Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La idea federal. El derecho de los pueblos en el siglo XXI (Argentina) (página 6)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

En esta Argentina que ha perdido todo menos la esperanza, especialmente el trabajo; en un mundo que también avanza en la desolación, el concepto de salario o remuneración no alcanzará para encontrar la salida. Sin dudas que seguirá teniendo importancia en la realidad cotidiana, pero cuanto más se avance en su imprescindible e inmediata y urgente resolución, seguirá luego la demanda que proviene de haber descubierto, en su pérdida, nuevos horizontes de tensión.

Podemos entender el Derecho de los pueblos como el conjunto de pautas culturales, traducidas en formas organizativas, obras físicas, aspiraciones individuales y colectivas; derechos y deberes, privilegios y garantías, que aseguran a la persona, la familia y las comunidades, un marco de vinculación entre sí y con la Nación. Que regula la convivencia, con los atributos de: profundizar la relación con la tierra; confeccionar la norma; establecer la justicia; participar de la cosa pública distribuyendo la decisión según los grados de participación; construir una economía donde todos y cada uno puedan ser y tener según sus merecimientos, pero con el mínimo asegurado y protegido; establecer la seguridad comunitaria conjuntamente con la responsabilidad del funcionario público; hermanarse e integrarse con otras comunidades, nacionales y extranacionales; todo ello con el sustrato de los derechos y garantías consagrados por el derecho positivo. En el orden político, la conformación de una democracia participativa (social, orgánica y directa)

El hombre es el único ser que necesita morar, habitar, para cumplir con los fines de la especie. Es decir, no le alcanza -aunque lo necesita- con construir y poseer un cobijo. Conjuntamente necesita darle a éste condiciones de permanencia, integrarlo sanamente con el ambiente y el paisaje que lo rodea, pues morar significa también echar raíces, con su propia vida y su descendencia. Es decir, trasciende el concepto de vivienda -pero lo incluye- y se transforma en el de hogar, ámbito básico en el que se desarrolla en plenitud su espíritu, su personalidad, su ser humano. Indisolublemente con ello edifica la familia; y por extensión, aquí también interviene el concepto de comunidad. Todo ello lo realiza poniendo en juego sus energías, aquello que se conoce desde el fondo de los tiempos como trabajo

Hogar que es, para el hombre, su plataforma de sentido de la vida, hábitat de la familia. En este orden toma nuevo valor el concepto de propiedad, pues ésta es su prolongación material e instrumental: el hombre desprotegido no puede afrontar debidamente las vicisitudes del acontecer.

La base de la propiedad -como de todo capital– es el trabajo. Sin trabajo el hombre no es hombre. Sin él el hombre no alcanza el sustrato que lo convertirá en persona: la dignidad.

Y siendo el hombre un ser esencialmente social, ser humano que para realizarse como persona necesita del otro, su realización plena la encuentra en la comunidad: el camino del hombre deriva por entre el entretejido de vínculos, actividades, intereses y aspiraciones que lo relacionan libremente con otros seres igualmente libres, tras la consecución de fines comunes.

El vínculo con la tierra en el marco de una nueva economía y de otras formas de poder, es la base del nuevo sistema, porque por él se puede llegar a ligar nuevamente cultura y naturaleza; pues si el hombre ha de ser el centro y finalidad, es indispensable modificar las actuales condiciones de morabilidad física y espiritual: hogar, familia y comunidad necesitan del arraigo, como necesitan del trabajo y la propiedad de la tierra que pisan. El sistema político en esta nueva etapa federal que adviene, deberá reflejar la integralidad de las acciones e intereses que los hombres y sus comunidades desarrollan, sustentado en las formas múltiples y diversas de representatividad que ello supone. Composición de las decisiones basada en lo más simple: el vínculo inicial.

De los recursos disponibles y a disponer, la tierra será la base de la transformación.

Decía Sarmiento que "las ideas de los pueblos están escritas en el suelo que habitan". Nada refleja mejor el ethos de una cultura, de una persona colectiva, que la ocupación, las formas de explotación, la distribución, la intensidad en el uso, la variedad de frutos, el ordenamiento de las tierras que trabaja, como de aquellas que deja de trabajar. Con Juan Pablo II podemos completar esta noción: "Paz con el Creador, Paz con la creación".

Será la propiedad familiar de la tierra de trabajo, la piedra angular del repoblamiento. Y sustento de una nueva seguridad comunitaria.

El Estado que conocimos estaba condenado a desaparecer. Ciertamente las malas acciones de algunos apuraron su derrumbe. Ahora se le llama desertor, cuando en verdad se habla de un cadáver. Pues junto con él ha desaparecido el andamiaje que lo sustentaba. Pues lo que ha desaparecido es el capitalismo que originó el sistema demoliberal. Veamos.

El consumismo imperante sólo conserva del anterior sistema los títulos y algunas de sus formas políticas, económicas y sociales. En esto que han llamado postcapitalismo, o capitalismo salvaje o neoliberalismo, o también globalismo, el consumidor se ha reducido a medio pasivo, manipulado por el sistema que crea previa y artificialmente las necesidades, es decir, primero produce -lo más concentrado, barato y rápido posible, sin atender a diversidad y calidad alguna-, y luego consume. Es por ello entonces que la principal actividad del sistema sea la financiera y que el trabajo, el pleno empleo y la remuneración, no le sirvan como medidas para nada. En estas condiciones el consumidor sólo puede consumir, es decir gastar su dinero del modo que le imponen, con "independencia" de su ser. Por ello deviene en medio y no en fin de la sociedad de consumo.

Pero resulta que el sistema político estaba sustentado en la promesa y garantía de que el consumidor podía convertirse en propietario por la distribución igualitaria de la renta, originante ésta del igualitario valor político del voto único. El sufragio universal y obligatorio, la representatividad, y la conclusión en el Estado como realización del "ser político, en el sistema demoliberal en aquello se sustentaban.

El federalismo que adviene tendrá como principio económico la formación de la renta y no su redistribución; formación y distribución de la renta, no de manera igualitaria, sino según la responsabilidad de la persona, aplicada según la actividad que ésta desarrolla. De aquí que se impondrá un nuevo concepto de remuneración, así como que será la base del nuevo sistema político.

Arraigo y trabajo están antes que cualquier otro concepto, pues sin ellos no hay capital, ni producción, ni bienes, ni consumo mismo, ni beneficios. Arraigo y trabajo están en la base y también en la cúspide de cualquier figura. Son lo que califican por excelencia, pues será un sistema fundado en el trabajo y los trabajadores en sus raíces más profundas como realidad de su existencia.

Todos los hombres necesitamos y merecemos el arraigo y el trabajo por igual. Pero estamos dotados en nuestras capacidades de actividad de modo diferente. Y asumimos responsabilidades de manera también distinta. Por lo tanto, capacidad e inventiva son categorías que, puestas en juego para extender el bienestar general, deberán junto con la responsabilidad, establecer remuneraciones y reconocimientos diferenciales.

En el núcleo esencial o básico ubicamos el arraigo y el trabajo; pero en el vértice de la escala de valores, la responsabilidad con capacidad e inventiva para desarrollar determinada actividad que coadyuve al bienestar general, con reconocimiento diferencial. Esto es lo que significa el precepto "a cada hombre, según su merecimiento".

La energía de este hombre, significa un bien, su iniciativa. Puede inicialmente ser propietario o no, tener capital económico o no tenerlo. Tiene ese bien y quiere ponerlo al servicio del bienestar general, de suyo, descontando alcanzar también un beneficio.

En este marco se impone una nueva noción del Estado, pues si está fundado en el trabajo y los trabajadores, es decir participativo, no será sino un estado-trabajador. Proporcionador de los medios, promotor y armonizador de y entre las actividades que lo conforman.

El trabajo, también debe decirse, es entonces un derecho político y ya no solamente social: el voto debe expresar las actividades de la persona y su comunidad y grupos de intereses. Pues en una verdadera democracia el derecho no debe terminar en el voto, sino que con él recién comienza: la soberanía popular, si no tiene correlato en la voluntad común que sintetizan el gobierno y el Estado, no es sino mera declaración; y ésta es la base de la auténtica soberanía nacional.

En la "Comunidad Organizada" encontramos el principio origen de cuanto venimos exponiendo: "Si hay algo que ilumine nuestros pensamientos; que haga perseverar en nuestra alma la alegría de vivir y de actuar, es nuestra fe en los valores individuales como base de redención y, al mismo tiempo, nuestra confianza de que no está lejano el día en que sea una persuasión vital el principio filosófico de que la plena realización del "yo", el cumplimiento de sus fines más sustantivos, se halla en el Bien General".

Pues en el concepto de comunidad que nos anima, sin la aceptación e implementación voluntaria y libre de la virtud sobrenatural de la caridad, y el valor consciente y casi sagrado de la solidaridad, nada podrá hacerse. En un pueblo pauperizado, la necesidad de promover y proteger a los más humildes, se pone en un plano casi de igualdad en el balance entre persona y comunidad: en esto también radica el sentido histórico del Derecho de los Pueblos

Porque con estas bases se puede comenzar a entretejer una nueva soberanía popular, que amplíe y diversifique, en la participación, los sostenes de la representatividad. La participación efectiva en las decisiones, esto es, la activación del poder comunitario es el fundamento y razón de ser del derecho al trabajo como derecho político, fundamento de un sistema participativo. Pero dicha participación es diferenciada según las actividades, responsabilidades y funciones del individuo, las instituciones y la comunidad.

Las Corporaciones a crearse: "La Idea Federal" en acción

Las Corporaciones activan, dinamizan y se fundan en la solidaridad.

La integración territorial y el desarrollo unificado de los recursos requieren la más amplia coalición del esfuerzo. Esta tarea no es sólo para el pueblo, sino también lo es para todas las instituciones que el pueblo genera: sociales, políticas y económicas. Pero el alma son, sin dudas, los nucleamientos en los que se reúne para la vida: las comunidades mismas. Coalición de comunidades, organizaciones e instituciones.

La finalidad es nacional, pero la tarea será tal que reclamará la participación de todas las reparticiones del gobierno: nacional, provincial y municipal, que puedan promover el propósito común. De la misma manera de las organizaciones privadas, individuales y colectivas, cuyo propósito es comúnmente generar negocios. Y aquellas de índole social de defensa de los intereses sectoriales, o de promoción de la solidaridad.

Determinando funciones y competencias con claridad, mediante una Ley Acuerdo que cree cada una de las Corporaciones, producto de esta coalición inicial, ampliamente inclusiva desde sus mismos inicios, los "derechos de las provincias y los municipios", o su contraparte, la de "supremacía federal", se desvanecerán por improcedentes.

A esta "jurisdicción de jurisdicciones" nos seguiremos refiriendo en el presente.

El Acuerdo será el medio de hacer efectiva esta relación multilateral, siendo su marco más general la Ley que deberá sancionar el Parlamento Nacional y a la cual adherirán primero los gobiernos y Legislaturas provinciales, y posteriormente los Municipios y sus poderes deliberativos.

Las Corporaciones serán entidades federales limitadas cada una a una región o un conjunto de zonas y sobre las cuales se ejecutarán obras determinadas.

La Ley Acuerdo desde el inicio mismo, reconocerá a las comunidades y las instituciones sociales, como sujetos de pleno derecho en un pie de igualdad con otras organizaciones, incluidas las estatales, y como tales, sujetos de representación. Es más, reconocerá diferencialmente, los privilegios de las comunidades a su autonomía plena, sin sujeción a otra norma que la que ella misma se dicte. Sin perjuicio que la comunidad, al acordar como sujeto, quedará obligada a la materia específica del acuerdo.

Formará parte de dicha Ley el Estatuto de cada Corporación, y a él adherirán, también mediante la firma de acuerdos, todas las instituciones y organizaciones, cuanto los individuos, que formen parte activa y responsable de cada Corporación.

Estos Acuerdos de participación serán más que una definición de obligaciones legales, imprescindibles por cierto. Constituirán convenciones expresas sobre propósitos comunes y actividades conjuntas y compartidas. Reflejarán ser un sistema que se presta a las necesidades de una relación que respeta la libertad sustancial, pero que se construye renunciando y aceptando constantemente. Reflejo de una relación que para ser efectiva debe reconocer su carácter cambiante y dinámico. Las Corporaciones asegurarán la propiedad de la tierra para los trabajadores y actores que la integran.

Por ello, estos Acuerdos de participación serán tan amplios y su contenido tan ricamente variado como la vida misma de las regiones que abarcan las Corporaciones.

En consecuencia, la descentralización dinámica de funciones y decisiones (a falta de palabras mejores) será el principio rector que en lo institucional caracterice a cada Corporación, pues su función primera es encabezar, iniciar, estimular, guiar y planificar en el sentido más amplio y democrático, antes que tomar sobre sí "prerrogativas" que excluyan lo que de por sí puede hacer, cualesquiera de sus integrantes y asociados. Descentralización dinámica supone participación y responsabilidad.

Desde el comienzo mismo, las Corporaciones buscarán colocar cada actividad, cada trabajo, cada obra, en la corriente de la vida de la región; en las manos de las comunidades, instituciones, organizaciones o personas individuales para ser continuadas cuando los aportes federales disminuyan o ya no se necesiten. No es el subsidio ni la igualación de fondos lo que prima en sus acepciones hasta ahora conocidas. Es la dinámica de la responsabilización ante una participación clara y específicamente acordada.

Pero no existiendo otro actor, cualquiera éste sea, capaz de llevar adelante una iniciativa imprescindible por todos reconocida, podrá entonces realizarla la Corporación por sí misma. Así entonces, en lo gubernativo -el gobierno propio de las Corporaciones-, se verá también reflejada la Nueva Economía Política.

Las corporaciones deberán estructurarse sobre cinco pilares esenciales:

Para qué se trabaja; qué y cómo se produce (sistema productivo)

Cómo se distribuye (sistema distributivo)

Cómo y donde ocurre la vida (sistema comunitario y territorial, asegurador de la propiedad)

Cómo se administra la sociedad (sistema político-institucional, participativo de representación múltiple); esto es, quienes son los sujetos de responsabilidad, por la función que ejercen y les es reconocida;

Como se sirve y defiende a la sociedad (sistemas del servicio civil y de la defensa)

Como se relaciona con otras sociedades y naciones (comunidades nacionales integradas conducidas por el sistema de las relaciones exteriores). Este ítem es sólo indicativo, pues no corresponde como función propia de las Corporaciones.

Producción en gran escala centralizada, combinada con responsabilidades de ejecución y distribución descentralizadas, con distribución centralizada de los remanentes para consolidar la seguridad social primero; y para la reinversión en bienes de capital y trabajo.

Preservación y aseguramiento de la vida íntima de las comunidades y su participación efectiva en el gobierno general, así como de las organizaciones de índole sectorial en las que los individuos y sus familias se nucleen, pues siendo el origen de toda autoridad, también pueden administrarla. Es decir, aseguramiento de la soberanía de las comunidades y de las organizaciones de actividad y/o función.

El ejercicio de la autoridad no sólo debe estar en manos de quienes se capacitan para ello y lo hacen desde lo general; también se puede gobernar en el terreno, en todas aquellas cuestiones que les son propias.

En espacios tan vastos y diversos como los que estamos tratando (Gran Chaco y Patagonia) las diferencias locales y zonales son tan vitales y tan preciosas que sería suicida proceder de otra manera. Ambos son producto de la gran decisión de conquista de finales del siglo XIX, pero las condiciones históricas y culturales han cambiado radicalmente hacia esta nueva exigencia y desafío.

La fortaleza y la cultura nacional que fluye de aquella misma diversidad no pueden ser alimentadas ni por un poder político centralizado, ni por intereses sectoriales.

Los Estatutos de las Corporaciones, formando parte de la Ley Acuerdo podrán reflejar cuanto llevamos dicho, como unidad de gestión y administración, pues cada una de ellas adquiere proporciones controlables y de gran unicidad por su base: en el caso del Gran Chaco, la cuenca del Río Bermejo; en el caso de la Patagonia, el Ferrocarril Transpatagónico

Gobierno centralizado en decisiones participadas, con la menor burocracia; y descentralizado en sus ejecuciones acordadas, las decisiones operativas podrán ser tomadas y la responsabilidad asumida en el lugar mismo de los problemas. Esta descentralización acordada, en la Argentina ya mostró sus frutos y podrá volver a mostrarlos, porque a través de este sistema todo un conjunto de ciudadanos y comunidades ha prescindido de sus objetivos estrictamente personales, para servir los intereses de sus vecinos, comunidades y nación, sin otra compensación que el prestigio y autoridad de esa posición orientadora, y la satisfacción de su propio trabajo.

Como miembros de esos organismos locales o zonales, comparten y tienen representación en el gobierno general en todo tipo de decisión que comprometa el bienestar general. Dichos organismos, que bien podrán llamarse Juntas, deberá apoyarse en Consejos o Cabildos donde cada trabajador y su familia puedan también expresarse y dar mandato. Una nueva forma y dinámica de la representación.

El Gobierno de las Corporaciones se integra, tanto en el orden local o zonal como en el general, por representación de las comunidades, de los Estados y Gobiernos, por las organizaciones de actividad, por las instituciones de función.

La democracia social, orgánica y directa será una realidad viviente al hacer al pueblo partícipe del gobierno general en la misma vida cotidiana, así como de la orientación y control de las formas de vida y actividad (agro, industria, comercio, servicios, etc.) al resolverlos en la corriente de la vida que son las comunidades. Las Corporaciones deben "estar al alcance de la mano" de todos y cada uno de los protagonistas de la epopeya

Será una gran tarea persuadir a muchos hombres de que se ocupen de sus propios asuntos personales y comunitarios. Pero la realidad muestra ya mismo, que existen otros muchos más que sí están dispuestos a hacerlo. Resta aún el convencimiento de hacerlo "juntos y organizadamente en una misma causa nacional", que es lo que verdaderamente tensa a los argentinos. En este sentido, tal vez simplemente falte explicitar el modelo. Y cuando éstos se pongan en marcha, con aquellos seguramente será más sencillo.

La Idea Federal en este tiempo es Democracia Participativa, Soberanía y poder Popular. Pero el "alma", la "clave", el "arcano", lo constituye la solidaridad. Es el valor consciente por excelencia y, como tal, el componente fundante del nuevo tiempo, espacio y orden: aplicador de los demás valores, realizador de las creencias; vector, director y promotor de los hechos y sistemas. No es arriesgado ni reduccionista afirmar que la solidaridad es la política.

El repoblamiento de la Argentina mediante la desconcentración de las grandes masas urbanas y la consecuente colonización de los espacios vacíos, podrá seguir vectorizando a la Argentina como ejemplo y atracción para todos los hombres de buena voluntad del mundo.

Queda suficientemente claro que una obra que compromete por generaciones el futuro de nuestra gente debe contar con la participación directa, activa, responsable y permanente de quienes son los verdaderos y anónimos actores, responsables, mandantes y pagadores de tan alta inspiración.

Una obra de estas características, no es patrimonio de un gobierno, sino que lo es del pueblo todo, presente y futuro, pero también pasado, como que hace casi quinientos años que, imperceptible e impensadamente, comenzó a soñarse y gestarse.

Miremos sino, en Manuel Belgrano, como se adelantó en el diseño a todos nosotros.

Por eso afirmamos que estas obras forman parte de lo intangible del ser nacional. Generaciones han soñado con ellas; generaciones, por el duro sacrificio que impone la naturaleza, han aprendido acerca de lo que es necesario; generaciones en consecuencia, festejarán o padecerán las decisiones que hoy se tomen… o sigan sin tomarse.

Porque basta mirar la desintegración y el vacío, para comprender que en el mismo tiempo de esas generaciones, hubo y sigue habiendo quienes, con diversos y aparentemente "razonables" argumentos se han opuesto a ellas.

Estas obras ponen en tela de juicio todo nuestro saber, toda nuestra historia, buena parte de nuestras tradiciones; hasta nuestra escala de valores ponen en tela de juicio, a la par que comprometen una parte sustancial de nuestra riqueza material.

El golpe de 1976 vino, por sobre cualquier otro objetivo, a robarnos nuestro futuro. A secuestrar, además de cuerpos y vidas, nuestros derechos políticos, civiles y humanos más elementales.

Esta epopeya necesita ser delineada, planificada y ejecutada, integrando los vectores que se desprenden del propio ser de los argentinos y se descubren en sus constantes históricas.

Por ejemplo, que sea el pueblo el que reciba íntegramente los beneficios del desarrollo.

Larga es la experiencia, amasada con caídas, frustraciones y postergaciones, que hace que los argentinos sepamos que, para que todos nos beneficiemos, es menester detentar y asegurar el propio gobierno, juntamente con una administración descentralizada a ras del pueblo mismo; a la par que sea robustecida la participación comunitaria e individual en dicho desarrollo.

Luego, sabiendo que estas obras afectarán unidades territoriales naturales, que exigirán contemplar varios proyectos simultáneos y alternativos para asegurar la calidad de vida, el desarrollo integrado requerirá de una equivalente responsabilidad.

La realidad del sistema político e institucional muestra todo lo contrario, fragmentación y descoordinación imperan por doquier. Cuando no, también verdadera tiranía legal que ampara "quintas de poder" como si fueran verdaderos feudos.

Tanto a la Patagonia como al Gran Chaco Gualamba desde hace más de 14000 años que lo saben los seres humanos. Y quienes han podido adaptarse a su dureza son quienes han sabido respetar la unidad de agua, tierra y población.

De este saber que es la verdadera historia deriva la posibilidad de concebir la unidad de recursos como desarrollo con múltiples objetivos. Aquí reside nuestra gran diferencia con todos quienes han sostenido y siguen sosteniendo el desarrollo obra por obra.

Concebir y ejecutar la unidad, desde lo intangible a lo material. Éste es el principal desafío político; pero basado irreduciblemente, sobre la diversidad.

Como puede verse, el entramado de la convivencia –personal, grupal, institucional, interestatal, comunitaria- se pone en juego.

Diversidad de historias, personalidades, intereses, pueden encontrar unidad de objetivos, unidad de metas, unidad de direccionalidad: los hombres a pesar de sus diferencias podemos trabajar en armonía con las fuerzas de la naturaleza, sin saquear lo que Dios nos ha otorgado.

Poner a nuestro servicio la potencia de la ciencia y la tecnología para crear bienestar.

Ambos aspectos se resumen con la participación popular, pues ella es propiciante y aseguradora de la creación de oportunidades para todos quienes quieran asumir la responsabilidad de ser hombres libres, viviendo en comunidad y forjadores del destino común.

Éste es el espacio de la primer gran batalla, de cuyo resultado dependerá la feliz realización de las obras: el corazón de los que están dispuestos, primero; y luego el corazón de todos los que quieran sumarse y acompañar activamente.

Decisión, trabajo, recursos, tecnología, bienestar, oportunidad es lo que los argentinos demandamos, convencidos que así el futuro será nuestro. Este es el dato político sustancial que los políticos y los técnicos no leen ni interpretan.

Mecanismos tales como el de "Ley Acuerdo" son, por su parte, para asegurar la unidad inviolable de aquello que la naturaleza exige.

Pero también para fijar los métodos y procedimientos comunes para que los hombres vivan en paz y libertad; para que trabajen, multiplicando recursos sin dilapidarlos; que aseguren solidez bajo sus pies y horizonte para sus cabezas.

Será también menester convocar y consensuar con las grandes corporaciones transnacionales que estén dispuestas a acompañar esta epopeya. También ellas, sin renunciar al lógico beneficio que las anima, tendrán que hacer su esfuerzo.

En particular las ligadas a la generación de energía y las comercializadoras de productos agropecuarios.

La Argentina ya supo ensayar fórmulas que aseguren equidad; que ponderen inversión inicial, despejen ganancias y aseguren rentabilidad.

Habiendo voluntad y decisión nacional, el interés de ganar dinero siempre es capaz de flexibilizar su realidad. Así como cuando aquellos faltan, el interés es capaz de hacer tabla rasa de la nación más rica.

Pero, insisto, la primera y más importante batalla será en el campo cultural, merced a la formación humana, pues las obras se han de realizar en tierras de suelos flacos y gente luchadora, que deben ser transformados en suelos gordos y elevada la capacidad de lucha y de vida de sus gentes para que puedan orientar a todos aquellos que vengan de otros lugares.

Por eso el sistema equitativo habrá de reconocer, necesariamente, las capacidades diferenciales de las personas, de las familias y de los grupos, orientándose, en primer término y como prioridad operativa, no como privilegio, a quienes resulten los más calificados pioneros. No sólo porque resulten los más luchadores, sino seleccionando aquellos dispuestos a realizar las pruebas más exigentes y compartir sus logros en forma de transmisión educativa.

Con ellos y sobre ellos, auténticos servidores públicos, se habrá de conformar una especie de cuerpo de elite, la vanguardia de la colonización. Pioneros a quienes les alcance el reconocimiento como "Familia pionera de prueba y demostración".

Serán quienes desde el principio mismo estén dispuestas a practicar, incluso hasta con cierto riesgo material, formas distintas de cultivo y crianza de animales, plantación de bosques familiares y comunitarios, preservación de canales de riego, técnicas de riego, fertilización, cultivos bajo cubierta, reservorios de agua dulce comunales, etc.

Familias de prueba y demostración asentadas cada en su propia tierra de explotación y experimentación, y reunidas libremente con otras de su territorio para constituir eslabones conjuntos más elevados dentro de una misma cadena.

Dispuestas a sistematizar e impartir logros y conocimientos como auténtica educación popular, asistidos por técnicos y estructura solventados por los estados y la misma comunidad recipiente.

Con este mismo criterio, las Corporaciones podrán zonificarse, comenzando por aquellas donde ya exista población afincada, con experiencia ajustada y dispuesta a extenderlos, liderando los nuevos asentamientos y las expansiones de los existentes.

En el caso del Bermejo, la nueva realidad del riego artificial, de por sí modificará sustancialmente la realidad histórica preexistente.

El servicio de extensión también requerirá de la sistematización educacional como Servicio Comunitario.

La conjunción "familia pionera" / "zona de base" podrá dar como resultado una auténtica vanguardia social de prueba y demostración que active y responsabilice sin imponer, extienda el noos y prefigure la norma.

Pero especialmente restituya y sostenga el equilibrio que necesita toda sociedad entre aquellos que prefieren adelantarse a su tiempo como servicio al conjunto y con espíritu pionero; con aquellos que prefieren y apuestan a lo más conocido y llevadero.

En un pie de igualdad de obligaciones y derechos. Sin privilegios. La ética que gobierne el bien común, y que prive en la administración de las Corporaciones, no podrá favorecer con distingos: se apoya aquello que represente un beneficio para todos.

Por eso las políticas de selección y avalamiento estarán a cargo del gobierno común, en donde todos tengan institucionalmente su voz y voto (intereses, sectores, actividades, etc.) como reaseguro ante el riesgo de partidización administrativa.

Así será posible el triunfo de la democracia social, porque será realidad que la política cree en los hombres y desecha la fuerza.

Será posible que cada emprendimiento y cada persona diga, sin torceduras ni desvíos, ni mentiras: "Obra realizada por el pueblo argentino".

Nota: Para complementar esta sección, puede consultarse en: Anexo I, "Marco teórico-metodológico del diseño operativo".

Formas operativas

Nivel: Inventario

(Ver croquis "Regiones para la epopeya nacional" y "Base material del desarrollo y la tecnología avanzada")

Corporación para el Aprovechamiento Integral del Bermejo

Plan de trabajos para los primeros cuatro años

Obras

( Canalización para utilización poli modal (incluye navegación) -ver croquis "Canales"-

Construcción del Canal A o lateral, de 730 Km. entre Orán (pcia. De Salta) y Resistencia (pcia. Del Chaco); construcción de esclusas

Canal B o de Santiago del Estero, de 1.100 Km. entre Orán y la ciudad de Santa Fe; construcción de esclusas

Corrección del Teuquito en la pcia. de Formosa.

( Diseño y principios de ejecución sistemas de riego y sistematización de áreas regables

( Regulación del caudal: comienzo de ejecución represas en alta cuenca

( Instalación en la traza de los dos canales de 30 campamentos de base y sus derivados

Trabajos principales

( De baja inversión relativa financiera y tecnológica

Implantación de 200.000 trabajadores y una población aproximada de 450.000 habitantes.

Movimiento de suelos: 340.000.000 metros cúbicos = 850 jornadas de 200.000 hombres

Construcción de 9.000.000 metros cuadrados de vivienda e infraestructura social (incluye agua potable y saneamiento)

Corrección del Teuquito

Inicio sistemas de riego y sistematización áreas regables.

( De alta inversión financiera y tecnológica

Construcción represas alta cuenca (ya cuenta con proyectos a revisar en sus costos, financiamiento y plan de inversión).

Construcción de esclusas en los dos canales

Obras complementarias de infraestructura vial y de riego

El mismo avance de obra, va produciendo el repoblamiento. Es esencial elegir los sitios de los campamentos base, pues es allí donde se producirá luego el crecimiento de las nuevas poblaciones permanentes.

Puede ser que ocurra lo mismo con alguno de los obradores que dependen de aquellos, pero lo sustancial, allí donde se ha de volcar el esfuerzo colonizador, en especial atendiendo a que la población actual de las grandes ciudades, originaria en buena parte precisamente, de las mismas latitudes, no volvería si es que no sólo tienen trabajo asegurado, sino, conjuntamente, la infraestructura y la estructura necesarias (comunicaciones, seguridad, educación, salud)

Monografias.com

Poblamiento

30 campamentos de base (ver croquis "Asentamientos factibles")

Cada campamento de base nuclea aproximadamente 10.000 habitantes = 2.500 familias

De cada campamento de base dependen cuatro obradores.

2500 viviendas unifamiliares

3 escuelas primarias

2 escuelas secundarias

1 puesto sanitario

1 edificio de administración

1 capilla

Monografias.com

1 obrador

1 salón de usos múltiples

1 puesto de seguridad

120 obradores con servicios centralizados (cuatro por cada campamento de base) ver diagrama "Unidad de trabajo y colonización" – Al final puede verse este esquema como desplegable.

Cada obrador nuclea a 1.000 trabajadores

100 viviendas colectivas

10 comedores

1 posta sanitaria

1 edificio de administración

1 obrador

1 posta de seguridad

Monografias.com

Inversión obras ítem 2.1 – Total bruto: 2.100 millones u$s

Mano de obra – 960 millones u$s

Calculado a 100 u$s mensuales per cápita durante 48 meses, de los cuales la mitad ya se están erogando por los planes sociales.

Vivienda e Infraestructura social – 660 millones u$s

Calculado globalmente a 200 u$s el metro cuadrado

Maquinaria y equipos – 480 millones u$s

Calculado sobre trabajos equivalentes a 80.000.000 m3 de movimiento de suelos duros, pesados y desmontes y sistematización.

Se deberá tener en cuenta que los campamentos de base se implantarán en localidades que ya cuentan con grados de infraestructura social y sanitaria, así como vial y de comunicaciones.

Se deberá tener en cuenta la posibilidad de uso del madrejón del antiguo cauce del Bermejo como base para las obras de riego y almacenamiento de potabilización.

Inversión obras ítem 2.2 – Total: 2.300 millones u$s

Obras alta cuenca según proyectos a revisar – 1.800 millones u$s

Construcción de esclusas en ambos canales – 370 millones u$s

Obras complementarias y adicionales – 130 millones u$s

Financiamiento obras ítem 2.1

Reasignación de recursos ya en erogación, nacionales y
provinciales para mano de obra directa e indirecta – 600 millones u$s

Reasignación y economías de recursos afectados y/o programados
para la región, nacionales y provinciales, para vivienda e infraestructura
social – 500 millones u$s

Reasignación y economías de recursos afectados y/o programados
para la región, nacionales y provinciales, para estructura e infraestructura
vial, hídrica y de comunicaciones – 200 millones u$s

Explotación inicial de los recursos nuevos generados por el proyecto
– 50 millones u$s

Faltante del 30% sin especificar la fuente posible de financiamiento,
en los cuatro años previstos (185 millones u$s anuales) – 750 millones
u$s

Financiamiento obras ítem 2.2

En este punto, en el estadio presente de elaboración de proyecto,
sólo podemos señalar que estamos haciendo referencia a una alta
intensidad financiera y tecnológica, pero que a su vez tiene también
su correlativa alta recuperación por el aprovechamiento del recurso energético.

La resolución de esta cuestión bien podrá darse en el marco de operativizar el Polo Privado al que hicimos referencia anteriormente, es decir, la participación armónica de intereses de alta concentración en emprendimientos significativos para la vida nacional, así como su inserción, ya no sólo financiera, sino también productiva.

Sí debemos señalar la importancia de resolver inicialmente el aspecto referente a la construcción de las esclusas de los canales A y B, para que en forma simultanea puedan realizarse las obras de baja y alta densidad relativas.

Corporación Transpatagónica

El propósito del Proyecto, es producir la transformación sustantiva del territorio de la Nación, incluido su mar epicontinental, entre los 35º y los 52º de latitud sur. Dicha transformación se basa en:

La construcción de una vía férrea troncal y sus ramales complementarios;

La redistribución y aprovisionamiento del recurso agua;

La colonización de nuevas tierras;

La granjerización del mar y la minería;

La redistribución en la generación y explotación energética.

Estos cinco campos serán desarrollados desde la óptica de dos factores primordiales:

Utilización de mano de obra intensiva

Baja inversión relativa de bienes de capital

El ferrocarril Transpatagónico

A la misma vez que el resto del mundo -en especial los países más desarrollados- revalorizaba el recurso ferroviario, la Argentina estancaba primero y luego hacía casi desaparecer, su sistema ferroviario.

Es imprescindible recuperar el mismo y ponerlo operativo nuevamente, a la vez que encarar nuevos desafíos, del cual el Transpatagónico es el más importante pues será el vector sobre el que se asiente, como base, la transformación del territorio, pudiendo de este modo llegar a dominar más del 70% de su superficie; pero a la misma vez, dotar al poder nacional de un recurso movilizador integrado que supere la debilidad en que hoy nos encontramos. Por otra parte se debe tener en cuenta que la construcción, operación y mantenimiento de esta línea, junto con la reactivación de una parte importante de la industria específica hoy casi desaparecida, la recuperación del patrimonio ferroviario derrumbado, implicaría dar nuevamente trabajo a personal especializado hoy desocupado a la vez que generar empleos simples y numerosos entre los argentinos carentes de calificación laboral.

Hay otros elementos que, en el estadio de formulación del proyecto no se pueden cuantificar todavía, pero sí indicarlos para futuros avances: reordenamiento y abaratamiento del tráfico de personas y mercaderías; reducción de costos de aprovisionamiento a la población patagónica; potenciación de puertos; reducción de costos de transporte de insumos y productos minero-industriales, etc.

La línea proyectada está definida para transporte social y de carga. Es de la denominada "trocha ancha", con una velocidad promedio de circulación de 60 Km. /hora, que supera en más del doble la velocidad comercial de trenes de carga actualmente en funcionamiento (promedio para las líneas de la misma trocha: 27,5 Km. /hora)

Así como en las primeras décadas del siglo pasado las líneas existentes en la Patagonia se construyeron sobre la existencia de tierras fiscales, hoy éstas son insuficientes o no coinciden necesariamente con la traza, podemos decir que no obstante dicho obstáculo, la transformación de la fisiografía, la economía y la vida misma de la región, sobre el eje de la vía ferroviaria, podrá ejecutarse con relativa independencia de la propiedad de la tierra, así como de las jurisdicciones políticas y administrativas, toda vez que se lleve a cabo lo delineado para la creación de las Corporaciones; y volver a ser el ferrocarril, como antaño, el recurso civilizador por excelencia, desarrollando localidades existentes o creando nuevos asentamientos (ver croquis "Situación de la tierra").

Monografias.com

Por ello el trazado contemplado en el Proyecto (ver mapa "Plano Base), sigue la línea de acercar mar y cordillera, evitando la franja de las altiplanicies centrales; pero dejando incólumes la virtualidad de la pavimentación de la ruta nacional Nº 40, así como el ensanchamiento de la Nº 3.

La longitud ha sido trazada sobre planchetas I.G.M. escala 1:100000, pero en el terreno podrá tener una variación de +/- 20%.

Mediante la utilización de mano de obra intensiva, se pueden reducir los costos de construcción en un 30% sobre los que se establecen con predominio de uso de bienes de capital sofisticados -por lo demás el parque existente en el país exigiría importar-, así como asegurar la función tiempo de la obra, ya que el camino crítico de la vía se encuentra precisamente en la construcción del terraplén y sus obras de arte, deducidas las obras mayores como cruces de los ríos más importantes de la región.

Monografias.com

Los costos que se indican en el cuadro siguiente comprenden: construcción de terraplenes; tendido de vía, arte menores (p.ej. puentes de hasta 10 m. De largo x 6,20 de altura); señalamiento y telecomunicaciones: (base de costos: julio de 1989)

CUADRO 1

Cálculo de base

+/- 20%

LÍNEA TRONCAL

Recorrido lineal: (Gral. Acha / El Turbio) 1.850 Km.

2.220 Km.

Tendido lineal neto: (Gral. Acha / El Turbio) 1.750 Km.

2.100 Km.

RAMALES COMPLEMENTARIOS

Recorrido lineal: 1.750 Km.

2.040 Km.

Totales 3.450 Km.

4.140 Km.

Trocha: 1.676 mm

Uso: Social y carga

Velocidad horaria prom.: 60 Km.

COSTOS X KM. DE VÍA

Mano de obra: u$s 195.000

Materiales Directos: u$s 125.000 (no incluye voladuras)

Mecanización relativa: 1800 jornales mensuales

Avance: 3 Km. mensuales

La redistribución y aprovisionamiento del recurso agua – Diagrama

Monografias.com

Porque la concentración y desaprovechamiento de este recurso esencial se encuentra en la franja cordillerana y lo poco que del mismo se utiliza tiene un alto grado de distorsión, que no contempla las necesidades vitales del pueblo argentino, exceptuada la generación hidroeléctrica, incompleta.

El proyecto contempla:

Incremento de caudales de los cursos que cruzan el territorio en sentido oeste/este, exceptuado el Negro, por derivación de aguas desde otros cursos y cuencas;

Construcción de diques y embalses, en forma gradual para ajustar la inversión inicial al aprovechamiento comercial de la energía generada;

Como existen obras de este tipo proyectadas y/o en ejecución, con único aprovechamiento de energía eléctrica, racionalizar y reconvertir su utilización con el propósito primordial de:

Optimizar los valles existentes y desarrollar nuevos asentamientos;

Incrementar la producción de alimentos intensivos por irrigación;

Incrementar volúmenes tanto para riego como el mejoramiento en cantidad y calidad del aprovisionamiento de agua para consumo humano.

La colonización de nuevas tierras

Las podemos dividir en dos grandes grupos:

de áreas desérticas

cordilleranas y precordilleranas

Las primeras están directamente asociadas al trazado del ferrocarril, mientras que las segundas responden a los criterios expresados en el ítem 2., y por ello se convierten en sostén estructural.

Monografias.com

No incluye generación de energía eléctrica

No incluye Ramales Complementarios

Se deben descontar salarios M. De O. Ferroviaria: U$S 6.000.000 (deducido incremento 40% zona fría)

U$S : Base JULIO 1989

Como puede observarse en el croquis "Diagrama" de la página anterior, asociado al Plano Base, distribuidas en catorce zonas agropecuarias identificadas con números romanos, más cuatro mineras con letras, y a partir de la traza ferroviaria propuesta, totaliza el proyecto tierra el desarrollo de 18 áreas que totalizan 1.086.200 hectáreas bajo riego, siendo aproximadamente las dominables 1.366.200 hectáreas.

Es de destacar que la primera etapa de la obra general es de 5 años, tiempo en el que se pueden poner en aptitud 286.200 has. A partir del año 6º y con la infraestructura desarrollada se podrán encarar la sistematización de otras 1.000.000 de has.

La descripción somera de cada una de ellas puede observarse al final, en el desplegado CUADRO 2 – Base julio 1989.

Los tipos de suelo, condición edafológica, son los que corresponden para cada una de las áreas o zonas (X); están comparados con suelos idénticos de valles ya en producción de las pcias. de Río Negro y Mendoza, sin tener en cuenta las diferencias de latitud y climáticas.

Monografias.com

Monografias.com

En esta etapa del proyecto no se han analizado ni los tipos de producción posibles ni las técnicas de manejo; razón por la cual no resulta conveniente establecer módulos de unidades de explotación, aunque e puede afirmar un incremento productivo que varía entre el 60% y el 300%

También se puede adelantar que a medida que se crece en latitud será menester incrementar la inversión en técnicas de protección.

De todas maneras, a modo indicativo, se podrán tomar como obras-tipo, tanto por el caudal derivado y por la superficie de has., como base comparativa de la totalidad del proyecto, las que se muestran al final, como CUADRO 3 desplegable

La granjerización del mar y la minería

(ver "Diagrama" y Cuadro 2)

Aunque parezca un despropósito (y tal vez lo sea) agrupar dos recursos y explotaciones tan disímiles, lo hacemos por la razón que en esta etapa del proyecto sólo debemos indicar la necesidad inicial de hacer la reserva jurídica que otorgue prioridad a la Corporación sobre las áreas especificadas y al solo efecto de su uso y explotación.

La generación y explotación energética

Hemos descartado, en esta concepción e inventario, como propósito directo de la Corporación, la actividad de referencia. En razón de ello ha sido desarrollado el punto 2. de este capítulo "Redistribución y aprovechamiento del recurso agua". En adelante deberá estudiarse adecuadamente esta cuestión de vital importancia.

Síntesis Proyecto Patagonia

Se puede ver al final como desplegable, CUADRO 4 – Mano de Obra afectada – Primera etapa (mes 60)

Monografias.com

Monografias.com

Resumen de ambos proyectos

La simultaneidad en la ejecución de ambos proyectos está ampliamente justificada, tanto por razones políticas, cuanto sociales y económicas. Extraemos las siguientes conclusiones conceptuales:

En las próximas décadas, más que nunca, el mundo necesitará de todos los alimentos disponibles, así como de agua potable y los recursos que ya hoy son estratégicos y no viene ahora puntualizar;

Es impostergable la integración y vertebración norte – sur del espacio nacional, pues sin ella no habrá defensa posible frente a las tensiones geopolíticas y geoestratégicas que hoy ya se vislumbran;

Derivado de ello, la ocupación de los espacios vacíos argentinos balanceará dichas tensiones y presiones;

En el mismo sentido, operará hacia la resolución en el Atlántico Sur, implicando un notorio avance equilibrador frente a las condiciones de una Europa unificada, incluida Rusia, y el protagonismo creciente del Oriente Asiático, desde siempre ligado al Pacífico;

Esta simultaneidad restituye a la Argentina su rol de impulsor de los procesos políticos sudamericanos;

Restituye a la misma vez los ejes geo-históricos sobre los que se hizo nuestra Patria Federal, siendo a la misma vez la base sólida de integración con nuestros hermanos latinoamericanos;

Resuelve la encrucijada del crecimiento en medio de un desequilibrio poblacional que, de otra forma puede terminar con la Argentina misma en el largo plazo; resuelve en el corto y mediano plazos la encrucijada de la indigencia, marginación y postergación que sumerge a la mitad de la población; resuelve la encrucijada del empleo y la producción en forma racional y gradual.

Monografias.com

A la misma vez que impulsar, permite reorientar y redimensionar recursos hoy casi inexistentes desde el punto de vista de su explotación, como lo es la red nacional ferroviaria (ver croquis "Integración norte-sur Ferrocarril Transpatagónico/Red nacional")

LA ARGENTINA POBLADA

Monografias.com

El método Empleo de Mano de Obra Intensiva + Baja inversión Relativa + Ocupación Territorial, en las presentes e inigualables condiciones, es perfectamente posible. Sólo depende de la voluntad política, para cuya aplicación hemos desarrollado este proyecto a nivel de inventario.

Monografias.com

Políticamente es correcto afirmar que obras de esta magnitud se hacen con bajos recursos y apoyadas en la mano de obra, la esperanza y la voluntad de ser.

Políticamente es necesario aplicar un método-programa como el que se propone, ya que al menos las dos terceras partes de los fondos necesarios al mismo la Nación deberá gastarlos igualmente si no quiere descender de la subsistencia a la desaparición, y sólo para seguir paliando.

El campo con su actual estructura no puede contribuir a dar trabajo; décadas deberán pasar para que la masa de casi veinte millones de desocupados, subocupados, marginados, excluidos pueda convertirse en obreros industriales. El paliativo condena a la mayoría a la desesperanza aunque funcionen y se mejoren las asistencias. Muchos de ellos podrán alcanzar el rango de comerciantes, bien. Pero la inmensa mayoría será cuentapropista de trabajos eventuales.

Así entonces, podemos afirmar que el sueño de una Argentina Potencia Alimentaria Mundial verdaderamente no es quimera ni utopía. Los cálculos realizados a valor energético, es decir los rendimientos calóricos para la alimentación animal como ejemplificativo de la riqueza a incorporar, no indican que sea esa la aplicación proyectada, sino que corroboran los incrementos señalados oportunamente (var. 60% – 300%).

Dentro de los 15 meses se pueden iniciar las obras que venimos describiendo. (Ver en Anexos, "Diseño Operativo, determinación de tiempos")

En la época de la mayor crisis financiera y económica que conoce el mundo, EE.UU. y su presidente Franklin D. Roosvelt, creador de la new deal, en el término de un quinquenio salieron adelante. El alma mater de dicha política económica fue la Tennessee Valley Authority (TVA), responsable de la reconfiguración y puesta en producción de una vasta región estadounidense.

Finalmente debemos decir que los costos políticos que siempre se pagan por tomar la iniciativa, equivalen a la inversión inicial de las obras, y por ello plenamente justificados.

Anexos

I. General

Marco teórico de diseño operativo

II. Croquis, Diagramas y Cuadros Desplegados

A continuación del anterior

I – Marco teórico-metodológico del diseño operativo

Existen dos clases de teorías: la teoría ideal, que se basa solamente en el análisis; y la teoría real, que es la que se basa en los hechos.

Esta última representa una verdadera concepción de los hechos.

Los hombres difícilmente son causa de los hechos, más bien nos inclinamos a pensar que los hombres y los sistemas que crean, somos apenas consecuencia de los hechos.

La aprobación, comprobación y valoración de los hechos, se realiza aplicando determinado método.

El método que aplicamos nosotros, libre de prejuicios y sectarismos, nos aleja de otros métodos científicos (idealista, materialista, positivista, etc.): en la evaluación y valoración de los hechos, nos basamos en la justicia. Para nosotros lo que es justo, es justo: esto es lo único que sabemos y tratamos de hacer.

Siendo la justicia la sustancia de nuestro método, ¿en qué consiste éste? Pues así como buscamos una concepción de los hechos, el método consiste en la aplicación simple y pura de la inteligencia humana regida y sostenida por un sistema de valores superiores y trascendentes que hace de la virtud un camino hacia la ética; que reconoce que la ética culmina en la política; y que ubica a la política entre las herramientas del hombre para la obra que lo acerque a cumplir el mandato de su creador.

Entonces, aquella aplicación simple y pura de la inteligencia, consiste en: observar un hecho real, inmediato, objetivo; y someterlo al análisis que desmenuza las partes, penetra en el fondo y toma la realidad efectiva, extrayendo de ella las conclusiones o síntesis que esos mismos hechos nos presentan.

Analizar la situación, apreciarla, resolver, y finalmente, planificar y ejecutar los hechos: he allí el método de la acción.

Así de simple es el método, porque si fuera complicado, no serviría. Como tampoco serviría si no persiguiera un objetivo u objeto; y además, necesita también tratar de asegurar la estabilidad y perfectibilidad de la acción.

Esta es la que mide, por la efectividad y eficacia, la validez del método y la aplicación de la idea (ver en Anexos Desplegables el "Esquema Resumen…"

Pero el secreto está en la simplicidad de la formulación y ejecución; en la efectividad de la acción

Por eso decimos que la acción requiere un proceso metódico de construcción, uno de cuyos pasos, indudablemente, es la planificación: una vez conocido y consensuado el objeto u objetivo y la finalidad o meta que se persigue, construir metódicamente la acción requiere elaborar las formas posibles de esa acción que más beneficien y consienta el pueblo… y realizarla.

También se puede decir que es la búsqueda de una racionalidad sistemática.

Este modo de concebir los hechos, parte de lo particular a lo general, y es a la misma vez, analítico-sintético, ya que resuelve las dos maneras que, en esta esfera, plantea el hombre, ya sea con las cosas, con los hombres y con la Divinidad: reflexión y experiencia.

Pero los hechos mismos son siempre de la parte a lo general, pues la parte contiene al todo.

Dicho de otro modo: es reconocer primero lo que puedo hacer. Para así llegar a lo que quisiera hacer. En la materia que venimos tratando, este cambio de óptica y método, implica un enorme salto cultural. Hay que prepararse.

Equivale a lo que, en otra esfera se corresponde con la "metànoia". Y en otra más profunda aún, la conversión.

Pues, como dijimos antes, una de las tendencias más arraigadas entre nosotros, referido a cuanto venimos reflexionando sobre planificación estratégica, es la modalidad normativa como excluyente de toda otra. El encierro del "deber ser", que impide la mediatización a la riquísima variedad de recursos y energía que generan los argentinos; y recurre, necesariamente, al exclusivo y excluyente método de la compulsión para la realización.

Los argentinos necesitamos, también en esto, participar y expresar todo nuestro potencial. Necesitamos que se recepte nuestra realidad humana. Porque el hombre argentino, aún muy deteriorado por años de injusticia, ese hombre es el sistema.

Este proceso contempla, debemos incluirlo explicativamente aún a riesgo de complicar lo que es simple, distintas formas de comprensión y elaboración:

Elemento: del latín "elementum", que designa los conocimientos rudimentarios y los componentes últimos de las cosas. En sentido amplio: que entra en un todo como uno de los componentes. Conocimientos esenciales que constituyen una primera iniciación, e decir, lo más simple, sensible, material, en cierto modo. Aquello que se vive concretamente, con absoluta independencia de categorías intelectuales

Categoría: del griego "kategoria", cualidad atribuida a un objeto, atributo, predicado. Concepto de vasto alcance bajos el cual se ordenan las ideas y los hechos.

Concepto: del latín "conceptus". Para diferenciarlo claramente del anterior, lo tomamos en su acepción de representación mental, abstracta y general.

Ley: proposición general que constata una relación regular entre ciertas clases de hechos, enunciando obligaciones y/o necesidades.

Principio: del latín "principium", comienzo. Lo que el espíritu descubre como primero al término de su análisis, o afirma como base de partida de un proceso sintético. Regla. Algo general que dirige los espíritus que reflexionan, razonan y practican. En sentido lógico, es la proposición origen de una deducción; el origen de toda operación deductiva, como su condición necesaria. En sentido epistemológico, explica un gran número de casos pero considerado como definitivamente verificado. En el orden de la acción, proposición que ordena y dirige la actividad y sirve de norma a los juicios prácticos. También lo podemos tomar como sinónimo de axioma.

Sistema: del griego "systema", colocar juntos, reunir en un todo organizado. Es más general que teoría, ya que no es otra cosa que la disposición de las diferentes partes (p.ej. teorías) en un orden en el que todas ellas se apoyan mutuamente y en el que las últimas se explican por las primeras. Se dice que cuando un sistema está constituido por la menor cantidad de principios, más apto y verificable resulta.

La aplicación de la inteligencia en la comprensión de los hechos (siguiendo los pasos lógicos de Observar, base para Apreciar; apreciar, base para Resolver; resolver, base para Decidir; decidir, base para Ejecutar) de la realidad o situación, tiene en cuenta y ordena el ambiente total (societal y natural), discriminados (con sus correspondientes componentes) en:

Tres niveles fundamentales: Estratégico, Operativo y Táctico; que se aplican a:

Tres esferas diferenciadas: Gobierno centralizado, Estado organizado descentralizadamente, y Pueblo libre; en los cuales interactúan:

Tres factores concretos y cambiantes en los cuales y con los cuales se desarrollan procesos objetivos y subjetivos: Espacio, Tiempo, Recursos.

La interacción de FACTOR / ESFERA / NIVEL, es factible ordenarla, en tanto función, desde la concepción de sistema (social, político, distributivo, jurídico, económico, etc.) en los cuales ocurre la vida total.

Aplicar la inteligencia de ese modo, como corte de la realidad, nos da un campo, aquello que hemos denominado modelo explicativo. Como quedara explicitado en el comienzo, el tamiz desde el cual se produce este corte o lectura de la realidad, es la justicia. Por ello al conformar conceptos explicativos, también se ha procedido a efectuar una medición, o si se prefiere, una evaluación objetivada. En verdad, de ese modo nos adentramos a una nueva etapa del proceso de entendimiento y proposición: la de las formas operativas, que comprende el tratamiento de:

Dimensión: del latín "dimensio", acción de medir de un extremo a otro. Tomado, figurativamente, como un componente particular de la realidad o el pensamiento. Lo mensurable, entonces, es lo constitutivo. Aquello que constituye, es decir, aquello que es mensurable, es la sustancia (del latín "substantia", estar debajo; y del griego "hypostasis", fundamento), todo aquello que constituye el soporte de las cualidades susceptibles de cambio y a la vez, no soportado por otra cosa, sino que existe en sí mismo.

Teoría, del griego "theoria", acción de observar, la incluimos en su sentido epistemológico: aquella construcción intelectual por la que un cierto número de leyes son referidas a un principio del que pueden ser rigurosamente deducidos.

Finalmente, sobre el modelo explicativo y el propositivo, definido el campo, se definen las formas a las que se aspira, modelos organizativos y acciones, para la modificación de la realidad dada y la deseada.

Así entonces, del ínter juego de estas tres dimensiones se conforma el diagnostico que, como puede observarse, es siempre un juicio de valor entre la situación dada y la deseada. La situación diagnostica (descriptiva, explicativa y predictiva) constituye el marco referencial de toda acción organizada. De la interrelación esfera – nivel – factor – sistema, concebimos los hechos y aplicamos el método de la acción:

es preciso distinguir claramente a cual de las tres esferas un determinado hecho se refiere (el alcance es la distinción elemental de las mismas)

luego, en cual nivel incide;

posteriormente se discriminan los índices que revelan los factores;

finalmente debemos precisar las condiciones de los sistemas que, en tanto organización humana, es lo más delicado y precioso.

No debemos olvidar que todo corte de la realidad es siempre arbitrario, motivado por necesidades objetivas y subjetivas: estas son las que se busca reducir y ubicar en su correcto lugar con el procedimiento metódico.

Pero, a fuer de repetitivo, vuelvo a declararlo: éstas, las subjetivas son, en el primer momento, tan importantes como las que finalmente se revelen o indiquen como objetivas. Pues las subjetivas son las que las personas ponen en juego y desde ellas se encuentran y resuelven con el otro y los demás.

Son necesariamente cordiales y apreciables. Y es la persona misma quien, si es menester, con toda libertad, ha de modificar, para su propio bien y el bien de todos.

Este método de la acción y los resultados referenciales y ordenadores que devienen de su aplicación, es estrictamente un método operativo; y los modelos que busca generar son, como su consecuencia, modelos operativos.

Volvamos un poquito atrás. El proceso analítico sintético debe dar como resultado lo que llamamos "modelo explicativo", que en tanto lectura de la realidad, sin ningún tipo de prejuicio, nos da un campo, dijimos, al cual, recién ahora, podemos reapreciar (volver a apreciar) sometiéndolo a la visión que arroja el modelo propositivo. Por ejemplo, aquello que decíamos al principio de "basarnos en la justicia".

Pues podría ser que el campo fuere muy tentador como logro, pero no estrictamente equitativo.

El diagnóstico así formulado es la base apreciable para contener los juicios de valor que nos permitirán extraer efectividades conducentes entre una realidad determinada y otra realidad consensuada posterior.

Por eso es que decimos que recién luego de estas aplicaciones y reaplicaciones surgirá el diagnóstico final del cual podemos extraer las consecuencias necesarias (objetivos, políticas; acciones.)

Estas acciones, respondiendo a una concepción integral de los hechos, son siempre diferentes, requieren de sistemas distintos según sea la estructura, nivel y factores sobre los que se proponga incidir.

Los argentinos hemos producido, a lo largo de nuestra historia, los suficientes elementos para comenzar este trabajo de encontrar, en este tiempo, aquello que nos une y superar aquello que nos separa.

Para un ejemplo demostrativo, y reconociendo la enorme cantidad proveniente de otras vertientes, indicamos sólo dos: el Modelo ideológico-doctrinario contenido en la Comunidad Organizada y el Modelo propositivo expresado en el Modelo Argentino para el Proyecto Nacional.

Repito: conjugando todos aquellos que sea menester en esta formidable búsqueda operativa de la unidad nacional, trama insoslayable de la soberanía, será posible desplegar un modelo operativo que enfrente tanto al activismo especulativo de neto corte economicista, como al ideologismo que sólo propone un futuro quimérico; como a los tecnócratas de cualquier signo y formación que todo lo reducen.

Aplicado el método operativo al diseño de este modelo propuesto, se pueden comprender las formas operativas que se han expuesto, como respuesta a las siguientes requisitorias:

Para qué se trabaja; qué y cómo se produce (sistema productivo)

Cómo se distribuye (sistema distributivo)

Cómo y donde ocurre la vida (sistema comunitario y territorial, asegurador de la propiedad)

Cómo se administra la sociedad (sistema político-institucional, participativo de representación múltiple); esto es, quienes son los sujetos de responsabilidad, por la función que ejercen y les es reconocida;

Como se sirve y defiende a la sociedad (sistemas del servicio civil y de la defensa)

Como se relaciona con otras sociedades y naciones (comunidades nacionales integradas conducidas por el sistema de las relaciones exteriores).

La edificación y la construcción social está más allá de uno como del otro: nuevos paradigmas, de la unión de conocimientos y racionalidad con la vocación de poder y de servicio expresados permanentemente por nuestro pueblo, son posibles y necesarios.

En Anexo Desplegados puede verse, el Cuadro con la Determinación de Tiempos de la Corporación de Desarrollo Patagónico, como resumen de la movilización social e institucional, los momentos de formación, capacitación y organización; la realización. Todo ello como graficación del sistema de acción propuesto.

II – Anexo: Croquis, Diagramas y Cuadros Desplegados

CROQUIS: MÉTODOS Y MEDIOS DE EJECUCIÓN

Monografias.com

ESQUEMA ORGANIZACIÓN OBRADORES

Monografias.com

CUADRO 2 – Base julio 1989

Monografias.comMonografias.comMonografias.com

* Indica posibilidades estudiadas sin irrigación

Los tipos de suelo, condición edafológica, son los que corresponden para cada una de las áreas o zonas (X); están comparados con suelos idénticos de valles ya en producción de las pcias. de Río Negro y Mendoza, sin tener en cuenta las diferencias de latitud y climáticas.

En esta etapa del proyecto no se han analizado ni los tipos de producción posibles ni las técnicas de manejo; razón por la cual no resulta conveniente establecer módulos de unidades de explotación, aunque e puede afirmar un incremento productivo que varía entre el 60% y el 300% (ver cuadros estimativos en "Anexos"); también se puede adelantar que a medida que se crece en latitud será menester incrementar la inversión en técnicas de protección.

De todas maneras, a modo indicativo, se podrán tomar como obras-tipo, tanto por el caudal derivado y por la superficie de has., como base comparativa de la totalidad del proyecto, las que se muestran en el siguiente:

CUADRO 3: OBRAS TIPO

Obras tipo

Colonia Sarmiento

Valle Medio Río Negro

Valle Medio Río Chubut *

Dique

SI

NO

NO

Bocatoma

NO

SI

SI

Obras de arte – m3 Hormigón

3.000

2.500

7.500

Canal principal – Caudal m3

15

11

25

Extensión metros lineales

27.600

27.000

170.000

Red de riego – metros lineales

206.000

230.000

450.000

Hectáreas dominables

16.000

19.000

45.000

Hectáreas regables

12.000

15.000

36.000

Mod. Excavación: m3 / m lin.

75

60

92

Mov. Tierra total obra – m3

17.000.000

14.000.000

57.000.000

Mov. Tierra Mano de obra (60)%

10.000.000

8.400.000

34.000.000

Cant. M. de O. (1000 jornadas)

5.000

4.200

17.000

Cant. M. de O. (1500 jornadas)

3.300.000

2.800

11.300

Cant. M. de O. (2000 jornadas)

2.500

2.100

8.500

* Tiene tres tramos. Deberá comenzarse Tramo 1 simultáneamente Valle Medio Río Negro.

CUADRO 4: Mano de Obra afectada – Primera etapa (mes 60)

Monografias.com

ESQUEMA RESÚMEN MARCO TEÓRICO – METODOLÓGICO DEL DISEÑO OPERATIVO

Monografias.com

Diseño operativo: INDICATIVO para determinación de tiempos – Corporación Transpatagónica

Monografias.comMonografias.comMonografias.com

CROQUIS "PLANO BASE" – FERROCARRIL TRANSPATAGÓNICO

Monografias.com

CROQUIS "DIAGRAMA – PROYECTO DESARROLLO DE LA PATAGONIA"

Monografias.com

CROQUIS – INTEGRACIÓN NORTE-SUR"

Monografias.com

 

 

 

Autor:

Oscar Eduardo Sánchez

 

[1] GARCIA, Juan Agust?n: "La Ciudad Indiana" – Editorial Perrot – Buenos Aires – 1966

[2] PERON Juan Domingo: "La Comunidad Organizada" – Tit.I – En este sentido, ya en 1949, advert?a que "Los problemas sustantivos no han sido resueltos en el tiempo, tal vez porque existe un problema y una verdad demostrable para cada generaci?n. Quiz? para cada generaci?n, sean siempre los mismos, tal problema y tal verdad".

[3] Entendiendo a la democracia como algo distinto al sistema representativo por delegaci?n que quedar? sancionado muchos siglos despu?s y hasta nuestros d?as. (N. del A.)

[4] GARCIA, Juan A.: Op.Cit. P?g. 14

[5] GARCIA, Juan A.: Op.Cit. P?g. 15

[6] GARCIA, Juan A.: Op.Cit. P?g. 18 y ss. ? P?g. 53 y ss.

[7] GARCIA, Juan A.: Op.Cit. P?g. 98 y ss.

[8] GARCIA, Juan A.: Op.Cit. P?g. 158 y ss.

[9] GARCIA, Juan A.: Op.Cit. P?g. 21 y ss. ? 52 ? 63 y ss. ? 91 y ss. ? 94 y ss. ? 97 y ss. ? 117 y ss. ? 143 y ss. ? 171 y ss.

[10] * La esclavitud moderna es hija del proceso de acumulaci?n brit?nica, inmediatamente anterior a la Revoluci?n Industrial y simult?nea a ?sta. Es el capitalismo comercial.

[11] * Los privilegios se convierten en "Ley General" con la burgues?a. En Espa?a, el Estado (la Corona) comienza su largo camino de servidumbre con Carlos III a partir de 1704.

[12] GARCIA, Juan A.: Op. Cit. P?g. 30

[13] GARCIA, Juan A.: Op. cit. P?g. 38. Se transcribe el texto citado: "Sepan cuantos esta carta vieren como yo Juan Ortiz de Z?rate, vecino y alcalde ordinario en esta ciudad de la Trinidad, puerto de Buenos Aires, otorgo por esta presente carta que doi y otorgo poder cumplido cuan bastante de derecho se requiere y especialmente para que por m? y en mi nombre como yo mismo, representando mi persona propia pueda sustentar, sirva y sustente la necesidad que tengo en esta ciudad, a que estoi obligado por raz?n del feudo y encomienda de indios en que suced? por muerte del capit?n Rodrigo Ortiz de Z?rate, mi padre, difunto, e acudir e acuda a todo aquello que se ofreciere del servicio de Dios y de su Majestad, con su persona, armas y caballos, o dar a mi costo persona que a ello acuda y administre los intereses de mi encomienda, e los recoja e haga recojer, e los cobre e saque de poder de cualesquier persona o partes donde estuvieren, e los haga acudir a esta ciudad por sus mitas a su servicio como suyo propios, porque conviene as? a la seguridad de los dichos indios, y por la ausencia que hago de esta ciudad con licencia del se?or Gobernador, e haga asimismo que acudan a la doctrina e dem?s cosas de su conversi?n, conservaci?n e aumento, sirviendose de todos ellos e mandandolos e ocupandolos como mi propia persona, e para que asimismo pueda administrar e administre mis chacras e haciendas que dejo en esta ciudad…"

[14] LEVENE, Ricardo: "El derecho consuetudinario y la doctrina de los juristas en la formaci?n del derecho indiano" – Folleto – Bs. Aires – 1919
El enunciado general de la conferencia puede sintetizarse en el siguiente p?rrafo: "De ah? la trascendencia que tuvo en Am?rica el derecho consuetudinario, pudi?ndose decir de ?l que constituye todo un cuerpo de derecho positivo, formado natural y espont?neamente a espaldas de la legislaci?n que se dictaba. En primer t?rmino corresponde decir que el derecho ind?gena sobrevivi? despu?s de la conquista espa?ola e inspir? la legislaci?n indiana m?s de lo que com?nmente se admite".

[15] GARCIA, Juan A.: Op. Cit. P?g. 87

[16] * A prop?sito de la comparaci?n con las colonias de Norteam?rica, ser?a menester esclarecer que el colono norteamericano es un "hombre de la Revoluci?n" (o de la Reforma y el capitalismo comercial), un "moderno" o renacentista; mientras que el de las colonias espa?olas de Am?rica lo es de la Contrarreforma y la Reconquista (el Renacimiento en Espa?a es vivido "de rev?s"), con una respuesta fundamentalmente de ?ndole militar -en la misma medida que deviniendo en comercial (como lo fue de principio en Portugal), se debilita el poder de la Corona y del com?n, desembocando en el "mamarracho" del liberalismo espa?ol de Floridablanca y de Aranda, sin un ?pice de idea de poder, de pueblo o de Naci?n. Por eso es importante 1704. Al saltar de la persecuci?n a la usura, al comercio, la "culpa" del grupo olig?rquico lo hizo dependiente de Inglaterra y crey? -como hasta hoy el PSOE- que la cuesti?n no resid?a en comprar barato y vender caro, sino en la ideolog?a que lo presid?a, rechazando as?, tanto la propia cultura, como rindi?ndose a la del ingl?s y fracasando en lo econ?mico.

[17] GARCIA, Juan A.: Op. cit. P?g. 139 y ss.

[18] LEVENE, Ricardo: Op. cit. P?g. 145 Es bueno recordar que "el r?gimen tributario impuesto a los indios por los espa?oles, se erigi? sobre la base de la organizaci?n existente; y que acaso como trata de probarse hoy, las provincias en que estaba dividido el "huno" en el Per?, eran distritos que pasaron a convertirse en encomiendas". As? como se aconsejaba esta sana pr?ctica en organizaciones hoy confirmadas, es probable que la organizaci?n de las gobernaciones reconozca antecedentes a?n desconocidos, y que seg?n lo aconseja Sol?rzano, hayan sido tenidos en cuenta por el legislador, que "ha de acomodar sus preceptos conforme las regiones y gentes a quienes los endereza…"

[19] SOMBART, Werner: "El burgu?s" – Alianza Editorial – Madrid – 1977 – P?g. 71 y ss.

[20] HEGEL, J.G.: Op. cit. P?g. 393 y ss.

[21] * Es all? tambi?n donde se descubre el nacimiento y curso de algunos de los mitos rom?nticos a los que Hegel adhiere; la reacci?n general contra el romanticismo -posterior a ?l-, condenar? con lo contrario, y crear? los mitos "cient?ficos" sobre el feudalismo en Espa?a y tambi?n en otros lugares.

[22] * Aqu? est? una de las diferencias de la conciencia profunda: la b?squeda de la unidad a partir de la diversidad reconocida (germen social de la persona), y la individualidad rabiosa que, expresada como autogobierno, lleva a la atomizaci?n, y es, parad?jicamente, unitaria.

[23] LYNCH, John: "Espa?a bajo los Austrias" – Ed. Pen?nsula – 1972 – Tomo I – P?g. 51 t ss.

[24] SOMBART, Werner: Op. cit. – Cap. 25 "Las minas de oro y plata" – P?g. 319 y ss.

[25] LYNCH, John: Op. Cit.

[26] DEL VALLE LERSUNDI Y DE LA FUENTE MACHAIN: "Irala, algunos documentos relativos al Gobernador…" – Madrid – 1932
En esta interesante obra, que presenta documentos in?ditos referentes a la vida en Espa?a (tanto de s? mismo como de sus familiares) extra?dos de archivos notariales, municipales y tambi?n familiares, "…se hallan protocolos de los antiguos escribanos ante quienes se otorgaron escrituras que muestran sus ambiciones, pintan sus caracteres y reflejan sus sentimientos mejor que las solicitudes dirigidas al Consejo de Indias para allegar mercedes con el relato de m?ritos y servicios. Y decimos mejor, pues en ellos, no siendo su destino inspirar compasi?n ni justificar derechos, se ajustaban m?s a la verdad.
Y es tan rica la documentaci?n desperdigada por toda Espa?a en forma similar, tanto tal vez como la atesorada en los archivos oficiales…porque aquellos que pasaban al Nuevo Mundo rara vez cortaban sus comunicaciones con el pueblo donde quedaban sus deudos y a veces sus intereses…"

[27] MCNALL BURNS, Edward: "Civilizaciones de Occidente" – Ediciones Peuser – Buenos Aires – 1970
Cap. 10: "La civilizaci?n de la Europa medieval primitiva" – P?gs. 271-300.
Cap. 12: "Ultima parte de la edad media (1050-1350) Instituciones pol?ticas y econ?micas" – P?gs. 334-372

[28] SANCHEZ ALBORNOZ, Claudio: "Espa?a, un enigma hist?rico" – Buenos Aires – 1962 – II – P?g. 16 y ss.

[29] SANCHEZ ALBORNOZ, Claudio: "Investigaciones y Documentos sobre las Instituciones Hispanas" – Ed. Jur?dica – Santiago de Chile – 1970 – Cap. VII – P?g. 178 y ss.

[30] SANCHEZ ALBORNOZ, Claudio: "Tradici?n y Derecho Visigodos en Le?n y Castilla" – En "Investigaciones…" – Op. cit. – V – P?g. 114 y ss.

[31] SANCHEZ ALBORNOZ, Claudio: "Peque?os propietarios libres en el Reino Asturleon?s. Su realidad Hist?rica" – en "Investigaciones…" – Op. cit. VII -P?g. 178 y ss.

[32] * O sea que se han saltado el "escal?n feudal". ?Caramba con esta gente que se escapa de los esquemas de la historiograf?a racionalmente ordenada!

[33] MU?OZ Y ROMERO: "Colecci?n de fueros municipales y cartas pueblas" Madrid ? 1847 – Publicado en Anuario de Historia del Derecho Espa?ol, 1933.

[34] Para mayor abundamiento en estos temas, junto con los autores y obras hasta aqu? citados, recomendamos profundizar en: Sanchez Albornoz – "Contratos de Arrendamiento en el Reino Asturleon?s" – En ?sta puede constatarse fehacientemente las diferencias con las formas de explotaci?n agraria coet?neas de Italia y Francia; as? como estudiar m?s detenidamente la evoluci?n de los institutos jur?dicos, partiendo de los romanos. En especial, por su significaci?n en todo el proceso pol?tico-econ?mico, el de la concesi?n 'ad populandum'. Tambi?n en este estudio se puede seguir cronol?gicamente la extensi?n de los fueros asegurando las explotaciones ad populandum desde mediados del siglo XI en adelante. (N. del A).

[35] SANCHEZ ALBORNOZ, Claudio: "Un feudo castellano del siglo XIII"
Tras poner en seria duda la existencia de feudalismo en Le?n y Castilla, pues "a?n no se ha contestado cient?ficamente a esta respuesta", presenta como testimonio "…un feudo, el ?nico hasta ahora (encontrado)…del que puede ofrecerse noticia documental aut?ntica…" Aclaramos que el mismo proviene de los "Libri privilegiorum Ecclesiae toletanae, en pergamino, letra de fines del siglo XIII o principios del XIV, conservado en el Archivo Hist?rico Nacional de Espa?a. Consta de 109 folios a dos columnas y l?nea entera. Ep?grafes en rojo. Los documentos copiados en ?l proceden en su mayor?a de los reinados de Alfonso VI y Alfonso VIII.

[36] MCNALL BURNS, Edward: Op. cit. – page 335.
Es interesante reproducir la descripci?n de una ceremonia de homenaje y fidelidad en la corte del conde de Flandes, durante el siglo XII, que reproduce el autor citado, ya que, en comparaci?n, no se encuentra en Espa?a algo similar:
"El conde pregunt? si estaba dispuesto a ser por completo su vasallo, y el otro replic? 'Lo estoy', y con manos entrelazadas, rodeado por las manos del conde se unieron con un beso. En segundo t?rmino, el que hab?a rendido homenaje consagr? su fidelidad al representante del conde en estas palabras: 'Prometo sobre mi fe que en el futuro ser? fiel al conde Guillermo y observar? mi promesa a ?l enteramente contra todas las personas en buena fe y sin enga?o', y en tercer lugar, ?l jur? esto sobre las reliquias de los santos".
No est? dem?s se?alar que este 'encomio', derivado del germ?nico 'comitatus', estaba basado en la obtenci?n de un beneficio. En el caso de los se?ores, ?stos eran los ?nicos que como beneficio obten?an un feudo -en general tierras, pero tambi?n cargos p?blicos, acu?ar moneda, etc- que siendo hereditario, les daba derecho de vasallaje sobre sus siervos. Como se ve, muy distinto de cuanto llevamos apreciando del sistema espa?ol.

[37] Son muchos y diversos los fueros que se conocen de la Espa?a de este per?odo. Sint?ticamente podemos decir que regulaban la convivencia; por ellos las comunidades pod?an hacer su ley, contribuir a la defensa com?n, resguardar su libertad. La autonom?a se defend?a con el pase foral, uso o derecho de cubre carta. La f?rmula m?s extendida en dicho caso era "se obedece pero no se cumple". (N. del A.)

[38] * Sobre el fuero y el privilegio es menester que es derecho popular (tradicional romano-cristiano y germ?nico), opuesto -como opuestos son persona e individuo-, al derecho tanto aristocr?tico como burgu?s -el vasallaje o el contrato-.

[39] LE GOFF, Jacques: "Mercaderes y Banqueros de la Edad Media" – EUDEBA – Buenos Aires – 1962

[40] * En este punto, habr?a que profundizar sobre Catalu?a y la "Marca Hisp?nica", la expansi?n catalana-aragonesa durante los siglos XII y XIII en el Mediterr?neo.

[41] * ver Angel Ganivet: "Idearium Espa?ol"
La independencia como primac?a sobre la libertad: mucho habr?a para decir sobre esta materia, pero partiendo de una re-lectura del autor mencionado.

[42] * La historia de los heterodoxos espa?oles, es as? importante: ver San Isidoro de Sevilla, el destructor del arrianismo.

[43] Al inaugurar el Congreso de "Las Tres Cruces", en las que se eligi? diputados, dando a ?stos las c?lebres instrucciones para la Asamblea del A?o XIII.

[44] * Nuevamente se enfrentan dos conceptos involucrados en la larga discusi?n de la forja de nuestra Naci?n: la independencia, que significa autodeterminaci?n, reconocimiento y tolerancia de "el otro", unidad en la diversidad, o sea universalidad, implicando todo ello el tipo de libertad a la que se aspira; y la libertad como se la conceptualizara o cargara de contenidos a lo largo de esta discusi?n, que no es otra cosa que la libertad de los poderosos, la libertad de poseer a los otros; la libertad, por ello, de la unidad homog?nea, del ladrillo o el granito.
Una, la Independencia, hace a la persona, y por lo tanto, a un cierto tipo de libertad; a la otra, la libertaria, no le interesa ser independiente, hace al individuo, ignora al "otro" o a?n lo niega, e instaura un tipo de libertad que es la de los menos para esclavizar a los m?s. Mejor decir, la libertad de unos para esclavizar a otros.

[45] Manifiesto del Congreso Constituyente al publicar la Constituci?n de 1819.

[46] HAMELIN, O.: "Ensayo sobre los elementos principales de la Representaci?n" – 279
La representaci?n, en contra de la significaci?n etimol?gica del t?rmino, porque no hay m?s remedio que utilizar las palabras del sentido com?n, no representa, no refleja un objeto y un sujeto que existir?an sin ella: ella es el objeto y el sujeto, ella es la realidad misma.
La representaci?n es el ser, y el ser es la representaci?n. (el resaltado es nuestro, por cuanto esta frase significa lo esencial del idealismo absoluto, en tanto la realidad se reduce a las representaciones).

[47] ZAMPETTI, Pier Luigi: "La participaci?n popular en el poder – Una nueva alternativa al capitalismo y al socialismo" – EPESA – Madrid – 1977

[48] Entendemos por disoluci?n de la propiedad el proceso en el cual ?sta desaparece como valor generativo de la producci?n y el trabajo; y como instituci?n pol?tica, fundamento anterior del sistema pol?tico y econ?mico. As? como el proceso en el que la propiedad de los medios de producci?n desaparece tambi?n como valor, siendo reemplazada por su gesti?n (disposici?n y uso) como medio de poder. (N. del A.)

[49] Tomamos la palabra en su acepci?n derivada del griego, significando f?bula, relato fabuloso. (N. Del A.)

[50] Tomada en su contenido etimol?gico: Concepto, imagen o representaci?n sin verdadera realidad, que la imaginaci?n sugiere o produce enga?ada por los sentidos. – Esperanza infundada. (N. del A.)

[51] GUARDINI, Romano: "El Poder" – Ediciones Cristiandad – Madrid – 1982

[52] PROVINCIA DE RIO NEGRO: CONSTITUCION PROVINCIAL – Sancionada el 03/06/1988 ? Convenci?n Constituyente – Viedma – Imp. Bolet?n Oficial.

[53] APROPIAR, del lat?n 'appropiare': Hacerse due?o de alguna cosa, por lo general de propia autoridad.
EXPROPIAR, del lat?n 'ex' (acep) negaci?n, privaci?n; y de 'propio', perteneciente a alguien que tiene derecho exclusivo de disponer de ello. – (acep) Heredad, dehesa, casa u otra hacienda que posee una ciudad, villa o lugar para satisfacci?n de los gastos p?blicos: Desposeer a alguien de una cosa de su propiedad.
PROPIEDAD, de 'propriedad': Derecho o facultad de gozar, disfrutar y disponer de alguna cosa con exclusi?n del arbitrio de otro y de reclamar su devoluci?n cuando se halla en poder ajeno. En filosof?a (acep de propio), accidente que es inseparable de la esencia y naturaleza de las cosas.
NUDA PROPIEDAD: Atributos del dominio de una cosa, que se considera separadamente y en contraposici?n del usufructo durante el tiempo que ?ste perdura.

[54] PERON, Juan D.: ?La Comunidad Organizada? ? T?tulo XVIII

[55] * Este es el nuevo paso hacia adelante de la constituci?n plena de la persona. Tr?nsito del individuo a la persona: ?ste es el proceso, con todas sus consecuencias, en todos los ?rdenes.

[56] Artigas, Jos? G: Resoluci?n del 10/4/1815, ya plenamente posesionado del poder en la Provincia Oriental.

[57] ARTIGAS, Jos? G.: ?Documento original del Reglamento Provisorio? ? Firmado el 10/9/1815

[58] PERON, Juan D.: "La Comunidad Organizada" – Op. cit.- T?tulo XXI
Refiri?ndose al problema del pensamiento democr?tico del futuro, expresa que "…est? en resolvernos a dar cabida en su paisaje a la comunidad, sin distraer la atenci?n de los valores supremos del individuo; acentuando sobre sus esencias espirituales, pero con las esperanzas puestas en el bien com?n." Previamente hab?a se?alado que tanto el liberalismo como el colectivismo anulan el hombre en tanto tal, lo llevan a desaparecer en forma progresiva frente al "aparato externo del progreso, el Estado f?ustico o la comunidad mecanizada.

[59] SS. JUAN PABLO II: "Sollicitudo Rei Socialis" – Carta Enc?clica al cumplirse el 20? aniversario de la "Populorum Progressio" – Ed. Paulinas – Bs. Aires – 30/12/1987 – item 44 – page. 74

[60] PERON, Juan D.: "La Comunidad Organizada" – Op. cit. – T?tulo XIX

[61] * Ese es el destino del individuo. As? naci? el "individuo" -como m?nada pol?tica-, y as? muere de agotamiento y de reconocer su no-monadismo, sino su relaci?n con el otro. La persona es entonces, co-extensible como fen?meno social, pol?tico y econ?mico.

[62] FRANKL, Viktor E.: ?El hombre en busca de sentido? ? Editorial Herder ? Madrid ? 1979 ? P?g. 98

[63] FRANKL, Viktor E.: "La presencia ignorada de Dios" – Edit. Herder -Madrid – 1977 – P?g. 57 y ss.
Explica la trascendencia de la conciencia a partir de los siguientes hechos: toda libertad tiene 'un de que' y un 'para que'. El hombre es libre de ser impulsado; y es libre para ser responsable. Para tener conciencia. Pero la conciencia es en algo, distinta de la persona; algo que est? por encima de ?l; tiene algo de extrahumano: es un fen?meno que trasciende el mero ser hombre. La comprensi?n del propio ser, de la existencia s?lo puede darse a partir de la trascendencia. Mediante un aut?ntico di?logo (de aqu? el dicho popular sobre "la voz de la conciencia"). M?s entonces, ?Cu?l es el origen de la conciencia? Su origen es trascendente, es propiamente el esp?ritu. En otras palabras, para explicar la condici?n humana de ser libre, basta la existencialidad; para explicar la condici?n humana de ser responsable, hay que remitirse a la trascendentalidad del 'tener conciencia'.
Pero, m?s a?n, la conciencia no solamente nos remite a la trascendencia, sino que brota tambi?n dentro de la misma trascendencia; es, por tanto, ?nticamente irreductible. Para comprender el origen de la conciencia, s?lo existe el camino ontol?gico: ser libre y ser responsable no puede medirse sino mediante un 'para que' y un 'ante que'. En otras palabras, seguramente no ante s? mismo y para sus propios fines exclusivamente (ya que el yo no puede ser su propio legislador ?tico): en consecuencia, la conciencia no deviene de la inmanencia, sino de la trascendencia. No es por menos, entonces, que a la conciencia se le adjudique "autoridad", esto es, se la asocie con el 'deber' que precede ontol?gicamente al 'querer'.

[64] Puede votar tanto en el padr?n general, cuanto por el padr?n de funciones, ver ante?ltimo cap?tulo de esta tercera parte ?La Idea Federal reside en la comunidad…?

[65] FRANKL, Viktor E.: "La psicoterapia al alcance de todos" – Edit. Herder – Madrid – 1983
Recopilaci?n de conferencias radiof?nicas. Para completar lo expuesto en los ?tems y citas anteriores, recomendamos al respecto el tema: V – La masa y el dirigente – P?g. 50 y ss.

[66] PERON, Juan D.: "La Comunidad Organizada" – T?tulo XXII

[67] CONSTITUCION PROVINCIAL – RIO NEGRO – Art?culo 86.

[68] CONSTITUCION PROVINCIAL – RIO NEGRO – "…consagrar un ordenamiento pluralista y participativo donde se desarrollen todas las potencias del individuo y las asociaciones democr?ticas que se da la sociedad…" (Pre?mbulo). "Los derechos y garant?as establecidos expresa o impl?citamente en esta Constituci?n tienen plena operatividad sin que su ejercicio pueda ser menoscabado por ausencia o insuficiencia de reglamentaci?n. El Estado asegura la efectividad de los mismos, primordialmente los vinculados con las necesidades vitales del hombre. Tiende a eliminar los obst?culos sociales, pol?ticos, culturales y econ?micos, permitiendo igualdad de posibilidades." (Art?culo 14?)

[69] * O mejor dicho, su solidarizaci?n, que es la realizaci?n conjunta de libertad y responsabilidad.

[70] CONSITUCI?N PROVINCIAL DE R?O NEGRO ? R?gimen municipal ? Op. Cit.

[71] CONSTITUCION PASTORAL SOBRE LA IGLESIA EN EL MUNDO ACTUAL – "GAUDIUM ET SPES" – 5

[72] ?Gaudium et Spes? – 9

[73] ?Gaudium et Spes? – 38

[74] ?Gaudium et Spes? – 39

[75] Tomamos y utilizamos el neologismo ?sist?mico? entendiendo a ?ste como la consideraci?n de la realidad pol?tica concebida como sistema de conductas.
EASTON, David: ?Esquema para el an?lisis pol?tico? ? Amorrortu ? Bs. Aires ? 1976 ? (N. Del A)

[76] ?Gaudium et Spes? – 6

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter