Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Gerencia social de los bosques y suelos saludables



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Planteamiento del problema
  3. Justificación
  4. Objetivo general
  5. Marco conceptual y teórico
  6. Desforestación a grande escala y consecuencias ambientales
  7. Principios constitucionales en materia ambiental y gerencia social
  8. La gerencia social y la participación democrática
  9. Los bosques y las políticas para la gerencia social
  10. El plan nacional de desarrollo forestal y la gerencia social
  11. Factores básicos del sistema de recolección para la información forestal
  12. La gerencia social y la desforestación del Amazonas
  13. La gerencia social y la ruralidad en el proceso de paz que se lleva a cabo en la Habana Cuba
  14. La mega-minería y el impacto ambiental
  15. Metodología
  16. Conclusiones
  17. Bibliografía

Introducción

Los funcionarios públicos y la sociedad entera deben reconocer de forma categórica la importancia de los planes de acción estratégica que se pueden usar para el cuidado de los bosques y los suelos como parte integral del tejido ambiental que puede generar el sano esparcimiento de las comunidades y los recursos naturales. Ya que los bosques protegen las aguas, purifican el medio ambiente, nutren los suelos con minerales y nutrientes, aportan material para el crecimiento económico de tipo sostenible y medio ambiental, cuando se usan para el turismo y las actividades recreativas de los ciudadanos que aprenden a vivir en armonía con la ciudad y la naturaleza. Por ende, el respeto por el medio ambiente y la calidad de vida debe ser una exigencia de los Derechos Humanos en cualquier lugar del mundo.

Por otra parte, los suelos saludables pueden mejorar el rendimiento productivo de la agricultura, absorben mayores niveles o concentraciones de agua evitando con ello los desbordamientos, además de mejorar la biodiversidad de los ecosistemas. Por ende, es importante indicar que sin suelos saludables se reducen los recursos de agua dulce, la tierra se vuelve infértil, desaparece materia orgánica, mueren animales, se contamina el aire y los seres humanos pierden recursos vitales para la subsistencia. Razones suficientes para pensar en acciones estratégicas que permitan el mejoramiento de la calidad de nuestros bosques y suelos.

Finalmente: se abordaran temas de suma importancia a nivel nacional e internacional, dado el interés que despiertan en las comunidades de la tierra, puesto que la humanidad se encuentra en una de las encrucijadas más grandes de todos los tiempos, puesto que debe asumir la responsabilidad de haber destruido de forma indiscriminada y arbitraria la mayor parte de los ecosistemas del mundo. Pues el régimen económico ha primado sobre los intereses colectivos de la humanidad que necesitan de la naturaleza para preservar la vida y la salud en el planeta tierra.

Una de las muestras más letales de las acciones del imperio económico primando sobre los derechos de la naturaleza y los pueblos del mundo, es la destrucción masiva de la amazonia. Ya que las empresas nacionales y multinacionales que explotan los recursos naturales, violan las normas jurídicas de cada nación o en su defecto son amparadas por el régimen político que sucumbe ante la corrupción y el clientelismo.

Por estas razones, es importante analizar de forma rápida los avances que se han logrado en materia agraria en relación al proceso de paz que se lleva a cabo en la Habana Cuba, pues de estos últimos depende que la nación colombiana fortalezca sus mecanismos jurídicos y de legislación medioambiental. Evitando con ello, que la megamineria de tipo legal y aquella que se encuentra al margen de la ley, sigan generando el desplazamiento forzado de los pueblos ancestrales, la desforestación y una producción que carece de una visión sostenible con el medio ambiente.

Por ende, este tipo de temáticas permitirán que se estudie la crisis del modelo de desarrollo y sus perversos efectos ambientales, el replanteamiento del modelo de crecimiento, las causas y consecuencias del cambio climático y la huella del carbono en la actualidad y el futuro inmediato de las nuevas generaciones que recibirán el impacto de la falta de planeación estratégica para asumir el reto de la creación de una producción mucho más sana, limpia y humanista.

Planteamiento del problema

¿Los bosques y los suelos saludables pueden garantizar la calidad de vida de los ciudadanos si se generan planes de acción estratégica?

Actualmente el factor común denominador de la competencia y la productividad en el contexto de la globalización, es el consumo excesivo de los recursos orgánicos e inorgánicos. Por ende, las instituciones públicas y privadas permiten o generan la destrucción de los bosques, el aumento indiscriminado de la ganadería, desforestación, etc. Con la finalidad de obtener madera para aumentar la oferta y la demanda en los mercados nacionales e internacionales.

CONTEXTO DEL PROBLEMA

La destrucción de los bosques y la falta de suelos saludables se generan como consecuencia de las fábricas e industrias que se dedican a la explotación de la madera, por ello, destruyen de forma masiva los ecosistemas. Dando lugar a la extensión ganadera, urbanización, minería legal o ilegal, actividad petrolera, incendios, lluvias acidas y otros tantos efectos que dañan el medio ambiente y la calidad de vida en el mundo entero.

Justificación

El calentamiento global, la escases de los recursos naturales entre ellos el agua y la contaminación en gran escala, son indicadores de alto riesgo que deben enfrentar actualmente los países del mundo entero. Por ende, debe existir cooperación política, jurídica y económica entre las naciones de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Por lo tanto, para lograr una integración participativa de las políticas nacionales, regionales y municipales en Colombia y el mundo entero, se necesita de la Gerencia Social con proyección ambiental. Puesto que así lo demandan los principios constitucionales, la normatividad legal vigente y los sectores sociales que forman parte de las víctimas de los sectores industriales que operan de forma ilegal y a espaldas de los entes de vigilancia y control que ha diseñado el Estado.

Por este de tipo de razones, identificare que propuestas de acción estratégica son eficientes y eficaces en la supervisión, vigilancia, control, distribución y administración de los recursos económicos, tecnológicos y humanos que lleva a cabo la Gerencia Social como propuesta de inclusión y trabajo público que se ejecuta de forma conjunta con el Estado y la ciudadanía que vela por los recursos del medio ambiente.

Objetivo general

Analizar y estudiar las acciones estratégicas que se pueden usar en la Gerencia Social para la recuperación, restauración y preservación de los bosques y suelos que forman parte del patrimonio histórico y cultural de la nación.

Objetivos específicos

  • Identificar los principios constitucionales que existen en materia ambiental, a fin de explicar cómo pueden usarse en la Gerencia Social para el cuidado de los ecosistemas.

  • Exponer la importancia de los proyectos públicos de carácter social que involucre a la ciudadanía en la participación democrática y recuperación de ecosistemas estratégicos para el país.

  • Exponer la importancia de la Gerencia social en la protección y cuidado del medio ambiente.

Marco conceptual y teórico

Gerencia social para el cuidado de los bosques y suelos

La Gerencia Social es una actividad que se haya ligada a los procesos de administración pública y problemáticas de desarrollo que se presentan en cada nación. Por esta razón, es capaz de brindar soluciones a las necesidades más inmediatas de las poblaciones rurales y urbanas, además cuenta con los mecanismos necesarios para fomentar el mejoramiento de la participación ciudadana de los individuos en los proyectos que asumen el Estado central y descentralizado.

Según los académicos: "La gerencia social se apoya en aportes conceptuales y prácticos que le ofrecen simultáneamente los campos de desarrollo social, política pública y gerencia pública. Se privilegian así los enfoques y las acciones que provienen de esos ámbitos. En ellos se destacan los que fortalecen las capacidades y oportunidades de actores tradicionalmente excluidos, los procesos de formación de políticas públicas incluyentes y sostenibles y la generación de resultados e impactos de políticas y programas sociales que surgen del seno de las organizaciones". (Karen Mokate 1. José Jorge Saavedra 2. 2006)

El análisis de Karen y Saavedra, permite deducir que el desarrollo humano, las políticas públicas y la Gerencia Social deben garantizar el fortalecimiento institucional a nivel nacional, regional y municipal para mejorar significativamente la protección del medio ambiente.

La recuperación, restauración y preservación de los bosques y suelos que forman parte del patrimonio histórico y cultural de la nación, se puede formular a través de acciones estratégicas de tipo administrativo y gerencial, que permitan un sano desarrollo de los territorios rurales, urbanos e industriales sin que por ello tengan que acabar de forma masiva con los ecosistemas. Puesto que las expresiones socioeconómicas que se vallan generando a través del tiempo, debe ser sostenibles con el medio ambiente, ya que de este último se extraen los recursos naturales que permiten el sostenimiento y la calidad de vida.

Por lo tanto, es importante saber: "Todas las reflexiones sobre la gerencia social coinciden en caracterizarla como una práctica altamente estratégica, enfocada específicamente en el logro de transformaciones sociales. Es claro, entonces, que quienes ejercen gerencia social podrían beneficiarse de un marco conceptual que guíe sus prácticas estratégicas frente a los desafíos que emergen de sus quehaceres diarios. Ellos a su vez tienen relación, al menos parcial, con la naturaleza de los problemas y las políticas sociales". (Karen Mokate 1. José Jorge Saavedra 2. 2006)

Es menester de la administración pública y la Gerencia Social, que sus políticas sean de carácter incluyente, humano, económico y ambiental. Porque así se podrán transformar las relaciones sociales de las industrias y empresas con los ciudadanos de un territorio especifico, además de la relación del empresario y el ciudadano para con el medio ambiente y sus ecosistemas. De lo contrario, los bosques y suelos del territorio nacional seguirán siendo contaminados y arrasados por la gestión deficiente del sector público que ejerce la Gerencia Social. Porque algunas veces no tiene presente: "La gerencia pública se concentra en la gestión, como profesión, y en el gestor público, como el practicante de aquélla. Se considera a los gerentes públicos como actores fundamentales en el desempeño adecuado de las funciones ejecutivas de las organizaciones públicas". Pág. 5

Desforestación a grande escala y consecuencias ambientales

La Amazonia es parte central de América del sur, ya que posee un conjunto masivo de selvas tropicales, ríos que albergan todo tipo de especies y bosques que sirven de oxígeno al mundo entero. Por ejemplo, los especialistas afirman: aproximadamente su extensión llega a los 8 millones de km² repartidos entre ocho países, de los cuales Brasil y el Perú poseen la mayor extensión de la Amazonia, seguidos por Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela y Surinam.

Sin embargo, por falta de Gerencia Social y acciones estratégicas de tipo ambiental por parte de la administración pública de los países de América del sur, las selvas, bosques, ríos y suelos del continente, han sido destruidos de forma considerable. Por ende, las consecuencias ambientales son catastróficas.

(Según Juan Baluarte Vásquez, 1995) "La principal causa de la deforestación en los trópicos se relaciona con la necesidad de alimento, combustible, techo y divisas. En los países amazónicos, durante la década del 80 se deforestaron más de 50 millones de Has. Aunque las causas se encuentran entrelazadas, la mayor parte de la deforestación se relaciona directamente con la práctica de la tala y quema, utilizada por millones de campesinos en la preparación de las tierras para la agricultura de subsistencia. Una tercera parte se asocia con la conversión de bosques en potreros, principalmente para suplir la demanda regional por carne y otros productos pecuarios". La administración pública y la Gerencia Social han fallado considerablemente en la protección de las selvas, bosques, ríos y suelos, ya que no le ofrece a los campesinos territorios específicos para ejercer una labor productiva que les genere una retribución económica digna, permite que las empresas destruyan los ecosistemas para plantar palma africana y otras tantas del mismo género para obtener etanol o combustible, además de generar permisos para la explotación excesiva de la ganadería sin analizar las consecuencias para la humanidad.

También es importante reconocer que detrás de la destrucción de la amazonia de América del sur se encuentran los grandes monopolios económicos que controlan la producción de carne y combustible en la mayor parte del mundo. Por ende, Los Estados, la administración pública y la Gerencia Social, obrando en contra de los intereses colectivos de los ciudadanos ceden permisos a las multinacionales para la desforestación a fin de recibir regalías poco significativas para el patrimonio cultural y económico de las naciones de América del sur.

Por lo tanto, las consecuencias son nefastas para el panorama mundial, por ejemplo, "Como agravante de la deforestación, desde hace algunos años se reconoce el papel de la fragmentación y la degradación del hábitat como responsables de cambios en la estructura y función de los ecosistemas. Aunque el terreno sigue siendo de uso forestal, su composición y funciones biológicas quedan comprometidas por la intervención humana. La principal causa de la degradación forestal es la tala de explotación, con el corte selectivo de algunas especies. Todo ello aumenta la vulnerabilidad de muchas especies de animales y plantas a condiciones ambientales adversas, pero también ocasiona la creación de nuevos hábitats para otras especies más generalistas". (Asociación Española de Ecología Terrestre. 2006)

La Gerencia social debe generar proyectos ambientales y sociales que sirvan para disminuir la fragmentación de los territorios, pues al fragmentarse un lugar específico se le aísla del hábitat que puede brindarle los recursos necesarios para su restauración y preservación a través del tiempo. Como consecuencia los ecosistemas se desordenan en su actividad productora de materia orgánica, los animales se reproducen excesivamente rompiendo con ello la cadena alimenticia o simplemente desaparecen por falta de adaptación en los terrenos que presentan intervención humana. Para desunir el impacto ambiental es necesario que los Gerentes sociales involucren a las comunidades en trabajos de protección y denuncia inmediata de irregularidades que se presenten.

Principios constitucionales en materia ambiental y Gerencia Social

La normatividad legal vigente de la nación colombiana faculta a los Gerentes Sociales para diseñar políticas que tengan como punto de referencia los principios constitucionales, a saber:

Artículo 7. "El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana". La constitución política indica que los funcionarios públicos pueden trabajar con las comunidades étnicas que representan parte integral de la cultura nacional. Por ello, los grupos indígenas, campesinos y afrocolombianos, pueden trabajar en programas Estatales para el cuidado de los territorios que han habitado por décadas.

"Artículo 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas Culturales y Naturales de la Nación".

La administración pública y sus Gerentes Sociales pueden entregarle propuestas de intervención ambiental al Estado central y descentralizado, a fin de cuidar y proteger las reservas naturales que han comenzado a ser invadidas por las empresas que no se ajustan a normatividad legal.

"Articulo 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud". Cuando los funcionarios públicos o Gerentes Sociales no reciban los recursos necesarios para ejecutar proyectos de tipo ambiental, pueden convocar de forma pacífica a los ciudadanos para qué gestionen ante las entidades competentes las herramientas o recursos monetarios que permitan generar saneamiento ambiental en cualquier territorio de la nación. Este tipo de acciones estratégicas pueden mejorar considerablemente la participación ciudadana y democrática.

"Artículo 58. Establece que la propiedad es una función social que implica obligaciones y que, como tal, le es inherente una función ecológica".

Lo funcionarios públicos o Gerentes Sociales pueden solicitar investigaciones a los organismos de vigilancia y control, en contra de las empresas privadas que hacen uso de sus propiedades o recursos para contaminar los ecosistemas. Ya que la competencia, producción, oferta y demanda que generan los mercados nacionales e internacionales deben ser compatibles y sostenibles con el medio ambiente.

Artículos complementarios de la constitución política de Colombia: 63, 79, 80,88, 95, 330.

La Gerencia Social y la participación democrática

Los funcionarios públicos que ejerzan la Gerencia Social deben estudiar de forma rigurosa a través de métodos cualitativos y cuantitativos los aspectos demográficos, geográficos, sociológicos, el comportamiento y las necesidades de la población en la cual desarrolla su labor.

Ejemplo: "Variables demográficas: flujos migratorios y grupos de nacionalidades y etnias, nivel educativo, tamaño familiar, clases sociales, grupos por edades y sexo, ocupación.

Variables geográficas: patrón urbano-rural, ciudades y densidad de población, patrón de transporte y ocupación". (Isabel Licha. 2002)

El gerente social debe analizar si es mayor el número de personas que llegan al territorio en el cual trabaja o si por el contrario se desplazan con mayor frecuencia a otros lugares del país. El número de etnias, sus tradiciones y forma de pensamiento, así podrá generar propuestas de inclusión ciudadana que posean los principios básicos de la diversidad.

Indagar el nivel educativo es bastante importante porque permite conocer el potencial de los ciudadanos y con quienes se tiene que trabajar de forma concreta para mejorar su nivel de formación, además de incluir a los individuos en mecanismos democráticos que les permita trabajar en la defensa del medio ambiente y los suelos sanos para la producción agrícola y la sostenibilidad de las familias de los sectores rurales.

Para que la administración pública sea eficiente y eficaz en sus labores sociales, debe analizar las clases sociales por territorio, las edades de los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad que representan potencialmente ciudadanos de inclusión para las políticas de recuperación, restauración y preservación de los suelos que generan productos para la canasta familiar. Ya que sin suelos saludables y de calidad, se pierde la producción y la competencia de las regiones, departamento y municipios.

Otros aspectos fundamentales para las gestiones de la Gerencia Social:

"Comportamiento: reclamos de calidad y precios de los bienes y servicios, lealtad, capital social, tradición, apertura/resistencia al cambio.

Necesidades: demanda de servicios sociales, condiciones de acceso, calidad, cobertura y equidad de los servicios, canales de participación en la evaluación de los programas". (Isabel Licha. 2002)

Por ende, la gestión de la Gerencia Social debe exigir a los órganos de vigilancia y control el cumplimiento de la normatividad ambiental a las empresas que operan en el territorio nacional, compensaciones económicas para recuperar, conservar y preservar el patrimonio cultural y ecosistemico que hayan destruido o lleguen a dañar. Además de diseñar propuestas educativas, pedagógicas y laborales que incluyan a la población en procesos democráticos de participación ciudadana que haga cumplir las normas jurídicas y garanticen el respeto por los Derechos Humanos, al demandar un ambiente sano y de calidad.

Los bosques y las políticas para la Gerencia Social

Los administradores y gerentes sociales que trabajan para el sector público o privado, deben ser individuos con que posean un alto grado de conciencia ambiental, puesto que el mundo actual demanda de forma permanente que las nuevas formas de producción correspondan a procesos de renovación auto- sostenibles que protejan el medio ambiente, pues este último es patrimonio de toda la humanidad.

Dado que, las sociedades de la tierra colapsarían sin la presencia de los bosques, pues estos últimos son el soporte físico de las grandes concentraciones de masas ecositemicas en todo el mundo, además de los fuertes problemas que se presentarían en materia de salud como consecuencia de la disminución del oxígeno ambiental. Por ende, si los administradores públicos y funcionarios del Estado dejan de lado este tipo reflexiones que corresponden a principios teóricos y prácticos, la sociedad colombiana seguirá impactando de forma negativa los suelos y bosques. Ejemplo:

"En Colombia el 69% de la superficie continental es de aptitud forestal, pero sólo el 46% de dicha área está cubierta por bosques. Un buen porcentaje de las tierras incorporadas a actividades agropecuarias son de aptitud forestal, y su inadecuado manejo ha llevado a la pérdida de los nutrientes del suelo, la erosión y la alteración de las cuencas. Aunque no existe información precisa sobre la magnitud de la deforestación en el país, se estima que Colombia tiene una de las cinco mayores tasas de deforestación de bosque húmedo tropical en el mundo". (Documento CONPES. 1996)

Este tipo de razones ambientales y porcentuales deben ser abordadas desde la Gerencia Social, ya que esta última por su calidad estratégica y administrativa, puede diseñar propuestas de acción y reacción que permitan generar formas de producción que respeten el medio ambiente y se sometan a las leyes del Estado.

También es importante reconocer que los bosques y suelos de los países que tienen altos índices de biodiversidad, tienen usos potenciales que no se han estudiado a profundidad. Porque aparte de servir como plataformas físicas de alimentación y asentamientos humanos, pueden proveer de forma autosostenible aquellas materias primas que contribuyen al crecimiento económico del país.

Por lo tanto, es importante que los administradores y gerentes sociales sean personas que posean un alto grado de responsabilidad profesional, compromiso ético y moral, de lo contrario, cederán fácilmente a las pretensiones económicas de aquellos que aspiran destruir la salud de los suelos y bosques bajo el pretexto de la ganancia monetaria. Es decir:

"Existen factores económicos, políticos y sociales, promovidos legal e institucionalmente, que han contribuido al deterioro de los bosques. La dinámica de la deforestación ha sido la mayoría de las veces resultado de políticas sectoriales (sociales, infraestructura, agrarias, mineras, energéticas, crediticias y de colonización). De igual forma, las políticas de administración de los bosques han sido, en muchos casos, contraproducentes para su conservación". (Documento CONPES. 1996)

Sin embargo, se debe aclarar que las políticas desarrolladas por la Gerencia Social no constituyen un mecanismo jurídico para investigar y sancionar a los individuos e instituciones que haciendo uso legal de poderes ofrecidos o cedidos por entidades del Estado, dañan la salud de los suelos y bosques. Pero si, un recurso para vigilar, controlar y denunciar los procedimientos que no cumplan con las garantías estipuladas por la normatividad legal vigente en materia ambiental.

Por otra parte: "Las causas a las cuales se atribuye la deforestación en el país son, en orden de incidencia: la expansión de la frontera agropecuaria, la colonización, la construcción de obras de infraestructura, los cultivos ilícitos, el consumo de leña, los incendios forestales y la producción maderera para la industria y el comercio. Este orden de incidencia varía regionalmente". (Documento CONPES. 1996)

Los argumentos expuestos en las páginas anteriores permiten deducir que es necesario por parte de la Gerencia Social, el diseño de estrategias administrativas que tengan como base aquellos principios legales de las instituciones de Colombia que se formaron para la conservación, restauración y preservación del medio ambiente. Entre los cuales se encuentran los siguientes:

  • 1) "Los bosques como parte integrante y soporte de la diversidad biológica, étnica y de la oferta ambiental son un recurso estratégico de la Nación y por lo tanto su conocimiento y manejo son tarea esencial del Estado con apoyo de la sociedad civil. Por su carácter de recurso estratégico, su utilización y manejo debe darse dentro de los principios de sostenibilidad que consagra la Constitución como base del desarrollo nacional.

  • 2) Las acciones para el desarrollo sostenible de los bosques son una tarea conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad y el sector privado, quienes propenderán a su uso óptimo y equitativo.

  • 3) El aprovechamiento sostenible de los recursos forestales es una estrategia de conservación de los bosques, que requiere un ambiente propicio para las inversiones". (Documento CONPES. 1996)

El plan de acción estratégica debe contener políticas que contemplen la biodiversidad como un recurso fundamental del patrimonio nacional porque permite la subsistencia de los grupos étnicos y ancestrales, cuestión que aborda y demanda la Constitución Política de Colombia.

Otra de las cosas que debe aparecer en el plan de acción estratégica, tiene relación directa con la inclusión de la población civil en los proyectos de conservación ambiental de los bosques y suelos, puesto que dicha acción permite que se generen oportunidades de empleo, además de servir como estrategias pedagógicas de conciencia ambiental en las comunidades que son incluidas por parte de la Gerencia Social en los proyectos públicos o privados.

También es necesario que los administradores y gerentes sociales, logren identificar que las acciones emprendidas para fomentar y ejecutar el desarrollo sostenible, es un deber y una obligación nacional. Por ello, la población civil se puede involucrar y contratar con los recursos del Estado, sin olvidar que el sector privado también debe invertir en aquellos propósitos ambientales y gerenciales.

Sigamos con los principios:

  • 4) "Gran parte de las áreas boscosas del país se encuentran habitadas, por lo que se apoyará el ejercicio de los derechos de sus moradores.

  • 5) La investigación científica de los ecosistemas boscosos tropicales es indispensable para avanzar hacia el desarrollo sostenible del sector forestal;

  • 6) Las plantaciones forestales y los sistemas agroforestales cumplen una función fundamental en la producción de energía renovable, el abastecimiento de materia prima, el mantenimiento de los procesos ecológicos, la ampliación de la oferta de recursos de los bosques, la generación de empleo y el desarrollo socio-económico nacional, por lo cual se estimularán dichas actividades;

  • 7) Las líneas de política nacional se desarrollarán regionalmente, atendiendo a las particularidades de cada región". (Documento CONPES. 1996)

La Gerencia Social debe fomentar la conciencia de cuidar el bosque y rechazar cualquier atentando contra los derechos que tienen en sí mismos los ecosistemas, no solo en el caso de los suelos y bosques, sino que también, debe proteger los seres vivos que los habitan las masas ecositemicas como es el caso de los animales.

Para lograr dicho propósito, es necesario que el plan de acción estratégica establezca políticas en las cuales se le solicite al Estado colombiano la inversión de recursos económicos para la investigación de los bosques y suelos, además de proyectos que generen turismo como fuente de ingreso y conservación.

Antecedentes de la normatividad colombiana para proteger el patrimonio forestal

La forestación hace referencia a las actividades que tienen como finalidad el estudio sistemático de los suelos y bosques, además de las plantaciones que pueden renovarlos a través del tiempo. De lo cual se desprende una rama que se denomina silvicultura y que tiene como función primaria el uso de técnicas y métodos que permiten aumentar la masa de los ecosistemas para satisfacer las necesidades de los organismos vivos como en el caso de los animales y la población humana que necesita de las materias primas que ofrecen los bosques y suelos.

Para lograr que la forestación sea uno elemento social bastante significativo y viable, el Estado colombiano en calidad de administrador público, legislador y ejecutor; diseña leyes y normas que amparan aquellos propósitos. A saber:

"La Ley 70 de 1993 determinó que la titulación de tierras a las comunidades negras, bajo la figura de la propiedad privada colectiva, incluyese de manera clara la adjudicación del suelo y el bosque a dichas comunidades. Esto implica, en términos de propiedad, tenencia y administración y manejo de los recursos forestales, que se obedecen en dichos territorios los criterios de uso y manejo propios de las prácticas tradicionales de las comunidades negras, dentro de la función ecológico-social de la propiedad. Por otra parte, la norma establece la obligación de "observar las normas sobre conservación, protección y utilización racional de los recursos naturales renovables y el ambiente". (Carlos Ucros. 2008)

Por ende, el administrador o gerente social debe identificar en el plan de acción estratégica que diseñe, el tipo de leyes que rigen para cada asunto relacionado con el medio ambiente. Es decir: cuales se expiden a favor de las comunidades ancestrales, campesinas, afrodescendientes etc. Pues de ello, depende el acercamiento cultural con las poblaciones.

Por ende, aquellos gestores, administradores y gerentes sociales que sean contratados para la gestión y labor ambiental deben tener presente que Colombia es parte integral de aquellas naciones que se afiliaron a la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Conferencia de las Naciones Unidas llevada a cabo en el año 1992. Es decir:

"Como respuesta a las inquietudes y planteamientos de la Cumbre de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, se promulgó la Ley 99 de 1993, que dio un vuelco total a las cuestiones ambientales en el país. Por la cual se creó el Ministerio del Medio Ambiente, reordenó el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, organizó el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y [dictó] otras disposiciones"; y modificó por completo la concepción administrativa de las instituciones ambientales al resolver la atomización de competencias y funciones encabezadas por diferentes entidades públicas, sin ningún tipo de organización". (Carlos Ucros. 2008)

Esta ley fue bastante importante porque permitió que los organismos de vigilancia y control, tuvieran los mecanismos jurídicos y legislativos para demandarles a las empresas públicas o privadas que protegieran el medio ambiente, puesto que este último es el patrimonio natural de la nación. Además de obligar a todas las entidades territoriales a cumplir con la ley estipulada.

"En cuanto a la propiedad de los territorios de comunidades indígenas, el Decreto 2164 de 1995 estableció que "Los resguardos son una institución legal y sociopolítica de carácter especial, conformada por una o más comunidades indígenas, que con un título de propiedad colectiva gozan de las garantías de la propiedad privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de éste y su vida interna por una organización autónoma amparada por el fuero indígena y su sistema normativo propio". (Carlos Ucros. 2008) El decreto es importante porque protege la cultura y la ubicación geográfica de los pueblos nativos que han habitado el territorio nacional por siglos.

Por otra parte, el plan de acción estratégica que diseñen los administradores y gerentes sociales del sector público o privado, debe contener un análisis detallado de los antecedentes históricos y legales de las leyes que se han decretado a través del tiempo en materia ambiental. A fin de identificar que normas permanecen vigentes y cuáles no. Por ejemplo:

"En la década de 1970 se inició el proceso de diseño de políticas para el sector forestal, y en 1974 se formularon tres documentos de gran importancia:

  • El Plan indicativo de pulpa, papel y cartón;

  • El primer Plan nacional de reforestación;

  • La política forestal del INDERENA.

En 1984 el INDERENA estableció una nueva política forestal que comprendía cuatro asuntos principales:

  • Bases conceptuales para la formulación de la política forestal;

  • Elementos de diagnóstico forestal;

  • Criterios generales de la política forestal;

  • Política forestal propiamente dicha formulada por sectores, y aspectos de conservación y protección de los recursos forestales, aprovechamiento forestal, industrias forestales, investigaciones forestales y reforestación". (Carlos Ucros. 2008)

La Gerencia Social debe tener presente que las leyes que se han diseñado en materia ambiental, tienen como propósito el estudio y el análisis de los ecosistemas, bosques y suelos del territorio nacional que pueden servir como centros de desarrollo autosostenible, formación de viveros a grande escala, bancos de semillas forestales y actividad turística para el crecimiento social y económico de la nación. A saber: "En 1989 se dictó la Ley 37 que establece las bases para estructurar el Plan nacional de desarrollo forestal, que reúne todos aquellos programas que deben realizarse en la economía nacional para mantener los beneficios económicos y sociales de los bosques y atender los problemas que presenta el sector forestal". (Carlos Ucros. 2008)

El Plan Nacional de Desarrollo Forestal y la Gerencia Social

Es menester que los administradores y gerentes sociales del sector público o privado, incluyan en el plan de acción estratégica los postulados y principios que establece el plan nacional de desarrollo forestal expedido en el año 2000 y que tiene proyección jurídica, política y social hasta el año 2025.

El plan nacional creado en el año 2000, es un enfoque estratégico de la visión que debe tener la población colombiana respecto a la tierra, el agua, y los recursos naturales que sustentan la vida animal y humana al interior del territorio nacional. Dado que, los sectores privados no tienen un enfoque claro de la importancia del desarrollo sostenible en la producción y la economía del país.

Por ende, es necesario que el Estado convierta en ley la investigación científica y el uso de las metodologías que permiten trabajar con la diversidad natural y cultural de la nación como parte integral del patrimonio ambiental.

"Se definirán nuevos enfoques y procesos en la planificación de los ecosistemas forestales que consideren las necesidades locales y regionales en cuanto a los requerimientos de los procesos productivos y el suministro de servicios ambientales y que consoliden las funciones protectoras, productoras, ecológicas y sociales de los bosques y de las tierras forestales, buscando armonizar el desarrollo económico y el uso sostenible de los recursos naturales renovables. Para cumplir con este propósito el Ministerio del Medio Ambiente y las CAR desarrollarán las pautas de planificación de los ecosistemas y fijarán las diferentes categorías de uso para la conservación y producción. Con esta base los Municipios adelantarán los procesos de ordenamiento territorial, considerando las necesidades e intereses locales, sin que riñan con los regionales y nacionales". (Plan Nacional de Desarrollo Forestal. 2000) Es decir: la Gerencia Social debe contribuir a desarrollar acciones estratégicas que armonicen la vida de los bosques con las necesidades locales de las comunidades en cualquier lugar del territorio nacional.

Puesto que la mayoría de las veces las empresas privadas haciendo uso de sus facultades legales, explotan los suelos y bosques de forma indiscriminada, destruyen los ecosistemas y el producto de la ganancia se fuga de forma arbitraria. Por ello, no se ve reflejada la prosperidad social en las comunidades que tienen fuerte presencia de empresas que extraen las materias primas de la tierra.

Para evitar este tipo de acontecimientos es necesario que los administradores o gerentes sociales trabajen de la mano con el Ministerio del Medio Ambiente y las CAR, a fin de mantener informadas a estas instituciones gubernamentales de todos los acontecimientos que se presenten, a fin de que estas últimas puedan solicitar a los órganos competentes todo tipo de investigaciones y sanciones ejemplares en contra de aquellos que atenten contra el patrimonio público de la nación y evadan la responsabilidad social.

Los gerentes sociales deben conocer el Plan Nacional de Desarrollo Forestal, ya que de esta manera podrán intervenir los ecosistemas, suelos y bosques del sector en el cual desarrollan su gestión laboral y profesional, a saber:

"Identificar y consolidar núcleos de desarrollo forestal que permitan reactivar la inversión en nuevos proyectos productivos bajo condiciones favorables de competitividad.

  • Impulsar Acuerdos Regionales de Competitividad y Alianzas estratégicas, sectores público y privado y comunidad en general, que permitan ampliar la base de recursos forestales, consolidar los esquemas de cadenas productivas y posicionar los productos y servicios forestales en los mercados nacionales e internacionales en condiciones favorables de competitividad.

  • Propiciar procesos de modernización tecnológica de las empresas y microempresas de transformación y comercialización forestal, para hacerlos más competitivos en el contexto de una economía globalizada". (Plan Nacional de Desarrollo Forestal. 2000)

Por lo tanto, una de las labores más importantes que puede ejecutar un administrador o gerente social del sector público o privado, es el desarrollo estratégico de propuestas y acciones que permitan involucrar el conocimiento administrativo, tecnológico, operativo y logístico, a favor y en pro de proyectos forestales que generen oferta y demanda por parte de los inversionistas que encuentren en el sector de la biodiversidad ambiental un negocio autosostenible y competente a nivel nación o internacional.

También es importante que la Gerencia Social sirva para impulsar alianzas estratégicas entre los distintos sectores de la sociedad, como es el caso de la población civil, las empresas públicas y privadas. Pues de esta manera se podrán obtener recursos económicos y humanos que mejoren las condiciones sociales de los ecosistemas, suelos y bosques del país. Porque este tipo de acciones sirven para ampliar la oferta de productos y materias primas que demandan los distintos sectores de la economía nacional.

Por otra parte, la inversión económica que se inyecte a los proyectos ambientales ayudara a mejorar el ingreso de tecnologías de alta punta a los sectores rurales de Colombia, generando con ello mayor cobertura en materia de empleo, asistencia social, educación y capacitación de las poblaciones ancestrales, campesinas y afrodescendientes.

"Además del mejoramiento tecnológico que debe ser dado para el uso sostenible de los recursos forestales y el auge del comercio de productos no maderables, se debe generar posibilidades reales para el aprovechamiento integral de la biodiversidad con lo que además se pueden causar menores impactos a los ecosistemas boscosos. Por tal motivo el Ministerio del Medio Ambiente, las CAR y los Institutos de Investigación dinamizarán el conocimiento relacionado al manejo y aprovechamiento de los productos no maderables por parte de la academia y la industria, uniéndolo al conocimiento tradicional que poseen las comunidades". (Plan Nacional de Desarrollo Forestal. 2000)

Factores básicos del sistema de recolección para la información forestal

El sistema de información forestal de la república de Colombia, analiza del tipo de información almacenada, la forma en la cual se obtiene, los mecanismos mediante los cuales se puede actualizar y otros tantos antecedentes que serán tratados posteriormente. Por lo tanto, la Gerencia Social debe encargarse de actualizar los planes de acción estratégica o diseñarlos de nuevo, a fin de mejorar la comprensión teórica y practica de los administradores y gerentes sociales en relación al medio ambiente como es el caso de los bosques y suelos.

Ejemplo: "Por mandato de ley, el Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales (IDEAM) tiene la función de centralizar, procesar y divulgar la información relacionada con el medio ambiente en Colombia en sus componentes físicos, bióticos y sociales, enmarcada dentro de un contexto de síntesis nacional. En este sentido, se ha implementado un Sistema de Información. Ambiental que involucra un subsistema de estadísticas forestales mediante el cual se almacena y sistematiza la información relacionada con los recursos forestales y los ciclos productivos en que participa". (Comisión europea. 2002)

En primer lugar, los gerentes sociales deben centralizar, procesar y divulgar la información ambiental que ofrezcan las instituciones colombianas. Para ello, es necesario que se trabaje de forma conjunta con las comunidades, población civil y todos aquellos que pueden formar parte de las estrategias de recuperación, conservación y protección del medio ambiente. Teniendo en cuenta:

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter