Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Globalización y pobreza (página 2)



Partes: 1, 2, 3

En otras palabras, gracias a la invención de la máquina de vapor a mediados de la revolución industrial se pudieron tener acceso a equipos de capital, mejorando sus operaciones en la intervención de ferrocarriles y otros medios de transporte donde el conocimiento acerca de estos era vital para su funcionamiento, es por ello que la aplicación del conocimiento a la organización del trabajo, dio como resultado la llamada Revolución de la productividad, conocido principalmente por sus pioneros entre ellos Frederick W. Taylor a mediados de la segunda guerra mundial y después de esta, el conocimiento ha venido aplicándose cada vez más, a lo que Drucker ha dado en llamar como "La Revolución Administrativa".

"el conocimiento se está convirtiendo actualmente en el único factor de la producción, y ha puesto a un lado tanto al capital como al trabajo", concluyendo que aunque es prematuro llamar a la nuestra, "sociedad del conocimiento", pues sólo tenemos una economía del conocimiento, "nuestra sociedad es ciertamente postcapitalista".

(DRUCKER,1994: 22)

Dando a interpretar, que el conocimiento es la herramienta más importante para la fabricación y producción, pero los cambios introducidos en la estructura económica y social de los países más desarrollados, en general afectan bajo la influencia directa del desarrollo del conocimiento.

3.3 CONOCIMIENTO Y DESARROLLO

El conocimiento de o hacia cierta área es la clave para un desarrollo a gran escala en el ámbito económico y social. A través de los grandes inventos aplicados al cambio tecnológico el sistema productivo, las costumbres, los hábitos y en general un sinfín de elementos relacionados con la influencia de la producción, ha evolucionado gracias a la historia y han permitido los avances actuales. El hombre ha adquirido un mayor dominio sobre la naturaleza, permitiendo mejores condiciones de vida y la automatización de los procesos, creando sistemas que permitan una vida mucho más cómoda, sin embargo, la prevalencia de intereses monopólicos sobre el interés común, hace que los frutos del desarrollo no se distribuyan equitativamente entre todos los miembros de la sociedad, ni entre todas las partes que conforman un país.

Los cambios tecnológicos indudablemente crean un margen de diferencia entre las poblaciones, la clase social alta y la clase social baja, pues al incrementar la producción, redunda en un mayor crecimiento de la economía y no siempre todos tienen acceso a esta tecnología, ya que se dice que en el mundo hay mil millones de personas que subsisten en condiciones de miseria, y el otro extremo de un número similar de personas gozan de abundancia, bienestar material y acceso a la constante evolución de la tecnología. De igual forma, nunca quedan por fuera los consumistas desaforados, encontrados en su mayoría en los países más desarrollados tecnológicamente, trayendo como consecuencia el deterioro del medio ambiente, aquellos que afectan directamente el clima y la destrucción a la capa de ozono.

El contraste de esta población abundante en tecnología, tiene su brecha muy distinta en las poblaciones menos desarrolladas que carecen de conocimiento, acarreando consigo la acumulación de objetos inservibles que dañan al medio ambiente, de esta manera el conocimiento puede llegar a convertirse en un medio de destrucción hacia el planeta tierra. Hoy en día, se busca plantear en base a lo anterior, nuevas alternativas de avances tecnológicos que no dejen tanto daño hacia el planeta tierra, en la búsqueda permanente de nuevos paradigmas socioeconómicos, en los cuales el conocimiento sirva de ayuda al desarrollo de la sociedad y no como medio de degradación al ambiente.

3.4 SITUACIÓN ACTUAL

Dados los avances de la tecnología y a la libre circulación de información que existe en internet, es mucho más fácil crear contacto con otros países que cuentan con recursos limitados, tener conocimientos acerca de estos, así como ellos tener conocimientos en cuanto a los hechos que ocurren en el mundo en el instante, este hecho eleva las posibilidades de que los países menos desarrollados mejoren su capacidad competitiva en los mercados internacionales. Uno de los medios de conocimientos de los cuales se benefician los países menos desarrollados son las empresas trasnacionales, quienes adelantan actividades de investigación y desarrollo y las transfieren a las filiales basadas en los países receptores de inversión extranjera. Entre otros factores de adaptación e imitación de los países más desarrollados se encuentra el capital humano y la investigación, para poder adaptar y generar nuevos conocimientos, pero las empresas transnacionales, pese al proceso de globalización conserva el monopolio del conocimiento de vanguardia representado en las tecnologías de puntas, donde la mayor inversión en investigación y desarrollo corre por cuenta propia o por cuenta de sus países de origen.

De acuerdo a lo anterior, se asume que imponen el reto de desarrollo tecnológico apropiado a las condiciones locales, con metas hacia las ventajas competitivas, que les permitan a los países en desarrollo insertarse exitosamente en los mercados internacionales, sin obligatoriamente convertirse en un modelo de las empresas transnacionales, teniendo presente que se requiere un gran esfuerzo en el material de investigación y desarrollo. Entre los pensamientos de Thurow se encuentran:

"A pesar de que el conocimiento se ha convertido en la única fuente de ventaja Competitiva en el largo plazo, este sólo puede ser empleado cuando existen condiciones apropiadas, como la formación de un recurso humano debidamente calificado, con determinadas habilidades para su empleo, aparte de otras condiciones como el desarrollo de la infraestructura, especialmente en el campo de las telecomunicaciones".

(THUROW, 1996: 88-89)

Teniendo presente que la tecnología puede ser usada como un medio de avances para las ventajas competitivas, así como una herramienta que puede servir de guía en muchas naciones que están en proceso de desarrollo, impartiendo el conocimiento como una cultura educativa.

3.5 INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO

La información y el conocimiento están íntimamente relacionados, puesto que la información es la base del conocimiento. Dadas las circunstancias, no toda información se convierte automáticamente en conocimiento, para ello es importante un análisis para identificar aquellos componentes que realmente puedan servir de ayuda a desligar interrogantes surgidos dentro de los campos a querer estudiar. Para tener conocimiento se requiere cierto análisis de interpretación y razonamiento, enjuiciamiento que organiza la información mediante su comparación y clasificación. Para ello se necesita un ejercicio interactivo entre el sujeto-objeto de estudio, en el cual se deba asumir una posición crítica y creativa, con el fin de comprender la información y obtener nuevos conocimientos.

Hoy por hoy, se presenta una revolución del conocimiento, cada cinco años se duplica la información disponible y el principal vehículo de propagación momentánea de la información, desafiando las nociones de tiempo y espacio, son las llamadas redes de información internacional, entre las cuales se encuentra el Internet como principal fuente de información y como medio para esclarecer dudas y propagar conocimientos, en esta red de redes ofrece infinitas posibilidades de información, estableciendo fines educativos, investigativos, de libre acceso a la comunidad. El internet es una herramienta que permite el acceso a la comunicación a través de sus redes y páginas web, pero esta no tiene un control ni un acceso indeterminado, en esta se puede expresar la influencia de cualquier tipo de información.

Creada a finales del siglo XX, al igual que otros medios comunicativos como los teléfonos, la radio y la televisión, contribuyen al desarrollo de la sociedad o por defecto puede contribuir a la proliferación de valores que impiden el avance del conocimiento, dependiendo del uso adecuado que se le dé a este medio. Por su parte, el internet es una fuente de empleo, ya que existen redes asociadas a esta donde se puede vender y comprar e inclusive trabajar, casi todo está al alcance de la mano, con la facilidad de tiendas electrónicas. El crecimiento del internet ha superado en un 25% a la cantidad de millones de seguidores de los que empezaron a oír la radio y a ser espectadores de la televisión, el internet solo necesito cuatro años para superar la cantidad que tuvieron estos medios antes mencionados, tanto ha sido el impacto de la revolución informática que ya se empieza a hablar de una cibersociedad, donde está renaciendo una cibercultura llena de códigos y claves conocidos entre ellos, dejando a un lado las relaciones interpersonales y afincándose en las estrategias de mercadeo, relaciones cibernéticas, compra y venta de productos, estableciendo una cibereconomia.

Por otra parte, existe la creación de otro fenómeno como la cibereducacion, en donde se pueden cursas estudios a largas distancias, brindando ventajas competitivas en cuando a la función y rendición del tiempo, clases a horas adecuadas a un horario en particular con estructuras educativas diferentes a las tradicionales, ya no se utiliza tiza y pizarra sino medios tecnológicos para el aprendizaje, dado a estos avances no falta mucho que las consultas médicas pasen a ser cibernéticas.

Lo que se conoce como la revolución informática brinda un abanico de posibilidades de mejorar las ventajas competitivas en un escenario mundial. No obstante, para ello se requiere una concientización sobre su importancia, inversiones e infraestructuras adecuadas para tal fin, en donde el numero cibernautas se incrementa en función de minutos y segundos y la información vuela a través de los medios para informar a la sociedad. Sin embargo, la llamada revolución informática abarca un cantidad de seguidores, donde cada vez se pierde la privacidad en la vida de los individuos, cada vez se hace más publico las noticias, e información personal, y esta información pasa a ser patrimonio de desconocidos, Es tal el poder de la información que en la actualidad las guerras-comerciales o militares-,se ganan antes de que se den efectivamente sobre el terreno, gracias a la capacidad y a los medios para conocer de antemano la situación del rival. Todos sabemos que en estos momentos con ayuda de satélites, aviones "invisibles", e instrumentos de visión nocturna, no es difícil detectar los movimientos del enemigo, su potencial bélico, e incluso averiguar la situación de las reservas naturales de determinada región o país.

El internet a su vez, no escapa de las enfermedades puesto que los riesgos ionizantes y no ionizantes están presentes en este medio, por la radiación y ondas electromagnéticas que estas transmiten mediante el computador, celular, televisor y produciendo dependencia hacia las redes del internet, muchas personas están siendo tratadas para curares del electrónico mal, que no solo arruina la salud sino inclusive el núcleo familiar.

A MANERA DE CONCLUSIÓN

Indudablemente la era de la informática se ha apoderado en tiempos actuales y ha contribuido al desarrollo de la humanidad, yendo de la mano con la aparición de nuevas ciencias, el llamado proceso de globalización está en constante vanguardia en todos los campos, modificando la estructura socioeconómica profundamente, las estructuras políticas y culturales de distintas partes del mundo, al punto que parecería una etapa cualitativamente nueva del desarrollo histórico.

La globalización desde el punto de vista de la economía y del conocimiento, ha generado el acceso a la información y al perfeccionamiento de los medios de comunicación entre la diversa cantidad de países y culturas. Entre tanto, este proceso sigue siendo comandado por las empresas transnacionales, siendo esta la principal fuente de información y aplicación de los nuevos conocimientos, como de la constante innovación en sus procesos, siendo de ejemplos para países en desarrollo que buscar surgir hacia un modelo mejor, esto les permite moldear la división internacional del trabajo de acuerdo a los intereses de los países mas desarrollados, reforzando y mejorando la economía de sus naciones.

Dada esta situación, existe la competitividad de países en el actual esquema de división internacional del trabajo, gracias a las participaciones de las empresas transnacionales, es por ello que el reto que se presenta en el siglo XXI es encontrar nuevas alternativas para el desarrollo social, cultural, político y económico, mediante la aplicación del conocimiento como herramienta que les permita salir adelante a traves de la información.

Capítulo IV

Universidad y globalización

Introducción

Conforme pasa el tiempo, los estudios tecnológicos en el campo de la información, la biotecnología y los nuevos materiales han tenido una gran influencia en los cambios presentados en la educación en general y la educación superior.

En consecuencia, los países se ven obligados a innovar cada día más en el desarrollo de estudios para la búsqueda de conocimientos y así poder insertarse de forma competitiva en un mundo cada vez más globalizado, en el cual se adecuen a las nuevas circunstancias, generando más oportunidades para los países más atrasados.

En el siguiente análisis se busca caracterizar, la naturaleza del proceso de globalización, desde el punto de vista económico como del conocimiento, además se resalta el papel de la educación superior y de la Universidad en la transformación socioeconómica con criterio humanístico.

4.1. La Globalización: Conceptos Generales

La integración de las naciones dentro del complejo tejido del sistema planetario de interconexiones económicas, políticas y culturales es el resultado del proceso de una profunda división internacional del trabajo, debido a los cambios ocurridos a partir de la mitad del siglo XX. Dicho resultado ha sido caracterizado por medios políticos, académicos y empresariales como el fenómeno de la globalización. El concepto de globalización viene dado por enfoques de tipo ideológico, socioeconómico, político y cultural.

Desde el punto de vista ideológico la globalización se define como el argumento neoliberal que busca explicar el desarrollo de los países a los requerimientos del mercado, según el criterio de la igualdad de oportunidades y el proceso de apertura de los países menos desarrollados, como condición de competitiva en los mercados internacionales que no solo conlleva en la práctica de la globalización de las economías, sino del estudio de la brecha económica y avances tecnológicos entre los países más desarrollados y el resto de naciones. Todo el ámbito de la globalización tiene el objetivo de ampliar el dominio del capital transnacional sobre las economías menos desarrolladas, a través de movimientos de capital de préstamo, de inversiones, y así como la intensificación de los medios de comunicación.

Las instituciones universitarias tanto públicas como privadas ha ido descendiendo en su escala de valores al pragmatismo mercantil, es decir los intereses económicos han pasado a ser lo más importante en estas instituciones dejando atrás la excelencia académica y científica, a tal punto que el criterio economicista, cortoplacista termina imponiéndose a la búsqueda de la excelencia académica y científica, limitando de esta manera su papel fundamental en la transformación del entorno socioeconómico. La fetichización ha generado un alto grado de consumismo en los países más desarrollados, produciendo así, en consecuencia, el deterioro del medio ambiente, además de la intensificación del parasitismo económico, lo cual ha generado una gran incertidumbre y desestabilización a escala mundial.

En el aspecto socioeconómico la globalización es sustentada en el fetichismo mercantil, fenómeno que se describió anteriormente, logrando que la riqueza se estanque en una pequeña parte de la población que muy lejos de solucionar problemas como la pobreza, el atraso económico y el deterioro ambiental sigue profundizando y dándole más importancia a sus bienes.

La globalización ha afectado, de diversas formas, las culturas dependientes, puesto que van perdiendo su identidad adoptando conductas socioculturales imponiendo patrones de comportamiento sociocultural a imagen y semejanza de las naciones más desarrolladas. De igual manera, se incentiva el resurgir de los nacionalismos y la lucha por el afianzamiento de los valores locales, así como la globalización de los canales de comunicación planetaria, generan nuevas oportunidades para la internacionalización de culturas antes ignoradas, se está modificando radicalmente el paradigma de crecimiento sustentado solamente en sectores tradicionales de la economía. Pero, no cabe duda de que nos encontramos ante un desarrollo capitalista mundial donde estos nuevos profesionales alcanzan sueldos que oscilan entre los 40 y 110 mil dólares anuales, sin incluir la participación en beneficios y/o incentivos por parte de quienes ocupan puestos de gestión.

En conclusión, la globalización representa una de las muchas etapas en el largo proceso de internacionalización de relaciones capitalistas de producción, dirigida por empresas transnacionales, donde el objetivo inicial se remonta bien atrás en la historia de los pueblos y durante el cual las relaciones internacionales se han caracterizado por todo, menos por la reciprocidad y la convivencia pacífica.

4.2. Globalización del conocimiento

El secreto de la innovación en la estructura socioeconómica mundial se fundamenta en la búsqueda del conocimiento, lo cual define los avances de los países. Donde dichos avances vienen dados por el desarrollo del talento humano, puesto que con los conocimientos se logra la competitividad en la economía mundial, así como también se encuentran soluciones eficientes a los problemas económicos y sociales de los entornos nacionales. A este proceso ha contribuido la llamada revolución de la información.

La información está cambiando incluso los viejos principios de imperialismo, dando a conocer nuevos enfoques del imperialismo como el mediático y comunicativo, gracias al uso de la información por parte de los monopolios de las comunicaciones como medio para influenciar la opinión pública mundial, es por ello que en la actualidad las personas más poderosas e influyentes son también dueños de los medios de comunicación, es decir, de la información.

"La revolución en la información no solo hace posible, sino que a su vez es realimentada, por la quiebra de la producción masiva y el mercado de masas. La des masificación es una causa clave de la Revolución Informática. De forma inevitable ocurrirán cambios en la distribución básica de la riqueza y el poder, como resultado simplemente del empleo de las nuevas tecnologías de la información".

Descentralización Industrial

Esta revolución también ha ido incrementando el proceso de tercerización del empleo. En la actualidad en los Estados Unidos un pequeño porcentaje de la población se dedica los procesos de manufactura, mientras que la otra parte "suministran servicios". Cabe destacar que actualmente, los empleos ubicados en el sector terciario están ligados al uso de tecnologías de punta, para lo cual se requiere de conocimiento avanzado, mas sin embargo, dicho conocimiento no lo poseen la mayoría de los trabajadores.

Por otra parte, vale decir que el sector terciario no es el único sector donde se requiere de tecnología, dado que últimamente, en todos los sectores se aumenta la necesidad de adquirir la tecnología de la información para un mejor rendimiento en el trabajo.

Con la aparición de internet y de las comunicaciones satelitales marcaron un gran impacto en cuanto a la información a nivel mundial y a un bajo costo en comparación con los que existían hace una década. Debido a esto, la información se ha convertido una herramienta de fácil acceso que dependiendo del uso que se le dé se obtendrá un buen conocimiento. De esta manera, representa un reto tratar de conseguir información útil.

Para lograr dicho objetivo es necesario hacer análisis de toda la información que se tenga para poder saber cuál es la que puede aportar mayor conocimiento. Sin embargo, el conocimiento se cruza con obstáculos culturales difíciles de vencer. La resistencia al cambio, por otra parte, impide las posibilidades de avanzar en el conocimiento científico y es por esa pereza que se hace imposible aprovechar las bondades de la globalización del conocimiento. Creando de esta forma una sociedad mediocre e ignorante ante tanta necesidad de saberes y conocimientos.

4.3. Papel De La Educación Superior En La Creación Del Conocimiento

La educación superior está llamada a jugar un papel cada vez más importante no solo en la formación de profesionales, en vista de que es la responsable de crear conciencia de la importancia del conocimiento en sus profesionales para satisfacer las distintas necesidades de la sociedad, la formación profesional ya no solo debe centrarse en el desarrollo de ciertas habilidades especializadas, sino también de la capacidad para resolver de manera creativa e innovadora los problemas imprevistos que se puedan presentar en la práctica laboral. La educación universitaria en países menos desarrollados, en el campo de la investigación básica y aplicada, proporciona respuesta de los profesionales frente a los retos y dificultades que le plantea la sociedad en la actualidad.

4.4. Compromiso De La Universidad

La universidad representa un principal centro de generador de conocimientos y es quien tiene el compromiso de transformar su entorno, con la finalidad de mejorar la calidad de vida en cada ámbito de la sociedad. Además, es en estas instituciones donde se comienza a desarrollar una actitud competitiva para el desempeño de sus profesionales en los mercados internacionales. Es decir, la universidad debe impartir conocimientos que no se limiten a aspectos teóricos sino que de igual manera debe enseñar con aplicaciones prácticas. Debido a la importancia que tiene la educación superior para enfrentar el reto competitivo que implica el proceso de globalización, se requiere lograr una mejor interrelación entre los programas de educación superior y los de ciencia y tecnología, tanto en investigación como en transferencia de conocimientos.

La universidad es también muy importante para lograr una inserción muy ventajosa de las localidades en la economía mundial.

"En el futuro triunfarán aquellas empresas, grandes y pequeñas, capaces de cumplir los criterios internacionales y de utilizar las redes mundiales.

John Goddard

Es decir, las ciudades y regiones que logren relacionar las empresas de sus territorios a la economía mundial tendrán un gran éxito, dado que los elementos de la mundialización tienen tanta influencia que las comunidades tienen que establecer una relación entre lo mundial y lo local para conseguir atraer y retener o "integrar" las inversiones móviles. El desafío consiste en buscar las alternativas en que la economía mundial pueda funcionar en el ámbito local de una comunidad.

4.5. ¿Qué hacer?

En América Latina el objetivo general de la educación superior es lograr una transformación en dicho sistema educativo que permita desarrollar una cultura de paz, establecida sobre la base de un desarrollo humano integro fundado en diversos valores como la justicia, la democracia, y la libertad, mejorando al mismo tiempo el sentimiento de pertinencia y la calidad de sus funciones de docencia, investigación y extensión, ofreciendo igualdad de oportunidades a todas las personas a través de una educación permanente.

Se recomiendan actividades orientadas al mejoramiento de la pertinencia, de la calidad, y el financiamiento, de igual manera, la gestión académica de las nuevas tecnologías de información y comunicación en general integrada por un modelo de aprendizaje practico en los centros de educación superior, que permitan potenciar un conocimiento más acorde con las exigencias de las nuevas tendencias de la economía y la sociedad.

En términos de contrataciones de profesores es fundamental darle importancia a las evaluaciones de capacidad investigativa y pedagógica del estudiante con el propósito de perfeccionar los sistemas de evaluación de los jóvenes que aspiran a ingresar a la Universidad, teniendo en cuenta su capacidad cognitiva y de trabajo, con visión a que se evalúe no solo los conocimientos adquiridos durante la carrera, sino, la capacidad de respuesta a los problemas imprevistos que se le pueden plantear en su entorno.

Conclusiones

La globalización, desde sus diferentes enfoques aplicada a una institución universitaria busca desempeñar un papel protagónico en la formación de profesionales íntegros con visión a proyectarse como representantes de su país en cualquier lugar del mundo en un futuro, dotados con una capacidad de respuesta frente a la problemática nacional, regional y local que se esté incidiendo, para así alcanzar un posicionamiento más lucrativo de los países en el mercado internacional, sobre la base de un desarrollo interno más humano y sostenible fundamentado con diversos valores que permitan lograr de este objetivo principal. La Universidad debe enfocarse tanto de la formación de profesionales como centro de producción de conocimientos que provean de las herramientas para encontrar resultados de la búsqueda de soluciones a los problemas de la sociedad, y para que esto sea posible se requiere de salir del ámbito universitario e interactuar con el entorno, informarse, estar al tanto de las tendencias de la ciencia y tecnología, para así nutrirse culturalmente en su proceso de formación.

Capítulo V

El mundo de la pobreza

Introducción.

La palabra pobreza no es nueva en este mundo, esta es tan antigua como la humanidad; en algún momento de nuestras vidas siempre llegara el momento de hablar o escuchar de pobreza, Debido a que este es un mal que aqueja a todos los países del mundo. Pese a que se ha buscado mejorar la situación de desigualdad que existe entre los llamados pobres y ricos, no se ha podido lograr modificarla, algo que es lamentable ya que esto afecta a todas las poblaciones a nivel mundial.

La pobreza depende del desarrollo relativo alcanzado por determinada región o país. Así, tanto el carácter como la magnitud de la pobreza en los llamados países en desarrollo difieren cuantitativa y cualitativamente de la misma categoría en los países más avanzados. Igualmente, dentro del grupo de los primeros la pobreza no se presenta con la misma intensidad; así, la pobreza en los países africanos y asiáticos reviste características cercanas a la miseria, incluso a la miseria absoluta, como en el caso de Asia Meridional y Norte del África. En otras regiones, como América Latina, la pobreza es menos pobre. Es decir, sin que se logre satisfacer plenamente las necesidades de un alto porcentaje de la población, la pobreza aquí no alcanza el dramatismo de otras latitudes.

5.1. Aproximación Conceptual

5.1.1. Definición de pobreza.

La pobreza involucra miles de factores, y es por ello que es muy difícil de definir sin embargo están pueden variar dependiendo fundamentalmente de cada país región o época. Para entender mejor la naturaleza de la pobreza es necesario conocer, así sea grosso modo, los diferentes enfoques que existen sobre la misma y que reflejan, de una u otra manera, determinados intereses que son respaldados por los respectivos planteamientos teóricos o técnicos. Por eso no siempre coinciden los enfoques de pobreza manejados por los organismos internacionales de crédito, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, y los expresados por instituciones como la CEPAL, el PNUD, o por las diferentes ONG, organizaciones políticas y sindicales e investigadores independientes.

Según el Banco Mundial

La pobreza es hambre; es la carencia de protección; es estar enfermo y no tener con qué ir al médico; es no poder asistir a la escuela, no saber leer, no poder hablar correctamente; no tener un Trabajo; es tener miedo al futuro, es vivir al día; la pobreza es perder un hijo debido a enfermedades provocadas por el uso de agua contaminada; es impotencia, es carecer de representación y libertad.

De acuerdo con la CEPAL

"La noción de pobreza expresa situaciones decadencia de recursos económicos o de condiciones de vida que la sociedad considera básicos de acuerdo con normas sociales de referencia que reflejan derechos sociales mínimos y objetivos públicos. Estas normas se expresan en términos tanto absolutos como relativos, y son variables en el tiempo y los diferentes espacios nacionales".

En términos monetarios

La pobreza significa la carencia de ingresos suficientes con respecto al umbral de ingreso absoluto, o línea de pobreza, "que corresponde al costo de una canasta de consumo básico".

Según Amartya Sen

La pobreza es ante todo la privación de las capacidades y derechos de las personas. Es decir, se trata de la privación de las libertades fundamentales de que disfruta el individuo "para llevar el tipo de vida que tiene razones para valorar". Desde este punto de vista, "la pobreza debe concebirse como la privación de capacidades básicas y no meramente como la falta de ingresos, que es el criterio habitual con el que se identifica la pobreza".

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Pobreza es la privación en cuanto a tener una vida larga y saludable; poder acceder al conocimiento; alcanzar un nivel de vida decente y a acceder a la participación.

Según WORLD FAITHS DEVELOPMENT COUNCIL

La pobreza se plantea como un problema moral, más que económico. La economía no tiene en cuenta el amor, la familia, la cultura, la salud, la espiritualidad, el medio ambiente o cualquier otra cosa que haga la vida rica y significativa.

A lo largo de la lectura realizada hemos podido entender que no existe una definición única y concisa sobre el término pobreza, puesto que este apunta a ser multidimensional y debido a esto se debe enfocar en diversos factores para poder ser definido de la mejor manera posible, es decir debe estar enfocado en factores de índole económica, social, cultural, moral, política e incluso natural, como es el caso de los desastres naturales, así como también el desplazamiento forzoso de la población debido a las guerras intestinas, que anualmente empobrecen a millones en el mundo.

Este capítulo nos muestra además que se puede llegar a la conclusión de que por lo menos existen dos tipos de pobreza:

La existente como por ejemplo en El Norte de África, la cual es una pobreza absolutamente extrema

Y aquella existente en países latinos calificada como pobreza media, ya que esta no suele tener el dramatismo que posee la antes mencionada.

5.1.2. Medición de la Pobreza

Al igual que la definición de pobreza la medición no es menos compleja y depende del enfoque teórico con que se le aborde.

La estimación va desde la utilización de métodos esencialmente cuantitativos hasta el diseño de complejos modelos que incluyen variables de difícil medición. El método más común es el que establece niveles de ingreso para diferenciar a los pobres de los que no lo son, conocidos como "líneas de pobreza".

De acuerdo con Cepal

Las líneas de pobreza representan el nivel de ingreso necesario para que los hogares puedan satisfacer las necesidades básicas de sus miembros.

De acuerdo a lo entendido para poder calcular la línea de pobreza se requiere saber:

  • 1. El costo de la canasta básica de alimentos.

  • 2. La disponibilidad efectiva de alimentos.

  • 3. Los precios relativos de alimentos.

  • 4. El costo estimado de la satisfacción de las necesidades básicas no alimentarias.

El Banco Interamericano de Desarrollo por su parte, estima la línea de pobreza en dos dólares diarios por persona, mientras que el Banco Mundial, además de esta medición, calcula la línea de pobreza a partir de un dólar diario de ingreso por persona.

Según Feres y Mancero

La definición de las líneas de pobreza descansa en dos enfoques:

En el enfoque "directo", una persona pobre es aquella que no satisface una o varias necesidades básicas, como por ejemplo una nutrición adecuada, un lugar decente para vivir, educación básica, etc.

El enfoque "indirecto", en cambio, clasificará como pobres a aquellas personas que no cuenten con los recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas".

Otra forma de medir la pobreza es a través del indicador NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas).

De acuerdo con Feres y Mancero, "este método consiste en verificar si los hogares han satisfecho una serie de necesidades previamente establecidas y considera pobres a aquellos que no lo hayan logrado.

En su versión más simple, el método NBI utiliza únicamente información "ex-post", puesto que no considera la capacidad del hogar para satisfacer las necesidades a futuro". Este indicador toma como punto de partida, dependiendo de las características de cada país o región, carencias como hacinamiento, vivienda inadecuada, abastecimiento inadecuado de agua, falta de servicios sanitarios para el desecho de excretas, inasistencia a escuelas primarias de los menores en edad, y un indicador indirecto de capacidad económica.

A partir de 1990 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) viene utilizando el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual incluye tres dimensiones básicas: una vida larga y saludable, conocimientos y un nivel decente de vida. "Por cuanto se trata de un índice compuesto, el IDH contiene tres variables: la esperanza de vida al nacer, el logro educacional (alfabetización de adultos y la tasa bruta de matriculación primaria, secundaria y terciaria combinada) y el PIB real per cápita (PPA en dólares).

Como ya se menciono al comienzo de este ítem, dependiendo del enfoque con que se aborde o la dirección con que se quiera observar, calcular la línea de pobreza tiene diversos métodos ya establecidos para ser calculada, y esta depende del país, sociedad y cultura en que se encuentre. Puesto que la línea de pobreza, no es más que el poder que se tiene para satisfacer las necesidades básicas.

5.2. Panorama General de la Pobreza

Pese a los avances indiscutibles en el campo de la ciencia y la tecnología y al mejoramiento de las condiciones humanas en el siglo XX, más que en todo el resto de la historia de la humanidad, la situación de miseria persiste y la brecha que separa a la mayoría de los países pobres de un puñado de potencias tecnológicamente más desarrolladas tiende a aumentar.

De acuerdo con el Banco Mundial

La distribución de los beneficios del progreso mundial continúa siendo extremadamente desigual y hoy por hoy "el ingreso promedio en los 20 países más ricos es 37 veces mayor que el de las 20 naciones más pobres; esta brecha se ha duplicado en los últimos 40 años" (Banco Mundial, 2000:3-4).

De acuerdo con Amartya Sen

El mundo en el que vivimos hoy es de una opulencia sin precedentes. Sin embargo, "también vivimos en un mundo de notables privaciones, miseria y opresión".

A pesar de que vivimos en un mundo lleno de riquezas, es notable que la pobreza aborda a la mayor parte de la población, de acuerdo a lo leído esto nos permite tener conocimiento de que esta pobreza existe debido a muchos factores, y el principal de estos es que se presentan privaciones de parte de los que manejan la riqueza, es decir estos imponen una serie de obstáculos para que los no privilegiados no puedan avanzar, ni salir de esa pobreza en la que viven, aunque esta no es solo la tajada completa del pastel, también se encuentra el lado en el que se mal maneja los pocos recursos que se posee, por otra parte se puede mencionar que la pobreza también se aumenta por el empeoramiento de las amenazas que se ciernen sobre nuestro medio ambiente y sobre el mantenimiento de nuestra vida no solo económica sino también social.

Tal como se desprende de la información de los cuadros 1 y 2, casi la mitad de la población mundial sobrevive con menos de dos dólares diarios y la quinta parte lo hace con menos de un dólar.

Monografias.com

Tal como observamos en el cuadro 1, las regiones más afectadas por la pobreza son Asia Meridional y África al sur del Sahara. En efecto, en 1998 el porcentaje de población de estas regiones que sobrevivían con menos de un dólar diario era de 40.0 y 46.3 respectivamente, mejorando este indicador para Asia Meridional y empeorando para África al sur del Sahara, en comparación con 1987.

La región que presenta mayor progreso es la de Asia Oriental y Pacífico, la cual redujo el número de pobres de 417,5 millones en 1987 a 278,3 millones en 1998, al tiempo que el correspondiente porcentaje de la población total bajó del 26,6 al 15,3. Si se excluye a la China la reducción fue de 114 a 65 millones de personas y el porcentaje de participación de 23,9 a 11,3.

Monografias.com

Si analizamos la pobreza a partir de la población que vive con menos de dos dólares diarios el panorama es aún más desolador (Cuadro 2). En general, el número de personas de los países en desarrollo y en transición dentro de esta categoría se incrementó durante 1987-1998 de 2.549 a 2.801 millones de personas (Cuadro 2). Pese a que con relación a la población total se observa una disminución del 61,0 al 56,0 por ciento, esta cifra sigue siendo bastante elevada, aún si la comparamos con la población total mundial (cerca del 47%). Como en el caso anterior, las regiones que presentan las peores condiciones son Asia del Sur y África al sur del Sahara. Entre 1987 y 1998 en Asia del Sur el número de pobres de esta categoría aumentó de 911 a 1,096 millones de personas, aunque el porcentaje de población total bajo esta situación disminuyó del 86,3 al 84,0, lo cual de todas maneras sigue siendo alarmante. En África al sur del Sahara la cantidad de pobres se incrementó de 357 a 475 millones, al tiempo que el peso relativo en la población total disminuyó levemente del 76,5 al 75,6 por ciento (Cuadro 2).

Al igual que en el caso anterior (Cuadro 1), la región que muestra el mejor desempeño en materia de reducción de la pobreza, según esta categoría, es Asia Oriental y Pacífico. En efecto, durante 1987-1998 el número de personas que vive con menos de dos dólares diarios disminuyó de 1.052 a 892 millones, mientras que su equivalente al total de la población cayó del 67,0 al 49,1 por ciento. Aunque está situación es más favorable que en Asia del Sur y África al sur del Sahara, es peor que en América Latina y Europa Oriental y Asia Central, donde el porcentaje de pobres con relación a la población total es inferior (Cuadro 2).

Pese a todo, en el aspecto social los indicadores han mejorado para los países en desarrollo, en los cuales la esperanza de vida aumentó de 55 años en 1970 a 65 años en 1998, aunque se sitúan muy por debajo de los países de la OCDE (78 años). Igualmente, en el primer grupo la tasa de mortalidad infantil cayó de 107 por cada mil nacidos en 1970 a 59 en 1998, así como también la matriculación primaria pasó del 78 al 84 por ciento y el alfabetismo adulto lo hizo del 53 al 74 por ciento, aunque debido al crecimiento poblacional en la actualidad hay 41 millones más de analfabetos que en 1970. Sin embargo, estos avances no se han dado por igual en todas las regiones, pues en el caso de África al sur del Sahara, Asia del Sur, Oriente Medio y África del Norte se observa un claro retroceso, especialmente en lo que atañe a la reducción de la mortalidad infantil y la matriculación primaria. Igualmente se enmascaran las diferencias entre los estratos socioeconómicos.

Según el informe "En algunos países ricos el analfabetismo funcional adulto y la pobreza de ingreso son significativos. En los Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido, más de uno de cada cinco adultos son funcionalmente analfabetos. Más del 17% de la población de los Estados Unidos y más del 10% de la de Australia, el Canadá, Italia, el Japón y el Reino Unido son pobres de ingreso, con el límite de la pobreza de ingreso fijado en el 50% del ingreso mediano disponible de los hogares" (PNUD, 2000: 152). En Estados Unidos el número de pobres se incrementó entre 1977 y 1997 de 24,7 millones a 35,6 millones de personas. Al mismo tiempo aumentó la criminalidad en ese país, pues de 380 mil reclusos que habían en 1975 se pasó a 1,8 millones en 1997 (Beinstein,2000).

Monografias.com

De acuerdo con el cuadro 3, en la actualidad la esperanza de vida a escala mundial es de aproximadamente 67 años. Los países con mejor desempeño en este indicador son los de ingresos altos, en los cuales las personas viven en promedio 78 años. También por encima del promedio están los llamados países de ingreso medio, donde la esperanza de vida llega cerca de los 69 años. En condiciones más desfavorables se encuentran las naciones con menores ingresos, que son la mayoría, donde este indicador alcanza los 63 años, por debajo del promedio mundial.

A escala mundial la tasa de matriculación alcanza apenas el 64%, siendo considerablemente más elevada en los países con alto ingreso (92%). Un poco más abajo, aunque por encima del promedio mundial están los países con ingreso medio (73%), América Latina y el Caribe (74%) y Colombia (71%). Como en los demás indicadores, los países con ingresos bajos muestran el peor desempeño con tan solo el 56%. Este factor contribuye a dilatar la situación de pobreza, en la medida que las oportunidades de capacitación para un importante segmento de la población son inexistentes.

El PIB per cápita promedio mundial es de 6.526 dólares observándose un marcado contraste entre los diferentes grupos de países. En efecto, el PIB per cápita en los países de altos ingresos promedia los 23.928 dólares, 3,7 veces más que el promedio mundial. Si comparamos esta cifra con los otros grupos de países encontramos que la brecha entre los más pobres y los más ricos es de 10,7 veces, mientras que con relación a los de ingreso medio esta diferencia es de 3,8 veces.

Monografias.com

De acuerdo con el cuadro 4, entre 1975 y 1998, el PIB per cápita en los países con alto ingreso se incrementó en 3,8 veces, un poco por encima del promedio mundial (3,4 veces). Los países con ingreso bajo vieron incrementarse su PIB per cápita en 6,3 veces, disminuyendo al mismo tiempo la brecha con respecto a los de ingreso alto (10,7 veces en 1998 contra 17,7 veces en 1975). El grupo de los de ingreso medio por el contrario aumentaron la brecha con respecto al primer grupo de 2,9 veces en 1975 a 3,8 en 1998, pese a que el PIB per cápita en estos países se incrementó en 2,8 veces en el mismo período. América Latina por su parte también aumentó la diferencia con respecto a los países con alto ingreso de 2,8 veces en 1975 a 3,7 en 1998, mientras que el incremento del PIB per cápita fue de 2,9 veces. En cuanto a Colombia, la brecha con respecto al primer grupo de países aumentó de 3,8 veces en 1975 a 10 veces en 1998, mostrando el peor desempeño en comparación con el resto de grupos; esto se debe parte al precario incremento de su PIB per cápita durante el período analizado (1,5 veces).

Monografias.com

El cuadro 5 muestra el progreso mundial en cuanto a supervivencia. Como podemos observar, entre los períodos 1970-75 y 1995-2000 la esperanza de vida a escala mundial pasó de 59,9 a 66,7 años, lo que significa un notable mejoramiento en la calidad de vida de las personas. En todos los grupos de países incluidos en el cuadro se presenta la misma situación, destacándose el mejoramiento en el de ingreso bajo que pasó de 54,6 a 63,1 años, es decir, 8,5 años. En los países con alto ingreso este aumento fue de 5,7 años, mientras que en los de ingreso medio fue de 6.2 años. En América Latina y el Caribe el incremento en la esperanza de vida fue de 8,4 años, ubicándola entre los más destacados. En Colombia se presentó un incremento similar al de América Latina (8,8 años), lo que también la coloca en situación de privilegio.

Otro indicador de progreso es la tasa de mortalidad de lactantes que pasó de 97 por cada mil nacidos en 1970, a escala mundial, a 58 en 1998, lo que significa una disminución de casi 1,7 veces. Por grupos de países el comportamiento fue el siguiente: el de ingreso alto redujo la tasa de mortalidad en 3,5 veces, los de ingreso medio en 2,4 veces y los de ingreso bajo en casi 1,6 veces, muy similar al promedio mundial, pero por debajo de los dos anteriores grupos. En América Latina y el Caribe y Colombia esta disminución fue de 2,7 y 2,8 veces respectivamente, situándose por encima de los países con ingreso medio y bajo, pero por debajo de los más ricos.

En cuanto a la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años también se observa una reducción importante al pasar de 148 por mil nacidos vivos en 1970 a 84 en 1998.

Finalmente, otro indicador de progreso en cuanto a supervivencia es el de la población que se estima no sobrevivirá hasta los 60 años. Para el período 1995-2000 a escala mundial se estima que el 25,2% de la población no llegará a esta edad, situándose por debajo los países con ingreso alto (10,6%) y medio (23,3%), mientras que en los de ingreso bajo alcanza el 29,7%. América Latina y el Caribe y Colombia están por debajo del promedio general con 22,4 y 20,7 por ciento, respectivamente, lo que de nuevo corrobora el mayor avance en esta región frente a los países con ingreso medio y bajo, aunque en franca desventaja frente a los de ingreso alto.

Monografias.com

Otro indicador de desarrollo relativo al género es el PIB per cápita. De acuerdo con el cuadro 6, a escala mundial los hombres superan a las mujeres en este indicador en casi el doble: 8.587 contra 4.435 dólares. Esta situación se presenta, en mayor o menor medida, en todos los grupos de países. Para el grupo de ingresos altos los hombres superan a las mujeres en 1,8 veces (31.110 con 16.987 mil dólares), al tiempo que en el de ingreso medio esta diferencia es de 2,2 veces a favor de los hombres. En los países con ingreso bajo los hombres superan a las mujeres en 1,9 veces, mientras que en América Latina y el Caribe y Colombia esta diferencia es de 2,6 y 1,9 veces a favor de los hombres.

Concluyendo este punto podemos decir que pese a los innegables avances en materia de distribución de la renta y de las capacidades de la población, la situación de la pobreza a escala mundial continúa siendo dramática. Esto se evidencia especialmente en los indicadores que presenta el grupo de países más pobres, que son casi la mitad de la población y que se concentran principalmente en dos regiones: Asia del Sur y África Al sur del Sahara.

Luego de analizar Los 6 cuadros mostrados en este capítulo nos damos cuenta que los pobres están entre los peores en indicadores sociales los cuales son las tasas de analfabetismo, desnutrición, enfermedades, morbilidad y mortalidad, lo cual se sucede por las bajas tasas de escolaridad y la alta incidencia de las tasas de mortalidad. Igualmente esto sucede porque los más pobres se ven agobiados por la inseguridad social, la exclusión de los beneficios derivados del avance económico. También son víctimas del aislamiento social, de la falta de acceso a la justicia, de la brutalidad policíaca y la ineficiencia y corrupción de las instituciones gubernamentales.

Según lo entendido para 85 países el índice de pobreza es bastante desigual, además existen 28 países en donde por lo menos la tercera parte de su población padecen la pobreza humana algo que es totalmente insólito considerando los avances que ha tenido la humanidad en este el siglo XX, y más impactante aun que hay otros países en donde la pobreza humana llega a ser un 50% según la PNUD, además esta pobreza humana azota no solo a los países más atrasados, sino también a las naciones opulentas. Cabe destacar que Los países avanzados con mayor pobreza humana son los Estados Unidos (15,8%), Irlanda (15,0%) y el Reino Unido (14,6%)

Por otra parte se menciona el acceso a la educación el cual es considera no sólo un derecho de las personas, sino también la condición indispensable para alcanzar un mayor desarrollo económico y social. Este hecho en países desarrollados es sumamente importante para evitar llegar a la pobreza, ya que la educación le permite a la sociedad conocer y entender no solo el cómo se está manejando el futuro, sino también el cómo se podría llegar a manejar (esto en términos de alcanzar recursos).

En otro aspecto las desigualdades de la pobreza son notables también cuando comparamos las zonas urbanas con las rurales, donde los indicadores son más precarios.

Dependiendo de los indicadores que se utilicen, la situación es más o menos dramática para los diferentes grupos de países con determinado nivel de ingreso, aunque en la mayoría de los casos las más afectadas son las naciones con ingresos bajos.

En fin para culminar se tiene que además de todo lo mencionado anteriormente, también se tiene el hecho de que situaciones como el desplazamiento forzoso y los desastres naturales, son factores que contribuyen no solo a incrementar el número de pobres, sino también a deteriorar la calidad de vida de la población, en general.

5.3. Factores Determinantes de la Pobreza

En este punto el autor trataré de identificar los factores que más influyen en la conservación y reproducción de la pobreza, tanto en el plano internacional como al interior de las naciones menos desarrolladas. Para ello los clasifica en dos grandes grupos:

  • Externos

  • Internos

Tratando de establecer las relaciones de causa-efecto-causa para poder entender mejor la naturaleza de tan complejo problema.

5.3.1. Factores Externos.

Aquí se analiza el conjunto de factores externos que han influido, directa o indirectamente, en la conservación y reproducción de las condiciones que impiden superar los problemas de la pobreza en la mayor parte del mundo. Entre ellos se destaca el carácter desigual de la división internacional del trabajo y su agravamiento en las actuales condiciones de globalización.

Especialmente se resaltan factores como el papel del capital financiero internacional y el intercambio desigual, en el drenaje de importantes recursos de los países en desarrollo, lo cual limita su capacidad de ahorro e inversión, especialmente en el campo social. También se muestra cómo el carácter imitativo del desarrollo en los países más pobres, los lleva a adoptar patrones de consumo altamente perjudiciales para el normal desenvolvimiento de sus estructuras socioeconómicas.

El hecho de constatar cómo a pesar de los avances indiscutibles alcanzados durante el siglo XX en el campo de la ciencia y la tecnología, la pobreza continúa siendo uno de los grandes problemas del momento, pone en entredicho la validez del esquema mundial de reproducción capitalista imperante.

El esquema de división internacional del trabajo imperante a lo largo de todo el siglo XX profundizó la asimetría económica y tecnológica entre un puñado de países altamente desarrollados y la mayoría de las naciones del planeta. De esta manera, el desarrollo desigual entre los principales grupos de países ha sido la constante, dando como resultado la elevada concentración de la producción, el ingreso, los mercados y el conocimiento en el grupo de los más desarrollados, lo cual se constituye en el principal escollo para superar el problema de la pobreza.

En general, en los últimos diez años la desigualdad a escala mundial se ha incrementado, así como las diferencias entre los países (STEWART, 2000: 27). Pero las diferencias entre las naciones más avanzadas y el resto del mundo no solo cuantitativas, sino fundamentalmente cualitativas, si tenemos en cuenta la enorme brecha tecnológica existente entre ambos grupos. (Romero, 2000:4).

Esta enorme diferencia se da no solo entre países ricos y pobres, sino también al interior del llamado mundo en desarrollo, en el cual solo una docena de economías están más integradas al proceso de mundialización.

Otro aspecto externo que contribuye a reproducir las condiciones de pobreza en la periferia del capitalismo mundial es la adopción, por parte de las naciones menos desarrolladas, del modelo de consumo imperante en los países más desarrollados, el cual es transferido a través de múltiples canales. Este modelo de consumo produce distorsiones de índole estructural, impidiendo el desarrollo del mercado interno y generando expectativas de vida no acordes con la realidad de sus economías. A la larga, estos países terminan convertidos en mercados para los bienes y servicios, así como para el conocimiento, provenientes de las naciones más avanzadas.

Con el avance de las nuevas tecnologías, que han dado origen a una especie de "nueva economía", a las desigualdades económicas y tecnológicas tradicionales se agrega la llamada brecha digital.

La mayor restricción para la difusión de las tecnologías de comunicación e información (TCI) es el nivel del ingreso nacional. "El costo y la disponibilidad de las telecomunicaciones determina la amplitud de uso de la Internet, y los costos del acceso per-cápita son frecuentemente más elevados en los países pobres" (OIT, 2001) Como podemos observar, las nuevas tecnologías se están convirtiendo en un instrumento adicional de profundización de las desigualdades a escala mundial, aunque al mismo tiempo ofrecen nuevas posibilidades de mejorar las condiciones de inserción en los mercados internacionales, sin que esto signifique necesariamente el acortamiento de la brecha digital entre las potencias tecnológicas y el resto del mundo en desarrollo.

Otro mecanismo de empobrecimiento utilizado por el sistema financiero internacional es el endeudamiento externo a que se ven obligados los países menos desarrollados. La deuda externa se ha convertido en mecanismo de drenaje de importantes recursos financieros de los países pobres hacia las naciones más desarrolladas, reduciendo de esta manera la capacidad de inversión, tanto en infraestructura física como en proyectos de interés social.

Otro factor que impide el avance económico y social en la periferia atrasada del capitalismo mundial es el esquema asimétrico de intercambio comercial entre los países menos desarrollados y las naciones opulentas.

En general, el intercambio comercial no equivalente se constituye en un poderoso instrumento de desviación de parte importante del ahorro generado en los países más atrasados en favor de las economías industrializadas, lo que limita su capacidad de acumulación y reproducción ampliada de las condiciones necesarias para superar los desequilibrios estructurales, tanto en lo económico como en lo social. A esto se agrega el proteccionismo sistemático practicado por los países más desarrollados frente a los productos provenientes de las naciones primario exportadoras, estrechando aún más los mercados externos, de los cuales dependen para la adquisición de los medios de producción y del conocimiento, necesarios para la transformación tecnológica de sus economías.

Por otra parte, la migración forzosa de los trabajadores de los países menos desarrollados hacia los centros de poder económico mundial empeora su calidad de vida, debido a la discriminación racial y salarial a que son sometidos, especialmente los indocumentados. Estos inmigrantes son considerados personas de segunda categoría, lo cual degrada su condición humana.

Luego de analizar lo que para el autor es el factor externo que impide superar los problemas de la pobreza podemos darnos cuenta que el proceso globalizador ha hecho más que recalcar las desigualdades que existe entre los países pobres y ricos ya que consideramos que es cierto que en un mundo con socios desiguales, no es raro que siempre se den injusticias en el juego, ya que los que manejan el poder son los que fijan en realidad las reglas y son las que menos las cumplen, en cambio los que no presentan ningún poder simplemente están obligados a cumplirlas o a perder más que el juego.

Las desigualdades estructurales que existen en la economía mundial se acentúan cada día más por los sistemas financieros internacionales, el intercambio comercial y los flujos de conocimiento; los cuales son herramientas que se han utilizado para dar empobrecimiento a los países menos desarrollado y es aquí en donde podemos notar que los países en un buen desarrollo buscan implementar cualquier método que les permita colaborar en empobrecer a las naciones que no han tenido la capacidad de convertirse en iguales o superiores a ellos, ya que al suceder esto, les permite a ellos seguir teniendo el poder que es lo que toda nación busca tener y una de las razones pienso yo del abandono a la solución de la pobreza que vive aun una parte de sus poblaciones.

Aunque cambiando de enfoque, si bien es cierto que la inversión extranjera directa contribuye a generar empleo y demanda adicional en los países receptores, también lo es que las empresas creadas se convierten de hecho en enclaves de capital extranjero, débilmente integradas al mercado interno.

Aunque una de las ventajas de los países menos desarrollados son los bajos salarios que reciben sus trabajadores, y al leer esto nos podemos preguntar cómo es posible que este hecho sea una ventaja?, bueno en un país en donde hay confianza de inversión esto permite tener alguna presencia en los mercados externos, ya que, las grandes empresas buscaran producir con mano de obra barata y poder ganar más en sus productos. Es decir esta ventaja se da como un poderoso imán que atrae a los inversionistas extranjeros, cuyo fin es el de multiplicar las ganancias, gracias a la enorme diferencia salarial que existe con los trabajadores de los países más desarrollados.

En conclusión, el esquema mundial de reproducción del capital, imperante en la actualidad, se constituye en uno de los principales factores que contribuyen a la conservación y reproducción de las condiciones de pobreza humana en la mayor parte de los países del orbe.

5.3.2. Factores Internos

Al interior de cada país existen múltiples factores que impiden un mejoramiento sostenido de la calidad de vida de la población, especialmente en las naciones menos desarrolladas. Existen factores de carácter estructural, tales como la estrechez crónica del mercado interno, debido entre otras cosas a profundas desigualdades en la distribución del ingreso y la riqueza entre las regiones y los grupos humanos, en el limitado acceso para gran parte de la población a la educación, a los servicios de salud, a una vivienda digna, a la participación en la toma de decisiones que tienen que ver directa o indirectamente con sus intereses.

Las desigualdades se dan también entre los diferentes grupos étnicos o religiosos, o entre los géneros. Además de las desigualdades existen factores de empobrecimiento como el desplazamiento forzoso, consecuencia de las guerras internas y la violencia en las zonas rurales. La inseguridad generada por las guerras internas en los países menos desarrollados obstaculiza la inversión productiva, empeorando la situación de desempleo que padece gran parte de la población económicamente activa.

También contribuye a la reproducción de la pobreza y las desigualdades, las políticas macroeconómicas de los gobiernos, orientadas a beneficiar a los sectores más ricos de la población, en detrimento de los menos favorecidos.

"La distribución de los ingresos en una sociedad reviste enorme importancia, ya que influye en la cohesión social y, para cualquier nivel dado de PIB, determina el grado de pobreza en ella. En algunas economías de ingresos relativamente altos existe una distribución muy desigual de los ingresos, con la consecuencia de que existen grandes disparidades y un alto nivel de pobreza en la sociedad, como sucede en el Brasil. En otros países con una distribución más equitativa de la renta se registran menos pobreza y hay dentro de la sociedad un sentimiento de equidad que fomenta la estabilidad política, como es el caso en Costa Rica" (STEWART, 2000: 4).

La desigualdad en la distribución del ingreso parece estar asociada, entre otros factores, al limitado acceso a los diferentes tipos de activos como la tierra y el capital por parte de un importante sector de la población.

La mayor intensidad y la mayor desigualdad en la distribución de los recursos naturales estarían asociadas con casi 5 puntos de la mayor desigualdad. El factor más importante resulta, sin embargo, el capital humano. La insuficiencia de su nivel explica casi la tercera parte del exceso de desigualdad y su enorme desigualdad explicaría un porcentaje aún mayor.

La falta de tierra y de incentivos para su empleo productivo han provocado problemas tan graves como el de los narco cultivos que, lejos de resolver el problema de la pobreza de los campesinos, se convierte en factor adicional de desestabilización económica y social, de desvío de importantes recursos para la lucha contra el narcotráfico, en lugar de ser utilizados en el mejoramiento de la situación socioeconómica de la población rural.

La estrechez crónica del mercado interno en los países menos desarrollados es un factor que impide generar empleo formal y de calidad, de acuerdo con la creciente oferta de fuerza laboral. En consecuencia, la mayor parte de los empleados se encuentra en el llamado sector informal de la economía, caracterizado por la falta de garantías, de estabilidad, de seguridad y por la baja remuneración.

El subempleo del llamado capital humano se traduce en grandes pérdidas para la sociedad, en la medida que un alto porcentaje de la fuerza de trabajo queda por fuera del proceso económico, sin generar ni recibir ingreso. Los problemas del desempleo y el subempleo, acompañados de la distribución desigual del ingreso y la riqueza, se han convertido en verdaderos obstáculos para el mejoramiento de la pobreza en los países en desarrollo.

De esta manera se reproduce incesantemente el círculo vicioso: a menores ingresos, producto del desempleo y la baja remuneración, menor capacidad de compra por parte de la mayoría de la población; a menor demanda, menores posibilidades de generar nuevos empleos mediante la expansión del aparato productivo; a menor de demanda de fuerza laboral mayor desempleo y mayor empeoramiento de las condiciones de vida de la población, etc. Por donde se les mire, los problemas del ingreso y el empleo terminan siendo de carácter estructural y por lo tanto no se les puede resolver con simples medidas de tipo coyuntural.

Entre los graves problemas que impiden mejorar la situación de los más pobres en los países en desarrollo están la corrupción y la ineficiencia administrativa en las entidades del Estado. La corrupción hace que cuantiosos recursos destinados al mejoramiento de la calidad de vida de los sectores más pobres se desvíen hacia el enriquecimiento de funcionarios públicos y empresarios inescrupulosos. La ineficiencia, por su parte, no se queda atrás.

Otro factor importante que ha venido empeorando la situación de pobreza en las naciones menos desarrolladas son los llamados programas de ajuste económico, impuestos por la banca internacional bajo la influencia del llamado consenso de Washington y que, como en el caso de Colombia, se han traducido en mayores impuestos, menos puestos de trabajo y menor capacidad adquisitiva del salario.

Por otra parte, uno de los mas prevalecientes hasta hace poco sobre las causas de la pobreza en los países menos desarrollados es la falta de crecimiento económico. Sin embargo, está demostrado que si bien es cierto el crecimiento es una condición importante para mejorar hipotéticamente las condiciones de vida de la población, en la práctica la distribución de los beneficios del mismo no se hace de manera equitativa. Si el crecimiento no se acompaña de cambios radicales en la estructura de distribución del ingreso y la riqueza (tierra, activos), así como del acceso libre a la propiedad, este in exorablemente produce mayores desigualdades, lo que conlleva a una reproducción ampliada de las condiciones de la pobreza.

Pero aparte de los factores estructurales están también los relacionados con las crisis económicas, o como algunos autores llaman, "las perturbaciones económicas", las cuales se convierten en mecanismo adicional de redistribución del ingreso y la riqueza en favor de los sectores más ricos de la población.

Un factor importante en la reproducción de la pobreza son los conflictos internos, los cuales producen desplazamientos masivos de personas de sus lugares de vivienda y trabajo. Al perder sus propiedades y fuentes de empleo los desplazados quedan reducidos prácticamente a la condición de pobres absolutos. Estos desplazamientos se traducen además en la destrucción de las fuerzas productivas en las zonas de conflicto y en el empeoramiento de la situación de los llamados cinturones de miseria en las grandes ciudades del mundo en desarrollo, produciendo efectos desestabilizadores en lo social, lo político y lo económico.

En un debate reciente se destacaba cómo uno de los factores que impiden mejorar las condiciones de pobreza en los países más atrasados la falta de empoderamiento de la mayoría de la población, el cual podría ser definido como la capacidad de la población de base para identificar las dificultades locales, diseñar y poner en práctica programas y controlar los resultados de los mismos.

Otro aspecto importante que impide disminuir la pobreza en los países en desarrollo es la separación de la política social de la macroeconómica, por parte de los gobiernos, y la subordinación de la primera a las exigencias de la segunda, en el supuesto de que la política social es la única responsable de la equidad. El tratamiento del problema de la pobreza aislado de las políticas económicas produce desajustes estructurales que impiden superar las desigualdades sociales.

Como hemos podido observar, existen múltiples factores internos de carácter estructural y coyuntural que impiden mejorar la situación de la población más pobre en los países en desarrollo. Estos factores se reproducen permanentemente, debido a la estrechez estructural de la economía y al modelo de Estado ineficiente y corrupto, controlado por grupos minoritarios de la población, en los cuales se concentra la mayor parte del ingreso, la riqueza y la toma de decisiones en materia de política económica y social.

En este sentido nuestro análisis nos lleva a hacer notar que no cabe duda que uno de los peores males de las naciones es: la corrupción, que aqueja tanto en al sector público como en el privado; la falta de interés de adquirir poder, pero poder de resolver los problemas que se presentan; además está la desigualdad entre los estratos sociales de una población, en este sentido la desigualdad en la distribución del ingreso constituye un factor de pobreza.

En este ítem se habla de que en América Latina se da la mayor desigualdad en la distribución del ingreso y que esta desigualdad se debe al nivel, composición y distribución de sus activos. Es decir, según lo entendido si se lograra distribuir de una mejor manera por ejemplo los recursos naturales como la tierra esta sería mejor aprovechada, lo que resultaría como una disminución en la pobreza del que la está trabajando ahora, puesto que este tiene la posibilidad de generar activos para cubrir por lo menos algunas de sus necesidades básicas.

Por otra parte se tiene la influencia de la educación, algo que se ha esta mencionando a lo largo de este capítulo, esta es según lo entendido importante para que se puede disminuir en gran medida la pobreza, de hecho al hablar de educación desde mi punto de vista, puedo referirme no al tener un titulo, sino el conocer realmente sobre ciertos temas, puesto que es importante tener conocimientos para poder enfrentar las dificultades que se presentan en la vida tanto social, como familiar y ambiental. Al tener una educación amplia se pueden llegar a tener los recursos para resolver problemas, un ejemplo puede ser una persona que sabe de vehículos, pero adquirió estos conocimientos de su padre no en una universidad o en un curso, y esta persona está en la capacidad de resolverle problemas a otra y atreves de esto resolver con la ganancia que obtenga los suyos.

Otro factor que influye en la pobreza es la discriminación, debido a que esta afecta no solo psicológicamente a quien la padece, sino también a las personas a quien las rodea, a menudo estas situaciones logran perjudicar a todo el entorno familiar, lo que conlleva a aumentar la pobreza en la población.

5.4. Propuestas para Erradicar la Pobreza

Tal como lo constatamos, existen múltiples factores que contribuyen a la conservación y reproducción de la pobreza, especialmente en el mundo en desarrollo. Debido a esta situación, en los últimos foros mundiales, así como en las publicaciones más destacadas, se ha venido formulando toda una serie de propuestas para erradicar la pobreza, las cuales están condicionadas a los intereses teóricos y políticos en juego. Si partimos de la experiencia del desarrollo, todo indica que erradicar la pobreza en sociedades regidas por las leyes del mercado es tarea imposible, toda vez que esta se constituye en el polo opuesto de la riqueza, que a su vez es la razón de ser de la lógica capitalista de acumulación. Por ello, más que erradicar la pobreza lo que se busca es mejorarla, haciendo más viable el proyecto de vida de millones de personas, especialmente en los países económica y socialmente más atrasados.

Desde mucho tiempo atrás se vienen señalando las barreras estructurales, especialmente la estrechez crónica del mercado interno, que impiden superar las desigualdades en los países en desarrollo, lo que hace de la pobreza una especie de círculo vicioso, el cual solo puede romperse con medidas de fondo, que ataquen de raíz las causas del problema. No obstante, tanto el limitado potencial interno, como la falta de voluntad política de quienes detentan el poder, así como la creciente vulnerabilidad de las economías frente al dominio de las empresas transnacionales y sus gobiernos, el logro de tal objetivo se vuelve sumamente difícil.

La crítica al enfoque del crecimiento como condición suficiente para superar los problemas de la pobreza en los países en desarrollo no es nueva. Existen pruebas suficientes que demuestran cómo aún con crecimiento sostenido no siempre se logra reducir significativamente los niveles de pobreza.

De acuerdo con un estudio del Banco Mundial, el problema de la pobreza debe ser enfrentado mediante la alianza entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado. Según los autores del estudio el tipo y la magnitud de los retos que deben enfrentar estas alianzas son muy variados e incluirían los siguientes aspectos:

(I) Reducción del déficit en la infraestructura de los servicios sociales básicos como escuelas, centros de salud y mejoras en la calidad de los servicios prestados.

(II) Provisión de otros servicios básicos (tales como agua y saneamiento, vivienda, etc.).

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter