Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ingeniería financiera: La síntesis (página 2)



Partes: 1, 2

A partir del 2º trimestre de 1997, se implantó la nueva Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) con el fin de sustituir a la que se venía realizando de forma trimestral y a la Encuesta Básica, que se hacía en el período de entre ocho y nueve años y era la utilizada para los distintos cambios de base del IPC.

Esta nueva encuesta permite disponer de información sobre el gasto de las familias de forma más detallada que su predecesora y con una periodicidad mayor que la Encuesta Básica.

Así, se trató de construir un nuevo sistema del IPC en el que destaca, por un lado, su dinamismo, ya que se pueden actualizar las ponderaciones en períodos cortos de tiempo, lo que sin duda redunda en una mejor y más rápida adaptación a la evolución del mercado. Además, esta adaptación a la evolución del mercado y al comportamiento de los consumidores se consigue también con la posibilidad de incluir nuevos productos en el momento en que su consumo comience a ser significativo.

Por otro lado, el nuevo sistema es técnicamente más moderno, ya que permite la inclusión inmediata de mejoras en la metodología que ofrezcan los distintos foros académicos y de organismos nacionales e internacionales. En este sentido, se valorarán especialmente las decisiones provenientes del Grupo de Trabajo para la Armonización de los IPC de la Unión Europea (UE).

Con este propósito se creó un sistema de actualización continua de la estructura de consumo, basado en un flujo continuo de información entre el IPC y la ECPF, como fuente fundamental de información.

  • 11. Fases del cambio del sistema del IPC

La implantación del Nuevo Sistema de Índices de Precios al Consumo (IPC) proporciona un nuevo marco general de producción de los índices de precios de consumo, incorporando un proceso de actualización progresivo en las distintas vertientes que configuran todo el Sistema de IPC. Dicho proceso se materializa en el establecimiento de diferentes fases de actuación, en función de la información disponible y necesaria para conseguir la fiabilidad requerida por el IPC.

Las sucesivas fases en las que se llevaron a cabo el progresivo cambio de sistema del IPC se extienden a lo largo de dos años, revisándose los distintos aspectos metodológicos que conforman este indicador y que culminaron con la confección de una nueva cesta de la compra, así como la recogida de los precios que sirvieron de referencia para el cálculo del nuevo índice. Todas las modificaciones que se realizaron en cada una de las fases entraron en vigor en diciembre de cada año, que es cuando se realizaron los enlaces, permitiendo así publicar el primer índice con las novedades incluidas en los meses de enero.

A continuación se indican las operaciones que se realizan en cada una de las fases:

Fase I

La primera fase de actuación se desarrolló durante el año 2000 para su incorporación al IPC de enero de 2001.

Los aspectos implantados son los siguientes:

  • Actualización de ponderaciones basándose en los datos provenientes de la ECPF.

  • Clasificación funcional de los artículos en 12 grupos basada en la clasificación de consumo COICOP.

  • Cambio en el tratamiento de los artículos de recogida centralizada o artículos de tarifa, ponderándose por gasto en lugar de por número de unidades.

Fase II

En la Fase II se lleva a cabo una completa revisión del resto de aspectos metodológicos que configuran todo el sistema de Índice de Precios de Consumo y que no han sido considerados en la primera fase de actuación. Entre estos aspectos cabe destacar la selección de municipios y de establecimientos, la recogida de precios, las especificaciones de los artículos, el tratamiento de aspectos como las rebajas, ofertas…, prestando especial atención a las recomendaciones de Eurostat.

Los aspectos metodológicos incluidos en esta fase entraron en vigor en enero de 2002.

Entre los más importantes cabe destacar los siguientes:

* Selección de la muestra: El objetivo de esta operación es obtener indicadores significativos para todos los niveles de desagregación funcional y geográfica para los que se publica el IPC. Para ello, se ha estructurado el proceso de selección de la muestra en tres grandes apartados, cada uno de los cuales tiene como objetivo la selección de los diferentes componentes de la misma. Estos son los siguientes:

  • Selección de municipios

  • Selección de zonas comerciales y establecimientos.

  • Determinación del número de observaciones.

* Obtención de las ponderaciones, selección de artículo y sus especificaciones: El proceso para determinar la composición de la cesta de la compra y su estructura de ponderaciones utiliza como fuente fundamental de información la ECPF. Cada parcela de consumo de la ECPF debe estar representada por uno o más artículos en el IPC, de forma que la evolución de sus precios represente la de todos los elementos que integran dicha parcela. Una vez definida la composición de la cesta de la compra, se determinan las características de cada uno de sus componentes. La operación consiste en elaborar la descripción de cada artículo con el fin de facilitar su identificación por parte del encuestador y permitir la correcta recogida de los precios.

* Adaptación a la COICOP: El IPC 2001 se adapta completamente a la COICOP, descendiendo a todos los niveles de cálculo considerados.

* Método general de cálculo: Hasta ahora, los sistemas españoles anteriores utilizaron lo que se denomina un índice tipo Laspeyres con base fija, al igual que otros muchos países de la Unión Europea. La ventaja fundamental de un índice de este tipo es que permite la comparabilidad de una misma estructura de artículos y ponderaciones durante todo el tiempo que esté en vigor el sistema; sin embargo, tiene un inconveniente, y es que la estructura de ponderaciones pierde vigencia a medida que pasa el tiempo y evolucionan las pautas de consumo de los consumidores.

El nuevo sistema utiliza la fórmula de Laspeyres encadenado, que consiste en referir los precios del período corriente a los precios del año inmediatamente anterior. Además, con una periodicidad que no superará los dos años, se actualizarán las ponderaciones de las parcelas con información proveniente de la ECPF.

La utilización de las ponderaciones provenientes de la ECPF para calcular los índices encadenados evita la auto-ponderación de las parcelas del IPC por medio del nivel de los índices, es decir, las parcelas no irán ganando peso en la cesta de la compra a medida que vaya alcanzando mayor magnitud su índice.

Por otro lado, la actualización anual de ponderaciones tiene las siguientes ventajas:

  • El IPC se adapta a los cambios del mercado y de los hábitos de consumo en un plazo muy breve de tiempo

  • Se puede detectar la aparición de nuevos bienes o servicios en el mercado para su inclusión en el IPC, así como la desaparición de los que se consideren poco significativos.

Básicamente, el proceso de cálculo es el mismo que el de Laspeyres: se calculan medias ponderadas de los índices de los artículos que componen cada una de las agregaciones funcionales para las cuales se obtienen índices y se comparan con los calculados el mes anterior. En este caso las ponderaciones utilizadas no permanecen fijas durante el período de vigencia del sistema.

Por tanto la formulación es la siguiente:

Monografias.comDonde:

Monografias.comes el índice general en el mes m del año t referido al año t-1.

Monografias.comes la ponderación del componente i referida al año t-1.

Monografias.comes el índice del componente i en el mes m del año t referido al año t-1.

Características destacables del nuevo sistema

* Período base: El período base es aquél para el que la medida aritmética de los índices mensuales se hará igual a 100. El año 2001 es el período base del nuevo sistema, esto quiere decir que todos los índices que se calculen estarán referidos a este año.

* Período de referencia de la estructura: Es el período al que están referidas las ponderaciones que sirven de estructura del sistema; dado que éstas se obtienen de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares ( ECPF), el período de referencia del IPC es el período durante el cual se desarrolla esta encuesta.

El nuevo sistema de índices de base 2001 utiliza la ECPF que se lleva a cabo entre el 2º trimestre de 1999 y el 1º de 2000; no obstante, las ponderaciones se actualizaron al año 2001 de forma que el período de referencia de la estructura de ponderaciones y el período base coincidan.

* Cambios de calidad: El tratamiento de los cambios de calidad es uno de los temas que más afectan a cualquier índice de precios. Un cambio de calidad ocurre cuando cambia alguna de las características de la variedad para la que se recoge el precio y se considera que este cambio implica un cambio en la utilidad que le reporta al consumidor.

Para la correcta medición de la evolución de los precios es preciso estimar en qué medida la variación observada del precio es debida al cambio en la calidad del producto y qué parte de esta variación es achacable al precio, independientemente de su calidad.

Los métodos más utilizados en el IPC son la consulta de expertos, que consiste en solicitar a los propios fabricantes o vendedores la información para poder estimar el cambio; los precios de las opciones, que analiza los elementos componentes del antiguo producto y del nuevo para establecer el coste de las diferencias entre ambos; y el precio de solapamiento, basado en suponer que el valor de la diferencia de calidad entre el producto que desaparece y el nuevo es la diferencia de precio entre ellos en el período de solapamiento, es decir, en el período que estén en vigencia los precios de ambos.

El nuevo sistema introduce una novedad en los métodos de ajustes de calidad que se vienen utilizando hasta ahora en el IPC, que es la utilización de la regresión hedónica para realizar ajustes de calidad en determinados grupos de productos, como los electrodomésticos. En la actualidad se están realizando estudios sobre este tema.

* Inclusión en las ofertas y rebajas: Uno de los cambios más importantes que se producen en el IPC con la entrada en vigor del nuevo Sistema Base 2001 es la inclusión de los precios rebajados.

El IPC, base 1992, no contemplaba la recogida de estos precios por lo que su inclusión en el nuevo sistema produce una ruptura en la serie de este indicador que no es posible solucionar con el método de los enlaces legales, utilizado cada vez que se lleva a cabo un cambio de base.

* Periodicidad del cambio de sistema: Debido a la disponibilidad de datos anuales sobre ponderaciones provenientes de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF), una de las modificaciones más importantes en este nuevo proceso de cambio de sistema es la actualización continua de ponderaciones.

Una vez establecido el nuevo sistema del IPC, el proceso constará de dos partes:

– Adaptación continua del IPC: Consiste en la revisión anual de las ponderaciones para determinados niveles de desagregación geográfica y funcional. En ella se estudiarán cada año la conveniencia o no de ampliar la composición de la cobertura de productos así como la posibilidad de modificar alguno de los tratamientos empleados en el cálculo del índice.

– Revisión estructural del IPC: Cada cinco años se realizará un completo cambio de base, por tanto las operaciones a realizar consistirán en determinar la composición de la cesta de la compra, las ponderaciones para los niveles más desagregados y la selección de la muestra. También vendrá acompañada de una revisión mucho más profunda de todos los aspectos metodológicos que definen el IPC.

De esta forma, se conseguirá un indicador más dinámico que se adapte de forma más rápida a los movimientos del mercado y a la aparición de innovaciones metodológicas. Además, se cumplirá con las exigencias de la UE a través de Eurostat

La Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunidad Valenciana ( S.G.R.) es una Entidad Financiera constituida por pequeños y medianos empresarios (PYMES), con el fin de facilitar su acceso al crédito y mejorar sus condiciones generales de financiación. Para consegir estos objetivos, la S.G.R. desarrolla un conjunto de funciones que se pueden sintetizar en :

· Garantías y Avales

· Negociación de líneas financieras

· Canalización y tramitación de subvenciones.

· Información y Asesoramiento Financiero.

· Formación Financiera.

La S.G.R. cuenta con dos tipos de socios: Protectores y Partícipes.

Son socios Protectores las instituciones que participan en el capital de la S.G.R., ayudando al cumplimiento de su objetivo social. Actualmente ascienden a 53; entre ellos destaca la Generalitat Valenciana.

Son Socios Partícipes las Pymes, a cuyo favor puede la S.G.R. prestar garantía y asesoramiento. Actualmente, hay más de 8.000 Pymes asociadas.

La S.G.R. nace como producto de la fusión en 1.985 de las tres sociedades que desde 1.981 funcionaban en la Comunidad: "S.G.R. de Alicante", "Avalcas, S.G.R. de Castellón" y "Sogavac, S.G.R. del Reino de Valencia".

  • 13. Precios Constantes

Es una expresión de la economía que se refiere a una manera de estimar el valor monetario de ciertas magnitudes económicas e indicadores económicos. Por ejemplo, al medir la cantidad ingresada por agricultor con la venta de sus productos, existen dos variables: la cantidad producida cada año y el precio unitario pagado por una misma cantidad de grano o producto(¿en años diferentes?), podemos hacernos una idea de cómo cambia realmente la cantidad producida total cuando existen diferentes productos, podemos contabilizar cómo habría cambiado el ingreso suponiendo que los precios unitarios no hubieran cambiado, es decir, si estos precios hubieran sido constantes.

Los precios constantes tienen en cuenta la inflación para saber si la cantidad de dinero ganado en ese año es mayor o menor al anterior.

Precios Corrientes

La expresión precios corrientes, en economía, define los precios de los bienes y servicios según su valor nominal y en el momento en que son considerados. Se oponen a precios constantes, es decir, aquellos que, pertenecientes a periodos distintos, son corregidos el uno con respecto al otro mediante un factor, normalmente la inflación.

  • 14. Dinero Orgánico e Inorgánico

Cuando un gobierno emite moneda local tiene que hacerla según la cantidad de oro o riqueza de esa nación, eso se llama dinero orgánico. Cuando el gobierno crea mas moneda sin respaldo, eso se llama dinero inorgánico, eso lo que crea para esa nación es inflación.

  • 15. El Producto Interno Bruto

El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador de la productividad nacional, estrictamente dentro de los límites geográficos de la nación, independientemente de que se trate de empresas nacionales o extranjeras.  El Producto Nacional Bruto, en cambio, excluye la producción de extranjeros en el país e incluye la producción de los venezolanos en el extranjero. El PIB está formado por la sumatoria de los ingresos generados por las actividades económicas desarrolladas en el país, las cuales se clasifican del siguiente modo:

Actividades Petroleras 

     Explotación

     Refinación

Actividades no Petroleras

   Productoras de Bienes

     Agricultura  

     Minería

     Manufactura

     Electricidad y Agua

     Construcción

   Productoras de Servicios

     Comercio 

     Restaurantes y Hoteles

     Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones

     Instituciones Financieras y Seguros

     Bienes Inmuebles 

     Servicios Prestados a las Empresas 

     Serv. Comunales, Sociales y Person. y Privados

       No Lucrativos 

     Productores de Servicios del Gobierno General

Menos: Serv. Banc. Imputados 

Mas: Derechos de Importación 

 

El PIB puede ser contabilizado en valores nominales (bolívares corrientes de cada año) o en valores reales (bolívares constantes de un año base determinado). Para determinar la verdadera situación de la economía, generalmente se calcula la variación del PIB real, la cual nos dirá si la economía ha empeorado (cuando la variación es negativa) o ha mejorado (cuando la variación es positiva).

De igual modo, para tener una aproximación a las posibilidades de alcanzar un adecuado nivel de vida, se calcula el PIB percápita y la variación del PIB percápita. Una disminución del PIB percápita real significaría una reducción del nivel de vida de la población, en tanto que un aumento del mismo podrían indicar una elevación en los niveles de vida. Sin embargo, esto colide con el tema de la redistribución y la equidad.

Índice Bursátil

Un índice bursátil corresponde a un registro estadístico compuesto, usualmente un número, que trata de reflejar las variaciones de valor o rentabilidades promedio de las acciones que lo componen. Generalmente, las acciones que componen el índice tienen características comunes tales como: pertenecer a una misma bolsa de valores, tener una capitalización bursátil similar o pertenecer a una misma industria. Estas son usualmente usadas como punto de referencia para distintas carteras, tales como los fondos mutuos.

  • 16. Qué es el Riesgo País

El riesgo país es un índice que intenta medir el grado de riesgo que entraña un país para las inversiones extranjeras. Los inversores, al momento de realizar sus elecciones de dónde y cómo invertir, buscan maximizar sus ganancias, pero además tienen en cuenta el riesgo, esto es, la probabilidad de que las ganancias sean menor que lo esperado o que existan pérdidas. En términos estadísticos, las ganancias se suelen medir usualmente por el rendimiento esperado, y el riesgo por la desviación estándar del rendimiento esperado. Debido a la gran cantidad de información disponible y al costo de obtenerla, a problemas de información imperfecta y asimetrías de información, y principalmente a que es imposible adivinar el futuro, es imposible saber con exactitud cuál es el rendimiento esperado y la desviación estándar de una inversión. Sin embargo, para disminuir el costo de obtener la información, aprovechando las economías de escala existentes en la búsqueda de información, se elaboran índices. El índice de riesgo país es un indicador simplificado de la situación de un país, que utilizan los inversores internacionales como un elemento más cuando toman sus decisiones. El riesgo país es un indicador simplificado e imperfecto de la situación de una economía.

El riesgo país es la sobretasa que paga un país por sus bonos en relación a la tasa que paga el Tesoro de Estados Unidos. Es decir, es la diferencia que existe entre el rendimiento de un título público emitido por el gobierno nacional y un título de características similares emitido por el Tesoro de los Estados Unidos.

El índice de riesgo país es en realidad un índice que es calculado por distintas entidades financieras, generalmente calificadoras internacionales de riesgo. Las más conocidas son Moody"s, Standad & Poor"s, y J.P. Morgan. También existen empresas que calculan el riesgo país, como Euromoney o Institucional Investor. Cada una de ellas tiene su propio método, pero usualmente llegan a similares resultados.

Cálculo del Riesgo País según Euromoney

Monografias.com

Fuente: Euromoney

¿Cómo se expresa el riesgo país?

El riesgo país se expresa en puntos básicos. 100 unidades equivalen a una sobretasa del 1%.

Todos los métodos utilizados para calcular el riesgo país por las diversas instituciones se basan en los mismos fundamentos; son regresiones sobre variables cuantitativas y cualitativas. Evidentemente, la elección de las variables y la ponderación de cada una es subjetiva e imperfecta.

Para los países escasamente desarrollados integrados al mercado financiero mundial, el riesgo país se ha convertido en una variable fundamental ya que, por un lado, es un indicador de la situación económicas del país en cuestión y de las expectativas de las calificadoras de riego con respecto a la evolución de la economía en el futuro (en particular de la capacidad de repago de la deuda), por otro lado, el riesgo país mismo determina el costo de endeudamiento que enfrenta el gobierno. Esto es fundamental y tiene dos fuertes implicancias. En primer lugar, mientras más alta sea la calificación de riesgo país, mayor va a ser el costo de endeudamiento, y mientras mayor sea este costo, menor va a ser la maniobrabilidad de la política económica y mayor el riesgo de incumplimiento, lo que a su vez elevará el mismo riesgo país. En segundo lugar, un elevado riesgo país influirá en las decisiones de inversión, lo que determinará un menor flujo de fondos hacia el país y una mayor tasa de interés global. Es decir, que no solo eleva el costo de endeudamiento del gobierno sino que también eleva el costo de endeudamiento del sector privado, con efectos deprimentes sobre la inversión, el crecimiento y el nivel de empleo de los recursos humanos y físicos.

Monografias.com

En mi opinión y basándome en la experiencia de los países latinoamericanos, el indicador de riesgo país por sí sólo no es capaz de describir la dirección del ciclo económico. Como ya mencioné anteriormente, los analistas consideran usualmente que una baja en el riesgo país está asociada con una baja en el costo de endeudamiento del sector privado y con un aumento de la inversión, el crecimiento y el empleo. Este razonamiento se fundamenta en el modelo neoclásico bajo el supuesto de perfecta movilidad de recursos físicos, capitales financieros e información perfecta.

Existen situaciones en las que puede mejorar la solvencia fiscal del gobierno (baja del riesgo país) y al mismo tiempo empeorar la productividad futura esperada por el sector privado. Este es el caso de un aumento de la carga fiscal para financiar el déficit improductivo del estado, ya sea para financiar su funcionamiento, para financiar inversiones con menor productividad y escasa complementariedad con las inversiones del sector privado, o simplemente para afrontar el costo del endeudamiento pasado. En este caso puede suceder que la baja en la tasa de interés consecuencia de la caída en el riesgo país, no compense la caída en la productividad.

Veamos qué sucedió en las economías latinoamericanas:

Monografias.com

Fuente: mercosur.org.uy

Entre 1997 y 2000, el riesgo país de Brasil fue mucho mayor que el riesgo país de Uruguay, sin embargo, Brasil creció mucho más que Uruguay.

Evidentemente, el riesgo país utilizado por sí solo no es un indicador confiable de la evolución de la inversión y el crecimiento. "El enfoque "riesgo-país" da por sentado que existe un stock de proyectos en carpeta esperando y que se realizarán en el momento que el riesgo disminuya." Además, la utilización del riesgo país como indicador de la evolución de una economía se basa paradójicamente en los supuestos neoclásicos de información perfecta y perfecta movilidad de capitales. Digo paradójicamente, porque el sólo hecho de la existencia de un indicador de riesgo país es la demostración de que estos supuestos no se verifican en la realidad. Si los supuestos neoclásicos fuesen ciertos, no debería existir el riesgo país ya que la perfecta movilidad de capitales y la información perfecta igualarían la rentabilidad marginal del capital con la tasa internacional de interés, es decir, no existiría en riesgo país ya que las tasas de interés de los diferentes países serían idénticas.

  • 17. Riesgo país

El riesgo país es el riesgo de una inversión económica debido sólo a factores específicos y comunes a un cierto país. Puede entenderse como un riesgo promedio de las inversiones realizadas en cierto país.

El riesgo país se entiende que está relacionado con la eventualidad de que un estado soberano se vea imposibilitado o incapacitado de cumplir con sus obligaciones con algún agente extranjero, por razones fuera de los riesgos usuales que surgen de cualquier relación crediticia.

Cada país, de acuerdo con sus condiciones económicas, sociales, políticas o incluso naturales y geográficas, genera un nivel de riesgo específico para las inversiones que se realizan en él. Este riesgo es específico de ese grupo de condiciones y se lo conoce como Riesgo País, el cual es evaluado de acuerdo con el conocimiento que cada inversionista tenga de dichas condiciones.

Cualquier evaluación de riesgo expresará el nivel de probabilidad de sufrir una pérdida, ante lo cual existirá una mayor o menor necesidad de reducir o evitar las consecuencias de dicha pérdida.

Cuando el riesgo se refiere a un país, y quien lo mide es una entidad que busca colocar su dinero allí, ya sea como inversión financiera (préstamos) o productiva, dicha entidad buscará reconocer, a través de la rentabilidad, el nivel de riesgo en ese país. Si la rentabilidad que espera obtener al invertir no supera a la recompensa por asumir el riesgo de no poder recuperar su inversión, entonces la entidad buscará otra alternativa para invertir.

Mecanismo de cálculo

Para determinar el valor mínimo de la rentabilidad que debe buscarse, los inversionistas suelen utilizar el EMBI (Emerging Markets Bonds Index o Indicador de Bonos de Mercados Emergentes), el cual es calculado por J.P. Morgan Chase (un banco estadounidense especializado en inversiones) con base en el comportamiento de la deuda externa emitida por cada país. Cuanta menor certeza exista de que el país honre sus obligaciones, más alto será el EMBI de ese país, y viceversa.

Este indicador, es una herramienta de análisis económico, de poca profundidad, pero utilizada ampliamente debido a su practicidad de cálculo, la cual se expresa en puntos básicos (centésimas de punto porcentual) y expresa la diferencia que hay entre la rentabilidad de una inversión considerada sin riesgo, como los bonos de la Reserva Federal del Tesoro Estadounidense (FED) a 30 años, y la tasa que debe exigirse a las inversiones en el país al que corresponde el indicador; así:

(TIR de bono del país de análisis – TIR de bono de Estados Unidos ) x 100 = Riesgo País

Por ejemplo, si el 8 de julio de 2004 los bonos de la FED rendían 5,22% de interés anual y el EMBI de Ecuador marcó 931 puntos (equivalentes a 9,31%), la tasa mínima que exigiría un inversionista para invertir en ese país debería ser 14,53% o, de lo contrario, optaría por inversiones alternativas.

El riesgo país calculado con base en el EMBI se sustenta en la idea de que la tasa de interés de los bonos de Estados Unidos está conformada solo por el premio a la espera, ya que se considera que la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos no pague sus obligaciones es muy baja (menor que cualquier otra) y por tanto el riesgo implícito en sus bonos es prácticamente inexistente (menor que cualquier otro). Si el premio a la espera es igual en todos los países, entonces la diferencia entre tasas será el componente de riesgo del país analizado.

Riesgo país de algunos países

Monografias.com

Economía de escala

La economía de escala se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza un nivel óptimo de producción para ir produciendo más a menor coste, es decir, a medida que la producción en una empresa crece, (zapatos, chicles, bastones, cajas de cerillas…) sus costes por unidad producida se reducen. Cuanto más produce, menos le cuesta producir cada unidad.

En otras palabras, se refiere a que si en una función de producción se aumenta la cantidad de todos los inputs utilizados en un porcentaje, el output producido puede aumentar en ese mismo porcentaje o bien aumentar en mayor o menor cantidad que el mismo porcentaje. Si aumenta en el mismo, estaríamos ante economías constantes de escala, si fuera en más, serían economías crecientes de escala, si fuera en menos, en economías decrecientes de escala. Comúnmente, cuando se dicen simplemente "economías de escala", se refieren a las crecientes, ya que estas denotan una función bastante ventajosa desde el punto de vista económico, porque significa que la producción resulta más barata por término medio cuanto mayor es el empleo de todos los recursos. Resultaría, por ejemplo, más barato por unidad producir 400 unidades que 200, si aumentamos en la misma cantidad todos los recursos empleados para ello (y el precio de cada recurso por unidad no cambiase)

Para analizar el fenómeno de las economías de escala se suele considerar la relación entre los aumentos de producción (output) causados por los aumentos en los factores de producción (inputs). ¿Qué ocurre cuando una empresa, por ejemplo, dobla la cantidad que utiliza de inputs (el doble de trabajadores, el doble de capital…)? Si el resultado es que la producción aumenta más que el doble, entonces se dice que la empresa está caracterizada por economías crecientes de escala. Ésta es una situación de cierto interés en economía, puesto que implica que se puede producir con menores costes a medida que se aumenta el nivel de producción. Esto está muy estrechamente ligado a la concentración empresarial, en la medida en que en un proceso productivo afectado de economías de escala crecientes, una sola empresa más grande produce con un menor coste que dos empresas más pequeñas.

Si no se tiene una economía de escala no se puede trabajar en mercado, porque no es un mercado competente (hay una empresa que ha logrado su proceso de fabricación óptimo, logrando reducir su coste marginal). La solución para esto son las tarifas, fijadas por los reguladores en base a lo que cuesta de media producir un producto; en estos casos, el coste medio es más alto que el coste marginal.

Causas de las economías de escala

Algunos factores que determinan la existencia de economías de escala serían:

  • Reparto de los costes fijos entre más unidades producidas (disminución del coste medio).

  • Papel sobre compras.

  • Mejora tecnológica.

  • Incremento de racionalidad en el trabajo (división del trabajo, especialización…).

  • Causas no controlables por la empresa (por ejemplo disminución del precio de un insumo).

Las supereconomías de escala no se basan en el principio de que la ampliación de la escala de producción permite que la producción crezca más rápidamente que los insumos. Es decir si se incrementan proporcionalmente todos los insumos, la producción se incrementa más que proporcionalmente; lo que generaría costos medios y costes marginales decrecientes en una industria determinada. La idea fondo es que existen ciertas industrias, como en la electricidad, que opera con costos fijos muy altos y costos variablesmuy altos :), lo que hace que el costo unitario sea decreciente. En consecuencia es más eficiente que una sola empresa abastezca a este mercado en lugar de dos o más al mismo tiempo.

Para el caso del sector eléctrico se considera que el transporte y la distribución son monopolios naturales dada la naturaleza de su infraestructura. Históricamente se ha considerado el transporte eléctrico como un monopolio natural. Las razones que se han presentado van del lado de las economías de escala que se presentarían en el sector. En efecto, los datos empíricos en los años sesenta y setenta mostraron una disminución en los costos marginales a medida que la capacidad aumenta. Esto quiere decir que el costo de transmitir un KW extra por una línea disminuye al aumentar la tensión, y por tanto su capacidad. El transporte eléctrico puede presentar economías de escala de gran magnitud.1 Así, puede resultar económicamente más eficiente contar con una sola línea operando que dos o más de menor capacidad, de esta forma, sería menos costoso, que exista sólo una empresa encargada de construir y operar una línea, que dos o más empresas en competencia. De esta forma se configura la descripción de monopolio natural. Las economías de escala se dan como resultado de la configuración física de las líneas, y no sobre la administración de éstas, esta inferencia permite establecer con mejor exactitud el alcance del monopolio. Si bien podrían existir economías de escala en la administración de las líneas de transporte, estas no son significativas, siendo probablemente menores que las potenciales eficiencias dinámicas. Esto indica que las economías de escala, y por tanto el monopolio natural, son a nivel de cada línea de transporte por separado y no a nivel del conjunto de líneas de una red. Esto posibilita la existencia de distintas empresas construyendo y administrando distintas líneas, manteniendo una suerte de exclusividad entre 2 nodos, estas empresas no compiten entre sí, puesto que son monopolios individualmente, esta configuración de mercado permite seguir aprovechando las economías de escala presentes de forma inherente en el sector. La existencia de economías de escala requiere una masa crítica determinada para poder resultar competitivos en el sector en el que se encuentre la empresa.

  • 18. Balanza de Pagos

La relación entre la cantidad de dinero que un país gasta en el extranjero y la cantidad que ingresa de otras naciones. El concepto de balanza de pagos no sólo incluye el comercio de bienes y servicios, sino también el movimiento de otros capitales, como la ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos militares y la amortización de la deuda pública.

Las naciones tienen que equilibrar sus ingresos y gastos a largo plazo con el fin de mantener una economía estable, pues, al igual que los individuos, un país no puede estar eternamente en deuda. Una forma de corregir un déficit de balanza de pagos es mediante el aumento de las exportaciones y la disminución de las importaciones, y para lograr este objetivo suele ser necesario el control gubernamental. Por ejemplo, un gobierno puede devaluar su moneda para lograr que los bienes nacionales sean más baratos fuera y de este modo hacer que las importaciones se encarezcan

El término balanza de pagos puede también aludir al registro contable de todas las transacciones económicas internacionales realizadas por un país en un periodo de tiempo determinado (normalmente un año)

2. Composición balanza de pagos

  • Cuenta corriente

  • Balanza Comercial

  • Balanza de Servicios

  • Balanza de Transferencias

  • Cuenta capitales

  • Inversión Extranjera directa

  • Inversión Extranjera Indirecta

Bibliografía

Gitman, Laurence J. Fundamentos de Administración Financiera. 7° Edición. Oxford University Press Harlan. México 1996.

Van Home, James C. / Machowicz, John M. Fundamentos de Administración Financiera. 8° Edición. Prentice Hall PHH. México 1994.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CÁTEDRA: INGENIERÍA FINANCIERA

SECCIÓN T1

CIUDAD GUAYANA, ENERO DE 2009

Profesor:

Ing. Andrés Eloy Blanco.

 

 

 

Autor:

Camacho, Litzabeth.

Cedeño, Jesús.

Nataly, León.

Sánchez, Henry.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter