes más líquidos en dinero, los siguientes activos tendrán que sustituirlos ya que mientras más de estos se tengan mayor será la probabilidad de tomar y convertir cualquiera de ellos para cumplir con los compromisos contraído.

ORIGEN Y NECESIDAD DEL CAPITAL DE TRABAJO.

 

El origen y la necesidad del capital de trabajo esta basado en el entorno de los flujos de caja de la empresa que pueden ser predecibles, (la preparación del flujo de caja se encuentran en escritos de este canal) también se fundamentan en el conocimiento del vencimiento de las obligaciones con terceros y las condiciones de crédito con cada uno, pero en realidad lo que es esencial y complicado es la  predicción de las entradas futuras a caja, ya que los activos como las cuentas por cobrar y los inventarios son rubros que en el corto plazo son de difícil convertibilidad en efectivo, esto pone en evidencia que entre más predecibles sean las entradas a caja futuras, menor será el capital de trabajo que necesita la empresa. El objetivo primordial de la administración del capital de trabajo es manejar cada uno de los activos y pasivos corrientes de la empresa.

 

RENTABILIDAD VS. RIESGO.

 

Se dice que a mayor riesgo mayor rentabilidad, esto se basa en la administración del capital de trabajo en el punto que la rentabilidad es calculada por utilidades después de gastos frente al riesgo que es determinado por la insolvencia que posiblemente tenga la empresa para pagar sus obligaciones. Un concepto que toma fuerza en estos momentos es la forma de obtener y aumentar las utilidades, y por fundamentación teórica se sabe que para obtener un aumento de estas hay dos formas esenciales de lograrlo, la primera es aumentar los ingresos por medio de las ventas y en segundo lugar disminuyendo los costos pagando menos por las materias primas, salarios, o servicios que se le presten, este postulado se hace indispensable para comprender como la relación entre la rentabilidad y el riesgo se unen con la de una eficaz dirección y ejecución del capital de trabajo.

  Entre más grande sea el monto del capital de trabajo que tenga una empresa, menos será el riesgo de que esta sea insolvente", esto tiene fundamento en que la relación que se presenta entre la liquidez, el capital de trabajo y riesgo es que si se aumentan el primero o el segundo el tercero disminuye en una proporción equivalente.

 

Ya considerados los puntos anteriores, es necesario analizar los puntos claves para reflexionar sobre una correcta administración del capital de trabajo frente a la maximización de la utilidad y la minimización del riesgo. Naturaleza de la empresa: Es necesario ubicar la empresa en un contexto de desarrollo social y productivo, ya que el desarrollo de la administración financiera en cada una es de diferente tratamiento.

CAPACIDAD DE LOS ACTIVOS.
Las empresas siempre buscan por naturaleza depender de sus activos fijos en mayor proporción que de los corrientes para generar sus utilidades, ya que los primeros son los que en realidad generan ganancias operativas. 

 

COSTOS DE FINANCIACIÓN.

Las empresas obtienen recursos por medio de los pasivos corrientes y los fondos de largo plazo, en donde los primeros son más económicos que los segundos. 

 

En consecuencia la administración del capital de trabajo tiene variables de gran importancia que han sido analizadas anteriormente de forma rápida pero concisa , cada una de ellas son un punto clave para la administración que realizan los gerentes , directores y encargados de la gestión financiera, es recurrente entonces tomar todas las medidas necesarias para determinar una estructura financiera de capital donde todos los pasivos corrientes financien de forma eficaz y eficiente los activos corrientes y la determinación de un financiamiento óptimo para la generación de utilidad y bienestar social.

 

INVENTARIO.

El modelo de Wilson se formulo para el caso de una situación muy simple y restrictiva, lo que no ha sido óbice para generalizar su aplicación, muchas veces sin el requerido rigor científico, a otras situaciones más próximas a la realidad.

 

Estrictamente el modelo de Wilson se formula para la categoría de modelos de aprovisionamiento continuo, con demanda determinista y constante, en los siguientes supuestos respectivos. Solamente se consideran relevantes los costos de almacenamiento y de lanzamiento del pedido, lo que equivale a admitir que:

  • El costo de adquisición del Stock es invariable sea cual sea la cantidad a pedir no existiendo bonificaciones por cantidad por ejemplo, siendo por lo tanto un costo no evitable.

  • Los costos de ruptura de Stock también son no evitables.

  • Además se admite que la entrega de las mercaderías es instantánea, es decir con plazo de reposición nulo.

 

En estas circunstancias el razonamiento de Wilson es el siguiente:

Monografias.com

 

Q = La cantidad óptima que será adquirida

Cp = Costos fijo de color y recibir una orden de compra

D = Demanda

Cm = Costo para mantener el inventario, expresado como la tasa de rendimiento que produciría el dinero de una inversión distintita a la inversión en la compra de inventarios.

P = Precio de compra unitario

PASIVO CIRCULANTE, PASIVO LARGO PLAZO.

 

Los pasivos circulantes son aquellas obligaciones que se deben pagar antes de un año, tomando como referencia la fecha de preparación de los estados financieros: cuentas por pagar a proveedores, cuotas de obligaciones con bancos, etc.. Los pasivos a largo plazo son todas aquellas obligaciones que la empresa no debe pagar antes de un año, tales como: cuotas de obligaciones con bancos de mayor horizonte, otros acreedores, etc.,

 

RAZONES FINANCIERAS ESENCIALES EN EL ANÁLISIS FINANCIERO.

Éstas resultan de establecer una relación numérica entre dos cantidades: las cantidades relacionadas corresponden a diferentes cuentas de los estados financieros de una empresa.El análisis por razones o indicadores permite observar puntos fuertes o débiles de una empresa, indicando también probabilidades y tendencias, pudiendo así determinar qué cuentas de los estados financieros requiere de mayor atención en el análisis. El adecuado análisis de estos indicadores permite encontrar información que no se encuentra en las cifras de los estados financieros.

Las razones financieras por sí mismas no tienen mucho significado, por lo que deben ser comparadas con algo para poder determinar si indican situaciones favorables o desfavorables.

BIBLIOGRAFÍA

  • BLANK, Lelan; TARQUIN, Anthony. INGENIERÍA ECONÓMICA. EDITORIALMC – GRAW HILL. TERCERA EDICIÓN. 1994.

  • NEWMAN, Donald. ANÁLISIS ECONÓMICO EN INGENIERÍA. EDITORIALMC – GRAW HILL. SEGUNDA EDICIÓN. MÉXICO

  • THUESEN AND THUESEN. INGENIERÍA ECONÓMICA. EDITORIAL PRENTICE HALL. PRIMERA EDICIÓN. MÉXICO. 1986.

  • DE GARMO, Paul. INGENIERÍA ECONÓMICA. COMPAÑÍA EDITORIAL CONTINENTAL. 1980.

 

 

Autor:

Joely Barreto

Francys Maneiro

Luis Granados

José Sifontes

Profesor:

Ing. Andrés Blanco

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA ECONÓMICA

SECCIÓN: M1

PUERTO ORDAZ, JULIO DE 2006

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter