Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La ingeniería económica y sus bases teóricas



Partes: 1, 2

  1. Ingeniería económica
  2. Depreciacion
  3. Indicadores de rentabilidad
  4. Relacion beneficio / costo
  5. Deflación
  6. Hiperinflación
  7. Estanflación
  8. Costo de capital
  9. Costo capitalizado
  10. Valores fundamentales de la acción común
  11. Derechos de los accionistas preferentes
  12. La ley de los rendimientos decrecientes
  13. Inversiones y financiamiento del proyecto
  14. Bibliografía

Ingeniería económica

Hace referencia a la determinación de los factores y criterios económicos usados cuando se considera una selección entre unas o más alternativas. Es una colección de técnicas matemáticas que simplifican las comparaciones económicas; con estas técnicas es posible desarrollar un enfoque racional y significativo para evaluar los aspectos económicos de los diferentes métodos (alternativas) empleados en el logro de un objetivo.

FLUJO DE EFECTIVO:

Se describen como las entradas y salidas reales de dinero. Toda persona o compañía tiene entradas de efectivo – recaudos e ingreso (entrada) y desembolsos de efectivos_ gastos y costos (salidas). Estas entradas y desembolsos son los flujos de efectivos, en los cuales las entradas de efectivos se representan en general con un signo positivo y las salidas con uno negativo. Los flujos de efectivos ocurren durante un periodo de tiempo específico, tales como 1 mes o 1 año.

*Ejemplo de entrada de flujo de efectivo:

Ingresos; reducciones en el costo de operaciones; valor de salvamento; recibo principal de un préstamo; ahorras en impuestos sobre la renta; etc…

*Ejemplos de salidas de efectivos:

Primer costo de activos; costo de operaciones; costo de multo periódico y de reconstrucción; pagos del interés y del principal de un préstamo.

*Inversión: Acción y efecto de invertir.

*Ingreso: Acto de ser admitido en una corporación o de empezar a gozar de un empleo u otra cosa.

*Egreso: Salida, partida de descarga.

VALOR DE SALVAMENTO:

Es el valor estimado de intercambio o de mercado al final de la vida útil del activo. El VS, expresado como una cantidad es $ estimada o como un % porcentaje del costo inicial, puede ser positivo, cero, o negativo debido los costos de desmantelamiento y de remoción.

Valor en libro: representa la inversión restante, no depreciada en los libros después de q el monto total de cargas de depreciación a la fecha han sido restado de la base.

Valor de Mercado: Es la cantidad estimada posible si un activo fuera vendido en el mercado abierto. Debido a la estructura de las leyes de depreciación, el valor de libro y el valor del mercado pueden ser sustancialmente diferentes.

Depreciacion

Es la reducción en el valor de un activo. Es la perdida de valor de un activo físico (edificios, maquinaria. etc); como consecuencia del uso para prevenir la necesidad de reemplazo de un determinado activo al fin de su vida útil, cada año se traspasa una parte de las utilidades de una empresa a un fondo especial llamado fondo para depreciación. A los depósitos anuales en el fondo para depreciación se le conoce como cargo por depreciación. En un momento, a la diferencia entre el costo original del activo y el importe del fondo para depreciación se le conoce como valor en libro. El valor en libro de un activo al fin de su vida útil debe ser su valor de salvamento.

Depreciación física

Tiene como resultado el deterioro físico de un activo. Se manifiesta en formas tangibles tales como el desprendimiento de partículas de metal de una salinera o la corrosión de los tubos en un intercambiador de calor. Este tipo de depreciación tiene como consecuencia una disminución en la capacidad del activo físico para prestar el servicio que se espera obtener de él.

Depreciación funcional

No resulta del deterioro de la capacidad del activo para llenar su propósito sino de un cambio en la demanda por los servicios que él presta. La demanda por los servicios de un activo puede cambiar porque es más rentable emplear una unidad más eficiente, porque no hay más trabajo del tipo que realiza el activo, o porque el trabajo excede la capacidad del activo.

Métodos para el cálculo de la depreciación

1.- Método de la línea recta

El modelo de la línea recta para el cálculo de la depreciación supone que el valor de un activo decrece a una tasa constante. La depreciación en una año cualquiera es igual a

Monografias.com

el valor en libros es

Monografias.com

y la tasa de depreciación por año es igual 1/n.

2.- Método del saldo de declinación

El método del saldo de declinación supone que un activo decrece en valor a una tasa más rápida en la primera parte de su vida de servicios que en la última. En este método se multiplica un porcentaje fijo por el valor en los libros del activo al comienzo del año para determinar el cargo por depreciación para ese año.

En consecuencia, para la depreciación por el saldo de declinación

Monografias.com

3.- Método de la suma de los dígitos de los años

Este modelo supone que el valor de un activo disminuye a una tasa decreciente.

Monografias.com

El método de la suma de los dígitos de los años para el cálculo de los cargos por depreciación, produce unos cargos mayores en la primera parte de la vida del activo y unos menores en la última parte.

4.- Método del fondo de amortización

Este método supone que el valor que el valor de un activo disminuye a una tasa creciente. Se supone que al finalizar cada año de la vida del activo, se deposita en un fondo de amortización una, de una serie de cantidades iguales. El fondo de amortización se compone anualmente por lo general, y la cantidad acumulada al final de la vida estimada del activo, es igual a su depreciación total.

La expresión general es

Monografias.com

5.- Método del servicio prestado

puede no ser aconsejable, en algunos casos, suponer que el capital se recupera de acuerdo con un modelo teórico valor-tiempo. Una alternativa sería suponer que la depreciación ocurre de acuerdo con el servicio prestado sin tener en cuenta la duración de la vida del activo.

Indicadores de rentabilidad

VALOR PRESENTE (VP):

El método de valor presente (vp) de evaluación de alternativa es muy popular debido a que los gastos o los ingresos futuros se transforman en dólares equivalentes de ahora, es decir, todos los flujos futuros de efectivos asociados con una alternativa se convierte en dólares presentes

Valor presente, a la tasa i, por periodo de conversión, de un monto S con vencimiento en N periodo de conversión es la suma C tal que invertida ahora a la tasa dada de interés alcanzaría el monto S después de N periodos de conversión

Monografias.com

El valor presente posee unas características que lo hacen indicado como base de comparación. Primero, tiene en cuenta el efecto del tiempo sobre el valor de la moneda de acuerdo con el valor de i que se haya seleccionado para el cálculo. Segundo, resume el valor equivalente de cualquier flujo de caja en un índice único, en un punto particular sobre la escala de tiempo (t = 0). Tercero, el valor de la cantidad presente es siempre único independientemente de cual pueda ser el patrón del flujo de caja de la inversión. En otras palabras, cualquier secuencia de ingresos y desembolsos genera un valor presente único para un valor dado de i.

EQUIVALENTE ANUAL:

La cantidad anual equivalente constituye otra base de comparación que posee características similares al valor presente. La similitud es evidente cuando se cae en cuenta de que cualquier flujo de caja puede convertirse en una serie de pagos anuales iguales calculando primero el valor presente de la serie original y multiplicando luego este valor por el factor de interés Monografias.comLa cantidad equivalente anual para una tasa de interés i y n años puede definirse como

Monografias.com

VALOR FUTURO:

El valor futuro como base de comparación, es una cantidad equivalente a un flujo de caja calculado en un momento en el futuro para alguna tasa de interés. El valor futuro para la propuesta j, en algún momento en el futuro, n años a partir del presente es

Monografias.com

TASA MINIMA ATRACTIVA DE RETORNO (TMAR):

Es un tasa de retorno establecida como una tasa base para un alternativa .La TMAR es siempre mas alta que el retorno esperado de una inversión segura puede ser un valor usado por toda la compañía para evaluar la mayoría de los proyectos de inversión.

Para que cualquier inversión sea rentable, el inversionista debe esperar recibir más dinero de la suma invertida, es decir, debe ser posible obtener una tasa de retorno o un retorno sobre la inversión. Durante un determinado periodo de tiempo, la tasa de retorno (TR) se calcula:

Monografias.com

El termino tasa de Retorno se utiliza comúnmente cuando se estima la rentabilidad de una alternativa propuesta o cuando se evalúan los resultados de un proyecto o inversión terminados. Ambos se representan con el símbolo "i".

Relacion beneficio / costo

Esta relación es mas utilizado por las agencias gubernamentales federales, estatales, provinciales, y municipales para analizar la deseabilidad de los proyectos de obras publicas, es la razón beneficio / costos.

Beneficios (B): ventajas experimentadas por el propietario

Beneficios Negativos (BN): Desventajas para el propietario cuando el proyecto bajo considerablemente.

Costos (C): Gasto anticipados por construcción, operación, mantenimiento, etc. Menos cualquier valor de salvamento.

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO:

Se ha dejado dicho que el dinero puede generar utilidades a una cierta tasa de interés si se invierte durante un periodo de tiempo, concepto que hace ver que es importante durante un periodo de tiempo, concepto que hace ver que es importante reconocer que un dólar recibido en alguna fecha futura, no tiene tanto valor como uno que se tenga hoy en la mano. Es esta relación entre interés y tiempo la que conduce y desarrolla el concepto de "el efecto del tiempo en el valor de la moneda" o el "valor del dinero en el tiempo". Por ejemplo, un dólar que se tenga hoy en la mano, posee mayor valor que uno que se reciba dentro de cinco años. ¿Por qué? Porque si se tiene el dólar, ahora existe la oportunidad de invertirlo durante 5 años más que el dólar que va a ser recibido dentro de 5 años. Debido a que el dinero tiene un poder para generar ganancias, esta oportunidad producirá un retorno, de manera que después de 5 años, el dólar original más sus intereses será una cantidad mayor que el $1 recibido inicialmente. Se concluye fácilmente, que el hecho de que el dinero tenga un valor en el tiempo significa que iguales cantidades de dólares pero en distintos puntos en tiempo tienen diferente valor, siempre y cuando que la tasa de interés que se pueda devengar este por encima de cero.

Monografias.com

Podría argumentarse que el dinero tiene también un valor en el tiempo debido a que el poder de compre o poder adquisitivo de un dólar cambia a lo largo del tiempo. La cantidad de bienes que pueden comprarse durante periodos de inflación con una suma específica de dinero disminuye a medida que el momento de la adquisición se desplaza hacia el futuro. Aunque este cambio en el poder adquisitivo del dinero es importante. Lo es mas, al menos por el momento, limitar el concepto del efecto del tiempo sobre el valor de la moneda al hecho de que el dinero tiene un poder para generar ganancias.

Con frecuencia se dice que el dinero hace dinero, la afirmación es cierta ya que, puesto que si se elige invertir dinero hoy (por ejemplo: banco, negocio, etc) inherentemente se espera tener mas dinero en el futuro. Cabe destacar tres factores importante:

1 TASA DE INTERÉS.

La manifestación del valor del dinero en el tiempo se conoce con el termino, interés, que es el incremento entre una suma original de pasado prestado y la suma final debida, o la suma original (o invertida) y la sumatoria final acumulada.

Interés: monto total ahora – principal original.

-Si el resultado es negativo, la persona ha perdido dinero y no hay interés. Por otra parte, si obtuvo un préstamo de dinerop en algún momento del pasado, el interés será:

Interés: monto debido ahora – principal original.

Tasa de Interés: es cuando se expresa como un porcentaje de la suma original por unidad de tiempo, se calcula:

Monografias.com

2 CANTIDAD DE TIEMPO.

3 TIEMPO.

INFLACIÓN:

Es un incremento en la cantidad de dinero necesaria para obtener la misma cantidad de producto o servicio antes la presencia del precio inflado. El valor del dinero se ha reducido y como resultado se necesitan más dólares para menos bienes.

Deflación

Reducción de la circulación fiduciaria cuando esta ha adquirido un volumen excesivo a causa de la inflación. Puede conseguirse aplicando medidas monetarias y crediticias de tipo político, como la elevación de los tipos de descuentos, el control estricto del crédito y la venta de fondos públicos en el mercado libre, a efectos de contrarrestar la amenaza de inflación, o también para asegurar el tipo cambio de la moneda nacional en relación a las divisas; otra causa puede ser también un acaparamiento de dinero en efectivo.

Hiperinflación

Es un problema en países donde existen inestabilidad política, sobregastos por parte del gobierno, balanzas comerciales internacionales débiles, etc. Las tasa de hiperinflación pueden ser muy altas, 10% al 50% mensual, por ejemplo. En estos casos, con frecuencia el gobierno redefine la moneda en términos de la monedas de otros países, controla bancos y corporaciones y el flujo de capital que entra y sale del país con fin de reducir la inflación.

Estanflación

Situación económica que se caracteriza por la existencia de tendencias inflacionistas (sobre todo importantes subidas de precios) y, al mismo tiempo, la paralización y estancamiento de la actividad económica, al tiempo que crece el paro obrero.

Costo de capital

El costo de cada tipo de financiamiento de capital se calcula inicialmente en forma separada y luego la porción de la fuente de deuda y la de patrimonios se pondera con el fin de estimar la tasa de interés promedio pagada por el capital de inversión disponible. Este porcentaje se denomina costo de capital.

Costo capitalizado

El costo capitalizado de un activo es el costo inicial mas el valor presente de un numero ilimitado de costo de reemplazo de cada, esto es, de perpetuita de r x intervalo de reemplazo.

INTERÉS SIMPLE EXACTO Y ORDINARIO:

Los interese que van a pagarse en el momento de devolver el préstamo son proporcionalmente a la longitud del periodo de tiempo durante el cual se ha tenido en préstamo la suma principal. Los intereses se devengarán pueden encontrarse de la manera siguiente:

I = Pni

P = representa el principal

n = el periodo de interés

i = la tasa de interés.

El interés simple exacto se calcula sobre la base del año 365dias (366 en años bisiestos). El interés simple ordinario se calcula con base en un año de 360 días simplifica algunos cálculos, sin embargo aumenta el interés cobrado por el acreedor.

INTERÉS COMPUESTO:

Cuando se hace un préstamo por una longitud de tiempo que es igual a varios periodos de interés, los intereses se calculan al final de cada periodo. Hay un cierto número de planes para amortizar el préstamo que van desde pagar los intereses a medida que se van venciendo, hasta acumularlos todos esperando el día en el cual se vence finalmente el préstamo.

Si el prestatario no paga el interés causado al final de cada período y si se le cargan los intereses sobre la cantidad total que debe (principal más intereses), se dice que el interés es compuesto. Es decir, los intereses que se debían en el año inmediatamente anterior se vuelven parte de la cantidad total que se debe ese año. Sobre esta base, este cargo de intereses para el año incluye también intereses que se han generado en cargos previos.

Puede ser manejado de dos maneras:

1) A intervalos establecidos, el interés vencido se paga mediante cheques o cupones.

2) A intervalos establecidos, el interés es agregado al capital (por ejemplo: en las cuentas de ahorros).

EQUIVALENCIA:

Cuando se consideran juntos, el valor del dinero en el tiempo y la tasa de interés ayudan a desarrollar el concepto de equivalencia, el cual significa que sumas diferentes de dinero en momentos diferentes son iguales en valor económico.

LA TASA PASIVA O DE CAPTACIÓN, es la que pagan los intermediarios financieros a los oferentes de recursos por el dinero captado. 

La tasa activa o de colocación, es la que reciben los intermediarios financieros de los demandantes por los préstamos otorgados. Esta última siempre es mayor, porque la diferencia con la tasa de captación es la que permite al intermediario financiero cubrir los costos administrativos, dejando además una utilidad

La diferencia entre la tasa activa y la pasiva se llama margen de intermediación

La tasa de interés activa es una variable clave en la economía ya que indica el costo de financiamiento de las empresas. Normalmente, la tasa de interés activa suele ser más alta que la tasa de interés pasiva.

La tasa activa está compuesta por el costo de los fondos (bonos del tesoro Americano + Riesgo País + Riesgo de Devaluación) más el riesgo propiamente de un préstamo como es (riesgo de default por parte de la empresa + Riesgo de liquidez, producto de una inesperada extracción de depósitos + costos administrativos del banco para conceder créditos). Por lo tanto, la tasa de interés activa puede escribirse como:

i(Activa) = T-bill + Riesgo devaluación + Riesgo país + otros tipos de riesgo

La tasa activa es aquella que te cobra el banco por hacerte un préstamo, puede ser de dos tipos: Tasa Activa de Moneda Nacional (TAMN) y Tasa Activa de Moneda Extranjera (TAMEX).

LA TASA PASIVA es aquella que te paga el banco por ahorrar tu dinero. Al igual que la tasa activa, puede ser de dos tipos: Tasa Pasiva de Moneda Nacional (TPMN) y Tasa Pasiva de Moneda Extranjera (TPMEX). Es más baja que la tasa de interés activa.

ACCIONES COMÚNES

Las acciones comunes son valores que representan un título parcial a una corporación. Si los reglamentos internos de la corporación autorización la emisión de solamente una clase de acciones, la clase de acción permitida sería la de acciones comunes.

Aunque las acciones comunes no pagan un dividendo establecido ni tampoco requieren que una cantidad máxima o mínima sea pagada, el dueño de este tipo de acciones tiene derechos de voto y comparte el éxito de la compañía por medio de los dividendos que la misma pudiera pagar y/o la apreciación del capital. Aunque a las acciones comunes se les asigna un valor a la par al momento de emisión, este precio es normalmente uno puramente arbitrario. El mismo se utiliza solamente para propósitos de contabilidad, como, por ejemplo, al preparar los estados financieros de la compañía.

De ser liquidada la compañía, los derechos sobre los activos de la compañía de los dueños de bonos, los otros acreedores y los dueños de las acciones preferidas disfrutan de precedencia sobre los derechos de los dueños de acciones comunes.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN COMÚN 

Una emisión de acciones comunes tiene varias características principales:

  • Valor a la par: La acción común se puede vender con un valor o sin un valor a la par. Un valor a la par es un valor relativamente inútil que se da a la acción en forma arbitraria en el acta de emisión. Generalmente es bastante bajo, ya que los dueños de las empresas pueden ser legalmente responsables por una suma igual a la diferencia entre el valor a la par y el precio que se pague por la acción si este es menor que el valor a la par. A menudo las empresas emiten acciones sin valor nominal, en cuyo caso pueden asignarle o darle entrada a libros al precio por el cual se vendan.

  • Acciones emitidas y suscritas: Un acta de emisión debe establecer el número de acciones comunes que la empresa está autorizada a emitir. No todas las acciones emitidas están suscritas necesariamente. Como a menudo es difícil reformar el acta de emisión para autorizar la emisión de acciones adicionales, generalmente las empresas tratan de autorizar más acciones de las que planean suscribir. Es posible que la empresa tenga más acciones comunes emitidas de las que corrientemente están suscritas si ha readquirido acciones.

  • Derecho al voto: Generalmente cada acción da derecho al tenedor a un voto en la elección de directores o en otras elecciones especiales. Ocasionalmente se emiten acciones comunes sin derecho al voto cuando los dueños actuales de la empresa desean conseguir capital con la venta de acciones comunes pero no quieren renunciar a cualquier derecho al voto.

  • División de acciones: Esta se utiliza usualmente para rebajar el precio de mercado de las acciones de la empresa. Se hacen a menudo antes de una emisión nueva para acrecentar la facilidad de mercadeo de las acciones y para estimular la actividad del mercado.

  • Dividendos: El pago de dividendos corporativos queda a discreción de la junta directiva. Los dividendos pueden pagarse en efectivo, acciones o en especie.

  • Readquisición de acciones: Las acciones que se hayan readquirido por parte de la empresa se llaman acciones en tesorería. Esto se hace para cambiar su estructura de capital o para aumentar los rendimientos de los dueños. El efecto de las readquisiciones de acciones comunes, es parecido al pago de dividendos a los accionistas.

  • Distribución de utilidades y activos: El tenedor de las acciones comunes no tiene garantía de recibir ninguna clase de distribuciones periódicas de utilidades en formas de dividendos, ni tampoco tiene ninguna clase de garantía en caso de liquidación. El accionista común debe considerar la empresa como un negocio en marcha y si cambia de idea existen oportunidades de vender o deshacerse de sus valores.

  • Derechos de suscripción: La emisión de acciones comunes dan a los accionistas derechos de compra que les permite mantener su propiedad proporcional en la corporación cuando se hacen nuevas emisiones. Estos derechos permiten a los accionistas mantener su control de la votación y evitan la dilución de su propiedad y utilidades.

Valores fundamentales de la acción común

El valor de una acción de capital común se puede calcular de varias maneras. Tienen valor en libros, valor de liquidación, valor de mercado y valor intrínseco. El valor en libros y el de liquidación no reflejan el valor de la empresa como un negocio en marcha, sino que más bien consideran a la empresa como un conglomerado de activos y pasivos sin ninguna capacidad de generar utilidades.  

  • El valor en libros calcula el valor de la acción común como el monto por acción del aporte de acciones comunes que se indica en el Balance General de la empresa.

  • El valor de liquidación se basa en el hecho de que el valor en libros de los activos de la empresa generalmente no es igual a su valor del mercado. Se calcula tomando el valor de mercado de los activos de la empresa, restando de esta cifra los pasivos y las reclamaciones de los accionistas preferentes y dividiendo el resultado entre el número de acciones de capital común vigente. 

  • El valor real o intrínseco de una acción es encontrar el valor presente de todos los dividendos futuros por acción previstos durante la vida supuestamente infinita de la empresa.

VENTAJAS DE LA ACCIÓN COMÚN

Las ventajas básicas de la acción común provienen del hecho de que es una fuente de financiamiento que impone un mínimo de restricciones a la empresa. Como no hay que pagar dividendos sobre la acción común y el omitir su pago no compromete el recibo de pagos por parte de otros tenedores de valores, el financiamiento de la acción común es bastante atractivo. 

El hecho que la acción común no tiene vencimiento, elimina cualquier obligación futura de cancelación, aumenta la conveniencia del financiamiento de la acción común. 

Otra ventaja de la acción común sobre otras formas de financiamiento a largo plazo es su habilidad para incrementar la capacidad de prestamos de la empresa. Mientras más acciones comunes venda una empresa es mayor la base de capital contable y en consecuencia puede obtenerse financiamiento de deuda de largo plazo más fácilmente y a menor costo.

 DESVENTAJAS DE LA ACCIÓN COMÚN 

Las desventajas del financiamiento de la acción común incluyen la dilución del derecho al voto y las utilidades. 

Otra desventaja es el costo tan alto que tiene, esto debido a que los dividendos no son deducibles de impuestos y porque la acción común tiene más riesgo que la deuda o la acción preferente. 

ACCIÓN PREFERENTE

Las acciones preferidas son un tipo de acción de capital que paga un dividendo establecido. Este dividendo tiene que ser pagado antes de que se le puedan pagar dividendos a los dueños de acciones comunes. En caso de liquidación, las acciones preferidas disfrutan de precedencia sobre las acciones comunes. Distinto a las acciones comunes, las acciones preferidas usualmente incluyen derechos de voto sólo si se ha incurrido en incumplimiento de pago de un número establecido de dividendos. Las acciones preferidas generalmente son consideradas como una inversión de ingreso.

La acciones preferente da a sus tenedores ciertos privilegios de prioridad sobre los accionistas comunes. Generalmente las empresas no emiten grandes cantidades de acciones preferentes y la proporción de acciones de este tipo en el capital contable de una empresa normalmente es bastante pequeño.

Las acciones preferentes algunas veces se consideran como una forma de "Cuasi deuda" por haber un dividendo periódico fijo asociado con ellas.

A los accionistas preferentes se les promete un rendimiento periódico fijo que se establece como un porcentaje o en efectivo. La forma en que se establece el dividendo depende de si ésta tiene valor a la par. El valor a la par de una acción es el valor nominal de ésta que se especifica en el "Certificado de Incorporación"

TIPOS DE ACCIONES PREFERENTES

Acciones preferentes acumulativas

La mayoría de las acciones preferentes son acumulativas, lo que significa que los dividendos vencidos deben pagarse antes de distribuir dividendos a los accionistas ordinarios.

Acciones preferentes no acumulativas

Estas no dan derecho al tenedor al recibo eventual de dividendos aprobados, sino que estipula que el emisor pague solamente los dividendos corrientes antes de pagar a los accionistas ordinarios.

Acciones preferentes participativas

En este tipo los tenedores reciben dividendos mayores a los establecidos participando con accionistas ordinarios en distribuciones que van más allá de cierto nivel. La mayoría de las acciones son no participativas.

Derechos de los accionistas preferentes

Los principales derechos de los accionistas preferentes con respecto a la votación y distribución de utilidades y activos son un poco más favorables que los de accionistas comunes. Como la acción preferente es una forma de propiedad y no tiene vencimiento, sus reclamaciones sobre las utilidades y activos vienen después de la de los acreedores de la empresa.

Derecho al voto

Los accionistas preferentes tienen muchas de las características tanto de acreedores como de dueños. Como al accionista preferente se le promete un rendimiento periódico fijo similar al interés que se le paga a los acreedores, pero no espera que al vencimiento la empresa le devuelva su capital, a menudo se le considera como un proveedor de recursos.

Como la inversión en acciones preferentes es permanente, representa propiedad, pero como la reclamación de los accionistas preferentes sobre las utilidades de la empresa es fija y tiene prioridad sobre la reclamación de accionistas comunes, no se exponen al mismo grado de riesgo que los accionistas comunes. En consecuencia a los accionistas preferentes normalmente no se le da derecho al voto.  

Distribución de utilidades

A los accionistas preferentes se les da preferencia sobre los accionistas comunes con respecto a la distribución de utilidades. Si se omite el dividendo de acción preferente establecido por la junta directiva, se prohíbe el pago de dividendos a accionistas comunes.

En esta preferencia en la distribución de dividendos la que hace que los accionistas comunes sean los que verdaderamente asumen el riesgo con respecto a la rentabilidad esperada.

También debe tenerse en cuenta que la existencia de acciones preferentes dentro de la empresa propende a un detrimento de la maximización de la riqueza de los dueños mayoritarios.

Distribución de activos

Usualmente a los accionistas preferentes se les da la preferencia sobre la liquidación de los activos como resultado de una quiebra. Aunque el accionista preferente debe esperar hasta las reclamaciones de todos los acreedores se hayan satisfecho.

El monto de la reclamación es igual al valor a la par establecido en el libro de acciones preferentes.

Ya que las acciones preferentes representan una clase especial de interés de propiedad en la empresa. Los accionistas preferentes deben recibir sus dividendos establecidos antes de la distribución de cualquier clase de utilidades a accionistas comunes. Como la acción preferente es una forma de propiedad y el negocio se considera como una "organización en marcha", esta previsto que el producto de la venta de acciones preferentes se retenga por un periodo indefinido de tiempo.

CÁLCULO DEL COSTO DE ACCIONES PREFERENTES

El costo de las acciones preferentes (Kp), se encuentra dividiendo el dividendo anual de la acción preferente (Dp), entre el producto neto de la venta de la acción preferente (Np), esto sería:

Kp = Dp/Np

El producto neto representa la suma de dinero que puede recibirse después de deducir cualquier gasto de ventas necesario para colocar la acción en el mercado.

Como los dividendos de acciones preferentes se pagan de los flujos de caja de la empresa después de impuestos, no se requiere un ajuste de impuestos.

ESTADO DE DIVIDENDOS DE ACCIONES PREFERENTES

El monto de dividendos para acciones preferentes que debe pagarse anualmente antes de distribuir utilidades a accionistas comunes de establecer en efectivo o como un porcentaje del valor a la par o nominal de la acción.

Efectivo

La mayoría de los dividendos para acciones preferentes se establecen en términos de una suma establecida por año. Cuando se establecen en esta forma los dividendos, la acción se denomina "Acción preferente de suma". 

Montos porcentuales

Algunas veces los dividendos de  acciones preferentes se establecen como una tasa anual porcentual. Esta tasa representa el porcentaje del valor a la par o nominal de la acción, que es igual al dividendo anual. Antes de calcular el costo de la acción preferente, los dividendos establecidos como porcentajes deben convertirse a la suma anual del caso por concepto de dividendos.

La ley de los rendimientos decrecientes

La fabricación de cualquier producto requiere el uso de al menos dos factores de producción, por ejemplo, trabajo y tierra, o trabajo, terrenos, una fábrica y maquinaria y materiales. Por supuesto, la combinación de factores de producción puede ser bastante más compleja, incluyendo cosas como distintas máquinas, materiales, medios de transporte y combustibles, tanto para hacer funcionar los medios de transporte como para dar luz y energía a las fábricas afectadas.

Ahora, si todos los factores necesarios para la fabricación de un producto se incrementan en la misma proporción, por ejemplo si se doblara la cantidad de todos ellos, lo esperable sería que la cantidad del producto también se incrementara en esa proporción, en este caso, se doblara. Sin embargo, normalmente también es posible incrementar la producción incrementando la cantidad de sólo algunos de factores de producción necesarios. Por ejemplo, la cantidad de productos producidos en una granja puede incrementarse incrementando sólo la cantidad de trabajo, o de trabajo y equipamiento juntos, sin incrementar la cantidad de terreno empleado. En las manufacturas, casi siempre es posible incrementar la producción en las fábricas existentes, simplemente incrementando la cantidad de trabajo, materiales y combustible empleados y por tanto sin incrementar el número ni el tamaño de los edificios ni siquiera la cantidad de maquinaria empleada.

Todos esos casos están sujetos a la ley de los rendimientos decrecientes o, como a veces se la denomina, la ley de los rendimientos no proporcionales. La ley de los rendimientos decrecientes establece que bajo un estado de conocimiento tecnológico dado, el uso de cantidades sucesivamente mayores de cualquier factor de producción o combinación de factores de producción, en conjunción con una cantidad fija de cualquier otro factor o factores de producción necesarios, deberá en un momento dado producir menos que los incrementos proporcionales añadidos. Por ejemplo, doblar repetidamente el trabajo y equipamiento en un terreno determinado deberá en un momento dado producir menos del doble en este terreno.

Si esto no fuera así, entonces todas las necesidades de alimento del mundo podrían producirse en ese pedazo de terreno. Igualmente, toda la oferta del mundo de cualquier bien podría producirse en una sola fábrica. El hecho de que antes o después harán falta más tierra y más fábricas, más de todos los factores de producción, para producir más de cualquier cosa, es la evidencia de la existencia de la ley de los rendimientos decrecientes. Este punto se alcanza cuando tras la simple aplicación de más factores de producción—los llamados factores variables de producción—inicialmente permiten incrementar los resultados en una cantidad adicional menor que la proporción que la cantidad de factores variables de producción añadidos y, al final, no la incrementan en absoluto. Antes o después, Para incrementar la producción en la misma cantidad en que se incrementan los factores variables de producción, o incluso para incrementarla absolutamente, resulta necesario incrementar la cantidad de factores de producción que inicialmente se han mantenido fijos (los llamados factores fijos de producción).

Este obligatoriedad es resultado de lo que Von Mises llamó la "determinación cuantitativa". Todo lo físico tiene sólo una capacidad determinada y delimitada de producir efectos. Esta capacidad puede agotarse de una sola vez o puede ir apareciendo más o menos gradualmente. Por ejemplo, la capacidad para producir pan de una cantidad concreta de harina de una calidad determinada se agota completamente en la producción de una determinada cantidad de pan de un determinado tipo. No es posible producir más de ese pan sin disponer de más de esa harina. La simple aplicación de más trabajo no hará fabricar más producto.

En otros casos, como en la carga de un camión cada vez mayor, es posible incrementar la cantidad de trabajo empleado desproporcionadamente y conseguir producir más del producto, en este caso más cargamento en un camión concreto. Pero de nuevo, antes o después, el transporte de más cargamento requerirá otro camión, y antes de que otro camión resulte completamente esencial, el transporte de más cargamento en relación con la utilización de determinada cantidad de trabajo requerirá un nuevo camión. Esto último refleja el hecho de que son necesarios incrementos desproporcionados en al cantidad de trabajo para conseguir incrementos adicionales en la cantidad de cargamento puesta en un camión determinado. En ambos casos, el de la harina y el del camión, la capacidad del factor fijo de producción para dar rendimientos está limitada y ante so después se requerirá más del factor fijo para fabricar más producto y/o para mantener la productividad del o de los factores variables de producción

En el único contexto en que la ley de los rendimientos decrecientes no puede aplicarse es en el de las fórmulas o recetas tecnológicas, esto es, en las ideas. Idéntica idea puede aplicarse una y otra vez hasta el infinito, sin pérdida alguna en su capacidad de servicio y por tanto no hay disminución alguna en la productividad de los demás factores de producción.

Rentabilidad

RENTABILIDAD: rendimiento, ganancia que produce una empresa. Se llama gestión rentable de una empresa la que no sólo evita las pérdidas, sino que, además, permite obtener una ganancia, un excedente por encima del conjunto de gastos de la empresa. La rentabilidad caracteriza la eficiencia económica del trabajo que la empresa realiza. Sin embargo, la obtención de ganancias no es un fin en si para la producción socialista, sino que constituye una condición importantísima para poder ampliar la producción social y para poder satisfacer de manera más completa las necesidades de toda la sociedad. Bajo el capitalismo, el criterio supremo para determinar la conveniencia de que se establezcan tales o cuales empresas estriba en su rentabilidad. Si una empresa no produce ganancias, el capitalista no invertirá capitales en ella. En la sociedad socialista, el Estado, al resolver el problema concerniente a la existencia y desarrollo de una empresa, tiene en cuenta ante todo los intereses de la economía nacional, es decir, enfoca el problema de la rentabilidad desde el punto de vista de toda la economía nacional. Al mismo tiempo, la rentabilidad de las empresas y ramas de la industria tiene una importancia enorme para el desarrollo de la producción socialista. Se tiene en cuenta tanto al planificar las obras a realizar como al planificar la producción. Es de gran importancia planificar con acierto la magnitud de la ganancia y la cuota de rentabilidad o relación entre la suma del ingreso neto de la empresa y la suma del costo total de la producción realizada. Esta cuota la establece el Estado teniendo en cuenta las particularidades concretas de la producción. La cuota de rentabilidad ha de hallarse en un nivel que permita estimular eficientemente la lucha del personal de las empresas socialistas por reducir los gastos de trabajo vivo y de trabajo materializado. Un nivel excesivamente elevado o excesivamente bajo de la cuota de rentabilidad debilita dicho estímulo, no contribuye a movilizar a los trabajadores de la empresa en la lucha por reducir el costo de producción. La ganancia de la empresa se utiliza tanto para satisfacer las necesidades generales del Estado como para atender a las de la empresa misma. Una determinada parte de las ganancias ingresa en calidad de deducciones en el presupuesto del Estado. La parte de ganancia que queda en la empresa se destina a aumentar los medios de rotación, a financiar parcialmente las inversiones de fondos básicos en consonancia con el plan financiero aprobado por la empresa y con el plan de obras básicas, así como para constituir el fondo de la empresa. La posibilidad de constituir un fondo de la empresa hace que el personal se sienta materialmente interesado en cumplir los planes del Estado, pues el volumen de dicho fondo depende del éxito con que se economicen los recursos materiales y laborales, se reduzca el costo de producción y se eleve la rentabilidad del trabajo de la empresa.

La rentabilidad de cualquier capital viene expresada de la siguiente forma:

Monografias.com

que a nivel de una empresa sería:

Monografias.com

Sin embargo, en una empresa teniendo en cuenta la doble perspectiva de su estructura económico financiera –activo y pasivo-, cuando hablamos de capital invertido podemos considerar que el mismo es el activo –capital en funcionamiento- o bien, que el capital invertido es el importe de los fondos propios. En el primer caso estamos ante la rentabilidad económica o del activo y en el segundo ante la rentabilidad financiera o de los fondos propios.

1.- Rentabilidad económica o del activo (ROI)

La rentabilidad económica o del activo también se denomina ROA –Return on assets- y como denominación más usual ROI – Return on investments-. Básicamente consiste en analizar la rentabilidad del activo independientemente de cómo está financiado el mismo, o dicho de otra forma, sin tener en cuenta la estructura del pasivo.

La forma más usual de definir el ROI es:

Monografias.comx 100

¿Por qué se toma como resultado el beneficio antes de impuestos e intereses?. Como se ha comentado antes, si se trata de medir la rentabilidad del activo el resultados a considerar serán:

El beneficio después de impuestos o resultado contable –magnitud que se obtiene de la cuenta de pérdidas y ganancias- y que es la parte que se destinará a los accionistas de la empresa, independientemente de que se reparta en forma de dividendos o se quede en la empresa en forma de reservas.

El impuesto sobre beneficios, que es la parte del beneficio generado por el activo y que será destinada al pago del impuesto sobre sociedades y que también se puede obtener de la cuenta de pérdidas y ganancias.

La parte del beneficio producido por el activo que está destinada a pagar los gastos financieros producidos por los fondos ajenos del pasivo.

* BAII = Beneficio antes de impuestos e intereses

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter