Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿A quién pertenecen las Islas Malvinas? Breve historia sobre las Islas Malvinas



Monografía destacada

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Fauna malvinense
  5. Desarrollo económico
  6. Demografía
  7. Descubrimiento
  8. Guerra de las Malvinas
  9. Conclusión
  10. Referencia bibliográfica

Resumen

El artículo recoge de forma breve la evolución histórica del surgimiento de las Islas Malvinas, partiendo del criterio de que no existen evidencias totalmente comprobadas sobre quiénes y cuándo descubrieron las islas, solo a partir de diferentes hipótesis se han determinado cuales fueron los primeros descubridores y pobladores, se parte de la génesis del nombre de este territorio y como el mismo término varia para nombrarlas. Se analizan elementos geográficos de vital importancia como son: situación geográfica, clima, flora, fauna, relieve, recursos naturales, desarrollo económico, demografía. El eje central o elemento principal de este artículo es el aspecto histórico, donde a través de la utilización correcta del método histórico- lógico nos permitirá conocer las raíces histórica de este territorio, sus principales procesos históricos y el contexto actual en que desarrolla, sin dejar de obviar las grandes personalidades que han conducido los diferentes procesos históricos.

Introducción

La necesidad actual de preservar la identidad cultural latinoamericana en el convulso mundo en que vivimos lleva a un primer plano el temprano llamado que quisiera nuestro Héroe Nacional José Martí en su trabajo " Nuestra América" de 1891 Cuando expresó: "La historia de América de los incas acá. Debe enseñarse al dedillo […] 1 Siguiendo esta misma línea de pensamiento el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, señaló en el XX Aniversario de la constitución del Destacamento Manuel Ascunce Domenech que:

"… se sabía muy poco de América Latina, que es nuestro hemisferio, el área del mundo a la cual pertenecemos y con la cual tendremos que unirnos en el futuro; se habla de integración y cómo se puede avanzar por el camino de la integración si nos ignoramos… nosotros no podemos ignorar la historia de América Latina… hace falta un conocimiento integral de la historia de América…"2

Hoy, como nunca antes, estos criterios cobran vigencia y se convierten en un imperativo, pues para lograr una comprensión profunda de la situación actual de nuestros pueblos es indispensable buscar en el pasado histórico las causas de los procesos y hechos de la contemporaneidad. El líder de la Revolución Bolivariana, el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, ha expresado en numerosas oportunidades que el siglo XXI, debe ser el siglo de América Latina, con la ansiada unidad de nuestros países, sueño de nuestros padres fundadores, principalmente Bolívar y Martí. El mapa político de Nuestra América se ha modificado, con el predominio de gobiernos progresistas, democráticos y de izquierda; que apuntan por la integración en defensa de su soberanía e independencia. Es por eso que nuestra investigación tiene como objetivo: profundizar en la historia de las Islas Malvinas y la lucha constante de Argentina y los pueblos de América Latina por recuperar este territorio.

Desarrollo

El pueblo argentino junto a su presidenta Cristina Fernández, lleva adelante una lucha por la soberanía de las Malvinas, pero ¿Se conoce la verdadera historia de estas islas? La palabra Malvinas es una derivación de Malouines, nombre dado por el navegante francés Louis Antoine de Bougainville en 1764 en recuerdo del puerto de Saint-Malo en Francia. El nombre Falkland fue tomado del Falkland Sound, el canal entre las dos islas principales, el cual había sido acuñado por el navegante John Strong en honor a Anthony Cary, quinto vizconde Falkland, tesorero de la Real Armada Británica, extendiéndose a todo el archipiélago. La denominación Islas Malvinas, tradicional en español, es la denominación usada en la documentación oficial de todos los países de habla hispana y en Brasil (Ilhas Malvinas). Es también la denominación usada en la declaración conjunta de los presidentes de los miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR ) Bolivia y Chile en 1996. 

Para la Organización de Estados Americanos (OEA) la denominación usada oficialmente en español es "Islas Malvinas" y en ingles "Malvinas Islands". En las Naciones Unidas, la denominación usada en español es "Islas Malvinas (Falklands)" y en inglés "Falkland Islands (Malvinas)". El archipiélago de las Malvinas está formado por algo más de doscientas islas, donde se destacan dos islas principales: Isla Gran Malvina al oeste, con una superficie de 4377 km²; y la Isla Soledad al este, con 6353 km². Existen gran cantidad de pequeñas islas e islotes, la más aislada es la pequeña Isla Beauchene a unos 55 kilómetros al sur de la punta del Toro o de la Marsopa en el extremo meridional de la Isla Soledad.

Esta compuesto por un  terreno rocoso de rocas arcaicas, cubierto de pastos y musgos, medianamente montañoso, con peñascos y planicies onduladas. Abundan las turberas. Un elemento geográfico característico son los llamados "ríos de piedras", cauces de antiguos ríos que periódicamente se transformaban en pequeños glaciares, dejando estas acumulaciones longitudinales de guijarros y cantos rodados. Bajo la mayoría de los ríos de piedra corre agua dulce. Punto más alto Cerro Alberdi (Mount Usbourne) en la Isla Soledad: 705 m. El archipiélago esta cubierto en gran medida de arbustos (hierba copete o Festuca flabellata), que en ciertos puntos alcanzan los 2 metros de altura, en los páramos se encuentran brezales y musgos que llegan a imbricarse con las abundantes turberas. No se conoce la existencia de una flora arbórea autóctona.

Fauna malvinense

Existe abundancia de la fauna litoral: pinnopedos (leones marinos, lobos marinos, etc.), cetáceos (ballena franca austral, Delfines, orcas, etc.) y aves autóctonas (pingüinos de diferentes especies, gaviotas, caranchos, petreles, palomas, skuas, cormoranes, etc.). Las aguas aledañas son muy ricas en peces comestibles, mariscos, crustáceos y moluscos (pulpos, potas, etc.).

El único mamífero cuadrúpedo netamente terrestre autóctono, el guaro, fue exterminado por los británicos entre 1873 y 1876, también en ese período por ser considerados "plagas" fueron exterminados los cerdos salvajes y las liebres. La fauna de mamíferos terrestre actual es en su totalidad autóctona: animales domésticos y semidomésticos (los caballos y vacunos proceden en gran medida de Argentina), ovinos y recientemente el intento de aclimatación de los renos llevados desde la isla Georgia del Sur.

Desarrollo económico

La economía estaba basada en la ganadería, principalmente la cría ovina, pero hoy la pesca constituye el núcleo de la actividad económica. En 1987 el gobierno británico de las islas empezó a vender licencias de pesca a compañías extranjeras dentro del área de pesca exclusivo de Las Malvinas delimitado por el Reino Unido. Estas licencias totalizaron más de US$ 40 millones al año, lo cual sirve para administrar los sistemas de salud, educación y asistencia social de las islas. El langostino forma el 75% de la pesca recogida. La industria del tambo sirve para el consumo interno; las cosechas nutren al forraje de invierno.

Las exportaciones están formadas por envíos de lana de alta calidad al Reino Unido, sellos y monedas. Para alentar al turismo, la Corporación para el Desarrollo de las Islas Malvinas ha construido tres cabañas para visitantes atraídos por la vida salvaje y la pesca. Actualmente las islas se autofinancian excepto para la defensa.

El British Geological Survey anuncian la presencia de una zona de exploración de petróleo de 200 millas alrededor de las islas en 1993 y los primeros sondeos sísmicos sugieren la posibilidad de reservas substanciales capaces de producir 500.000 barriles de petróleo por día. Recientemente se han descubierto cuencas petroleras al sur y al norte del archipiélago.

Un acuerdo entre la Argentina y el Reino Unido en 1995 buscó eliminar los conflictos de licencias y soberanía que podrían entorpecer el interés extranjero en la explotación de reservas. Los productos de exportación son la lana, pieles, y calamares y el destino de las exportaciones: España, Reino Unido, Chile, etc., además entre los productos de las importaciones están: combustible, comestibles, materiales para la construcción, ropa, el origen de las importaciones provienen de Reino Unido, Chile, Uruguay, Japón, y Nueva Zelanda, recibían en 1995 un préstamo por US$ 1,7 millones. Y la divisa es la Libra malvinense.

Demografía

La población de las islas es de 3000, la mayoría de los cuales es descendiente de británicos (aproximadamente el 70%). La gente del Reino Unido que obtuvo su estatus en las islas, son conocidos en la zona como belongers.

Sin embargo, unos cuantos son de ascendencia escandinava. Otros son los descendientes de los balleneros que alcanzaron las islas durante los dos siglos pasados. Además hay una pequeña minoría de americanos, cuyo origen es principalmente chileno y últimamente, mucha gente de Santa Helena ha llegado para trabajar en las islas. A los residentes de las Malvinas se les conoce como kelpers; este gentilicio deriva de las algas que se encuentran alrededor de las islas, llamadas kelp en inglés. No obstante ellos prefieren llamarse islanders (isleños). La religión principal es el cristianismo. Las denominaciones principales son la Iglesia de Inglaterra, la Iglesia católica, la Iglesia no Conformista Unida, la Iglesia evangélica, la de los Testigos de Jehová, la Iglesia luterana y la Iglesia Adventista del Séptimo Día. La parroquia extra-provincial anglicana de las Islas Malvinas está bajo la jurisdicción directa del Arzobispo de Canterbury.

Las Islas Malvinas forman una Prefectura Apostólica de la Iglesia católica que no está incluida en las estructuras eclesiales católicas del Reino Unido ni de Argentina. Corrientemente, el prefecto apostólico católico de las Malvinas es a la vez rector de la misión sui juris de Santa Helena y sus dependencias.

Descubrimiento

Las islas estaban deshabitadas cuando fueron descubiertas por exploradores europeos, pero hay indicios de que indígenas patagónicos pudieron haber llegado a las Malvinas en canoas, encontrándose piezas arqueológicas como puntas de flecha y restos de una canoa. No existe evidencia totalmente comprobada sobre quiénes y cuándo descubrieron las islas, pero las diversas hipótesis que atribuyen el descubrimiento o visita de las islas a: Esteban Gómez (1520), Simón de Alcazaba y Sotomayor y Alonso de Camargo (antes de 1540), John Davis (1592) y Richard Hawkins (1594). En 1600 un marino holandés, Sebald de Weert, visitó fehacientemente las Malvinas. Cierto es que las Malvinas no fueron ajenas desde temprano a las apetencias de las potencias coloniales, deseosas de medrar a costa del Imperio español, lo que originó más de una disputa por su posesión. No fue hasta 1776, con la creación del Virreinato de La Plata, cuando se instituyó con firmeza el mandato hispano sobre el archipiélago, donde fueron radicados efectivos militares y se le concedió el rango de Comandancia.

La revolución criolla victoriosa en mayo de 1810, que puso fin al poder colonial español en suelo argentino, decidió en 1820 confirmar su autoridad sobre las islas, y con ese fin remitió a David Jewett con la embarcación La Heroína, para subrayar la posesión del territorio a nombre del Supremo Gobierno de las Provincias Unidas. El 6 de noviembre de aquel año, en puerto Soledad, fue enarbolada por primera vez la bandera argentina, con el saluda de 21 cañonazos. Según las fuentes históricas Jewett permaneció por un año en el lugar y fue remplazado por el teniente coronel Guillermo Masonn. Para proteger las aguas y costas territoriales ante los estragos cometidos por buques extranjeros que se negaban a pagar derechos, la Honorable Junta de Representantes de Buenos Aires sancionó la ley de caza y pesca, a pedido del comandante político militar patagones, coronel Gabriel de Oyuela. Luego se le sumaron varios decretos adicionales, el último con fecha 22 de octubre de 1829. El 28 de agosto de 1823, por decreto oficial, se otorgó a los asociados Luis Vernet, de Hamburgo, y Jorge Pacheco, de Buenos Aires, la autorización para el comercio de carne, cuero y ganado vacuno en la isla Oriental de Malvinas, en el entendido de que semejante concesión jamás podrá privar al Estado del derecho que tiene a disponer de aquel territorio del modo que crea más conveniente. Con los beneficiarios partió también el capitán de milicias retirado don Pedro Areguatí, nombrado comandante de puerto Soledad, con la tarea de organizar el orden interno y asegurar el pago de impuestos por las naves foráneas.

Buenos Aires decidió además, rezan las notas de la época, designar a Luis Vernet como comandante político y militar,"delegándose en su persona toda la autoridad y Jurisdicción necesarias" mediante documentos que incluían un sello con la siguiente frase: "Armas de la Patria. Comandancia de Malvinas y adyacentes". Por aquellos años no faltaron tampoco en el área las apetencias de las potencias del norte del hemisferio, con crecientes aspiraciones de ombligo global. Tres goletas estadounidenses, nombradas Superior, Harriet y Breakwater, debieron ser hostilizadas por la pesca ilegal en las aguas de las Malvinas. En respuesta a la "agresión" efectivos armados de los Estados Unidos, a bordo de la Corbeta de guerra Lexington, bajo el mando del Comandante Silas Ducan, " desembarcaron en las islas, ocuparon los edificios, capturaron a los culpables de la detención de las naves pesqueras norteamericanas, y destruyeron todo a su paso, e incautaron la mercadería, más cuero y herramientas. Aquel episodio actuó como advertencia. Y el 10 de octubre de1832, la goleta argentina Sarandí arribó a las Malvinas para reforzar la defensa.

Apenas tres meses después, Gran Bretaña daría el golpe de mano que le propiciaría la ocupación ilegal del archipiélago hasta hoy, operación que se redondeó con la partida hacia el continente de buena parte de los defensores y colonos de origen argentino. Poco después a su salida de las islas, el jefe castrense de la invasión capitán John James Onslow, dejó 31 hombres en puerto Soledad, encabezado por el irlandés William Dickinson, con la misión este último personaje de administrar la colonia e izar el pabellón británico cada vez que un barco se aproximara a puerto. Este hecho no pasó por alto incluso para los contados y rudos gauchos e indios de las islas, que presenciaron el 3/1/1833 la llegada de las tropas británicas, a bordo del navío de guerra Clío, bajo el mando del capitán John James Onslow, para imponer el control de Albión sobre el archipiélago.

Lo cierto es que para marzo de 1833 la máxima autoridad argentina en las islas, Luis Vernet, deseoso de no crearse problemas con los británicos como ex funcionarios de Argentina, renunció formalmente a su nombramiento y regresó al continente, pero se aseguró muy bien de que sus intereses quedasen intacto y a buen recaudo.

Con la anuencia de las autoridades ocupantes y por intermedio de sus capataces, no tuvo contratiempos para continuar sus negocios en maridaje con los nuevos "dueños". Mientras, una ola de inconformidades se había desarrollado entre los peones de Vernet. Sus pagos en dinero eran sustituidos por papeles emitidos por el ex gobernador para compras en el almacén que regateaba el irlandés Dickinson, quien muchas veces se negaba a aceptarlos como medio de cambio. Por otra parte, se prohibió el sacrificio de ganado manso para alimentarse, y fueron obligados a preocuparse carne a partir de perseguir y dar caza a los animales en estado salvaje.

De manera que el colonialismo y explotación de los poderosos se daba perfectamente la mano. En esas condiciones, el 26 de agosto del propio1833, un grupo de ocho peones- entre ellos varios indígenas -, liderados por el gaucho Antonio Rivero, atacó las instalaciones coloniales en puerto Soledad, dio muerte a Dickinson y a otras cincos personas, entre ellos al menos un capataz, y, según reza las versiones, tomada la vivienda principal, se deshizo el pabellón británico e izó la bandera Argentina.

Mucho de los colonos llegados con los ocupantes británicos se trasladaron al islote de Peat, con pleno respeto a sus vidas por el grupo insurgente, que además se ocupó de los suministros de carne y otros alimentos para asegurarles su subsistencia. De esa manera por espacio de 4 meses, aquel grupo de curtidos trabajadores del campo abolió la presencia de la corona de Londres en el diputado pedazo de suelo argentino. Para octubre incursionó el la zona la goleta inglesa Hopeful, comandada por Henrry Rea, que enterada de los sucesos, abandonó el lugar.

Después llegaría a puerto la nave Antartic, también británica, a la que el grupo Suministró alimentos y varias cabezas de ganado. Pero los alzados permanecían aislados del resto del territorio argentino, y los esfuerzos por dar a conocer lo acontecido no fueron posibles.

Así, el 3 de enero de 1834 entraban a puerto los buques de guerra Challenger al mando del capitán Seymur, y Hopeful, comandado por Rea. Al frente de este contingente numeroso venían el teniente de la marina Henrry Smith.

Este jefe militar enarboló nuevamente la insignia británica y organizó una partida para capturar a los criollos…Después de sufrir una persecución encarnizada, que duró cerca de tres meses, y de haber perdido dos hombres, el gaucho Rivero, sin otra arma que su facón, extenuado y hambriento se entregó. Bajo cadenas fueron llevados los inculpados a Londres, para ser juzgados por el Almirantazgo británico, que sin embargo no dictó sentencia alguna, y los prisioneros, trasladados a bordo del buque Talbot, se vieron liberados finalmente en Montevideo.

La tradición oral explica que el gaucho Rivero pasó a Entre Ríos, su provincia natal, y murió después en combate en el sitio conocido como Vuelta de Obligado, cuando integraba las milicias confederadas argentinas. Vale indicar que no han faltado los detractores de Rivero, y los que se limitan ha decir que no fue más que un gaucho inclinado a la violencia. Pero para la mayoría de los argentinos, altamente sensibilizados con el despojo territorial a manos de Gran Bretaña, los acontecimientos que encabezó tienen un sesgo patriótico difícil de negar.

En consecuencia, la epopeya de aquellos primeros malvinenses ha sido asumida por muchos como un antecedente de la resistencia popular nacional contra el coloniaje foráneo en el Atlántico Sur, con mayor mérito por provenir de gente rústica, sencilla y humilde, pero con una especial sensibilidad por no admitir la explotación ni la sumisión, mucho menos impuestos por fuerzas extranjeras.

Guerra de las Malvinas

30 años atrás, Argentina intentó reasumir el control de las Malvinas en una guerra que tuvo como colofón la victoria de Londres, con la complicidad de Washington y otros gobiernos reaccionarios.

El 2 de abril de 1982 fuerzas militares argentinas recuperaron el control de las Malvinas Durante seis semanas se realizaron negociaciones con el fin de evitar una guerra. Sin embargo, el gobierno conservador de Margaret Thatcher estaba decidido a la confrontación militar y hundió al buque Belgrano fuera de la zona de exclusión militar fijada, lo que hizo inevitable el comienzo de las acciones combativas. Las tropas argentinas se rinden a las británicas y se restablece la administración británica sobre las Malvinas el 14 de junio de 1982 después de sufrir la muerte de 649 militares argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños.

El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) se ha invocado, al menos 20 veces, pero solo de acuerdo con los intereses de la Casa Blanca, lo mismo para juzgar a Cuba que en aras de justificar su llamada guerra contra el terrorismo, sin embargo en este caso, el ahínco en que realmente una potencia extra continental ataca a un país del hemisferio, los Estados Unidos no permitieron que se ejerciera la solidaridad continental con la Argentina.

En sus memorias, la premier británica Margaret Thatcher realza la importancia del triunfo inglés como un triunfo personal de su Gobierno. Ello contribuyó a que subsistiera por dos períodos más en el poder, en un momento en el que los conflictos mellaban en la sociedad británica. De hecho, la dama de hierro rechaza toda posibilidad de una solución negociada.

Después de la guerra, los isleños obtuvieron la plena ciudadanía británica, su estilo de vida fue mejorando por las inversiones que hizo Gran Bretaña y la liberación de las medidas económicas que habían estado paralizadas para evitar conflictos con la Argentina. En 1985, fue promulgada una nueva constitución, la cual dio mayor nivel de autonomía a los isleños. Tras el fin de las hostilidades, el gobierno británico prohibía el ingreso de cualquier civil con pasaporte argentino a las Malvinas, pero posteriormente se permitía el ingreso de argentinos con pasaporte de turistas. A partir de ese momento el pueblo argentino ha hecho todo lo posible por recuperar sus territorios.

Desde el 2003 la política exterior independentista y soberana del gobierno de los Kirchner viene ganando la guerra en el campo de la diplomacia, Londres se niega a entablar negociaciones de todo tipo, tanto en el marco del derecho internacional y las resoluciones del Comité de Descolonización de Naciones Unida, y cada día aumenta el respaldo. La causa anticolonial de Malvinas ya no es un asunto meramente argentino. América Latina la hace suya. La solidaridad del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) con el pueblo argentino se evidenció al expresar que no se puede permitir que buques con bandera de los llamados Falklands atraquen en puertos de la subregión, y sostienen además que el reclamo argentino es sobre el archipiélago del Atlántico Sur.

En el 30 aniversario de la guerra que libraron el Reino Unido y Argentina por la soberanía de las Malvinas, el gobierno argentino acusó a Reino Unido de intentar militarizar el conflicto, pues este enviará a las islas uno de los barcos de guerra más modernos de la Royal Navy, se trata del destructor HMS Dauntless, tipo 45 que partirá próximamente hacia el Atlántico Sur y sustituirá a la fragata británica HMS Montrose. El despliegue ya estaba programado, aumentando las tensiones entre ambos por la disputa de la soberanía de las Islas.

Conclusión

A partir del análisis realizado, podemos afirmar que a pesar de los tantos esfuerzos hechos por parte de Argentina para recuperar las Islas Malvinas no han sido posibles, considero además que la historia de las Islas Malvinas es un ejemplo de la lucha de los pueblos de América Latina por su verdadera independencia. Los pueblos de América Latina debemos continuar el proceso de integración para poder lograr que ese territorio vuelva a ser parte de Argentina.

Referencia bibliográfica

1- PEREZ MARTÍ, JOSE. Obras escogidas en tres tomos._ La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 1992._ p.7-8.

2- CASTRO RUZ, FIDEL. Palabras en ocasión del XX Aniversario del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech._ p.198- 200.-En Fidel Castro y su historia/ Fidel Castro Ruz. La Habana: Ed. Centro de Estudios Martianos, 2007.

Bibliografía

1- Ecurred. "Las Islas Malvinas"

2- Revista Bohemia # 65 p.12-16

3- En Períodico Granma. – La Habana: 3 de febrero, 2012. P.3-5.

4- En Periódico Juventud Rebelde 4 de enero, 2013. P.3-5

 

 

Autor:

MSc Ilcia Reyes Escalona*

profesora de Historia- Marxismo. Asistente.

MSc Ady González Reyes**

Maestra Primaria. Asistente

MSc Yolanda Gómez Cabrera ***

Profesora de Español- Literatura Educación.

Asistente.

MSc Loraine Socarrás Aguilar. ****

Profesora de Educación Prescolar. Asistente.

Universidad de Granma

Centro Universitario Municipal "Bartolomé Masó Márquez"

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter