Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Revolución en Bolivia 1945-1970



  1. Tesis
  2. Introducción
  3. Asuntos centrales
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

Tesis

Es importante reconocer que el concepto histórico y social de la revolución armada, ideológica y política que nació en Latinoamérica, corresponde a modelos económicos y conflictos internos que se gestaron y desarrollaron en Europa y Estados Unidos. Ya que por una parte impero la concentración del dinero y la riqueza en las manos de unos pocos que se adueñaron del mundo, por otra, la lucha que se emprendió en contra de un modelo económico que oprimía y conducía los pueblos a la servidumbre, sin embargo aquella lucha también concentro el poder y la opresión la manos de unos cuantos que se volvieron dictadores en sus patrias. Melo Naranjo explica:

Para poder comprender los conflictos internos que se gestaron y desarrollaron
en Europa y que posteriormente se extendieron a las naciones de Latinoamérica,
es indispensable que acuda al contexto histórico de la lucha global que
iniciaron las superpotencias (EE.UU. y las URSS). Acción
que derivo en bloques económicos e ideológicos que marcaron la
historia para siempre. 1

La historia social de los pueblos se encuentra marcada por las contradicciones, puesto que Estados Unidos les prometió a los pueblos progreso y libertad, pero termino haciendo todo lo contrario, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas busco la liberación de las naciones que se hallaban sometidas a los caprichos del imperio capitalista y termino por sumirlas en las dictaduras de sus líderes. Sin embargo, no se deben negar del todo los pequeños avances que hayan generado el Socialismo y el Capitalismo en la construcción de los sistemas económicos y políticos.

1 Melo Naranjo José Orlando, Análisis del proceso de paz desarrollado por el estado de el salvador y el frente Farabundo martí para la liberación (FMLN) entre octubre de 1984 a enero de 1992, para identificar elementos que aporten al actual proceso de paz adelantado por Colombia. (Venezuela: Universidad Nacionalista Bolivariana, 2013) pág. 6.

Siguiendo el contexto histórico es necesario identificar que el bloque Capitalista fue representando por Estados Unidos de Norteamérica y el Bloque Comunista por la Republica de Rusia o mejor conocida en aquel entonces como la Unión Soviética. Estas superpotencias dividieron el mundo en dos concepciones políticas y económicas que las enfrento por décadas, ya que ambas naciones poseían el suficiente arsenal nuclear y armamentista para dominar e intimidar a los pueblos de la tierra. Melo Naranjo dice:

Entonces el mundo se sumergió en la era nuclear de los países
armamentistas, cuya finalidad consistía en extender sus puntos apoyo
en otras naciones de la tierra. A través de una política exterior
de tipo agresivo y militante que fuera capaz de convencer a los políticos,
empresarios y militares de los beneficios de unirse al bloque Capitalista o
Comunista. Lo que se conoció con el nombre de Guerra Fría.1

Como se puede analizar, el mundo fue polarizado por dos países que lograron extender sus estructuras políticas de gobierno a otras naciones, a fin de lograr una permanencia histórica de sus ideologías culturales. Por ejemplo, Estados Unidos se encargó de apoyar la propiedad privada de los grandes monopolios que operaban en el mercado Europeo y latinoamericano, la racionalización del trabajo, el endeudamiento con los bancos, la explotación laboral, la pobreza, la privatización de la salud, la educación etc. Entre tanto la Unión Soviética teniendo en cuentas algunas propuestas marxistas que señalaban la lucha de clases al interior de la sociedad proponía que la guerra en contra del Capitalismo que no permitía otras forma de gobierno debía desarrollarse a través de los pueblos alzados en armas, además de nacionalizar los medios de producción a nivel económico y político para beneficiar a los ciudadanos mediante instituciones de carácter público que garantizara el respeto por los Derechos Humanos.

Finalmente, también es importante estudiar el contexto histórico
y social de la república de Bolivia como parte integral de Latinoamérica,
ya que dicha nación también ha construido su historia a partir
del modelo Capitalista y Comunista.

1 Melo Naranjo José Orlando (Venezuela: Universidad Nacionalista Bolivariana, 2013) pág. 6.

Introducción

La Revolución Boliviana se comienza a gestar hacia el año 1945 y se desarrolla de forma popular en 1952, ya que los ciudadanos se hallaban inconformes con el dominio extranjero en los asuntos económicos, políticos y sociales. Pues la explotación laboral, la mano de obra barata, la minería excesiva, la miseria económica de los pobres y otros tantos factores que generaban malestar social, dieron lugar al gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).

Por lo tanto, la Revolución Nacional permitió que el pueblo boliviano lograra obtener mayor participación en los asuntos públicos, mayor equidad en la distribución de tierras, un mejor control de los recursos naturales, presencia política de indígenas y campesinos con mayor capacidad de elección, reformas agrarias y otros tantos fenómenos históricos que marcaron el rumbo histórico de Bolivia en el panorama latinoamericano. Molina Monasterios explica:

Antes de la Revolución de 1952 el poder político del país había sido sustraído de las manos de los representantes y entregado por entero a los acaudalados productores mineros que controlaban la economía del país, y que actuaban concertadamente con determinadas potencias extranjeras, en particular Estados Unidos. 2

La revolución en Bolivia fue el producto de la explotación Capitalista del imperio de los Estados Unidos que se ha encargado de extender su dominio en Latinoamérica, como también de la ideología Comunista y Socialista que ha luchado por libertar a los pueblos de las imposiciones económicas que garantizan la pobreza para millones de habitantes y la riqueza para unos pocos que logran posicionar el poder de sus monopolios en los mercados económicos y comerciales del mundo entero. Por ende, la riqueza de unos cuantos políticos, empresarios, banqueros etc. Es la miseria de las sociedades que se convierten en víctimas de una explotación human que es de tipo legal y constitucional.

2 Fernando Molina Monasterios, Temas de coyuntura nacional tomo II. (Bolivia: editorial fundemos, 2007) pág. 12.

Asuntos centrales

Los orígenes de la Revolución Boliviana tienen como causas la depresión económica que padeció la nación, la derrota de Bolivia en la guerra del Chaco, la corrupción de los partidos políticos tradicionales, la explotación minera manejada de forma arbitraria por tres grupos empresariales pertenecientes a los señores Simón I. Patiño, Mauricio Hoschild y Carlos Víctor Aramayo.

Hacia el año 1964 las Fuerzas Armadas de la republica boliviana dan un golpe al poder popular, con la dirección del señor Barrientos y Ovando.

En 1965 las milicias obreras son acabadas militarmente para ocupar nuevamente las minas, los dirigentes de los obreros son despedidos y la Revolución sufre múltiples golpes a su sistema de organización.

En 1967 che Guevara es asesinado por los militares, en el año 1970 el movimiento obrero vuelve a emprender una lucha por el poder popular con la finalidad de recuperar la independencia que el dominio extranjero les negó por décadas.

  • 1. TEMA CENTRAL Y LOS PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS Y DEBATES DE LA ÉPOCA

A mi parecer la depresión económica afecto considerablemente a la República de Bolivia, porque Latinoamérica ha sido dependiente de Europa y Estados Unidos, ya que las clases altas que gobiernan a las sociedades mediante el poder hereditario hacen que los ciudadanos ignoren que Latinoamérica por su condición geográfica posee los recursos naturales que le pueden garantizar el autoabastecimiento para suplir las necesidades básicas de sus habitantes.

Por otra parte, considero que el golpe militar al gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Es una cuestión repetitiva en todo el mundo, ya que los militares prefieren apoyar el poder que mejor condición económica les ofrezca.

4.1 Un cristiano devoto toma las armas

Para comprender la temática que se viene trabajando se puede abordar el articulo denominado "un cristiano devoto toma las armas", ya que los autores señalan el periodo de la Revolución desde el año 1945 hasta el 1970, haciendo alusión a Néstor Paz un catedrático cristiano que se unió de forma consciente al ejército de liberación nacional de Bolivia (ELN). Ya que este último fue capaz de poner en marcha la campaña de Teoponte en 1970, en la cual se denunciaba a empresas que estaban quebrando la nación por su carácter extranjero puesto que explotaban los recursos de Bolivia pero el dinero y las ganancias se fugaban del país.

La cuestión expuesta en el párrafo anterior puede confrontar el pensamiento cristiano que tienen los individuos en relación a la sociedad, ya que por una parte algunas instituciones cristianas en todo el mundo patrocinan y avalan la intervención de Estados Unidos en cualquier país, la explotación laboral, el poder excesivo de los bancos, la pobreza mundial etc. Pero son incapaces de criticar el modelo económico que opera de forma egoísta y que es capaz de destruir la naturaleza, violar los Derechos Humanos y otras tantas consecuencias nefastas, porque el cristiano común piensa que no se debe hacer nada por este mundo porque pronto lo abandonaremos.

No estoy afirmando que las escrituras no digan la verdad, pues a mi parecer Cristo vendrá por su iglesia, pero no estoy de acuerdo con ser indiferentes frente a la vida y la sociedad por abrazar una fe contradictoria. Ya que se avala lo que está a favor de la riqueza, la economía, la prosperidad etc. Pero se juzga si alguien intenta hacer una huelga, si los trabajadores reclaman sus derechos y otras tantas cosas porque afectan el orden de las instituciones. Claro está, tampoco estoy a favor de que se tomen las armas para defender los derechos y las garantías que se les deben ofrecer a los ciudadanos.

Sin embargo, no se puede negar el hecho de que los políticos saben usar el liderazgo de algunos pastores, sacerdotes y otros tantos para ganar votos, mantener el orden económico y aumentar la explotación porque según ellos así lo quiere Dios.

Los autores del artículo denominado "un cristiano devoto toma las armas", señalan de qué forma los revolucionarios son conscientes de las calumnias y críticas que recibirán por parte de los sacerdotes, pastores y líderes religiosos que se constituyen en los fariseos de todos los tiempos, ya que para ellos no existe ningún problema si el rebaño de los ciudadanos se sume en la miseria y la pobreza. Esta clase de sucesos se hacen presentes en la sociedad porque las personas han aprendido a pensar que las instituciones y los ricos son colocados por Dios, por ende, los pobres también son producto de la voluntad de Dios que anhela que ellos permanezcan así por el resto de sus vidas para que aprendan a ser humildes.

En el artículo se hace uso de la frase de Cristo, cuando expresa "no hay mayor amor que un hombre de su vida por sus amigos", máximas que les sirven a los revolucionarios para abrazar las armas y dar sus vidas por el pueblo que necesita vivir en mejores condiciones. También se puede analizar en el texto que los seguidores de la Revolución armada justifican sus acciones acudiendo al antiguo testamento cuando Dios le solicitaba a los Judíos que mataran de los pueblos enemigos a los niños, mujeres, ancianos, jóvenes y todo aquello que respirara o representara a dichos pueblos.

Finalmente, se culmina con la referencia de sacerdotes o líderes religiosos que tomaron las armas por defender una causa, por esta razón considero importante que no se juzgue de forma precipitada la decisión de algunos individuos que acuden a la lucha armada cuando se agotan de vivir y ver padecer a otros la injusticia de una sociedad que solo trabaja para generar la riqueza de unos pocos. Como tampoco se debe juzgar a los que declaran que el evangelio de Cristo no se puede vivir mediante conductas violentas que generan dolor y muerte.

El lector podrá deducir que no he copiado citas textuales del artículo, ya que lo he analizado parte por parte para exponer mi propio punto de vista.

  • 2. ANÁLISIS DE LA POSICIÓN QUE UNA FIGURA HISTÓRICA TOMA AL RESPECTO SOBRE LA CUESTIÓN CENTRAL

Algunos académicos como el filósofo e historiador Enrique Dussel están de acuerdo que la iglesia no ha podido librarse de las tensiones que se generan al interior de la sociedad, ya que si no apoyan la revolución, terminan por avalar la ideología dominadora de los pueblos mediante enseñanzas bíblicas que ayudan a las personas a formar una vida de pasividad frente a la desigualdad y la justicia imperante en el mundo. Por ello Enrique Dussel afirma:

La religiosidad popular tiene doble sentido; es ambigua. Guarda en ella
lo mejor de la experiencia liberadora de los oprimidos, pero, al mismo tiempo,
introyecta la ideología dominadora en el dominado, sirviendo en la misma
subjetividad estructural, como clase, del oprimido a los intereses
de la dominación. En tanto fenómeno histórico su origen
no es reciente; el catolicismo popular latinoamericano tiene largo proceso.
4

Para el pensador la religiosidad en sentido popular puede brindar una experiencia de liberación, ya que la libertad es un principio bíblico que tiene gran preeminencia en las sagradas escrituras, pero también puede ser bastante peligrosa porque sirve para legitimar la opresión, la pobreza, la desigualdad, la división de las clases y otros tantos fenómenos sociales que siguen el curso histórico de la política y la religión. Para Dussel:

La recepción original y creativa del evangelio, el pueblo cristiano
tiene suficiente capacidad histórica para reconstruir las estructuras
de su fe en posición liberadora. En ese caso cambian las funciones de
los actantes o actores estructurales del drama cotidiano de la vida cristiana
popular y se historifican los protagonistas. El «héroe donador» es el
mismo pueblo que genera en su seno a los santos y alcanza prácticamente
el objeto: el milagro ahora es que el pueblo se torna protagonista de la historia.
4

Tanto Bolivia como Latinoamérica deben asumir el proceso de la transformación social a nivel global de forma responsable, ya sea como dominados y liberados.

Monografias.com4 Enrique Dussel, Historia general de la iglesia en América Latina. Tomo I. (España: Ediciones

Sígueme, 1983) pág. 566,570

Finalmente: considero que la posición de Enrique Dussel es bastante clara al afirmar que los pueblos pueden encontrar en la religión una experiencia liberadora a nivel social, ya que la teología no solo se centra en aspectos espirituales, porque su función también es humana y social como se presenta en el antiguo testamento.

Conclusiones

La revolución Nacional de Bolivia que inicio en 1952, sirvió para desintegrar de forma mucho más radical el poder excesivo de la oligarquía que correspondía a los intereses capitalistas de los Estados Unidos, ya que estos habían usado la figurar representativa de algunos empresarios para adueñarse de las minas de la nación a fin de llenarla de escombros y buscar la manera más eficaz de fugar el capital y las ganancias obtenidas hacia otros países.

También se logró consolidar grupos de gobierno y de obreros que se encargaron de acabar con la posesión ilegal y arbitraria de las tierras que las empresas nacionales y extranjeras habían generado al interior del país. Ya que se hallaban en las manos de unos pocos, por ende, solo se generaba producción para selectos grupos de la sociedad que poseían la riqueza de la época. Este fenómeno se manifestó mediante reformas agrarias que limitaron el poder de adquisición de los grandes monopolios económicos.

La Revolución fue de vital importancia para reivindicar el rol social e histórico de los indígenas y sectores vulnerables, además de conseguir que el país fuera mucho más industrializado, mejorando con ello la educación y la cultura.

Bibliografía

1 Melo Naranjo José Orlando, Análisis del proceso de paz desarrollado por el estado de el salvador y el frente Farabundo martí para la liberación (FMLN) entre octubre de 1984 a enero de 1992, para identificar elementos que aporten al actual proceso de paz adelantado por Colombia. (Venezuela: Universidad Nacionalista Bolivariana, 2013) pág. 6.

2 Fernando Molina Monasterios, Temas de coyuntura nacional tomo II. (Bolivia: editorial fundemos, 2007) pág. 12.

3 Penyak, M. Lee and Walter J. Petry. Religion in Latin America: A Documentary History. (Meryknoll, New York: Orbis Books, 2006)

4 Enrique Dussel, Historia general de la iglesia en América Latina. Tomo I. (España: Ediciones Sígueme, 1983) pág. 566,570

 

 

 

Autor:

José Orlando Contreras

Enviado por:

ASESOR INTELECTUAL EN COLOMBIA –

Jose Orlando Melo Naranjo

INVESTIGADOR EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y PENSAMIENTO UNIVERSAL
EDITORIAL: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA E INDEPENDIENTE DE MEXICO (UNAD) FACULTAD
DE ESTUDIOS A DISTANCIA – 2014

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter