Monografias.com > Administración y Finanzas > Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Lo temático de la planificación financiera estratégica



  1. Elementos de la planificación financiera estratégica
  2. Los estilos y modelos de la planificación financiera estratégica
  3. El plan financiero estratégico
  4. Pasivos y planificación financiera
  5. Acciones comunes y planificación financiera
  6. Acciones preferentes y planificación financiera
  7. Planificación financiera e inflación
  8. Planificación financiera a corto y largo plazo
  9. Estrategias en la gerencia de portafolios de renta fija y renta variable
  10. Bibliografía

1.- ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA ESTRATÉGICA.

El término de planificación estratégica se refiere a un grupo de conceptos, procedimientos y herramientas para ayudar a una organización a pensar y actuar estratégicamente a través de un proceso de consenso. La planificación estratégica es un esfuerzo disciplinado para producir decisiones y acciones fundamentales que moldean lo que la organización es, guían lo que hace y demuestran porqué y cómo lo hace.

Son tres los elementos clave en el proceso de planificación financiera:

1. La planificación del efectivo consiste en la elaboración de presupuestos de caja. Sin un nivel adecuado de efectivo y pese al nivel que presenten las utilidades la empresa está expuesta al fracaso.

2. La planificación de utilidades, se obtiene por medio de los estados financieros pro forma, los cuales muestran niveles anticipados de ingresos, activos, pasivos y capital social.

3. Los presupuestos de caja y los estados pro forma son útiles no sólo para la planificación financiera interna; forman parte de la información que exigen los prestamistas tanto presentes como futuros

2.- LOS ESTILOS Y MODELOS DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA ESTRATÉGICA

Modelos:

  • Modelo económico  o de resultados 

Es una representación dinámica del estado de pérdidas y ganancias y muestra los ingresos, costos, gastos y utilidades para diferentes volúmenes de ventas, con una determinada estrategia y estructura de la empresa. El estado de pérdidas y ganancias proporciona la información de resultados correspondiente a un periodo determinado, deduciendo de la venta los costos, gastos e impuestos, para obtener la utilidad del periodo. El modelo económico se ha diseñado con el fin de analizar por separado la rentabilidad de la estrategia comercial y la eficiencia de la estructura, siendo una variante de la gráfica del punto de equilibrio y que se construye a partir de los datos del estado de pérdidas y ganancias, mostrando sobre una gráfica de 2 ejes la forma en que se comportan los ingresos, los costos y gastos y las utilidades con relación a la venta.

Dinámica del modelo económico

Se puede observar que la utilidad de la empresa mejora en la medida en que

  • Aumenta el índice de rentabilidad comercial.

  • Disminuye el índice de estructura.

  • Disminuye el punto de equilibrio.

Existen influencias positivas y negativas, así como también de decisiones acertadas o erróneas, en la medida en que mejoren o deterioren el modelo.

  • INFLUENCIAS POSITIVAS. Son aquellas que estimulan al personal a trabajar en forma eficiente; las que introducen mejores procesos y equipos, elevan la calidad y diseño de los productos que desarrollan nuevos mercados, es decir, las que hacen que la empresa dé más al cliente y sea más rentable.

  • INFLUENCIAS NEGATIVAS. Son las que impiden el desarrollo del personal, las que lo desaniman, corrompen y se oponen a la introducción de toda clase de mejoras, todo lo que hace que la empresa produzca menos a mayor costo.

  • Submodelos

  • Modelo de Contribución Marginal. Muestra la contribución de cada producto o mercado al margen bruto, lo que permite analizar la estrategia comercial de la empresa.

  • Modelo de Estructura. Indica la eficiencia de la estructura, relacionando los gastos fijos con la capacidad de venta de la empresa.

  • Modelo financiero

Es una representación dinámica del balance que permite conocer la estructura financiera de la empresa en razón del volumen de ventas y su estrategia comercial, de compras, cobranza, capitalización y endeudamiento.

El empleo de este modelo permite:

  •  Determinar los recursos necesarios para alcanzar un volumen de ventas dado.

  •  Estimar la capacidad financiera de ventas para una determinada disponibilidad de recursos.

  •  Evaluar el impacto de ciertas decisiones que afectan sus requerimientos de capital de trabajo, como son el nivel de inventarios, el plazo promedio de pago de los clientes y el plazo de pago a los proveedores.

  • Evaluar el impacto de factores externos como los procesos inflacionarios, las devaluaciones y los cambios en la política fiscal, sobre la estructura financiera de la empresa.

Dinámica del modelo finaciero

El modelo financiero se modifica de acuerdo con las decisiones que toma la dirección, las modificaciones que se derivan de la operación normal de la empresa y el efecto de factores externos.

Los principales motivos de cambio y su repercusión sobre el modelo son:

  • Aumentos de ventas.

  • Clientes.

  • Inventarios.

  • Proveedores y Acreedores.

  • Créditos a largo plazo, líneas de crédito revolventes.

  • Aumento de capital, pérdidas cambiarías, presiones inflacionarias

3.- EL PLAN FINANCIERO ESTRATÉGICO

La base de un Plan Estratégico y Financiero Integrado consiste en las proyecciones de ingresos y gastos de la organización. Un plan financiero, es un documento dinámico que cambia frecuentemente. Su principal objetivo es el de determinar si la organización tendrá a su disposición recursos financieros suficientes para cumplir con los objetivos descritos en el plan estratégico a mediano plazo.

Paso 1. Plan para planificar

Antes de iniciar el proceso de la Planificación Estratégica y Financiera Integrada, es importante definir varios temas que influirán sobre cómo la organización se moverá hacia adelante, a qué ritmo, quién estará involucrado, quién será responsable de qué componente y qué fondos serán necesarios para el proceso de planificación. Se debe establecer un tiempo límite para el proceso, así como también para identificar al líder o líderes del proyecto quienes se asegurarán del seguimiento y avance con los grupos de trabajo y del cumplimiento de las fechas límites. Es útil identificar individuos internos y externos que puedan servir como facilitadores, así como también contar con alguien que se encargue de tomar notas y hacer un informe de las conclusiones para el resto del personal.

Paso 2. Revisión del plan estratégico

Cuanto más preciso sea el plan estratégico, con relación a cómo se ve la dirección futura de la organización, tanto más preciso será el plan estratégico y financiero integrado. La organización debe revisar y actualizar el plan estratégico anualmente para monitorear y evaluar su rendimiento y su adaptación a los cambios que enfrenta la situación de la organización en sí. Si el plan estratégico de la organización no ha sido revisado en los últimos seis meses, entonces es tiempo de hacerlo. Igualmente, si en la actualidad la organización no incluye actividades describiendo como se alcanzará cada objetivo, entonces éstas se deben plantear.

Paso 3. Establecimiento de prioridades de la organización

Después de que se han acordado los objetivos y actividades estratégicas, los directores de la organización deben asignar una prioridad clara para cada actividad. Más adelante, después de que se hayan identificado las actuales fuentes de financiamiento y comparado con los proyectos, la organización necesitará determinar si existen los fondos suficientes o si pueden ser obtenidos para cubrir todas las actividades, o determinar si sólo se pueden realizar las actividades de alta prioridad.

Paso 4. Estimación de los costos para implementar actividades

Se deben estimar los costos para implementar cada actividad. Si una actividad puede ser dividida en sub-actividades, entonces se deben estimar los costos asociados con cada sub-actividad.

Paso 5. Estimación de los costos administrativos

Además de los costos asociados con la implementación de cada actividad, la organización tendrá gastos administrativos (operativos o fijos), los cuales son necesarios para dar apoyo administrativo a los programas. Estos costos se deben calcular para cada año en el período de planificación.

Paso 6. Proyección de los ingresos

Se debe generar una lista de todas las fuentes potenciales de ingresos y asignar a cada fuente un porcentaje de probabilidad de obtención de esos fondos.

Paso 7. Proyección de ingresos y gastos por áreas del programa

Este paso resume la información de los pasos 4 a 6 para proveer un panorama de la situación financiera de cada programa. Sólo los fondos que están garantizados, por razones prácticas, son vistos como disponibles. Esto incluye donaciones aprobadas por el donante, contratos con terceros para servicios y posiblemente un historial de las ventas de productos. Esto permite a la organización evaluar cuáles programas cuentan con fondos asignados, determinar cuáles requieren más fondos y cuánto más se necesita. Los resultados de este paso se pueden utilizar como base para desarrollar un plan de recaudación de fondos.

Paso 8. Desarrollo de escenarios

Basándonos en la información de los pasos 3 a 6, se pueden desarrollar tres escenarios que proyecten la capacidad financiera de la organización para implementar el plan estratégico: modesto, moderado y óptimo. Bajo el escenario modesto, los fondos asegurados son comparados sólo con los costos de las actividades de alta prioridad. En el escenario moderado, los fondos asegurados son comparados con los costos de las actividades de alta y mediana prioridad. Bajo el escenario óptimo, los fondos asegurados son comparados con los costos de desarrollo de todas las actividades. Este proceso provee a la organización, además de la proyección de ingresos y gastos, una segunda manera de evaluar su capacidad financiera para implementar las actividades.

Paso 9. Evaluación de la factibilidad del plan

A este punto, la organización necesita analizar los resultados de los pasos anteriores para determinar si la implementación del plan estratégico es factible. La decisión debe estar basada en el monto de los fondos asegurados actualmente disponibles y en la evaluación de su capacidad de recaudar fondos, basada en experiencias previas. Un componente adicional que se debe tomar en cuenta en la evaluación es la capacidad y el tiempo del personal para llevar a cabo las actividades establecidas. En muchas ocasiones, las organizaciones no toman en cuenta el número de recursos humanos que se necesita; como consecuencia, el personal se sobrecarga y no es capaz de alcanzar los resultados esperados. Si la organización determina que el plan es factible, entonces ya cuenta con un plan estratégico viable, como también cuenta con las bases para elaborar sus planes anuales futuros de operaciones y de recaudación. Si la organización decide que el plan estratégico no detalla de manera realista lo que puede cumplirse dentro del período de tiempo establecido, necesitará determinar como ajustar sus expectativas para reflejar con más precisión lo que se puede lograr. Esto puede incluir volver a revisar el plan estratégico, evaluar nuevamente la prioridad de las actividades, eliminar ciertas actividades o posponer la implementación de algunas actividades por un año o dos. En algunos casos, esto puede incluir un plan agresivo de recaudación de fondos.

4.- PASIVOS Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA

Los siguientes aspectos que deben ser utilizados en la planificación financiera y proyección, son los activos y pasivos incluidos en el balance general. Existen dos tipos de activos: activos corrientes y no corrientes. Los activos corrientes generalmente cambian constantemente además se ven afectados en gran medida por el mercado. Los activos no corrientes también se ven influenciados por el mercado pero no en gran medida.

Por otro lado, también existen dos tipos de pasivos, uno es a corto plazo y otro a largo plazo. Los pasivos son clasificados en función a su naturaleza. Un pasivo a corto plazo es por ejemplo la deuda de tarjeta de crédito. Por otro lado, un pasivo a largo plazo es planeada y requiere un poco  mas de análisis, como por ejemplo una deuda por hipotecas.

5.- ACCIONES COMUNES Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA

ACCIONES COMUNES. Los verdaderos dueños de la empresa son los accionistas comunes que invierten su dinero en la empresa solamente a causa de sus expectativas de rendimientos futuros. El accionista común también se conoce con el término de "Dueño residual", ya que en esencia es él quien recibe lo que queda después de que todas las reclamaciones sobre las utilidades y activos de la empresa se han satisfecho. 

 CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN COMÚN 

Una emisión de acciones comunes tiene varias características principales:

Valor a la par: La acción común se puede vender con un valor o sin un valor a la par. Un valor a la par es un valor relativamente inútil que se da a la acción en forma arbitraria en el acta de emisión. Generalmente es bastante bajo, ya que los dueños de las empresas pueden ser legalmente responsables por una suma igual a la diferencia entre el valor a la par y el precio que se pague por la acción si este es menor que el valor a la par. A menudo las empresas emiten acciones sin valor nominal, en cuyo caso pueden asignarle o darle entrada a libros al precio por el cual se vendan acciones emitidas y suscritas: Un acta de emisión debe establecer el número de acciones comunes que la empresa está autorizada a emitir. No todas las acciones emitidas están suscritas necesariamente. Como a menudo es difícil reformar el acta de emisión para autorizar la emisión de acciones adicionales, generalmente las empresas tratan de autorizar más acciones de las que planean suscribir. Es posible que la empresa tenga más acciones comunes emitidas de las que corrientemente están suscritas si ha readquirido acciones.

Derecho al voto: Generalmente cada acción da derecho al tenedor a un voto en la elección de directores o en otras elecciones especiales. Ocasionalmente se emiten acciones comunes sin derecho al voto cuando los dueños actuales de la empresa desean conseguir capital con la venta de acciones comunes pero no quieren renunciar a cualquier derecho al voto.

División de acciones: Esta se utiliza usualmente para rebajar el precio de mercado de las acciones de la empresa. Se hacen a menudo antes de una emisión nueva para acrecentar la facilidad de mercadeo de las acciones y para estimular la actividad del mercado.

Dividendos: El pago de dividendos corporativos queda a discreción de la junta directiva. Los dividendos pueden pagarse en efectivo, acciones o en especie.

Readquisición de acciones: Las acciones que se hayan readquirido por parte de la empresa se llaman acciones en tesorería. Esto se hace para cambiar su estructura de capital o para aumentar los rendimientos de los dueños. El efecto de las readquisiciones de acciones comunes, es parecido al pago de dividendos a los accionistas.

Distribución de utilidades y activos: El tenedor de las acciones comunes no tiene garantía de recibir ninguna clase de distribuciones periódicas de utilidades en formas de dividendos, ni tampoco tiene ninguna clase de garantía en caso de liquidación. El accionista común debe considerar la empresa como un negocio en marcha y si cambia de idea existen oportunidades de vender o deshacerse de sus valores.

Derechos de suscripción: La emisión de acciones comunes dan a los accionistas derechos de compra que les permite mantener su propiedad proporcional en la corporación cuando se hacen nuevas emisiones. Estos derechos permiten a los accionistas mantener su control de la votación y evitan la dilución de su propiedad y utilidades.

VALORES FUNDAMENTALES DE LA ACCIÓN COMÚN. El valor de una acción de capital común se puede calcular de varias maneras. Tienen valor en libros, valor de liquidación, valor de mercado y valor intrínseco. El valor en libros y el de liquidación no reflejan el valor de la empresa como un negocio en marcha, sino que más bien consideran a la empresa como un conglomerado de activos y pasivos sin ninguna capacidad de generar utilidades.  

El valor en libros calcula el valor de la acción común como el monto por acción del aporte de acciones comunes que se indica en el Balance General de la empresa.

El valor de liquidación se basa en el hecho de que el valor en libros de los activos de la empresa generalmente no es igual a su valor del mercado. Se calcula tomando el valor de mercado de los activos de la empresa, restando de esta cifra los pasivos y las reclamaciones de los accionistas preferentes y dividiendo el resultado entre el número de acciones de capital común vigente. 

El valor real o intrínseco de una acción es encontrar el valor presente de todos los dividendos futuros por acción previstos durante la vida supuestamente infinita de la empresa.

VENTAJAS DE LA ACCIÓN COMÚN. Las ventajas básicas de la acción común provienen del hecho de que es una fuente de financiamiento que impone un mínimo de restricciones a la empresa. Como no hay que pagar dividendos sobre la acción común y el omitir su pago no compromete el recibo de pagos por parte de otros tenedores de valores, el financiamiento de la acción común es bastante atractivo. 

El hecho que la acción común no tiene vencimiento, elimina cualquier obligación futura de cancelación, aumenta la conveniencia del financiamiento de la acción común.   Otra ventaja de la acción común sobre otras formas de financiamiento a largo plazo es su habilidad para incrementar la capacidad de prestamos de la empresa. Mientras más acciones comunes venda una empresa es mayor la base de capital contable y en consecuencia puede obtenerse financiamiento de deuda de largo plazo más fácilmente y a menor costo.

DESVENTAJAS DE LA ACCIÓN COMÚN. Las desventajas del financiamiento de la acción común incluyen la dilución del derecho al voto y las utilidades. Otra desventaja es el costo tan alto que tiene, esto debido a que los dividendos no son deducibles de impuestos y porque la acción común tiene más riesgo que la deuda o la acción preferente. 

 DEUDA DE LARGO PLAZO. La deuda a largo plazo se define como la deuda que tiene un vencimiento a más de un año. Las deudas a largo plazo de los negocios normalmente tienen vencimientos entre cinco y veinte años. Generalmente el costo del financiamiento a largo plazo es más alto que los costos de financiamiento a corto plazo, debido al alto grado de incertidumbre relacionado con el futuro. El convenio de financiamiento a largo plazo especifica la tasa de interés real que se carga al prestatario, la regulación de los pagos y el monto de estos. 

Los factores principales que afectan el costo del dinero para un prestatario dado son:   Las fechas de vencimiento.El monto del préstamo.El riesgo financiero. El costo básico del dinero.Prestamistas a largo plazoBancos comerciales. Compañías de seguros. Fondos de pensión. Compañías de desarrollo regional. La administración de pequeños negocios.Compañías de inversión. Compañías financieras comerciales.

6.- ACCIONES PREFERENTES Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA

Las acciones preferentes son títulos emitidos por un importe nominal y que forman parte de los fondos propios del emisor. Son acciones porque pagan un HYPERLINK "http://www.rankingdividendos.com" t "_blank" y no tienen vencimiento. Este dividendo es fijado en la emisión (a tipo de interés fijo o variable). No lo fija anualmente la Junta General como en las acciones ordinarias.

Se cobra siempre que la empresa tenga beneficios y tiene prelación en el cobro sobre el HYPERLINK "http://www.rankingdividendos.com" t "_blank" de las acciones ordinarias.

Cada compañía puede hacer múltiples emisiones con características determinadas cada una que se llaman series. Esto es así porque como el mercado es cambiante, cuando emiten nuevos títulos el tipo de interés sobre el nominal puede ser distinto. Una compañía tiene su serie A que paga un 8% sobre nominal, pero en el momento de hacer otra emisión los tipos han bajado y para emitir nuevos títulos puede hacerlo pagando un 6%. La compañía tendrá esta nueva serie B que paga un 6% sobre nominal y la A anterior que paga un 8%. Esto no significa que haya que comprar la primera, porque lo normal es que su precio haya subido en bolsa y la rentabilidad sobre el precio de cotización sea del 6% (el precio de mercado estará por encima del nominal).

A cambio de estas ventajas, no tienen derecho a voto en la Junta General de Accionistas. El tenedor de estos títulos es puramente un inversor financiero en la compañía.

7.- PLANIFICACIÓN FINANCIERA E INFLACIÓN

Inflación

Es un incremento constante y generalizado de los precios, que implica una disminución en el poder de la moneda, o lo que es lo mismo, un incremento en el costo de la vida. Es un aumento en el nivel general de precios.

Causas más comunes de la inflación:

  • El desequilibrio entre la demanda de bienes y servicios y la oferta de los mismos para distribuir los bienes y servicios. El aumento de la demanda sin el correspondiente aumento de la oferta.

  • Se origina en muchas ocasiones por el exceso de circulante. Este hecho traerá como consecuencia que las personas demandan más bienes y servicios, pero si la oferta no responde a dichas necesidades, ésta traerá como efecto no sólo un aumento en los precios, sino también pérdida en el poder adquisitivo.

¿Quién gana en épocas de crisis?

  • Especuladores.

  • Las personas que deben a una tasa menor de la inflación.

Ideas claves en épocas de crisis

  • No se puede llegar a la conclusión de que un pasivo es deseable durante un periodo inflacionario si no se lleva a cabo un análisis más de tallado. Es muy importante que se distinga entre costos por interés real y costo por interés nominal. El concepto de estructura de tasas de interés (diferentes tasas de diferentes periodos de tiempo) afecta las decisiones. El costo real del pasivo podrá ser negativo inclusive cuando la tasa nominal se encuentra en su nivel histórico más elevado. Inclusive en aquellos casos en que se pudiera concluir que el pasivo es deseable, es posible que otro tipo de fuentes de recursos sea la más conveniente. La idea de que una empresa debe endeudarse más en las épocas de inflación podrá ser correcta o no, dentro de una situación específica. Cuando existe inflación el método UEPS de como resultado ahorros significativos inmediato e impuestos, así como ahorros adicionales a través del tiempo. La inflación viene a ser un sustituto de la escasez y racionalmente deba una cantidad de bienes y dinero. La complejidad es introducida por la inflación tan sólo en el caso que la inflación se combine con la incertidumbre.

  • Cuando existe inflación surgirán problemas para la medición de utilidades.

Utilidad y medición

Normalmente existen dos problemas. Uno está representado por la medición de la utilidad del periodo y otro por la comparación de utilidades de años sucesivos. No todos los precios aumentan proporcionalmente, es por eso que se necesario determinar las ponderaciones cuantitativas para los diferentes productos. La determinación de las ponderaciones se complica aún más por razón de cambios en los patrones de consumo (uso). Así mismo, los cambios en la calidad de un producto complican el poder definir que es un producto determinado con el paso del tiempo.

Medidas más comunes:

a) Índice de precios al consumidor.

b) Deflación de precios del producto Nacional Bruto.

Índice de Precios:

Los índices de precios son promedios que reflejan el cambio en la posibilidad de poder comprar una determinada canasta de artículos de mercado. Si no se compra la canasta de artículos de mercado, entonces el índice no habrá de medir el efecto de los precios cambiantes sobre su bienestar.

Activos Fijos:

El análisis económico de los activos fijos es análogo al de los inventarios, tan sólo se añade el problema que dichos activos se habrán de cargar a gastos a través de un mayor número de años. Es importante el hecho de que si la inflación se prevé y no se constituye algo sorpresivo, los ajustes que se pudieran hacer a la depreciación y a los activos fijos respecto a cambios en los niveles de precios podrán no ser necesarios.

Existen cuatro mediciones básicas

  • Costo ya depreciado.

  • Costo depreciado ajustado por un índice de precios para dar efecto a ajustes por inflación.

  • Costo de reemplazo.

  • Valor presente de los flujos de efectivo remanentes asociados con el activo.

Al existir la inflación, cuanto mayor sean los activos fijos que posea un empresa, tanto menos confiables habrán de ser las medidas contables con estimaciones de valor. Uno de los pocos valores de activos que se miden en una forma menos confiable que los activos reales de larga vida y que los activos depreciables, lo constituye el valor de los activos intangibles derivados de los gastos de investigación y desarrollo.

Decisiones Financieras:

La amenaza de la inflación tenderá a aumentar tanto el costo del pasivo como el capital contable. Si los acreedores prevén o pronostican la inflación, no existe razón para esperar que un tipo de fuente de capital obtenga costos más bajos que otra, por razón de la inflación. Otros factores institucionales podrán también afectar la preferencia por uno u otro tipo de capital. La regla de decisión para aceptar o rechazar inversiones es teóricamente muy sencilla si el valor presente neto es positivo, la inversiones es aceptable. Sin embargo, la determinación de los flujos de efectivo y el ajuste por determinar el valor del dinero en ele tiempo y para considerar el riesgo no son tan sencillos. Una regla general útil es que si la tasa de inflación es superior a la de préstamo, la inversión se considera una estrategia bastante favorable

Clasificación de la inflación por su origen:

  • Inflación Monetaria: Aumento generalizado y sostenido en el nivel general de precios, por exceso de demanda sobre bienes y servicios de un país, motivado por el aumento e explosivo del dinero en circulación en relación de la producción e bienes y servicios. Inflación de Costos: Aumento generalizado y sostenido en el nivel general de precios, por alzas continuas en el costo de materiales, salarios, escasees de recursos y fenómenos climatológicos desfavorables.

  • Inflación Híbrida o Mixta: Aumento generalizado y sostenido en el nivel general de precios, por aumento explosivo de circulante, en relación a la producción real de bienes y servicios , alzas continuas en el costo de materiales, salarios y dinero por escasees y, fenómenos climatológicos desfavorables.

Por su Intensidad

  • Mensurada: Cuando el aumento es menor al 1% mensual. Alta: Aumento mayor del 1% y menor del 2% mensual. Muy Alta: Aumento mayor del 2% y menor del 9% mensual.

  • Altísima: Aumento mayor del 9%.

Por su Permanencia

  • Temporal: Cuando el aumento es por sus transitorias y esporádicas. Sostenida: Cuando el aumento se mantiene por periodos de tiempo largo, inclusive años.

  • Crónica: Cuando el aumento se indica e incorpora como un estilo de vida.

Por su Control

  • Controlada: Cuando existe cierto control en el aumento.

  • No Controlada: Hiperinflación.

Efectos de la Inflación

  • Destrucción económica de la clase media. Disminución del ahorro interno. Aumento del ahorro interno hacia el exterior. Disminución de la productividad. Disminución de la competitividad externa. Disminución del horizonte para la planeación financiera. Disminución de la inversión interna. Disminución de la distribución de la riqueza. Aumento de la pobreza. Disminución del empleo. Aumento del desempleo. Aumento de la economía subterránea.

  • Disminución de la confianza en la moneda del país con inflación.

Tasa de inflación Esperada:

Al proyectarse la tasa esperada es necesario considerar los siguientes Factores:

a) Cotización del peso contra el dólar.

b) Precios internacionales del petróleo.

c) Precios internacionales de la materia prima.

d) Aumentos salariales.

e) Precios de bienes y servicios.

f) Deuda pública.

g) Ingreso real.

h) Ahorro e inversiones nacional.

El problema de la Inflación:

Un problema adicional creado por la inflación es que la inflación esperada varía a lo largo de diferentes sectores de la economía. Puede no ser suficiente conocer la inflación esperada para la totalidad de la economía. Para propósitos de presupuestos de capital, se necesita conocer la forma en la que la inflación afectará a los ingresos y a los costos de los negocios.

Pasivo e Inflación:

Si para fines contables se realizaron algunos ajustes por cambios en los niveles generales de precios, habrá de existir diferencias de opinión respecto a si las ganancias y pérdidas asociadas con activos y pasivos monetarios pudieran considerarse relevantes. Si se desea conocer el costo real de tener pasivos, la ganancia monetaria sobre los pasivos habrán de reconocerse en el periodo en el cual ocurre el cambio en los precios. Se debe considerar los cambios en las tasas de inflación, pero no en las tasas de interés, en el largo plazo. El ajuste permite calcular no solo las ganancias monetarias sino también el cambio en el valor del pasivo que surge de cambios en las tasas de interés. El pasivo es deseable después de llevar a cabo un análisis de los costos y beneficios derivados de utilizar pasivos. Si el costo real del pasivo será negativo si la tasa de inflación es mayor que la tasa nominal de interés.

La inflación y el presupuesto de capital:

Se considera lo más natural y correcto el querer tomar en cuenta la inflación cuando uno desea evaluar inversiones. Sin embargo, es importante considerar la inflación en forma correcta. Existen innumerables formas como se pueden incorporar errores dentro del análisis. Es importante que el factor correcto del valor del dinero en el tiempo sea aplicado conjuntamente con flujos de efectivo relativo a ajustes o falta de ajustes por razón de inflación.

Principales términos para combinarlos con el presupuesto de capital:

  • Pesos nominales.

  • Pesos constantes.

  • Tasa de interés nominal.

  • Tasa real de interés.

  • Medición de flujos de efectivo.

Impacto de la inflación sobre la planeación financiera:

La inflación se ha convertido en una parte permanente del medio ambiente económico, que debe ser vista como una importante y nueva influencia en las decisiones financieras de los negocios.

Algunos de los principales efectos de la Inflación son:

  • Tasas de interés. La tasa de interés que cualquier valor producirá si existiese una tasa de inflación cero se denomina tasa real de interés.

  • Dificultades de planeación. Los negocios operan sobre la base de planes a largo plazo.

  • Demanda de capital. La inflación aumenta el monto del capital requerido para realizaron volumen dado de negocios.

  • Disminuciones en el precio de los bonos. Los precios de los bonos a largo plazo disminuyen conforme aumentan las tasas de interés.

  • Problemas contables. Con altas tasas de inflación, las utilidades reportadas se ven distorsionadas.

Mantenimiento del ingreso real

Resulta difícil mantener ingresos reales durante los periodos de inflación. Si se consideran impuestos sobre los ingresos o sobre las utilidades, esta situación se complica aún más.

Las elevadas tasas de impuestos combinados pueden obtener rendimientos reales después de impuestos que puedan ser positivos, salvo que el valor del activo se aumente más o menos que en proporción que la inflación, y que tal aumento no esté gravado. Esto sirve para justificar porque algunos inversionistas han empezado a invertir en activos reales (oro, plata, artículos artísticos, bienes raíces) durante las épocas que se espera exista inflación.

8.- PLANIFICACIÓN FINANCIERA A CORTO Y LARGO PLAZO

Planificación financiera a corto plazo.

La planificación financiera a corto plazo se ocupa directamente de los activos y pasivos a corto plazo o circulantes en una empresa. Los activos actuales más importantes son: cuentas por cobrar, existencias o inventarios, tesorería y títulos negociables. Los pasivos más importantes son las cuentas por pagar y los prestamos bancarios a corto plazo. Estos activos y pasivos de corto plazo son los componentes del fondo de maniobra o capital neto de trabajo, que no es más que la diferencia entre los mismos (Ac-Pc).

Para que una empresa funcione eficientemente debe tener capital invertido en instalaciones, maquinaria, inventarios, etc. El costo total de estos activos son las llamadas necesidades acumuladas de capital de la empresa. Estas pueden cubrirse con financiación a largo o corto plazo de acuerdo a las variaciones que presente en el período. Para obtener un mejor nivel de financiación a largo plazo en relación con las necesidades acumuladas se tiene en cuenta: ajustes de vencimientos, necesidades permanentes de fondo de maniobra y la comodidad de los excedentes de tesorería.

Planificación financiera a largo plazo

Planificación de largo plazo: es una forma de pensar sistemáticamente en el futuro y prever posibles problemas antes de que se presenten. Por supuesto que no existen espejos mágicos, de modo que lo mejor que se puede esperar es un procedimiento lógico y organizado para explorar lo desconocido. El período que cubre es de más de cinco años.

El plan a largo plazo generalmente esta formado por de dos partes: la primera el entorno de la empresa, fija objetivos y estrategias y estudia la problemática y oportunidades a los que se enfrenta; la segunde resume el plan de en términos financieros. En la primera parte puede considerar los siguientes aspectos:

  • Estimación de la situación mundial, nacional y local. Se requiere evaluar el entorno en que la empresa se desenvuelve, precisando las circunstancias actuales en que la y estimando los cambios futuros que pueden ocurrir.

  • Fijación de los objetivos de la empresa y la filosofía que debe observarse. Muy importante es fijar y definir los objetivos de la empresa en forma especifica

La segunda parte, el plan en términos financieros puede considerar:

  • Un programa de desarrollo que facilite obtener la información y resultados del plan a largo plazo. Su elaboración se hará con base en la técnica de análisis y plantación y en la creatividad de los encargos.

9.- ESTRATEGIAS EN LA GERENCIA DE PORTAFOLIOS DE RENTA FIJA Y RENTA VARIABLE.

Se debe seleccionar una HYPERLINK "http://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym" de manejo de portafolio consistente con los objetivos y políticas de inversión del HYPERLINK "http://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli" , es decir, consistente con sus requerimientos de HYPERLINK "/trabajos12/rentypro/rentypro" l "ANALIS" y su HYPERLINK "/trabajos11/tole/tole" al riesgo. Las HYPERLINK "/trabajos11/henrym/henrym" de manejo de portafolio se pueden clasificar en Activas o Pasivas.

Una estrategia activa usa la HYPERLINK "/trabajos7/sisinf/sisinf" disponible y las HYPERLINK "/trabajos6/juti/juti" de proyecciones para obtener rendimientos superiores a los de un portafolio que simplemente se encuentra diversificado.

Una estrategia pasiva involucra un mínimo de aporte y se sustenta en la diversificación para igualar el HYPERLINK "/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion" de un determinado índice de HYPERLINK "/trabajos13/mercado/mercado" . Adicionalmente, existen estrategias de portafolio estructuradas diseñadas para alcanzar el desempeño de pasivos predeterminados que tienen que ser cancelados en fechas futuras.

Dadas las alternativas, la HYPERLINK "/trabajos5/selpe/selpe" de una estrategia activa, pasiva o estructurada dependerá de:

  • La visión del cliente acerca de la HYPERLINK "/trabajos11/veref/veref" del mercado.

  • La tolerancia al riesgo del cliente.

  • La HYPERLINK "/trabajos36/naturaleza/naturaleza" de los pasivos del cliente

BIBLIOGRAFÍA

HYPERLINK "http://www.google.co.ve/search?sourceid=navclient&ie=UTF-8&rlz=1T4ADBR_enVE242VE242&q=planificacion+financiera+estrategica"

HYPERLINK "http://www.financialplanninginfoguide.com/planificacion-financiera-y-proyeccion.html"

HYPERLINK "http://www.salonhogar.com/materias/administracion/planefinanciera.htm"

HYPERLINK "http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/planificacionfra.htm"

 

 

Autor:

Briceño, Francisco

Guillén, Dayana

Trillo, Jesmar

Profesor:

Ing. Andrés Eloy Blanco

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"Antonio José De Sucre"

VICE – RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÌA INDUSTRIAL

INGENIERÍA FINANCIERA

CIUDAD GUAYANA, JULIO DE 2008

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter