Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Percepción de riesgo de jóvenes universitarios ante las enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados



Partes: 1, 2

  1. Introducció
  2. Planteamiento del problem
  3. Marco teórico
  4. Teoría global de pensamiento de Jean Piaget
  5. Método
  6. Conclusiones
  7. Referencias

Introducción

La realización de investigaciones, es parte fundamental de la formación de un profesionista en cualquiera de las áreas, y que permite indagar acerca de ciertos problemas que surgen día con día en nuestro contexto.

En la carrera de Psicología Educativa, la investigación es básica para poder explicarnos situaciones que se presentan en el sistema educativo. Además, por medio de la misma, se pueden obtener datos significativos que dan la pauta para la realización posterior de programas educativos cuya finalidad es crear alternativas para enfrentar los posibles problemas que se detecten en el proceso de investigación.

Una de las interrogantes que ha surgido actualmente en nuestra sociedad, es la referente a la educación sexual de los jóvenes, ya que de acuerdo con otras investigaciones, es fundamental que este tipo de información se integre a la formación de los alumnos. De este modo, se cree conveniente realizar investigaciones dirigidas a determinar la importancia que tienen estos temas para la formación de los estudiantes.

En el presente documento, se presenta la forma en que se llevó a cabo una investigación dirigida a solucionar la cuestión "¿Cuál es la percepción de riesgo de hombres y mujeres ante las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados de acuerdo al contexto universitario?" ya que se considera importante saber por qué una gran cantidad de jóvenes se enfrenta a este tipo de problemas, por lo que este proyecto parte de la idea de que la percepción de riesgo puede estar implicada en las consecuencias que afectan de alguna manera a los estudiante.

La hipótesis central que se maneja es que el sexo de los estudiantes universitarios incide en la percepción de riesgo que tienen de la práctica sexual, teniendo como sustento el Enfoque de Pensamiento de Jean Piaget, la Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura, así como el Enfoque de Género de acuerdo con Woolfolk. Las variables implicadas son: el sexo, los estudiantes universitarios, así como la percepción de riesgo de las enfermedades de transmisión sexual y de los embarazos no deseados.

Para llevar a cabo la investigación se trabajó con una muestra representativa de 178 alumnos del último grado de la Licenciatura en el área Administrativa, procedentes de la Universidad de Occidente, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma de Durango, así como de Itesus Universidad, en Mazatlán Sinaloa. La investigación es de tipo explicativa con un enfoque cuantitativo, utilizando un cuestionario como instrumento para la recopilación de la información.

De este modo, se presentará en primer lugar el planteamiento del problema, después el marco teórico y el método utilizado. Posteriormente, se darán a conocer los resultados obtenidos, así como la interpretación de los mismos haciendo uso de gráficas que le facilite al lector la comprensión de la información planteada.

Por último, se podrán observar las conclusiones a las que se llegó al final del proceso de la investigación.

Planteamiento del problema

a. Antecedentes de investigación

La mayor parte de los jóvenes universitarios, enfrentan la disyuntiva entre iniciarse sexualmente o abstenerse, aunque también existen casos que tuvieron su debut sexual más tempranamente. No obstante, la decisión de iniciar o continuar su vida sexual activa implica el enfrentarse al peligro latente de un embarazo no deseado lo que constituye una verdadera amenaza para su vida y su futuro personal (Kaufman, 1982).

Mc Cary (1998), señala que muchas mujeres se embarazan por ignorancia sexual. Por otro lado, el conocimiento de las medidas anticonceptivas no constituye una seguridad de que una joven se protegerá en la relación sexual. Asimismo, este autor señala que la experiencia muestra que el temor de embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual rara vez hace desistir a la persona de tener relaciones sexuales.

De acuerdo con Díaz Living y Rivera Aragón (1992) hablar de las cualidades de las características de los riesgos implican una gran complejidad; no obstante, la percepción de riesgo puede ser analizada bajo dos factores que influyen la estructura típica para una mejor claridad de la variabilidad de la percepción de riesgo: el primer factor es el miedo y el segundo, la comprensión o incomprensión del riesgo.

Johnson (1991) propone que la percepción del riesgo se basa en los siguientes aspectos:

  • 1. Surge la atención (Qué eventos capta la persona en el medio y le llaman la atención porque le resultan significativamente amenazantes).

  • 2. Estimación del riesgo (Qué tan grande es el riesgo).

  • 3. Evaluación del riesgo (Qué tan serio es el riesgo).

  • 4. Atribución de la causa y culpa (Quién causa el riesgo y quién es el culpable de la distribución).

  • 5. El control del peligro (Cómo trata la persona de controlar el riesgo).

  • 6. Estrategia (Qué acciones elige la persona para conseguir un control sobre el riesgo).

La investigación de Díaz Living y Rivera Aragón (1992) muestra que los estudiantes perciben mayor riesgo de contagio de la enfermedad en los grupos que tienen más de una pareja sexual y menor riesgo en los grupos que tienen una pareja sexual. Con respecto al sexo se observó que casi siempre la mujer percibe mayor riesgo que el hombre; no obstante, en los grupos de hombre y mujer homosexual es el hombre el que percibe mayor riesgo. En cuanto al uso del condón se encontró un patrón similar a los anteriores, ya que, independientemente del uso frecuente o no del preservativo, la autopercepción de riesgo fue baja.

Según Del Río Chiriboga (1993), el condón se ha convertido en uno de los principales métodos para prevenir las enfermedades de transmisión sexual. Las otras medidas para prevenir las enfermedades sexualmente transmisibles son: la abstinencia sexual; tener relaciones sexuales sólo con una pareja y además que esta no padezca alguna enfermedad de transmisión sexual; esto es, practicar el "sexo seguro".

b. Contextualización del objeto de estudio

En la ciudad de Mazatlán, hay una gran cantidad de jóvenes que están estudiando carreras universitarias y que pertenecen a estatus sociales diferentes. Para este estudio, se tomaron en cuenta cuatro universidades pertenecientes al sector público y al sector privado. Estas son: Universidad de Occidente, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad de Durango e ITESUS. Esto se hizo con la finalidad de tener opiniones de personas de estratos sociales, condiciones económicas así como culturales diferentes.

c. Pregunta de investigación

Después de analizar los antecedentes del objeto de estudio, la pregunta que da inicio a la investigación es la siguiente: ¿Cuál es la percepción de riesgo de hombres y mujeres ante las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados de acuerdo al contexto universitario?

d. Objetivos de investigación

  • Identificar la percepción de riesgo de contraer ETS o de la presencia de un embarazo no deseado en estudiantes universitarios.

  • Comparar las diferencias en la percepción de riesgos en función del género.

e. Justificación

El proceso de investigación, es una parte fundamental de la formación de todo profesionista, ya que, el conocer acerca de las interrogantes que surgen en la vida cotidiana respecto a temas de interés tanto particular como general, se convierte en una necesidad básica para el ser humano, quien desde sus inicios ha tenido que valerse de la búsqueda de conocimientos y de la recopilación de datos, para encontrar solución a los problemas que se le presenten en su desarrollo.

Así pues, el ser parte de los seres humanos, brinda la oportunidad de llevar a cabo investigaciones, es decir, de plantearse cuestionamientos acerca de su entorno, formular sus posibles alternativas, todo esto encaminado al encuentro de la solución más viable de acuerdo con las condiciones que existen en el contexto donde se desarrollan los hechos.

En la actualidad, una de las interrogantes que ha surgido en nuestra sociedad, se refiere a la educación sexual de los jóvenes, ya que el resultado de diferentes investigaciones trae como conclusión que es fundamental que este tipo de información se integre a la formación de los alumnos.

El tema de la sexualidad ha sido abordado con una serie de tabúes y prejuicios, que lejos de informar a los jóvenes, les crean confusión y ansiedad, pues son ellos precisamente, quienes están en el proceso de descubrir ese aspecto tan importante en su vida.

Como es de saberse, hoy en día los jóvenes no reciben información suficientemente adecuada como para enfrentarse a su realidad. Como consecuencia se han presentado una gran cantidad de casos en los cuales los jóvenes se han visto afectados de alguna manera. Entre estos se pueden presentar las enfermedades de transmisión sexual, que día a día perjudican a las personas, en ocasiones de manera irreparable. Por otro lado están los embarazos no deseados, los cuales cambian totalmente la vida de una persona.

Así pues, surgió la inquietud de conocer las razones por las cuales en la actualidad existen tantos casos de jóvenes que se han visto involucrados en estas situaciones. Para este fin, se llevará a cabo el proyecto de investigación, que parte de la idea de que estas situaciones se han presentado a causa de la percepción de riesgo que tienen los jóvenes de la práctica sexual, es decir, que tan conscientes están de las posibles consecuencias que pueden presentarse en estos casos.

Marco teórico

La percepción, según Farré y cols. (SA) es el proceso psicológico complejo por medio del cual el individuo se hace consciente de sus impresiones sensoriales y adquiere conocimiento de la realidad. Es un mecanismo de adquisición de la información a través de la integración estructurada de los datos que proceden de los sentidos; en virtud de esta integración, el sujeto capta los sentidos.

Por otro lado, Feldman (1999) sugiere que la percepción es el proceso por el que se organizan, interpretan, analizan y se integran los estímulos a los que están expuestos los sentidos de cada persona.

Del mismo modo, señala que la percepción es un proceso constructivo en el cual las personas van más allá de los estímulos presentes físicamente intentan construir una situación significativa.

  • a. Percepción de los métodos anticonceptivos

La contracepción, es el conjunto de métodos para el control de la reproducción. Entre los más conocidos se encuentran los naturales (calendario y la temperatura), los de barrera (diafragma y preservativo), la contracepción hormonal (anticonceptivos orales), los espermicidas y el dispositivo intrauterino (Farré, SA).

De este modo, la utilización de anticonceptivos por parte de hombres y mujeres puede contribuir a espaciar los nacimientos, prevenir los embarazos no deseados y, en caso del uso sistemático del condón, sirve para prevenir el contagio de infecciones de transmisión sexual (ETS), entre las que se incluye el VIH. Si son administrados y usados de manera apropiada, los anticonceptivos que actualmente se encuentran disponibles son seguros y efectivos para la gran mayoría de los usuarios (RHO, 1997-2002).

Los adolescentes sexualmente activos necesitan tener acceso a métodos anticonceptivos seguros y eficaces. Muchos adolescentes no usan anticonceptivos o bien usan un método de forma irregular, lo que significa que se encuentran en riesgo de enfrentar un embarazo no deseado, un aborto en condiciones poco seguras, y enfermedades de transmisión sexual. Los adolescentes necesitan acceso a servicios de planificación familiar independiente de su estado civil (RHO, 1997-2002)

Para comprender la posible relación entre la percepción de los jóvenes y la utilización de métodos anticonceptivos se parte desde un enfoque de pensamiento, que busca explicar la tendencia de las personas a establecer una consistencia lógica entre sus creencias y sus acciones (Encarta 2001).

Se utiliza un enfoque de pensamiento debido a que en los antecedentes del proyecto de investigación se menciona que la percepción de riesgo que tienen los jóvenes influye posiblemente en la decisión de utilizar los métodos anticonceptivos.

Teoría global de pensamiento de Jean Piaget

Para explicar el enfoque del cual parte esta investigación se retoma la teoría global sobre el pensamiento de Jean Piaget, quien desarrolló un modelo que describe la forma en que los seres humanos llegan a conseguir una percepción de su mundo reuniendo y estructurando la información procedente del entorno en que viven.

Así pues, Piaget concluyó que todas las especies heredan dos tendencias básicas: la adaptación y la organización. Cree que desde el momento del nacimiento, una persona empieza a buscar medios de adaptarse más satisfactoriamente al entorno. En la adaptación se hallan implicados dos procesos básicos: la asimilación, que tiene lugar cuando una persona hace uso de ciertas conductas que, o bien son naturales, o ya han sido aprendidos, y la acomodación, que tiene lugar cuando la persona en cuestión descubre que el resultado de actuar sobre un objetivo utilizando una conducta ya aprendida no es satisfactorio y así desarrolla un nuevo comportamiento. De este modo, de acuerdo con esta teoría, la maduración, la actividad, la transmisión social y el proceso de equilibramiento, son causas básicas de cambio en los procesos mentales (Antología UPN, 1985).

Para este estudio se ha considerado la indagación sobre el enfoque de pensamiento para explicar la relación entre la percepción de los jóvenes y la utilización de métodos anticonceptivos, ya que esta postura hace hincapié en el equilibrio que las personas tienden a buscar entre su sistema de creencias y sus actos.

  • 1. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE BANDURA

Asimismo, para el análisis de dicha relación, se retoma la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, la cual señala que en la vida diaria la gente advierte las consecuencias de sus propios actos y a partir de ellas ajustan su conducta. Por medio de tales consecuencias de respuesta obtienen información, incentivos y un reforzamiento consciente. Pueden hacer conjeturas de lo que es correcto en determinadas circunstancias y prevén lo que sucederá al ejecutar ciertas acciones. Conceden al pensamiento consciente una función más importante en la dirección de la conducta (Craig, 1988).

  • b. Percepción de la práctica sexual

De acuerdo con Farré (SA), el sexo es algo indisolublemente unido a la naturaleza humana y tan primitivo como ella. Pero, al mismo tiempo, ha evolucionado, igual que el hombre, y se ha adaptado a la compleja realidad de la condición humana con todo su entramado biológico, psicológico, emocional y social. Desde el momento en que el hombre es capaz de organizar sus pensamientos, expresar sus sentimientos y planificar la naturaleza para adaptarla a sus necesidades, logra escapar de la esclavitud biológica de la sexualidad para trascender a algo que le lleva más allá de la mera reproducción. El sexo se convierte así, en una actividad capaz de producir placer y, al mismo tiempo, de desencadenar ansiedad, de generar amor y de impulsar odio, de ser valorado como una liberación o de ser esgrimido como arma represiva.

Así pues, este autor señala que conviene analizar separadamente las diversas perspectivas implicadas en la sexualidad humana. La primera a considerar, tal vez por ser la más antigua, es la perspectiva biológica. El plano biológico constituye la base sobre la que se establece el comportamiento sexual. La aptitud para reproducirnos, nuestra capacidad para sentir y responder sexualmente, así como todos los cambios fisiológicos que tienen lugar ante la presencia de un estímulo sexual, depende de un programa genético que modula un sistema hormonal y una serie de controles nerviosos. La perspectiva psicológica está constituida por el conjunto formado por las emociones, los pensamientos y la personalidad de cada individuo, que determinan su forma de actuar y de responder ante diversas situaciones. Dichos factores se hallan en constante interacción con los que conforman lo que puede llamarse perspectiva sociocultural. En efecto, la familia, la escuela y los medios de comunicación van moldeando de una forma casi imperceptible nuestras ideas y, por tanto, nuestra actitud hacia la sexualidad. Y este proceso por el cual la sociedad va encauzándonos hacia determinados comportamientos sexuales se halla en relación directa con los patrones culturales que rigen en aquella sociedad y en aquel momento determinados.

Para explicar la percepción de los jóvenes en cuanto a la práctica sexual, se utiliza en esta investigación un enfoque de género, el cual es una alternativa que implica primero el análisis de las relaciones de género para basar en él la toma de decisiones y acciones para el desarrollo.

Así pues, se retoma el concepto de género que según Woolfolk (1983) es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas, económicas asignadas a las personas en forma diferenciada de acuerdo al sexo. Refiere diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres por razones sociales y culturales. Los aspectos de géneros cambian y son diferentes de un lugar a otro y en el tiempo.

El enfoque de género se ha considerado para explicar la relación entre la percepción de los jóvenes y la práctica sexual, tomando en cuenta sus posibles implicaciones como los embarazos y las enfermedades de transmisión sexual, ya que reconoce que el género es una construcción social y cultural que se produce históricamente y por lo tanto es susceptible de ser transformada. De este modo, en este estudio se considera el género como un posible factor que influye en la decisión de los jóvenes (Craig, 1988).

Método

Para esta investigación, se partió de la hipótesis (Hi) "El sexo de los estudiantes universitarios incide en la percepción de riesgo que tienen de la práctica sexual", teniendo como hipótesis nula (H0) "El sexo de los estudiantes universitarios no incide en la percepción de riesgo que tienen de la práctica sexual". Además, se consideró una hipótesis alterna (Ha) que señala que "El contexto universitario incide en la percepción de riesgo que tienen los jóvenes de la práctica sexual".

Asimismo, se determinaron las hipótesis de trabajo las cuales son: Ht1 "El sexo de los estudiantes universitarios incide en la percepción de riesgo que tienen de las enfermedades de transmisión sexual" y Ht2 que dice que "El sexo de los estudiantes universitarios incide en la percepción de riesgo que tienen de los embarazos no deseados".

Las variables utilizadas fueron el sexo, que se refiere a la diferencia física y de conducta que distingue a los organismos individuales, según las funciones que realizan en los procesos de reproducción; los estudiantes universitarios, es decir, jóvenes que estudian el último grado de Licenciatura en la Universidad de Occidente Campus Mazatlán, Universidad de Durango, Itesus y la Universidad Autónoma de Sinaloa: la percepción de riesgo de ETS, que involucra el grado de reconocimiento que tienen los jóvenes acerca de las implicaciones que conlleva el adquirir una enfermedad que se contagia por vía sexual y la percepción de riesgo ante embarazos no deseados, esto es, el reconocimiento que tienen los universitarios acerca de la responsabilidad y las consecuencias que puede tener un embarazo que no se desea.

Se llevó a cabo una investigación de tipo explicativa con un enfoque cuantitativo, utilizando el cuestionario como técnica de campo para recopilar de información.

Para recopilar los datos primeramente se investigó la población total de alumnos que estudian el último año en la Licenciatura en el Área administrativa de las diferentes universidades que componen el estudio. Después, se llevó a cabo un muestreo probabilístico por cuotas, mediante el cual se determinó el tamaño de la muestra representativa de cada una de las instituciones mencionadas anteriormente. Los resultados fueron los siguientes:

Monografias.com

Posteriormente, se aplicó el cuestionario a los 178 alumnos que formaban parte de la muestra significativa. Después se contabilizaron las respuestas en un cuadro para poder elaborar las gráficas correspondientes que facilitaran la comprensión de los datos al lector. Por último, se llevó a cabo un análisis de la información el cual se presenta a continuación.

IV. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Con esta investigación se pretende dar solución a la cuestión ¿Cuál es la percepción de riesgo de hombres y mujeres ante las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados de acuerdo al contexto universitario?, teniendo como hipótesis central "El sexo de los estudiantes universitarios incide en la percepción de riesgo que tienen de la práctica sexual".

A continuación se exponen los resultados tomando como base las variables mencionadas anteriormente.

  • a. SEXO

Para analizar esta variable es necesario tomar en cuenta las preguntas que se dirigían a obtener información acerca de la percepción que tienen los jóvenes de la práctica sexual en general. En este caso se abordó el tema de las relaciones sexuales premaritales, en el cual se pudo observar que en las 4 universidades, la mayor parte de la muestra perciben las prácticas sexuales como adecuadas, considerando que la pregunta se realizó desde el punto de vista de la salud. La gráfica 1 muestra esta situación:

Monografias.com

Gráfica 1

  • a. Adecuadas, b. No adecuadas, c. Me son indiferentes, d. No sé

Del mismo modo, se indagó acerca de la práctica sexual con diferentes parejas, teniendo como resultados que casi la totalidad de la muestra percibe este hecho como de alto riesgo. Estos datos se indican en la gráfica 2.

Monografias.com

Gráfica 2

  • a. Alto riesgo, b. Bajo riesgo, c. No riesgoso, d. Me es indiferente

De este modo, se puede notar que en materia de sexualidad en general, no hay diferencia significativa, por lo que se puede retomar la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, la cual señala que en la vida diaria la gente advierte las consecuencias de sus propios actos y a partir de ellas ajustan su conducta. Pueden hacer conjeturas de lo que es correcto en determinadas circunstancias y prevén lo que sucederá al ejecutar ciertas acciones (Craig, 1998).

Así pues, aunque los jóvenes perciben las relaciones sexuales premaritales como adecuadas, advierten las posibles consecuencias que pueden tener en caso de practicarlas con diferentes parejas.

  • b. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)

Para obtener información en este apartado, se indagó acerca del concepto, la prevención y la percepción de riesgo que tienen los jóvenes acerca de las enfermedades sexualmente transmisibles.

En cuanto al concepto que tienen de las ETS, se encontró que la mayoría del alumnado opina que es aquella que se adquiere por vía sexual. Sin embargo, existe un porcentaje considerable que lo considera como un factor de contagio, así como otros que la perciben como una enfermedad mortal.

En la gráfica 3 se puede observar los resultados mencionados con anterioridad, por lo que se puede inferir que en el nivel universitario, la mayoría de los estudiantes han recibido información parecida acerca de la sexualidad, por lo que se puede mencionar la teoría global sobre el pensamiento de Jean Piaget, ya que este enfoque describe la forma en que los seres humanos llegan a conseguir una percepción de su mundo reuniendo y estructurando la información procedente del entorno en que viven. Así pues, la respuesta de los alumnos al parecer está en función de la ideología que su propio contexto les ha proporcionado.

Monografias.com

Gráfica 3

  • a. Aquella que se adquiere por vía sexual, b. Una enfermedad mortal,

  • b. Una enfermedad contagiosa, d. Aquella cuyo tratamiento es muy largo

e. No sé, f. Otro

El mismo hecho se puede observar en la gráfica 4, la cual muestra que la mayoría del alumnado de las cuatro universidades eligió la utilización de anticonceptivos como la mejor manera de evitar el contagio de un ETS. Sin embargo, existe una proporción significativa que se inclinó más hacia la respuesta tener relaciones sexuales solo con su pareja. Aquí se puede retomar la teoría del aprendizaje social de Bandura (Craig, 1998), ya que al parecer este porcentaje de la muestra opina que el estar con su pareja únicamente es lo correcto al pensar en tener relaciones sexuales por lo que prevén las consecuencia, en este caso, evitan el contagio.

Monografias.com

Gráfica 4

a. Abstinencia, b. Utilización de métodos anticonceptivos,

c. Tener relaciones sólo con tu pareja, d. No sé

En este aspecto, se pudo observar una variación en Itesus Universidad ya que el 50% de la muestra de mujeres de esta institución eligió la opción de Tener relaciones solo con su pareja por lo que se puede retomar la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura (1988) la cual señala que en la vida diaria la gente advierte las consecuencias de sus propios actos y a partir de ellas ajustan su conducta. Como se puede notar, en este caso las mujeres se inclinaron a esta respuesta, ya que de acuerdo con esta teoría prevén lo que sucederá al ejecutar ciertas acciones. La gráfica 5 muestra este hecho.

De este modo, se puede hacer una distinción de género en Itesus Universidad, ya que como se puede ver en las graficas 5 y 6, el 44 % de las mujeres de esta institución eligieron la respuesta "tener relaciones sólo con su pareja", mientras que el 60 % de los hombres optaron por "la utilización de métodos anticonceptivos". Aquí podemos retomar el concepto de género de acuerdo con Woolfolk (1983), ya que refiere diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres por razones sociales y culturales, ya que los aspectos de género cambian y son diferentes de un lugar a otro y en el tiempo. Con este hecho se puede comprobar la hipótesis de trabajo 1, ya que al parecer el sexo de los estudiantes universitarios incide en la percepción de riesgo que tienen de las enfermedades de transmisión sexual.

Monografias.com

Gráfica 5 Gráfica 6

a. Abstinencia, b. Utilización de métodos anticonceptivos,

c. Tener relaciones sólo con tu pareja, d. No sé

En cuanto a la percepción de riesgo que tienen los jóvenes de contraer una ETS, se encontró que en la Universidad de Durango y en la Universidad Autónoma de Sinaloa, los alumnos se inclinaron por la opción "contagiar a otras personas", mientras que en Universidad de Occidente y en Itesus opinaron que la muerte es el mayor riesgo. La gráfica 7 indica los resultados mencionados anteriormente.

Monografias.com

Gráfica 7

  • a. Muerte, b. Contagiar a otras personas, c. Tratamientos duraderos y costosos

d. No sé, e. Otros

Asimismo, se encontró una distinción de género en la Universidad de Durango, ya que el 52 % de las mujeres optó por la Muerte como el mayor riesgo, mientras que el 75 % de la muestra de hombres percibe el riesgo de Contagiar a otras personas como primera opción. Las gráficas 8 y 9 muestran este hecho.

Monografias.comGrafica 7 Gráfica 8

  • a. Muerte, b. Contagiar a otras personas, c. Tratamientos duraderos y costosos

d. No sé, e. Otros

Esta distinción verifica la hipótesis de trabajo 1, ya que de acuerdo a los datos, se comprueba que las características sociales y culturales varían en función del género (Woolfolk, 1983).

No obstante, en Itesus Universidad se encontró una diferencia de opinión entre hombres y mujeres, sólo que a de manera contraria. Es decir, en esta institución, el 50 % de las mujeres percibe la posibilidad de contagio como primera opción, mientras que EL 67 % de los hombres se inclinaron por la muerte como el principal riesgo. Las gráficas 9 y 10 indican los resultados.

Monografias.com

Gráfica 9 Gráfica 10

  • a. Muerte, b. Contagiar a otras personas, c. Tratamientos duraderos y costosos

d. No sé, e. Otros

Con las dos situaciones anteriores, pudiera ser comprobada la hipótesis de trabajo 1, y además, la hipótesis alterna, ya que al parecer el contexto universitario incide en la percepción de los estudiantes. Aquí pues, se puede retomar el enfoque de género de Craig (1998), ya que reconoce que el género es una construcción social y cultural que se produce históricamente y por lo tanto es susceptible de ser transformada. Por lo tanto, en este caso se puede notar que las perspectivas de los jóvenes en cuanto a los riesgos de la práctica sexual, ha ido evolucionando con el paso del tiempo, por lo que en esta prueba se presentaron las variaciones tanto por género como por contexto universitario.

  • b. EMBARAZOS NO DESEADOS

Para poder obtener datos acerca de la percepción que tienen los estudiantes acerca de la presencia de embarazos no deseados en el nivel universitario, se abordaron temas como métodos anticonceptivos, así como las posibles alternativas que pudieran tomar en caso de enfrentarse a esta situación.

Para realizar una interpretación, primeramente se debe tomar en cuenta la opinión que tienen los alumnos acerca de la presencia de un embarazo no deseado en el nivel universitario. La gráfica 11 indica que la mayor parte del alumnado se inclinó por la respuesta falta de responsabilidad a excepción de la muestra representativa de ITESUS, ya que el 50% de sus estudiantes prefirieron la opción "Inmadurez".

Monografias.com

Gráfica 11

  • a. Falta de responsabilidad, b. Inmadurez, c. Impedimento para continuar con sus estudios

d. Motivo de alegría, e. Parte de la realización personal

En este caso se puede retomar el enfoque de pensamiento propuesto por Jean Piaget (1985), ya que su modelo sugiere que los seres humanos llegan a conseguir una percepción de su mundo reuniendo y estructurando la información procedente del entorno en que viven. De este modo, se puede inferir que el ambiente en el que se desarrollan los alumnos de Itesus les proporciona cierta información la cual manifiestan en sus respuestas. En esta situación se puede verificar la Ha, ya que al parecer el contexto universitario incide en la percepción de riesgo que tienen los jóvenes de la práctica sexual.

En cuanto a la utilización de métodos anticonceptivos se encontró que la mayor parte de la muestra representativa total opinó que esta acción es indispensable. No obstante, hubo una parte que sugirió que ésta es una decisión de pareja. La gráfica 12 muestra estos datos. Así pues, en este apartado ambos sexos al parecer consideran, como se señaló anteriormente, la utilización de anticonceptivos como un acto responsable, ya que pudiera evitar la presencia de un embarazo no deseado. De este modo, se puede retomar la teoría de Bandura (Craig, 1998), ya que posiblemente estos jóvenes prevén las consecuencias de sus actos, por lo que prefieren la utilización de anticonceptivos, antes que enfrentarse al riesgo de embarazarse.

Monografias.com

Gráfica 12

  • a. Indispensable, b. Decisión de la pareja, c. No es necesario, d. No sé, e. Otros

Por último, se optó por saber la manera en la cual actuarían los estudiantes de la muestra en caso de que se enfrentaran a un embarazo no deseado, proporcionando una serie de alternativas planteadas de acuerdo al sexo.

En la gráfica 13 se puede observar que la mayor parte de las mujeres que componen la muestra de las cuatro universidades prefieren la opción de hacerse responsable del producto como madres solteras, aunque hubo un porcentaje que pensó en la alternativa de casarse.

Monografias.com

Gráfica 13

a. Darlo en adopción, b. Abortar, c. Dejarle el bebé a mis padres,

d. Hacerme responsable de él como madre soltera, e. Casarme, f. No sé

Por otro lado, la gráfica 14 indica que la mayor parte de la muestra de los varones de la Universidad de Occidente, Itesus y Universidad Autónoma de Sinaloa opta por el matrimonio como primera opción. Sin embargo, en la Universidad Autónoma de Durango, los hombres se inclinaron por vivir en unión libre responsabilizándose de ambos.

Monografias.com

Gráfica 14

  • a. Casarme con ella, b. Pedirle que abortara, c. Proponerle que de el

producto en adopción, d. Vivir en unión libre responsabilizándome de ambos

e. Dejar sola a mi pareja, f. No sé, g. Otros

En estas últimas dos gráficas se puede corroborar la hipótesis de trabajo 2, ya que en tres de las universidades los datos indican que el género de los estudiantes universitarios incide en la percepción de riesgo que tienen de los embarazos no deseados. Así pues, retomando a Craig (1998) se observa que al considerar al género como una construcción social y cultural que se produce históricamente y por lo tanto es susceptible de ser transformada. De este modo, la posición de los hombres de estas instituciones indica que las ideologías sociales en cuanto al sexo masculino, podrían estar cargadas del valor que el mexicano tiene de la familia. Esto es, que históricamente el se ha encargado de la responsabilidad de sus hijos y, de este modo, la presencia de un embarazo implica el sentimiento de cumplir con su pareja así como con la sociedad donde se desenvuelve, la cual es, finalmente, la encargada de inculcar estas ideas en él. Por otra parte, se puede ver que el rol de la mujer mexicana está en constante cambio día con día, de tal forma que la antigua concepción de la mujer como ama de casa ya no funciona como en épocas anteriores. De esta forma, el papel que juega la mujer en la sociedad ha evolucionado, de manera que la responsabilidad de quedar embarazada repercute solamente en ella, esto es, retomando a Bandura y el aprendizaje social, están concientes de las consecuencias de sus actos (Craig, 1998).

Por último, en la Universidad Autónoma de Durango se presentó una variación en cuanto a las demás instituciones, ya que tanto las mujeres (85%) como los hombres (65%) opinaron que la unión libre es la manera más adecuada para enfrentar un embarazo. Aquí pues, quedaría verificada la hipótesis a ya que el contexto, en este caso, incidió en la perspectiva que tienen los alumnos de la UAD a diferencia de los otros jóvenes de la muestra. De esta manera, se puede retomar el enfoque de pensamiento de Piaget (1985), ya que su modelo describe la forma en que los seres humanos llegan a conseguir una percepción de su mundo reuniendo y estructurando la información del entorno en que viven. Así pues, pudiera ser que los estudiantes de la UAD busquen la adaptación a su entorno, ya que, haciendo referencia a este autor, la acomodación tiene lugar cuando la persona en cuestión descubre que el resultado de actuar sobre un objetivo utilizando una conducta ya aprendida no es satisfactorio y así desarrolla un nuevo comportamiento. En este caso particular, los hombres de esta muestra pudieron haber descubierto que la idea sobre el matrimonio, como forma de cumplir a su pareja y a la sociedad, en caso de un embarazo, realmente no le satisface, por lo que busca otra alternativa, en este caso, la unión libre, que les permite tanto enfrentar las consecuencias de sus actos con la responsabilidad de ambos (hijo y pareja), sin acceder a una conducta inducida por la percepción de género que tiene la sociedad mexicana, la cual, como supone Craig (1998) en su enfoque, empieza a evolucionar a nivel social y cultural en este lugar y en esta época, es decir, "es una construcción susceptible de ser transformada". Las gráficas 15 y 16 muestran estos datos.

Monografias.com

Gráfica 15

a. Darlo en adopción, b. Abortar, c. Dejarle el bebé a mis padres,

d. Hacerme responsable de él como madre soltera, e. Casarme, f. No sé

Gráfica 16

Monografias.com

  • b. Casarme con ella, b. Pedirle que abortara, c. Proponerle que de el

producto en adopción, d. Vivir en unión libre responsabilizándome de ambos

e. Dejar sola a mi pareja, f. No sé, g. Otros

Conclusiones

Con base a los resultados obtenidos en el proceso de investigación se puede concluir lo siguiente:

  • i. En cuanto a la hipótesis central se puede decir que los jóvenes de la muestra total perciben el riesgo que implica la decisión de tener relaciones sexuales sin precaución. Como se observó con anterioridad, consideran la práctica sexual premarital como adecuada desde el punto de vista de salud. No obstante, los datos indican que existen factores que pueden aumentar el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual, así como un embarazo no deseado. Entre estos factores se puede mencionar la no utilización de métodos anticonceptivos y la práctica sexual con diferentes parejas, lo cuales pueden traer consecuencias fatales como son el contagio e incluso la muerte.

  • ii. En cuanto a la hipótesis formulada como punto de partida de la investigación, se puede concluir que se encontraron datos significativos con los cuales queda corroborada. De este modo, se puede decir que el sexo de los estudiantes sí incide en la percepción de riesgo que tienen de la práctica sexual. Esto se puede verificar al observar que la sexualidad conlleva al riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual así como de enfrentarse a un embarazo no deseado.

  • iii. Respecto al riesgo de contraer una ETS se encontró que el sexo incide en la percepción de los jóvenes. Asimismo, se pudo notar que también influye el contexto educativo en el cual se desenvuelven los estudiantes.

  • iv. Por otro lado, la percepción de riesgo ante un embarazo no deseado, también varía en función del sexo, ya que se pudo observar que la posición de los hombres de estas instituciones refleja que la ideología social en cuanto al sexo masculino, podría estar cargada del valor que el mexicano tiene de la familia. Es decir, que la presencia de un embarazo representaría el sentimiento de responsabilidad, esto es, el tener que cumplir con su pareja así como con la sociedad. De la misma forma, podemos ver que el rol de la mujer mexicana cambia constantemente, con lo cual la antigua concepción de la mujer como ama de casa ya no funciona como en épocas anteriores. Así pues, el papel que juega la mujer en la sociedad ha evolucionado, de manera que la responsabilidad de quedar embarazada repercute solamente en ella.

  • v.  Así pues, al parecer el género es un factor de influencia en la percepción de riesgo que tiene la juventud acerca de la práctica sexual, ya que este representa las desigualdades que existen entre hombres y mujeres tanto por razones sociales como culturales. Por lo tanto, es lógico que estas diferencias se reflejen de alguna manera en el análisis de un tema que implique ambos sexos, como en este caso, la percepción de riesgo, tomando en cuenta, además, el contexto educativo en el que se desarrollan, ya que los aspectos de género pueden cambiar de un lugar a otro y de acuerdo al momento histórico en el cual se realice la investigación.

Referencias

ANTOLOGÍA UPN (SA), Teorías del aprendizaje. México.

COGNICIÓN en Microsoft Encarta (2001). Redmond USA.

CRAIG, Grace (1988). Manual de Psicología y Desarrollo Educativo. Ed. Prentice Hall. México.

DEL RÍO CHIRIBOGA, Carlos (1993). Prevención de enfermedades de transmisión sexual y SIDA mediante el uso del condón en Salud Pública en México. Volumen 35, Número 5. http://www.insp.mx/salud/35/355-11s.html.

DÍAZ LIVING, Rolando y Sofía Rivera Aragón (1992). Percepción y Autopercepción de riesgo ante el contagio del VIH en estudiantes universitarios" en Investigación Psicológica. Vol. 2, Núm. 1.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter