Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Saberes emergentes: una experiencia en la educación postgraduada para profesores de biología



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Consideraciones finales
  5. Referencias bibliográficas

Resumen

En la segunda mitad del siglo XX se formularon las ideas fundamentales de cuatro líneas de ruptura en el pensamiento científico contemporáneo o saberes emergentes: la epistemología de segundo orden, el pensamiento complejo, el holismo ambiental y la bioética, que contribuyen a comprender de forma holística el problema de la responsabilidad de los seres humanos, la pertinencia del conocimiento y el amor por la naturaleza; así como, la urgencia de formar sujetos moralmente responsables, capaces de tomar conciencia de los nuevos problemas y participar en la búsqueda de soluciones. La consideración de estas líneas de ruptura y de los estudios epidemiológicos y ecotoxicológicos en el proceso de enseñanzaaprendizaje de los contenidos biológicos, en los diferentes niveles de educación, favorece el redimensionamiento ético de las relaciones humanas en el medio ambiente, por lo cual la experiencia que se desarrolla en la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona", desde el curso escolar 2009-2010 hasta la actualidad, tiene como objetivo: Contribuir al mejoramiento del desempeño profesional de los profesores de Biología, de la educación preuniversitaria y de la Universidad de Ciencias Pedagógicas, mediante la profundización en los contenidos biológicos relacionados con los programas escolares y la metodología para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de estos contenidos, desde un enfoque ético, axiológico y humanista, sustentado en los saberes emergentes y en los resultados de estudios epidemiológicos y ecotoxicológicos.

Palabras claves

Saberes emergentes, epistemología de segundo orden, pensamiento complejo, holismo ambiental, bioética, proceso de enseñanza-aprendizaje, epidemiología, ecotoxicología

Introducción

En 1883, José Julián Martí Pérez expresó: "Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida."[1] Precisamente, la problemática mundial actual exige replantear la función educativa y pone de relieve la emergencia de una formación ética, axiológica y humanista, en la cual la escuela desempeña una importante función.

Como expresan Rodríguez et al. (2012) la educación debe propiciar la formación de ciudadanos críticos y responsables, capaces de participar en la transformación de la realidad social, a partir de considerar las posibilidades que abre el desarrollo científico y tecnológico para mejorar la manera de producir, organizar, difundir y de acceder al conocimiento y sus aplicaciones, como contribución al desarrollo humano.[2] La consecución de este propósito requiere de profesores con una formación integral que les permita cumplir su compromiso social, en consonancia con los tiempos actuales.

Al respecto, en la Conferencia General de la UNESCO (1998), se señaló que la enseñanza, la investigación y la labor intelectual del profesorado deben realizarse de pleno acuerdo con las normas éticas y profesionales, responder a los problemas contemporáneos con que se enfrenta la sociedad y preservar el patrimonio histórico y cultural del mundo, para lo cual los profesores deben contar con las cualidades éticas, intelectuales y pedagógicas indispensables para ejercer sus funciones.[3]

En correspondencia con lo expresado, en Cuba, las universidades de ciencias pedagógicas como parte de sus funciones estatales deben propiciar la formación y el desarrollo de profesores "altamente calificados en el conocimiento político y científico-pedagógico, con sólidos valores y cualidades humanas, que contribuyan a la formación cultural general integral de las nuevas generaciones en las condiciones actuales del país, para que sean capaces de transformar la realidad escolar con eficacia y calidad".[4]

La consideración de las exigencias de la política educacional cubana, a tono con la realidad mundial en el siglo XXI, conduce a priorizar la formación permanente, y específicamente postgraduada, de los profesores que se desempeñan en los distintos niveles de educación, lo que implica, en primera instancia, una ruptura con la imagen tradicional del profesor vinculado al conocimiento estático, enciclopédico y centrado en la enseñanza, para favorecer la formación de un profesor que potencie los saberes emergentes y los provenientes de la propia experiencia acumulada, a partir de generar espacios dialógicos, problémicos, multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios, en los que la consideración de los resultados de estudios epidemiológicos y ecotoxicológicos; así como, la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones constituya una alternativa para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Como contribución a los aspectos antes mencionados, se elaboró el presente trabajo que tiene como objetivo: Contribuir al mejoramiento del desempeño profesional de los profesores de Biología, de la educación preuniversitaria y de la Universidad de Ciencias Pedagógicas, mediante la profundización en los contenidos biológicos relacionados con los programas escolares y la metodología para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de estos contenidos, desde un enfoque ético, axiológico y humanista, sustentado en los saberes emergentes y en los resultados de estudios epidemiológicos y ecotoxicológicos.

La experiencia que se presenta se desarrolla en la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona", desde el curso escolar 2010-2011 hasta la actualidad, como parte del curso de postgrado Temas de Biología y su enseñanza para profesores de preuniversitario y de los diplomados Profundización en temas de Biología y su metodología para profesores de la educación preuniversitaria y Profundización en temas de Genética Ecológica y su metodología en la formación de profesores.

Desarrollo

En la historia de la humanidad, fundamentalmente a partir del siglo XX, se han producido sucesos que denotan la necesidad de respuestas éticas concretas ante la creciente preocupación por la aplicación de los resultados del acelerado desarrollo científico y tecnológico, siendo ineludible la reflexión moral en cuanto a la puesta en práctica del conocimiento generado en tan breve tiempo.

En relación con lo expresado, Castro F (2002) sintetizó la misión de la educación al expresar: "… educar es sembrar valores, inculcar y desarrollar sentimientos, transformar a las criaturas que vienen al mundo con imperativos de la naturaleza, muchas veces contradictorios con las virtudes que más apreciamos, como solidaridad, desprendimiento, valentía, fraternidad y otras. Educar es hacer prevalecer en la especie humana la conciencia por encima de los instintos…".[5]

En la actualidad, constituye una prioridad hacer corresponder la educación cubana con los aspectos destacados por Castro F (2002), para lograr la formación de ciudadanos cultos y responsables que puedan convivir armónicamente en el medio ambiente, a partir de favorecer su desarrollo intelectual, físico y espiritual y fomentar en ellos sentimientos, convicciones y hábitos de conducta que les permitan participar activa y conscientemente en la edificación de una sociedad cada vez más justa y solidaria. Por tanto, es inadmisible que cualquier ciudadano, graduado en el nivel que le corresponda, desconozca o conozca muy poco las cuestiones indispensables para la calidad de su vida espiritual y para comprender su responsabilidad en el mundo cada vez más complejo en que vive.

Los autores consideran que esta realidad exige la reflexión colectiva y la acción impostergable ya que, como señalan Rundle M y Conley C, Vilches A et al y Hart A, no es posible vivir de espaldas a las complejas y contradictorias tendencias mundiales del desarrollo[6]de ahí la urgencia de promover un desarrollo sostenible, que tenga como base un modelo que fomente la equidad de oportunidades, la autonomía, la participación, la solidaridad, la democratización, la protección del medio ambiente y el respeto a la diversidad ética y cultural. Este panorama advierte la necesidad de promover transformaciones urgentes y radicales en la educación para asegurar la continuidad del planeta y, dentro de este, de la especie humana.

Ante tal desafió, la educación ha de promover espacios en los que los saberes emergentes tengan un lugar en la reflexión de la problemática actual, en correspondencia con los objetivos establecidos para los distintos niveles de educación y con los contenidos de los programas escolares.

Como señala Delgado C J, entre 1970 y 1977 se formularon y publicaron las ideas fundamentales de cuatro líneas de ruptura en el pensamiento científico contemporáneo, también conocidas como saberes emergentes: la epistemología de segundo orden, el pensamiento complejo, el holismo ambiental y la bioética, que contribuyen a pensar el problema de la responsabilidad de los seres humanos, la pertinencia del conocimiento y la creatividad de la naturaleza; así como, la urgencia de formar sujetos moralmente responsables, capaces de tomar conciencia de los nuevos problemas y participar en la búsqueda de soluciones.[7]

La consideración de estas líneas de ruptura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos biológicos, en los diferentes niveles de educación, favorece el redimensionamiento ético de las relaciones humanas en el medio ambiente, por lo cual la experiencia que se presenta en este trabajo se desarrolla como parte de la educación postgraduada de los profesores de Biología de los institutos preuniversitarios de La Habana y de la Universidad de Ciencias Pedagógicas, como contribución al mejoramiento de su desempeño profesional, a partir de la profundización en los contenidos biológicos relacionados con los programas escolares y en la metodología para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de estos contenidos, desde un enfoque ético, axiológico y humanista, sustentado en los saberes emergentes.

La experiencia se desarrolla en la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona" desde el curso escolar 2010-2011 en el curso de postgrado Temas de Biología y su enseñanza para profesores de preuniversitario y de los diplomados Profundización en temas de Biología y su metodología para profesores de la educación preuniversitaria y Profundización en temas de Genética Ecológica y su metodología en la formación de profesores. En la concepción de los programas diseñados, para ambas modalidades de la educación postgraduada, se proyectó el tratamiento de los objetivos y los contenidos con un enfoque ético, axiológico, humanista, dialógico y problémico, sustentado en los saberes emergentes, como se muestra en la figura 1.

Monografias.com

Figura 1. Aspectos considerados en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje sustentado en los saberes emergentes, en la educación postgraduada de profesores de Biología de la educación preuniversitaria y de la Universidad de Ciencias Pedagógicas

Durante la ejecución del proceso de enseñanza-aprendizaje, con la concepción antes presentada, se tuvieron en consideración, entre otros, los aspectos siguientes:

  • El establecimiento de contradicciones, a partir de la identificación de los dilemas y los conflictos morales generados por las problemáticas actuales, sus posibles soluciones y la relación con los objetivos y los contenidos de los programas de Biología en la educación preuniversitaria y de la formación inicial de profesores de Biología-Química y Biología-Geografía

  • El intercambio desde posiciones éticas, críticas, reflexivas, creativas y cooperativas, centrado en la atención al ser humano y sus relaciones en el medio ambiente

  • El tratamiento interdisciplinario y transdisciplinario de los contenidos y su actualización

  • La valoración de los condicionamientos del proceso de producción del conocimiento y los límites de su aplicación, a partir de superar la dicotomía entre el conocimiento científico y los valores humanos

  • La comprensión del medio ambiente como un sistema dinámico de interrelaciones ecológicas, económicas y culturales

  • El diseño de acciones para la implementación del enfoque ético, axiológico, humanista, dialógico y problémico, sustentado en los saberes emergentes, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología en la educación preuniversitaria y en la Universidad de Ciencias Pedagógicas

  • El vínculo de la escuela con las instituciones del territorio en función del cumplimiento de los objetivos y los contenidos de los programas escolares, como contribución al modo de actuación profesional pedagógico desde el enfoque ético, axiológico, humanista, dialógico y problémico, sustentado en los saberes emergentes

  • La utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta en el mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, enfocada a la solución de problemáticas propias de la profesión y de situaciones de aprendizaje vinculadas con los contenidos biológicos

  • El enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos del postgrado y del diplomado, a partir de las experiencias de profesionales de otras instituciones relacionadas con las investigaciones en el campo de las ciencias biológicas y ramas afines, lo que favoreció la valoración de algunos de los resultados que en las ramas de la ingeniería genética y la biotecnología, la epidemiología y la ecotoxicología presenta Cuba, su impacto medioambiental y su relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología en la educación preuniversitaria y en la formación de profesores.

  • La utilización del taller como forma de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje en el tratamiento de algunos de los contenidos

  • La simulación de situaciones que se presentan en la esfera de la investigación científica, de las ciencias médicas (veterinarias y humanas) y del sector bioproductivo

Como ejemplo de las actividades desarrolladas pueden citarse las relacionadas con:

  • La profundización en el estudio de los atributos ecológicos basados en una metodología para el análisis de los atributos ecológicos, que tiene como antecedente la metodología para el análisis de salud en lecherías bovinas propuesta por Pérez L[8]basada en la captación de información relacionada con los análisis de salud y en el cálculo de indicadores epidemiológicos y bioproductivos. La metodología utilizada en el curso de postgrado, se aplicó con el empleo de una hoja de cálculos de Microsoft Excel diseñada con este propósito y consta de seis pasos: (1) Analizar la situación problémica, (2) Tabular los datos para el cálculo de los atributos ecológicos, (3) Calcular los atributos ecológicos y su tabulación, (4) Graficar los resultados, (5) Interpretar los resultados y (6) Conclusiones acerca de la dinámica de la población en el periodo analizado, para lo cual deben valorar la toma de decisiones y los referentes teóricos relacionados con los saberes emergentes.

  • Constatación, en la práctica, de la aplicación de los estudios genéticos, ecológicos y evolutivos en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y en un laboratorio de investigaciones ecotoxicológicas, ambos en la provincia de La Habana, lo que favoreció el establecimiento de las relaciones de los contenidos objeto de estudio con la práctica profesional en los centros de investigación y la valoración de las normas de bioseguridad y de la ética en la manipulación de biomodelos, aspectos que también deben ser considerados en los centros de educación para el trabajo en los laboratorios y al desarrollar las excursiones docentes y las prácticas de campo.

A partir de la observación durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje del postgrado y del diplomado y de los criterios de los participantes se pudo constatar la contribución de la experiencia que se presenta al desarrollo de conceptos, habilidades, hábitos, aptitudes, actitudes y valores que propician la participación responsable en la valoración de los dilemas que enfrenta la humanidad, desde posiciones reflexivas donde priman la solidaridad, el diálogo, la equidad, el entendimiento, la justicia y el respeto. Además, se contribuyó a dotar a los profesores de Biología, de la educación preuniversitaria y de la Universidad de Ciencias Pedagógicas, de herramientas para contribuir a renovar el proceso de enseñanza-aprendizaje, de acuerdo a las exigencias de estos tiempos, favoreciendo la integración de lo cognitivo, lo afectivo, lo ideológico y lo actitudinal, mediante las acciones previamente planificadas en las que se aprovechan las potencialidades del proceso de enseñanza-aprendizaje para el tratamiento de la relación cienciavalor.

Consideraciones finales

La implementación de la experiencia encaminada al mejoramiento del desempeño profesional de los profesores de Biología, de la educación preuniversitaria y de la Universidad de Ciencias Pedagógicas, mediante la educación postgraduada contribuye al perfeccionamiento de la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos biológicos en estos niveles de educación, con un enfoque ético, axiológico y humanista, sustentado en los saberes emergentes y en los resultados de estudios epidemiológicos y ecotoxicológicos.

Los resultados revelan la vigencia del pensamiento martiano: "La educación ha de ir a donde va la vida. Es insensato que la educación ocupe el único tiempo de preparación que tiene el hombre, en no prepararlo. La educación ha de dar los medios de resolver los problemas que la vida ha de presentar. Los grandes problemas humanos son: la conservación de la existencia,-y el logro de los medios de hacerla grata y pacífica".[9]

Referencias bibliográficas

Notas:
[1] MARTÍ J J. Escuela de electricidad. Obras completas, Tomo 8. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales; 1975. p. 281.

[2] RODRÍGUEZ L, ACOSTA E Y PÉREZ M R. Estrategias y orientaciones para la formación de profesores de educación superior. INNOVA CESAL; 2012. (material en formato digital)

[3] UNESCO. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La educación superior en el siglo XXI. Visión y acción. Tomo I: Informe Final. París; 1998. (material en formato digital)

[4] MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Principales documentos para el trabajo de las universidades de ciencias pedagógicas a partir del curso escolar 2009-2010. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación; 2009. pp. 6-7.

[5] CASTRO F. Discurso pronunciado en el acto de graduación de las Escuelas Emergentes de Maestros de la Enseñanza Primaria. Teatro “Karl Marx”, La Habana, 2 de septiembre del 2002.

[6] RUNDLE M, CONLEY C. Tecnologías emergentes: un estudio sobre sus consecuencias éticas. La Habana, Cuba: UNESCO; 2007.

[7] VILCHES A, MACÍAS O, GIL D. Década de la educación para la sostenibilidad. Temas de acción clave (CD-ROM(. Madrid, España: Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos; 2009.

[8] HART A. Palabras de clausura del IV Taller Nacional Martiano de Ética “Ciencia, conciencia y valores”, realizada el 14 de mayo de 2010. La Habana, Cuba: Centro de Estudios Martianos.

[9] DELGADO C J. Revolución del saber y bioética. Honda. Rev de la Sociedad Cultural José Martí, La Habana, Cuba, No. 24, 2008. pp. 9-15.

 

 

Autor:

:

Ribot Guzmán, Eduardo.

Pérez García, Liumar.

Cárdenas Cepero.

Yara Luisa.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter