Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Bartolomé Masó Márquez: un paradigma para la juventud cubana



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Referencia

Resumen

El conocimiento de la historia local desempeña un importante papel en laformación de valores, sentimientos y actitudes y en particular para la formación delpatriotismo, la identidad nacional y la defensa de la nacionalidad cubana. La historia que se imparte en la escuela debe contribuir a fortalecer la identidadnacional, pues permite enriquecer la memoria de los pueblos, además constituye un gran potencial educativo.

El presente trabajo aborda los hechos más significativos de la personalidad de Bartolomé Masó Márquez, como una de las figuras fundamentales de nuestro territorio, el cual lleva su nombre actualmente, así como la necesidad de mantener vigente su pensamiento revolucionario en las nuevas generaciones.

Introducción

"Si algún día se escribiera la Historia de Cuba habría que iniciar por la historia de la Provincia Granma"1

El estudio de la Historia de Cuba es necesario para la formación de la conciencia natural y para llegar a un bien entendido patriotismo, puesto que para amar a la patria, antes es necesario conocerla, y para conocerla bien es necesario conocer a sus héroes y mártires.La Historia de Cuba es prioridad en nuestro país por su importancia en la formación humanista y de relaciones de significación que ofrece grandes posibilidades tanto al estudiante como al profesor ya que implica indagar en el conocimiento histórico en general, acercándose a su entorno para trabajar la historia local.

Bartolomé Masó Márquez es uno de esos hombres que en la historia patria ha jugado un papel destacado por haber dedicado su vida a la causa libertaria y llegó a desempeñar altos cargos en el gobierno. Su vida ha estado ligada siempre a nuestra provincia, pues nace en Yara en 1830 y muere en Manzanillo en 1907. Es orgullo de los pobladores de este municipio llevar este honroso nombre por la trascendencia histórica de este patriota.

Por la necesidad de divulgar sobre esta gran personalidad histórica es que los autores de esta investigación se proponen como objetivo: profundizar en el conocimiento de la personalidad histórica de Bartolomé Masó Márquez y la vigencia de su pensamiento y acción en las nuevas generaciones.

Con el inicio del III milenio se evidencia una necesidad impostergable de preservar el patrimonio material y espiritual de cada pueblo frente a la oleada de globalización neoliberal que se vive en el mundo, que aniquila,minimiza, subestima y subvalora la historia acumulada por los pueblos, sus tradiciones, sus costumbres y su identidad imponiendo patrones que nada tienen que ver con nuestras raíces.

Desarrollo

La historia debe revelar las leyes que rigen el desarrollo de la sociedad y ofrecer un cuadro completo y científico del devenir de la humanidad, desde la comunidad primitiva hasta la sociedad socialista, revelar las relaciones entre los distintos procesos y laacción de las masas populares. Para el trabajo con la problemática acerca de los conocimientos de la historia local, es importante dominar los siguientes conceptos:

Local: perteneciente o relativo a un territorio, comarca o país, municipal o provincial, por oposición general o nacional. Sitio o paraje cercado o cerrado y cubierto.

Localidad: calidad de las cosas que las determina al lugar fijo. Lugar o pueblo. Sitio o paraje cerrado y cubierto, local.

Historia. Narración o exposición verdadera de los acontecimientos basados en cosas memorables. En sentido absoluto se toma por la relación de los sucesos públicos y políticos de los pueblos, pero también se da este nombre a los sucesos, hechos o manifestaciones de la actividad humana de cualquier otra clase.

Región. Porción de terreno determinada por caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, producción, topografía, administración y gobierno. Cada una de las grandes divisiones territoriales de una nación, definida por características geográficas e históricos – social y puede dividirse a su vez en provincias, departamentos. Todo espacio que se imagina ser de mucha capacidad. Según la filosofía antigua, espacio que ocupaba cada uno de los cuatro elementos. Cada una de las partes en que se divide un territorio nacional, a efectos de mando de las fuerzas aéreas y de dirección de aeropuertos militares. Cada una de las partes en que se divide un territorio nacional, a efectos de mando de las fuerzas terrestres.

Hecho. Acción u obra, cosa que sucede, asunto material de que se trata, acción que se ha llevado a cabo, adelantándose a cualquier evento que pudiera dificultarla o impedirla, hazaña o acción en la guerra.

Conocimiento. Es el resultado de la actividad cognoscitiva, en historia se obtiene el conocimiento histórico cuando se conocen los hechos históricos, su ubicación en tiempo y espacio, los personajes que en los mismos participan, su actuación, sus ideales, las relaciones y nexos causales, temporales y espaciales entre los hechos que conforman el proceso, así como las leyes y regularidades que en los mismos actúan.

Sobre este último concepto se debe decir que el conocimiento de los hechos históricos constituye la base de la enseñanza de la historia, pero no basta con el conocimiento de los hechos históricos concretos, sino que es necesario establecer vínculos entre esos hechos, integrarlo en forma de sistema y aplicarlos en la vida diaria para lograr una mejor comprensión y análisis marxista leninista del proceso histórico.

La utilización de la historia local facilita comentar fenómenos que puedan resultar distantes y abstractos cuando se abordan a nivel nacional, además es un elemento motivador que propicia la utilización de métodos activos, así como el empleo de formas de organización de la enseñanza no habituales en la escuela para tratar la asignatura.

Los hechos históricos que reciben los estudiantes les permiten desarrollar las acciones de los hombres, las clases sociales, sus luchas económicas, políticas, sociales y militares, en un lugar determinado y momento dado. La enseñanza de la historia de las localidades tiene una extraordinaria importancia, por las potencialidades pedagógicas, axiológicas, culturales, estéticas, morales, éticas, cívicas, políticas e ideológicas que le brindan al docente. Además constituye un formidable medio para estimular la actividad cognitiva y desarrollar en los estudiantes las capacidades, habilidades, los procedimientos y modos de actuación correcta que necesita la sociedad cubana actual.

La historia local no debe abordarse como una clase independiente sino dentro de la clase, además debe aparecer el material local dentro del tratamiento metodológico general. La enseñanza de la historia local debe estudiarse vinculada a la asignatura de IME-PPD esta no debe considerarse como un fin en si mismo, sino como un medio pedagógico para lograr el conocimiento de los hechos, procesos y personalidades más destacadas de la localidad. Entre las formas predominantes para el logro de esta vinculación están:

  • 1- Tratamiento de lo local como nacional: es cuando el hecho local por su trascendencia nacional aparece en el programa.

  • 2- Lo local como reflejo de lo nacional: es cuando el fenómeno nacional tiene su incidencia, su reflejo de forma típica en lo local.

  • 3- Lo local como peculiaridad de lo nacional: esta forma se produce cuando el fenómeno nacional o no se produce o se refleja de forma típica en la localidad.

  • 4- Lo local como inserción de lo nacional: es la forma que más posibilidades brinda al profesor. Consiste en que la localidad de alguna manera ha quedado insertada al hecho, acontecimiento, proceso o figura de carácter nacional.

Dada la importancia del estudio de la historia local, los autores del presente trabajo, consideran necesario para el tratamiento de la figura histórica de Bartolomé Masó Márquez abordar algunos elementos relacionados con nuestro municipio.

El nombre deBartolomé Masó Márquez le fue dado al antiguo Central Estrada Palma, construido en 1994 en la región de ahí la denominación actual de este municipio de la provincia Granma. Según los historiadores el cambio se hizo en desagravio a Masó, patriota que luchó en las tres guerras independentistas del siglo XIX, ¿Quién fue Bartolomé Masó Márquez?

El sábado primero de enero de 1831 Don Miguel José de Espinosa, Presbítero Cura de la parroquial de San José y Santa Rita de Yara bautizó, puso óleo y crisma con las bendiciones eclesiásticas a un niño de diez días de nacido al que habían dado por nombre Bartolomé de Jesús. Provocaba así Bartolomé Masó Márquez, una primera huella en los lares de Clío; mientras la no especificación del día del alumbramiento creaba duda, pues si asumimos que la decena de días incluyen el del bautizo, el de su nacimiento debió ser por tanto el 22 de diciembre; más, es el mismo Bartolomé quien elimina todo tipo de dubitación cuando en unos datos autógrafos señala haber nacido el 21.

Su llegada al mundo se verificó en un predio rústico situado en el poblado de Yara nombrado "Cerca de Pie", perteneciente administrativamente para ese entonces a la jurisdicción de Bayamo, en tanto Manzanillo no había adquirido aún personalidad propia como instancia gubernativa, siendo para esa fecha partido de la villa bayamesa.Fueron sus padres Don Bartolomé Masó y Randés, natural de Cataluña, y Doña Josefa Benito Márquez y Márquez de Bayamo. Los abuelos paternos eran Bartolomé y Antonia, mientras la abuela materna respondía a la gracia de Doña María del Rosario Márquez.

Debió entonces el párvulo haber recibido las primeras letras con alguna institutriz, mientras los estudios de filosofía, letras e idiomas, los cursó en el convento bayamés de Santo Domingo, el mismo donde recibiera instrucción el egregio Carlos Manuel de Céspedes.

Deseaba Masó, como la gran mayoría de sus coetáneos con posibilidades, dedicarse a la carrera de abogado; pero, cuando ya se preparaba para marchar a Europa a continuar sus estudios, hubo de abandonar la idea; siguió, según él, consejo de los médicos debido al padecimiento hepático que le aquejaba. Y debemos señalar aquí que fue esta dolencia rémora inseparable del patricio hasta su muerte, y no faltan apuntes en su diario durante los años de la guerra necesaria (1895-1898), donde la enfermedad le martirizaba e imposibilitaba hasta montar a caballo, debiendo hacerse, para lograr alivio, curas dolorosas.

Como los cargos en la corporación gubernativa local eran vendibles y renunciables, su padre hizo dejación del suyo en nombre de él, pero Bartolomé no lo aceptó, actitud asumida también cuando el Gobernador Toribio Gomerrojo, pretendió distinguirlo con el empleo -aún no suficientemente vilipendiado- de Teniente de Voluntarios. Pensó entonces en ser escribano público, y teniendo ya comprada la escribanía desistió del propósito pues los consejos del padre y los amigos, conocedores de su temperamento, le hicieron abandonar el empeño debido a la no correspondencia de su carácter con el puesto pretendido.

El 25 de noviembre de 1858 se casó Bartolomé Masó con Adela López-Chávez y Vila, unión que, por las amarguras y sinsabores acarreados al manzanillero, hubiera sido mejor nunca realizar.Dos años después, o sea 1860, se hace cargo de la Tesorería Municipal, puesto mantenido por él hasta fines de 1865 momento en que lo abandona por propia voluntad. En esta misma fecha es elegido, junto a Carlos Manuel de Céspedes y Joaquín Oro y Ramírez, regidor; no obstante, como la proposición elevada al Capitán General para su aprobación llevaba como anexo el título de filibusteros, el trío en cuestión fue rechazado; motivo por el cual, en son de alegría pues lo libraba de un compromiso demasiado oficial, Masó exclamó: "Señores, este acto debemos calificarlo de providencial.(2)

Distinguió a los constructores de la patria su preocupación por cultivar el espíritu en todos sus ámbitos, y no fue Masó una excepción. Cuenta Tirado que por el año 1863, en unión de Ginés Escanaverino de Linares, compró una imprenta, debiendo algunos meses después reintegrar a su socio la parte de capital que había puesto en el negocio. Quedó entonces sólo, como mecenas, a cargo del sostenimiento de los gastos de impresión del periódico "El Comercio", rotativo donde figuraba como Director y Redactor el valeroso joven puertorriqueño Lorenzo Puentes Acosta. En 1867, cansado tal vez de los aires citadinos o en busca de mejor suerte, decidió retirarse a unas de sus fincas, posiblemente San José de Blanquizal; sin embargo, en este momento ya algo ocupaba su pensamiento de manera permanente: la independencia de Cuba.

Por fin, al año siguiente: ¡el 10 de octubre! Y cuando ese día memorable en Demajagua se proclamó la independencia de Cuba, allí estaba Masó. La tradición ha encumbrado -con sobradas razones- al Padre de la Patria por el acto sublime de libertar a sus esclavos convidándolos, al mismo tiempo, sumarse al esfuerzo liberador; más, no fue él, el único que libertó a sus siervos; los hacendados que le acompañaban le imitaron ipso-facto, y Bartolomé fue uno de ellos.Así con la dignidad como pendón, marchó a la guerra junto a sus hermanos Isaías y Rafael quienes inscribieron sus nombres en la larga lista del martirologio cubano por la redención de la patria.

Fue considerado como uno de los jefes mejor formados en cuanto a la filosofía de la independencia y la argumentación para la defensa de la misma en todos los terrenos. Fue designado segundo jefe, cargo que se apresuró a renunciar a favor de Luis Marcano, el bravo dominicano de gloriosa recordación, estuvo en el infortunado asalto de Yara. Tras la ocupación de Barranca el 15 de octubre de 1868 participó, en el ataque y toma de Bayamo y en los combates librados en Jiguaní, Báguano, Rejondón, Bermeja, Las Guásimasy otros, acciones en las cuales dio pruebas inequívocas de valor.

Poco después de la muere de Céspedes fue electo representante a la Cámara por el Departamento Oriental; y cuando a la exaltación a la presidencia de Tomás Estrada Palma, este lo nombró Secretario de la Guerra. Mandando las fuerzas de Manzanillo, como General de Brigada, lo sorprenden los acontecimientos del Zanjón, él no aceptó el pacto, junto a Maceo.

Diez años duró la brega, y después de la campaña, vuelve, con hambre de hogar, en busca de una porción de gozo familiar con la cual restañar las heridas; pero, que triste es la recompensa de los héroes vencidos. Su compañera, ¿será digna de llamarla así?, creyéndole muerto ha contraído nupcias nuevamente y para hacer más ignominiosa la afrenta engendra un hijo; a terminar la obra viene la ley, el código civil español no contemplaba la disolución matrimonial.Tan grande y profundo fueron los desencantos que no halló alivio en otra cosa, sino en marcharse del país e ir a recalar a Colombia, donde se hallaban sus hermanas a quienes trajo de vuelta a Manzanillo, dedicándose de nuevo a las faenas del campo. El estallido de la Guerra Chiquita lo sorprende en los trajines de acrecentar su hacienda, y a pesar de no estar vinculado, el sólo hecho de haber sido hacedor de la guerra larga y señalado patriota, fue suficiente para llevar a vías de hecho su detención y deportación. Por su participación en las dos guerras anteriores ambas de carácter independentistas alcanzó el grado de Mayor General del Ejército.El 5 de octubre de 1879, es conducido a Santiago de Cuba y recluido en el Morro; días más tarde, lo trasladan a Puerto Rico junto a Emilio Bacardí, Federico Pérez Carbó y otros, guardando prisión en tierra borinqueña por espacio de tres días. De aquí pasó en calidad de reo a España, otorgándosele la ciudad de Cádiz por prisión, estando encerrado tiempo después en las mazmorras de Melilla y Ceuta. Alcanzada la libertad recorrió España, Francia, Italia e Inglaterra. Visita edificios y monumentos, teniendo como lugar obligado en sus peregrinaciones los cementerios y no por un gusto macabro o enfermizo; sino, por el convencimiento de que el hombre no es tal hasta que la muerte no lo completa.

Ya de vuelta a la patria conoce a quien de cierto fuera su compañera en cuerpo y alma: Francisca Rosales Antúnez (Panchita). Tenía la fémina en 1882, momento del encuentro, 22 años; y es quizás la diferencia de edad entre ambos el motivo por el cual, en más de una ocasión, Masó trató de restarle años a su almanaque personal deseando, en alguna medida, parecer más joven, o quizás, tratando de evitar la comidilla malintencionada de necios aldeanos. Excusémosle por dicha vanidad.

Tan hermosa relación, que ni la muerte pudo disolver pues Doña Panchita jamás unió sus destinos a otro hombre después de muerto el General, no dio frutos; tal vez, alguna esterilidad biológica impidió a Bartolomé Masó prolongar la especie, razón por la cual volcó sobre sus sobrinos, especialmente Bartolomé Masó Martí y Rafael Masó Oro, el cariño que como padre la naturaleza le prohibió entregar a un hijo.

El período entre guerra fue para Bartolomé Masó momento oportuno en el intento por agrandar su fortuna, más no por ello estuvo alejado de los sucesos patrios. Su estancia en Panamá durante el año 1885, le permitió estar dentro del Plan Gómez-Maceo, en tanto las reiteradas proposiciones hechas a su persona en Manzanillo con el objeto de que asumiera la dirección del Partido Autonomista fueron rechazadas una tras otra.

Como la muerte en la guerra es el suceso más cotidiano, y estando ya vinculado el patricio a la gestación de la epopeya necesaria, decidió dejar en claro la pertenencia de sus propiedades para que el orden y el concierto reinaran a la hora de dividir los bienes e impedir, por qué no, las tradicionales querellas surgidas en estos casos. Por eso, el 9 de Octubre de 1894 ante el notario Jorge Carlos Milanés y Figueredo, otorgó testamento desheredando a su esposa Adela López Chávez y nombrando albaceas a sus hermanas y a su sobrino Bartolomé Masó Martí a quienes designó herederos por una mitad y por la otra a su sobrina Gloria Masó de Céspedes, y en defecto de ella, los hijos que dejare. El valor de sus propiedades ascendían en ese momento a 50 mil pesos y las legaciones directas en el testamento fueron las que a la letra se señalan: A Francisca Rosales, la finca "Colmenar de Bayate" comprada en 1890 con una extensión superficial de 51 caballerías. A Rafael Masó Oro, la finca "Jagüeicito" de 40 caballerías. A Rita Masó Toledano, la cantidad de 1060 pesos oro del cuño español.

A sus hermanas, por terceras partes, el usufructo del colgadizo de mampostería y medio solar contiguo número 31 de la calle San Pedro Mártir (hoy Calixto García), esquina a Tacón (hoy Plácido), el cual, sustituyéndose una tras otra hasta el fallecimiento de la última, pasaría a su sobrino y ahijado Rafael Masó Oro.

No obstante, al momento de su muerte, el caudal había mermado considerablemente pues el general había dispuesto de muchos bienes y otros habían desaparecido en la guerra, calculándose entonces un total de 16.425 pesos en bienes inmuebles (2 fincas urbanas y 7 rústicas), pero como Masó tenía deudas por un monto de 11.425 pesos, lo heredable se redujo a 5 mil, ajustándose esta cantidad a la última voluntad del testador. Entre los rasgos sobresalientes de Masó la tolerancia realza; empero, la probidad no es menos sabido es que en vísperas de ponerse fuera de las leyes españolas, y no obstante los múltiples cuidados que le asediaban en los postreros instantes de la conspiración y organización del movimiento de que era jefe; se ocupó, como un deber primordial, de solventar hasta el último centavo de sus deudas, tanto aquellas de índole personal como las contraídas en concepto de financiamiento o refracción de sus empresas agrícolas

Y fue Panchita, quien después de recogido el dinero, lo entregó a Ramón García, dueño de la tienda El Paraíso, el cual quedó encargado de satisfacer los acreedores. Debido a ello, cuando el clarín anunció el 24 de febrero como la hora cero, allí, expedito, estaba Masó, libre de todo compromiso y ataduras morales que empañasen, por él o sus actos, la obra que con olímpica honradez había preparado Martí para redimir un pueblo, mejor, un continente.

Ahora bien. ¿Cómo era aquel que desde la estatura de la sencillez llegó a representar una nación? Así lo vio un hermano de causa en los momentos primigenios del 95.

Era Masó un hombre de sesenta y cuatro a sesenta y cinco años; pero, pese a tal edad, se conservaba todavía relativamente vigoroso. Su estatura era menor que mediana, poquedad física ésta a la que él no se resignaba y que trataba de compensar calzando unos zapatos de tacones desmesurados, artificio que, a cambio de darle la apariencia de una pulgada más de talla, le obligaba a caminar balanceando el cuerpo a un lado y otro como un patojo. Su cabeza, en cuyos cabellos alternaban aún el color negro original de los años primaverales con el níveo de la edad senil, era de formas y proporciones regulares; la frente un tanto arqueada, tersa y espaciosa; los ojos, sin ser definidamente negros, eran de tranquilo mirar.Una barba rala e hirsuta, rasurada en las mejillas y crecida en forma de perinola bajo el mentón, daba tipicidad al conjunto de su fisonomía. Aunque de suave exterior, y en el fondo de veras bondadoso, no carecía empero de la suficiente energía de espíritu para llegar hasta el sacrifico de sus intereses y de su persona en la práctica de sus ideas, ni tampoco de la autoridad y firmeza de carácter para hacer que los demás cumplieran sus respectivas obligaciones.

Era considerado por José Martí-el hombre que había conseguido unir en la misma causa a veteranos y jóvenes insurrectos- como uno de los jefes naturales del territorio oriental y como tal fue informado de todos los detalles de la insurrección que habría de producirse en 1895.

Y con este ser, los campos de Cuba le vieron nuevamente en el empeño sagrado de forjar patria. Y sépase, que no fue más grande por alzarse en Bayate, sino, por rechazar con inmenso decoro, proposiciones de paz legando a la historia la frase con la cual selló su decisión: "[…] Por encima de todas las consecuencias […] está mi dignidad(3). Primero como Vice, después como Presidente de la República en Armas, atendió y en gran parte resolvió el pedimento de sus compatriotas que desde la manigua le solicitaban interpusiera sus buenos oficios para que el Prefecto les diera una vaca con la cual alimentar la desmedrada familia, lograr un traslado, un nombramiento o el reconocimiento de grados militares por los servicios prestados.

En 1896 compuso Masó la letra de un himno viril y hermoso, himno que debiera repetirse constantemente, que debiera estar en todos los labios cubanos, a todas horas. De ese himno es la estrofa aquella que ahora retoza en nuestra mente pugnando por salir:

Cuba libre es la frase sonora

que resuena en los campos doquier,

Cuba libre será desde ahora,

Cuba libre por fin ha de ser…

Acompaña al divino Apóstol en su calvario de Dos Ríos, y ve cuando los cubanos, cual nuevos griegos de una nueva Ilíada, se disputan el cadáver de aquel Patroclo estupendo, más sin venturas, que el amado de Aquiles. Nombrado jefe del segundo Cuerpo de Ejército de Oriente, realiza algunas operaciones, hasta que en septiembre de 1895, la Asamblea de Jimaguayú lo elige Vicepresidente de la República en Armas. Dos años más tardes fue electo Presidente en la Asamblea de la Yaya. El 24 de abril de 1898 proclamó el documento conocido como" Manifiesto de Sebastopol" donde acentuaba la consigna de" Independencia o muerte" para contrarrestar las intrigas de tendencias autonomistas. El 9 de noviembre de 1898 entregó todos los poderes a La Asamblea de Representantes de la Revolución Cubana, en Santa Cruz del Sur, declarando la disolución del gobierno, siendo el último presidente de la República en Armas. Al finalizar la guerra retorna a su tierra natal porque como el mismo dijera "[…] paréceme que siempre iré a Manzanillo […] ocupándome inmediatamente de levantar un bohío en mi antigua finca y allí trabajaré tranquilo y satisfecho de mi estrechez que es el timbre más honroso y el único que verdaderamente me enorgullece"(4)

Su entrada a Manzanillo se produjo en noviembre de 1898 y el pueblo eufórico, agasajó y vitoreó al héroe. Luego, con Panchita y su sobrino Rafael, fue a Jamaica sitio en el cual trató de restablecer la salud, ver la familia e hizo algunas transacciones comerciales para impulsar la hacienda abandonada.Fue postulado para candidato para presidente de la República en las primeras elecciones, fue vetada por el gobierno interventor, para favorecer a Tomás Estrada Palma.Por ironía del destino no quisieron que fuera el primer presidente de la República cubana.Después de una corta estancia en la isla caribeña retorna a Cuba, tiene la salud bastante resquebrajada, el senado le ofrece una dádiva cuantiosa para costear tratamientos médicos pero la rechaza; y sigue, sin grandilocuencias, viviendo hasta el momento de su muerte, en pleno junio, y mirando a su patria en poder de los extraños, regidas por unos hombres que no eran sus hermanos, exhaló en último suspiro, dejó de latirle el corazón: su gran corazón de patriota pulcro y austero. La misma tuvo lugar el viernes 14 de junio de 1907 a las 6 de la tarde.

Un diagnóstico de reblandecimiento cerebral es la causa del deceso; mientras el cadáver, embalsamado por los doctores Amado León Bello y Juan P. Sánchez a un costo de 300 pesos, fue expuesto en el Ayuntamiento y sepultado el domingo 16 en horas de la mañana. Con la muerte se le agigantó la estatura, y la patria, herida en su menguada soberanía por la segunda intervención norteamericana, tuvo aún fuerzas para tributar honores a su augusto hijo; tributo repetido cuando los patriotas de sentimiento, que son los únicos, de corazón exclaman: "Padre, ven y desanda con nosotros el camino de la luz, tú, que nos enseñaste a reconocerla y pelear por ella, apura junto a tus hijos el néctar de la victoria, que es, no lo dudes, el de la gloria."(5)

Pobre gran vencido. Para ti la patria no tuvo premio. Es decir, si ha tenido: la de estar ahora, que tantos valores han venido abajo, que tantos dioses se han quedado sin Olimpo puro y limpio, al lado de Martí, el más puro, el más bueno, el más grande.

Por la trascendencia revolucionaria, por sus cualidades morales, por la gran personalidad que fue, hoy más que nunca las nuevas generaciones de nuestro territorio, tienen la obligación de defender su legado histórico, de llevar siempre presente al hombre que siendo rico se puso al lado de los pobres.Por estas razones y con el fin de divulgar su vida y obra actualmente el CUM lleva su nombre y se cuenta con una Cátedra Honorífica, donde se promueve el estudio de esta gran personalidad potenciando así el conocimiento de la historia local y la formación en valores.

Conclusiones

Con la realización de este trabajo se ha podido destacar la trayectoria revolucionaria de Bartolomé Masó Márquez, patriota insigne que siendo un acaudalado terrateniente se lanzó a la manigua redentora junto a Céspedes y otros, para conquistar con el filo del machete la independencia de Cuba, participando en innumerables combates y acontecimientos, dando en ellos muestra de valor y coraje. Fue además un convencido antimperialista. Su ejemplo, sus valores están presente hoy más que nunca en cada cubano, en el universitario que ha decidido no dejar morir su obra.

Referencia

  • 1- CASTRO RUZ, F: Discurso pronunciado el 26 de julio en Jiguaní. Granma.

  • 2- AHM.Datos autobiográficos de la autoría de Bartolomé Masó. Carpeta 275, No. 1.

  • 3- AHM. Protocolos Notariales. Manuel Fuentes García, 1895, Tomo 1.

  • 4- PÉREZ LANDA,R :Bartolomé Masó Márquez. Ensayo biográfico documentado. La Habana, 1947, pp 287.

  • 5- ANC. Donativos y Remisiones, Legajo 461, Expediente 23 y AHM, Carpeta 275, No. 2

Bibliografía.

  • 1- 1.-AHM. Copia de la partida de nacimiento de Bartolomé Masó hecha por el cura Francisco Acevedo. Carpeta 275, No.1.

  • 2- AHM. Copia de la partida de nacimiento de Bartolomé Masó hecha por el cura Francisco Acevedo. Carpeta 275, No.1.

  • 3- AHM. Notas biográficas escritas por Modesto Tirado, tal vez, para ampliar su libro Apuntes de un corresponsal. Carpeta 275, No. 1.

  • 4- AHM.Datos autobiográficos de la autoría de Bartolomé Masó. Carpeta 275, No. 1.

  • 5- Ecurred

  • 6- Historia de Cuba

  • 7- PÉREZ LANDA,R. Bartolomé Masó Márquez. Ensayo biográfico documentado. La Habana, 1947, pp. 69 y 70.

  • 8- PIEDRA MARTEL,M. Mis primeros treinta años. Editorial Minerva, La Habana, 1944, p. 132.

REMÓN MARTÍNEZ, A. Conjunto de actividades extradocentes para favorecer el aprendizaje de la IME-PPD desde la historia local en los estudiantes de 1er año del ip "combate de la estrella".

 

Autoras:

MsC. Ilcia Reyes Escalona

MsC. Ady González Reyes

MsC. Loraine Socarrás Aguilar

Centro Universitario Municipal

Bartolomé Masó Márquez

¨Año 58 de la Revolución¨

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter