Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La ingeniería económica en conceptos



  1. Ingeniería económica
  2. Las decisiones financieras de la empresa
  3. Evaluación de proyectos
  4. Tipos de proyectos
  5. Interés
  6. Diferencia entre interés simple e interés compuesto
  7. Inversión
  8. Acciones
  9. Bonos
  10. Bibliografía

Ingeniería económica

La ingeniería económica es la disciplina que se preocupa de los aspectos económicos de la ingeniería; implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios de los proyectos técnicos propuestos. Los principios y metodología de la ingeniería económica son partes integral de la administración y operación diaria de compañías y corporaciones del sector privado, servicios públicos regulados, unidades o agencias gubernamentales, y organizaciones no lucrativas. Estos principios se utilizan para analizar usos alternativos de recursos financieros, particularmente en relación con las cualidades físicas y la operación de una organización. Por último, la ingeniería económica es sumamente importante para usted al evaluar los méritos económicos de los usos alternativos de sus recursos personales.

Por tanto, la ingeniería económica se encarga del aspecto monetario de las decisiones tomadas por los ingenieros al trabajar para hacer que una empresa sea lucrativa en un mercado altamente competitivo. Inherentes a estas decisiones son los cambios entre diferentes tipos de costos y el desempeño (tiempo de respuesta, seguridad, peso, confiabilidad, etcétera) proporcionado por el diseño propuesto o la solución del problema. La misión de la ingeniería económica es balancear esos cambios de la forma más económica.

Las decisiones financieras de la empresa

Naturaleza y alcance de la función financiera.

  • 1. Naturaleza

Todas las empresas desarrollan su actividad en un mercado donde hay diferentes productos. Así, existirá una diferente S y D, que viene condicionada entre otros factores el precio.

El precio también condiciona los Beneficios de la empresa.

La empresa tiene una serie de beneficios. ¿Dónde se destinan? Se quedan en la empresa o se reparten en dividendos.

Los dividendos son una cuestión clave para intervenir en una empresa. Estos dividendos se tienen en cuenta a la hora de evaluar la empresa por parte de los mercados financieros. Así, depende de esa valoración se pueden conseguir Fondos Externos.

Los Beneficios retenidos son las reservas (legales, voluntarias…).

Así, de estas dos formas la empresa tiene fondos disponibles para la inversión:

  • incrementar fuerza de ventas.

  • I+D.

  • Equipo productivo nuevo.

Y así, la empresa es un conjunto de inversiones o proyectos de inversión que necesitan ser financiados.

  • 2. Alcance

El personal trata de dar contestación a tres cuestiones básicas:

¿Cuál debe ser el tamaño de la empresa y su ritmo de crecimiento? Deben existir alternativas de inversión adecuada.

¿Qué activos debe tener la empresa? Estamos en la vertiente de inversión. Esto implica intentar colocar el capital en proyectos de los que se puede obtener un beneficio en el futuro. Trata de ver la rentabilidad de los proyectos de inversión. Trata de ver cuál es el mejor proyecto entre proyectos de inversión alternativos.

¿Cuál debe ser la composición del pasivo de la empresa? Decisión de financiación. Hay dos aspectos claves:

  • La estructura de capital de la empresa. Necesita saber datos sobre coste de las distintas partes de inversión.

  • La política de repartos de dividendos de la empresa (porcentaje de dividendos que se dan a los accionistas y cuales se quedan en la empresa para reinversión).

Evaluación de proyectos

En gestión de proyectos, la evaluación de proyectos es un proceso por el cual se determina el establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparación entre el estado actual y el estado previsto en su planificación.1 Es decir, se intenta conocer qué tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien qué tanta capacidad poseería para cumplirlos.

En una evaluación de proyectos siempre se produce información para la toma de decisiones, por lo cual también se le puede considerar como una actividad orientada a mejorar la eficacia de los proyectos en relación con sus fines, además de promover mayor eficiencia en la asignación de recursos.2 En este sentido, cabe precisar que la evaluación no es un fin en sí misma, mas bien es un medio para optimizar la gestión de los proyectos.

Tipos de evaluación

Según el nivel de gestión

La evaluación de proyectos la podemos clasificar de la siguiente manera:

  • Política-Estratégica: La parte política verá la parte social y política y su consistencia para trascender en el tiempo y que sea en cierta forma equitativo.

  • Administrativa: En el caso administrativo, el fin siempre es la mayor racionalización de todos los recursos, el logro de sus planes, objetivos, metas, actividades, programas; expresión de la eficiencia y eficacia en su mayor expresión.

  • Técnica: Lo técnico es una mezcla de lo anterior y lo propio, ya que incide hoy en día al mejor logro de los dos puntos anteriores, por el avance en los descubrimientos, su rapidez, medición y precisión. Ya dependerá de cada ciencia que enfoque científico y técnico aplicarán.

Según la naturaleza de la evaluación

La evaluación de proyectos puede ser vista de dos ópticas diferentes:

  • Evaluación privada: Que incluye a la "evaluación económica" que asume que el proyecto está totalmente financiado con capital propio, por lo que no hay que pedir crédito, y por otro lado la "evaluación financiera", que incluye financiamiento externo.

  • Evaluación social: En la evaluación social, tanto los beneficios como los costos se valoran a precios sombra de eficiencia. Aquí interesa los bienes y servicios reales utilizados y producidos por el proyecto.

 Flujo monetario

 En Economía, el Flujo Monetario es un flujo circular entre las familias y las empresas, el cual consiste en el pago, por parte de las familias, de los bienes y servicios que ofrecen las empresas, y las remuneraciones que reciben las familias de las empresas en contraprestación a sus servicios de trabajo

 Tipos de proyectos

 Proyectos Mutuamente Excluyentes

Proyectos que compiten entre si de tal manera que la aceptación uno elimina a los demás de ser tomados en consideración

 Valor del Dinero en el Tiempo

El concepto de valor del dinero en el tiempo indica que una unidad de dinero hoy vale más que una unidad de dinero en el futuro. Esto ocurre porque el dinero de hoy puede ser invertido, ganar intereses y aumentar en valor nominal. El interés es el costo pagado por el uso del dinero por un período de tiempo determinado y expresado en un índice porcentual.

El valor del dinero no está asignado únicamente por el monto del mismo sino también por el momento en el que se recibe o se gasta y es por tanto importante reconocer que el dinero tiene

Valor a través del tiempo

Esto se puede ilustrar por medio de la siguiente gráfica:

Monografias.com

1.- Inflación:

Se define como el aumento generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, o como la variación de precios en la economía, es decir, en qué porcentaje aumentaron (o disminuyeron) los precios en un período de tiempo determinado.

La inflación es la variación de precios en la economía, es decir, en qué porcentaje aumentaron (o disminuyeron) los precios en un período de tiempo determinado. Hay varios tipos de precios: al consumidor, al productor y para la construcción. Para medir el encarecimiento del costo de la vida de los venezolanos, se ha venido utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Área Metropolitana de Caracas. El IPC nos permite comparar los precios entre un año y otro.

Sin embargo, todos sabemos que en Venezuela los precios de algunos rubros están controlados, y ellos afectan en consecuencia la medición de la inflación; en cierto modo todos percibimos que los precios aumentan cada día más pero la medición de la inflación apenas sube un pequeño tanto por ciento. Debido a las distorsiones estacionales y otros factores, los gobiernos en distintos países han creado un indicador denominado núcleo inflacionario, que reduce las distorsiones y muestra con mayor certeza lo que ocurre con los precios en la economía. El Banco Central de Venezuela ha publicado todos los aspectos metodológicos y expone la necesidad de este indicador.

Los indicadores inflacionarios del 2007 revelan una inflación de 22,5%, al cerrar el IPC de diciembre en 753; pero, si se toma como referencia el Núcleo Inflacionario se tendría una inflación acumulada de 28,3%, pudiendo interpretarse como "la verdadera inflación". En lo que va del 2008, el Núcleo Inflacionario revela una inflación de 15,3%, en tanto que el IPC del Área Metropolitana de Caracas alcanza 13,7%.

2.- Deflación:

La deflación implica una caída continuada del nivel general de precios, como ocurrió durante la Gran Depresión de la década de 1930; suele venir acompañada por una prolongada disminución del nivel de actividad económica y elevadas tasas de desempleo. Sin embargo, las caídas generalizadas de los precios no son fenómenos corrientes, siendo la inflación la principal variable macroeconómica que afecta, actualmente, tanto a la planificación privada como a la planificación pública de la economía.

La deflación es una caída de los precios en el conjunto de la economía que se prolonga durante varios períodos (al menos dos trimestres según el Fondo Monetario Internacional). Por lo tanto, se excluyen las caídas de precios en sectores concretos o que se produzcan de forma puntual. La deflación es el fenómeno económico opuesto a la inflación. 

Conviene distinguir deflación de desinflación, término que aparece con cierta frecuencia en los medios de comunicación. La desinflación se define como una desaceleración de los precios, es decir, siguen creciendo pero a un ritmo menor, mientras que la deflación implicaría tasas de variación negativas del IPC. 

La deflación se produce cuando la oferta de bienes y servicios en una economía es superior a la demanda: el sector empresarial se ve obligado a reducir los precios para poder vender la producción y no verse obligado a acumular stocks.

Los efectos de la deflación sobre la actividad económica son muy negativos y difíciles de corregir. Un descenso de los precios deteriora los resultados empresariales, lo que implica recortes de plantilla y de inversión en bienes de equipo, lo que a su vez lleva a una disminución de la demanda que de nuevo recorta el excedente empresarial. En ausencia de políticas correctoras, la salida de este círculo vicioso sólo se produce cuando los precios han disminuido lo suficiente para que los consumidores y empresas puedan restablecer progresivamente su nivel de demanda.

3.- Hiperinflación:

Niveles muy elevados y autosustentados de inflación. Puede definirse como el periodo en que la inflación supera el 50%, hasta que desciende por debajo del 50% en un plazo de 12 meses. La hiperinflación es una inflación tan grave – 1000, 1 millón o incluso 1000 millones % al año – que la gente trata de deshacerse de su efectivo antes de que los precios hayan subido más y el dinero haya perdido totalmente su valor.

Muchos economistas la sitúan cuando el nivel de pecios crece por encima del 100% anual. Como todos los procesos inflacionarios, la hiperinflación es causada por la creación excesiva de dinero.

Según Philip Cagan cuando la tasa de inflación mensual supera el 50%. No existe una definición universal de la hiperinflación. Comúnmente se le sitúa entre el 20% y el 30% o a un valor más alto.

  • La hiperinflación latinoamericana no ha alcanzado nunca esas tasas extremas, pero ha resultado ser mucho más perdurable en el tiempo. La tasa media de inflación anual durante el período 1978-1987 fue del:

* 166% para Brasil

* 257% para Argentina

* 602% para Bolivia

* 2776% para el Perú (Alan García)

* 3710% para México (Miguel de la Madrid Hurtado)

Pero no fueron las propuestas estructuralistas sino las más clásicas (restricción monetaria y contención del gasto público) las que han conseguido dominar la fiera. Eso sí, con efectos muy desagradables para la población de estos países. De hecho, como consecuencia de las repercusiones de algunas políticas antiinflacionistas excesivamente rígidas, a finales de los ochenta se llegaron a producir en varios países sudamericanos (Argentina, Perú, entre otros) motines espontáneos con asalto de muchedumbres procedentes de los barrios más pobres a tiendas de alimentación. La cultura popular en México atribuye la derrota del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las elecciones para el año 2000 en parte a las malas políticas presidenciales ante la inflación y devaluación que azotaron ése país en 1994 bajo la presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León.Esta corriente surge de economistas latinoamericanos apoyados por algunas ideal de Keynes, donde se preocupa más por combatir la inactividad económica que la inflación. Se basa en ciertas características que poseen los países de Latinoamérica como: la inflexibilidad parcial o total a la baja de los precios, in elasticidad precio a las importaciones y a la oferta de productos agropecuarios, sistema tributario regresivo e inelástico. Estas características estructurales son las que generas presiones inflacionarias básicas. Por otro lado también observan mecanismo de propagación dados por el déficit fiscal que acentuado por la inflación se monetiza incrementando la oferta monetaria para convalidar la suba de precios.

4.- Estanflación:

La estanflación indica el momento o coyuntura económica en que, dentro de una situación inflacionaria se produce un estancamiento de la  economía y el ritmo de la inflación no baja.

Este termino fue creado en 1965 por Ian Mc Leod primer ministro británico quien en uno de sus discursos dijo "Ahora tenemos lo peor de ambos mundos: no solo inflación por un lado o estancamiento del otro, tenemos algo así como estanflación." La estanflación se caracteriza por tener al mismo tiempo alza en los precios, aumento de desempleo y el estancamiento económico, entrando en crisis o incluso en recesión. Se dice que hay recesión cuando el ingreso nacional decrece dos trimestres consecutivos.

La estanflación se considera uno de los peores escenarios económicos posibles por la dificultad de su manejo y corrección, ya que las políticas monetarias y fiscales que dinamizan una economía recesiva empeoran la inflación y las políticas monetarias restrictivas que se utilizan para combatir la inflación tienden a profundizar la recesión.

Aunque las recesiones pueden tener causas internas o externas, la estanflación es de origen interno ya que el componente de la inflación es siempre un fenómeno monetario y la política monetaria es interna en cada país. 

Costo De Capital

Es la cantidad, expresada como porcentaje anual, que una firma debe pagar para obtener fondos adecuados.

Las empresas financian sus operaciones por medio de tres mecanismos:

  • 1. Emitiendo acciones (comunes o preferentes).

  • 2. Emitiendo deuda (prestamos de bancos).

  • 3. Reinvirtiendo ganancias de periodos anteriores (financiamiento interno).

La importancia del costo del capital para una empresa es que tiene que asegurarse que todas las inversiones que se realicen logren una rentabilidad, que por lo menos sean iguales a su costo de capital. La rentabilidad sobre el capital debe ser mayor que el costo de capital.

Calculo de costo de capital

Es la suma ponderada de:

  • 1. Costo de la deuda

  • 2. Costo de las acciones preferentes

  • 3. Costo de las acciones comunes

Para obtener el costo del capital, cada uno de sus tres componentes e deben calcular primero.

Para calcular el costo de la deuda, multiplique la tasa de interés asociada a la deuda por la diferencia resultante de restar de 1 el porcentaje de la imposición fiscal (1-tasa fiscal, dividimos el resultado entre la deuda pendiente. Asegurándonos de incluir cualquier costo transaccional en el denominador (costos de adquisición, premios, descuentos).

Interés

Es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros o el coste de un crédito. Se da en porcentaje. Indica, en una cantidad de dinero y tiempo dados, qué porcentaje de ese dinero se obtendría, o habría que pagar en el caso de un crédito. Es habitual aplicar el interés sobre períodos de un año, aunque se pueden utilizar períodos diferentes.

Se habla de este concepto cuando recibimos un monto correspondiente al interés como rendimiento exclusivamente de la Inversión original.

Fórmula de Interés Simple:

VF = VP (1 + i)

VF = Valor Futuro i = Tasa de Interés efectiva

VP = Valor Presente n = Número de periodos

De donde i, Tasa de Interés Efectiva, se calcula a través de la siguiente fórmula:

Diaria Mensual

TNOM * n TNOM * n

i = ————– ó i = ————–360 12

Ejemplo 1: Si tomamos $ 150,000 y lo invertimos a un año, a una tasa del 40%,

¿Cuánto tendremos al final de ese periodo?

VF = 150,000 + (150,000) (0.4*12/12) = $ 210,000

VF = 150,000 (1 + 0.4*12/12) = $ 210,000

Cuando se reinvierte el interés recibido y se recibe interés sobre el interés.

Fórmula de Interés Compuesto:

VF = VP (1 + i) n

VF = Valor Futuro

VP = Valor Presente

i = Tasa de Interés efectiva

n = Número de periodos

Diferencia entre interés simple e interés compuesto

El interés simple solo capitaliza una vez el interés compuesto capitaliza mas de una vez, es decir, con interés simple solo multiplicas la cantidad por el impuesto con el interés compuesto la cantidad se le agregan los intereses y se vuelve a multiplicar por el interés en cada capitalización te lo explico mejor con un ejemplo.Si tú tienes 100 de monto con tasa de interés del 10% y solo capitaliza una vez obtienes 101 al finalizar.

Interés simple = monto (1 mas la tasa de interés)

Interés simple =100(1+0.01)=101

Con interés compuesto si tienes 100 de monto con tasa de interés del 10% y capitaliza 4 veces obtendrías 104.06 al final

Interés compuesto = monto [(1 mas tasa de interés) elevado al numero de capitalizaciones]Interés compuesto = 100[(1+0.01)^4] =104.06

El interés compuesto es combinación de intereses simples con este ejemplo te lo demuestro:

Interés simple= 100(1 +0.01)=101 capitalización 1

Ya tienes nuevo monto ahora

101(1+0.01) =102.01 capitalización 2

Ahora 102.01(1+0.01)=103.03 capitalización 3

Y por ultimo

103.03(1+0.01) = 104.06 capitalización 4

104.06 es igual a lo que obtuviste con la formula de interés compuesto

Se llama TIN o Tipo de Interés Nominal (abreviado como interés nominal) al porcentaje aplicado cuando se ejecuta el pago de intereses.

Interés efectivo: expresado en términos anuales, de una operación financiera, considerando todos los gastos asociados a la operación así como el momento en que se producen las entradas y salidas de fondos.

Tasa Pasiva: Tasa ofrecidas por los bancos a los clientes residentes por sus depósitos a la cista, a plazo o de ahorro, su unidad es el %.

 Tasa Activa: Es la tasa de interés que cobran los Institutos Financieros por la realización de sus operaciones activas (Créditos, colocaciones, etc.).

¿Qué es la TMAR?

Es la tasa mínima atractiva de retorno, es un indicador que nos proporciona qué opción es la más rentable, tomando en cuenta el valor de los beneficios y de los costos de un proyecto.

TMAR = inflación + premio al riesgo (1 + f) (1 + i) – 1 = i + f + if

Donde f = inflación

Determinación de la TMAR

Este punto es tal vez, el principal a determinar en el análisis económico. La TMAR o tasa mínima aceptable de rendimiento, también llamada TIMA, tasa de interés mínima aceptable o TREMA, tasa de rendimiento mínimo aceptable.

La inflación se puede eliminar de la evaluación económica si se dan resultados numéricos similares, por tanto, lo que realmente importa es la determinación del premio (o prima) de riesgo.

Presupuesto De Capital

El presupuesto de capital es un esbozo de los gastos planeados sobre activos fijos y la preparación del presupuesto de capital alude a la totalidad del proceso referente al análisis de los proyectos, así como a la decisión de si deberían incluirse dentro del presupuesto de capital.

Importancia del presupuesto de capital

Un error en la elaboración del pronóstico de requerimientos de activos puede tener serias consecuencias, si la empresa invierte un cantidad excesiva en activos, incurrirá en gastos muy fuertes. Sin embargo, sino gasta una cantidad suficiente en activos fijos pueden surgir dos problemas; primero su equipo puede no ser lo suficientemente eficaz para capacitarla para producir en una forma competitiva. Segundo, si tiene una capacidad inadecuada, puede perder una porción de su participación  de mercado  a favor de las empresas rivales y la recaptura de clientes perdidos requiere e fuertes gastos de ventas y d reducciones de precios, que resultan siempre costosos.

La oportunidad también es una consideración importante en el presupuesto de capital, los activos de capital deben estar listos para entrar en acción cuando se les necesite.

Un presupuesto de capital efectivo puede mejorar tanto la oportunidad de las adquisiciones de activos como la calidad de los activos comprobados. Una empresa que pronostique en forma anticipada sus necesidades de activos de capital tendrá la oportunidad de comprar e instalar dichos activos antes de que se necesiten.Sin embargo, si una empresa pronostica un incremento en la demanda y posteriormente amplía su capacidad de satisfacer la demanda anticipada, pero las ventas no aumentan, se verá obligada con un exceso de capacidad y con costos muy altos. Esto puede conducir  pérdidas a aún a la quiebra, por lo tanto, la adopción de un pronóstico de ventas exacto es de importancia fundamental.La preparación del presupuesto de capital es importante porque la expansión de activos implica por lo general gastos muy cuantiosos y antes de que una empresa pueda gastar una gran cantidad de dinero, deberá tener fondos suficientes y disponibles. Por consiguiente, una empresa que contemple un programa mayor de gastos de capital debería establecer su financiamiento con varios años de anticipación para que los fondos que se requieran estén disponibles.

Riesgo

*Riesgo ligado a la situación económica y financiera de una empresa cotizada. Depende de las condiciones, funcionamiento, expectativas, resultados, etc., de la empresa emisora de acciones. (ESPECIFICO).

* Riesgo ligado al mercado en un conjunto y que depende de factores distintos de los propios valores del mercado como la situación económica general o sectorial, nivel de ahorro, tipo de interés, tasa de inflación… (SISTEMATICO).

Riesgo y rentabilidad

Para estimar el valor actual neto de las inversiones arriesgadas, el directivo financiero necesita conocer como esperan los inversores ser compensados por asumir riesgos. Lo que hace que una inversión en el mercado de capitales sea arriesgada es que haya un abanico de resultados posibles. La medida usual de este abanico de posibilidades es la desviación típica o la varianza. El riesgo de una acción puede descomponerse en dos partes. Hay un riesgo único o propio, que es especifico pero cada acción, y hay un riesgo de mercado que procede de las variaciones del conjunto del mercado. Los inversores pueden eliminar el riesgo único manteniendo una cartera bien diversificada, pero no pueden eliminar el riesgo de mercado. Todo el riesgo de una cartera completamente diversificada es el riesgo de mercado.La contribución de una acción al riesgo de una cartera completamente diversificada depende de su sensibilidad a las variaciones del mercado Esta sensibilidad es conocida habitualmente como beta. Un titulo con una beta de 1 tiene el riesgo medio del mercado (una cartera bien diversificada sobre la base de tales títulos tiene la misma desviación típica que el índice de mercado). Un titulo con una beta de 0.5 tiene un riesgo de mercado por debajo de la media (una cartera bien diversificada formada con estos títulos tiende a oscilar la mitad de lo que lo hace el mercado y su desviación típica es la mitad que la de este ultimo).

Inversión

En economía, la inversión es un término con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital y el postergamiento del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía.

Clasificación de las inversiones

  • 1. Según el objeto de la inversión

  • Equipo industrial

  • Materias primas

  • Equipo de transporte

  • Empresas completas o participación accionarial

  • 2. Por su función dentro de una empresa

  • De renovación

  • De expansión

  • De mejora o modernización

  • estratégicas

  • 3. Según el sujeto que la realiza

  • privada

  • públicas

 Costos de operación

Valorización de todos los recursos empleados o gastos necesarios para la operación en términos normales de un establecimiento educacional.  El costo de operación expresada habitualmente en flujos, es decir, recursos empleados en función de una unidad de tiempo y que se contemplan en los presupuestos normales anuales de operación de los establecimientos.

 Valor de salvamento

Aquella parte del costo de un activo que se espera recuperar mediante venta o permuta del bien al fin de su vida útil. Monto del capital nominal de un bono aún no amortizado.

Costos semivariables

Son aquellos costos que se componen de una parte fija y una parte variable que se modifica de acuerdo con el volumen de producción.  Hay dos tipos de costos semivariables:

  • Mixtos: son los costos que tienen un componente fijo básico y a partir de éste comienzan a incrementar.

  • Escalonados:  son aquellos costos que permanecen constantes hasta cierto punto, luego crecen hasta un nivel determinado y así sucesivamente:

La separación de costos en fijos y variables es una de las más utilizadas en la contabilidad de  costos y en la contabilidad administrativa para la toma de decisiones. Algunas de las ventajas de separar los costos en fijos y variables son:

  • Facilita el análisis de las variaciones

  • Permite calcular puntos de equilibrio

  • Facilita el diseño de presupuestos

  • Permite utilizar el costeo directo

  • Garantiza mayor control de los costos

Sistemas de costos de producción

Un sistema de costos es el conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y otros principios técnicos, que tiene por objeto la determinación de los costos unitarios de producción y el control de las operaciones fabriles efectuadas." Ortega Pérez de león. Una vez conocido el concepto, se concluye que cada empresa debe diseñar e implantar su sistema de información de costos, de acuerdo con sus características operativas y necesidades de información, considerando tres aspectos importantes.

  • Las características de producción de la industria

  • El método de costeo

  • El momento en que se determinan los costos.

Acciones

Son instrumentos de renta variable. Las acciones representan un título de propiedad sobre una fracción del patrimonio de la compañía para los accionistas. También son una alternativa de financiamiento para conseguir fondos para la empresa.

Una acción en una sociedad anónima, es cada una de las partes iguales que constituyen un capital social, dando derechos y beneficios, es decir, es una parte proporcional de dicha sociedad. Estas acciones se pueden  vender libremente otorgándole al representante de dicha propiedad derechos económicos y políticos dentro de la empresa. A esta persona se la denomina accionista.

Un accionista puede ser dueño de una o varias acciones dentro de una misma empresa o en varias empresas simultáneamente, es decir, pasa a ser dueño de los activos de la misma, como tal, si el negocio funciona correctamente y les va bien, pueden tener un gran margen de ganancia, así como si no llegara a funcionar el riesgo de perdida es mayor. Por estos motivos deben estudiar muy bien cada uno de los pasos al comprar o vender acciones, y cuantas mas acciones posean mas votos pueden emitir en una junta ya que tienen derecho a participar en las mismas.

Las acciones se clasifican en diferentes tipos:

  • Acciones comunes que son las propiamente dichas.

  • Acciones preferentes que son aquellas acciones que en el caso de la disolución de una empresa se debe re embolsar al accionista su capital y/o dan al mismo, prioridad en el pago de dividendos. El dividendo es el porcentaje de las utilidades que se paga a los accionistas. Para pagar dividendos hay varias concepciones, pero la gran mayoría asume y afirma que la suma de las utilidades, el flujo de efectivo y la depreciación es una de las mejores medidas para pagar dividendos, aunque algunos proponen que la modificación en el precio de las acciones es la mejor aproximación de los cambios permanentes de las utilidades.

  • Acciones de voto limitado siendo éstas, como su nombre bien lo indica, las que confieren el derecho de votar solo en ciertos asuntos de la sociedad, preestablecidos antes mediante un contrato (son muy similares a las acciones preferentes).

  • Acciones convertibles que son aquellas acciones que pueden convertirse en bonos, aunque lo más usual es que los bonos sean convertidos en acciones y no al revés. Esto no significa que no suceda.

  • Acciones de industria, estas acciones tienen como característica principal que el aporte de cada accionista sea realizado como un trabajo y/o servicio, aunque hay países que este modo de acción lo tienen prohibido legalmente.

  • Acciones liberadas de pago o crías: Son aquellas que son emitidas sin obligación de ser pagadas por el accionista, esto se debe a que fueron pagadas con cargo a las utilidades que debió percibir éste.

  • Acciones con valor nominal, que son otro tipo de acciones, san las que se hace saber   numéricamente el valor del aporte.

  • Acciones sin valor nominal son las que no expresan el monto del aporte, simplemente establecen la parte proporcional que representan en el capital social.

Bonos

Un bono es una obligación financiera contraída por el inversionista; otra definición para un bono es un certificado de deuda, es decir, una promesa de pago futura documentada en un papel y que determina el monto, plazo, moneda y secuencia de pagos.

Tienen valores de renta fija con un vencimiento de uno a 18 meses e inferior a los 30 años. Son emitidos por una entidad pública o privada con el objetivo de obtener fondos de manera directa del mercado. En general se emiten al portador y son negociables en la bolsa. Cuando un inversor compra un bono conoce ya la rentabilidad que va a obtener durante los años de vida del mismo.

El Bono es un título de deuda, de renta fija o variable, emitido por un Estado, por un gobierno regional, por un municipio o por una empresa industrial, comercial o de servicios. También puede ser emitido por una institución supranacional (Banco Mundial, Banco Europeo de Inversiones, Corporación Andina de Fomento…), con el objetivo de obtener fondos directamente de los mercados financieros. El emisor se compromete a devolver el capital principal junto con los intereses.

Los principales tipos de bonos son:

  • Bono canjeable: Bono que puede ser canjeado por acciones ya existentes. No provoca ni la elevación del capital ni la reducción del valor de las acciones.

  • Bono Convertible: Bono que concede a su poseedor la opción de canjearlo por acciones de nueva emisión a un precio prefijado. Ofrece a cambio un cupón (una rentabilidad) inferior al que tendría sin la opción de conversión.

  • Bono cero cupón: Título que no paga intereses durante su vida, sino que lo hace íntegramente en el momento en el que se amortiza, es decir cuando el importe del bono es devuelto. En compensación, su precio es inferior a su valor nominal.

  • Bonos del estado (España): Títulos del Tesoro público a medio plazo (2-5 años). Su nominal es de 1.000 euros y el pago de los intereses se realiza anualmente. Además de los Bonos, el Estado Español emite otros valores parecidos (véase Deuda pública).

  • Strips: Algunos bonos del Estado son "strippables", esto es, que puede segregarse cada uno de los pagos que realiza ese bono, esto es distinguiendo entre principal e intereses (cupón), y negociarlos por separado.

  • Bonos de deuda perpetua: Son aquellos que nunca devuelven el principal, (esto es, el nominal del bono, que generalmente coincide con la inversión inicial), sino que pagan intereses (cupones) regularmente de forma indefinida. Son los más sensibles a variaciones en el tipo de interés.

  • Bonos basura, que se definen como títulos de alto riesgo y baja calificación, que ofrece, en contrapartida, un alto rendimiento.

A los propietarios de bonos se les conoce con el nombre de "tenedores" o "bonistas". Algunas emisiones de bonos llevan incorporadas opciones que permiten amortizaciones anticipadas, conversión en acciones o en otros activos financieros, etc.

El precio de un bono se calcula al actualizar los flujos de pago de ese bono. Esa actualización se hace mediante el descuento financiero (en capitalización simple o compuesta, según el vencimiento) de dichos flujos, y un tipo de interés. A medida que aumente el tipo de interés de descuento (esto es, en cierta medida, el riesgo asociado a ese bono), disminuirá el precio y viceversa.

Diferencia entre acciones y bonos

La diferencia entre una acción y un bono u obligación radica en que con la acción se es dueño de los activos de la empresa, mientras que en el caso de poseer un bono u obligación solamente se adquiere o compra parte de la deuda de la empresa o entidad emisora.

En el caso de los bonos, se es un acreedor de esa empresa, y se tiene derecho a la devolución de la deuda con sus intereses. Son inversiones en renta fija. Sin embargo, en la acción se es propietario de dicha empresa, con mayor riesgo de pérdida de la inversión si el negocio va mal, así como mayor margen de ganancia si va bien.

Costo de oportunidad

Es la opción que debe abandonarse para obtener otra cosa.

Bibliografía

  • BLANK, Lelan; TARQUIN, Anthony. INGENIERÍA ECONÓMICA. EDITORIALMC – GRAW HILL. TERCERA EDICIÓN. 1994.

  • NEWMAN, Donald. ANÁLISIS ECONÓMICO EN INGENIERÍA. EDITORIALMC – GRAW HILL. SEGUNDA EDICIÓN. MÉXICO

  • THUESEN AND THUESEN. INGENIERÍA ECONÓMICA. EDITORIAL PRENTICE HALL. PRIMERA EDICIÓN. MÉXICO. 1986.

  • DE GARMO, Paul. INGENIERÍA ECONÓMICA. COMPAÑÍA EDITORIAL CONTINENTAL. 1980.

Universidad Nacional Experimental Politécnica

"Antonio José de Sucre"

Vice-rectorado Puerto Ordaz

Departamento de Ingeniería Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA

PUERTO ORDAZ, 4 DE DICIEMBRE DE 2008

Profesor:

Ing. Andrés Eloy Blanco.

Sección T1

 

 

 

Autor:

Castillo, Xiorle.

González, Crismary.

Massiah, Gregory.

Pérez, Carlos.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter