Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La cooperación electoral internacional: estudio de caso las elecciones en Haiti 2016



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Tres enfoques teóricos en las relaciones internacionales para la cooperación
  4. La Cooperación Internacional Electoral su Estructuración en las RI
  5. Análisis de la matriz- ambiente resultado –en la cooperación internacional
  6. Multiplicidad de Actores Que Intervienen en la Cooperación Electoral en Haití
  7. Metáforas del Dilema de la Cooperación aplicadas para el Caso Haití
  8. Algunas Consideraciones y Aproximaciones a Título de Conclusión
  9. Bibliografía

Línea de Investigación: Relaciones Internacionales y Teoría Política

Resumen

Palabras Claves: Multilateralismo-Cooperación –Elecciones-Soberanía

Uno de los mayores desafíos del multilateralismo en nuestro presente es la cualidad de los Estados Soberanos; el asunto de concebir la Cooperación Internacional como el dilema funcional más frecuentes a los que se encuentran sometidos los mismos en sus Relaciones Internacionales (RI), en las cuales los supuestos del interés nacional y la seguridad determinan y condicionan los comportamientos de los Estados en sus respectivos contextos en los que se conducen cada día, la actuación de los Estados en el acomodo o reacomodo sobre estas fuerzas en movimiento que puedan provocar, resulta relevante en la identificación de cual tendencia política-ideológica que esta manifiesta en la acción que lo motiva, como país guía o seguidor, por lo que puede resultar en la práctica, en una restringida visión de los efectos colaterales por la asunción de compromisos contrarios a los interés de la nación, por lo que la cooperación electoral muy común en nuestros días puede resultar en la practica en una contracción de la democracia y en una perdida creciente de soberanía como bien se aprecia en el caso de Haití

ABSTRACT

Key words: Multilateralism-cooperation- Elections-Sovereignty

One of the main multilateralism defy in our present time is state sovereignty
quality in their own forces; the issue about International Cooperation as a
more dilemma functional that overcome states in between on International Relations
(RI), where national interest and security are matters that constrain states
behaviors in their own internal context every day, on current accommodation
of states or disappointments over ridden forces that came about from international
realities, which they come over from political and ideological visions or tendencies
that are revealed by theirs motivated actions, as a country guide or follower
that which would result on circumstances that come a short view of collateral
effects of them, at that point by taking actions and engagement on contrary
issues to national interest, in that sense, Haiti's case of electoral cooperation
on recent times would be a demonstrative example of democracy contraction and
a current sovereignty loss.

Introducción

El estudio de caso que analizamos a continuación esta enmarcado en el desarrollo del Seminario sobre el Multilateralismo y sus Problemas, dirigido por la Dra. Rosa María Pérez Larez, en el marco del Doctorado en Ciencias mención Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Jurídicas Y Políticas de la Universidad Central de Venezuela, para el cual estamos asumiendo como hipótesis fundamental uno de los mayores desafíos presentes de los Estados Soberanos; el asunto de concebir la Cooperación Internacional como el dilema funcional más frecuentes a los que se encuentran sometidos los mismos en sus Relaciones Internacionales (RI), en las cuales los supuestos del interés nacional y la seguridad determinan y condicionan los comportamientos de los Estados en sus respectivos contextos en los que se conducen cada día, para la definición de nuevas alianzas con fines utilitarios y en tiempos recientes en la construcción de asociaciones estratégicas entre dos o más Estados que le permitan perfilar el presente con confianza y seguridad, proyectándose en el futuro mediato como un bloque emergente de poder con cierto grado de influencia en la región e inclusive en el hemisferio, que le den capacidad de contención ante la diversidad y el riesgo según sea el caso.

De allí, que la actuación de los Estados en el acomodo o reacomodo que estas fuerzas en movimiento puedan provocar, resulta relevante en la identificación de cual tendencia política-ideológica esta manifiesta en la acción que lo motiva, como país guía o seguidor, por lo que puede resultar en la práctica, en una restringida visión de los efectos colaterales por la asunción de compromisos contrarios a los interés de la nación, representando un alto costo de oportunidad para los pueblos y su gente, que andan tanto identificando como reconociendo condiciones y razones que les hagan asumir niveles de identidad y así poder reaccionar con mayor contundencia y determinación ante los riesgos y .oportunidades del entorno internacional.

Puesto que lo contrario, seria asumir como razonable la intencionalidad en la conducta desviada lo cual seria un acto contrario a los intereses del pueblo. Razones estas que nos permitieron seleccionar como caso a estudiar, la Cooperación Electoral Internacional, que se ha hecho presente en Haití desde tiempo prolongado, pero en tiempos recientes, se hace relevante ante la inestabilidad política provocada en la búsqueda por el sucesor al gobierno de Michel Martelly en 2015 que se prolongo hasta finales de febrero de 2016, que con el apoyo firme de los EEUA, ha gobernado en un clima de elevada conflictividad política y social, con la presencia de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití, presente desde el año 1994, la cual funciona como representación de las fuerzas multinacionales, según para facilitar el regreso de autoridades legitimas y el restablecimiento del orden democrático, manteniendo presencia activa en la promoción y apoyo logístico de las elecciones en ese país. Sin embargo, a finales de 2015, se dieron dos vueltas electorales sin obtener el consenso necesario para la formación de gobierno, sin decisión por candidato alguno. Además, que con severas críticas y manifestaciones de los grupos y partidos opositores que según las encuestadoras representan la mayoría del electorado. No obstante, aun no hay elecciones ni candidatos para conformar un frente de amplitud nacional con capacidad de unificar un gobierno de amplitud y consenso nacional, por lo que el poder fue consignado al término de su gobierno el 7 febrero de 2016, al Presidente del Senado de manera interina, a quien le corresponde buscar una solución constitucional y garantizar la continuidad del Estado, siendo designado por mayoría parlamentaria, el Presidente del Senado, Jocelerme Privert, quien hasta el presente, aún no ha propiciado la designación de la Junta Electoral Nacional, la cual es según expertos un obstáculo para tal fin. Por ello la conflictividad, ingobernabilidad y el caos social es cada vez mayor en Haití, mostrando la ineficacia y contrasentido de la acción multinacional, que ha pesar de las acciones emprendidas y de las potencias involucradas esta dando muy pocos resultados para el bienestar social y político de ese país, sin contribuir hasta el presente en una solución al problema de la gobernabilidad, la estabilidad política y económica en Haití.

Para ello, la noción de Sociedad Internacional que refiere Truyol, resulta de interés puesto que identifica al Estado Soberano como la unidad básica de análisis, cuyas interacciones e intercambios entre los distintos Estados constituyen lo que se ha denominado la Sociedad Internacional que se manifiesta de manera observable en la dinámica de los hechos y de los eventos de las conductas resultantes de los Estados en el Sistema Internacional[1]caracterizado por la heterogeneidad, interdependencia y complejidad, como rasgos distintivos, ampliamente comentados en la Introducción a las Relaciones Internacionales, según Celestino del Arenal (1990:443), el autor refiere que la complejidad es producto de la propia heterogeneidad de los actores y del carácter interdependiente, multiforme y con frecuencia contradictorio de sus intereses, acciones y relaciones, así como de la naturaleza global y multidimensional de la propia sociedad internacional, y por la otra, de la tensión dialéctica entre el protagonismo individual de los actores, sobre todo de los Estados, y la necesidad de un protagonismo de la propia Sociedad Internacional como tal. De allí, que para estos autores, las Sociedad Internacional y lo que en ella ocurre son fenómenos de naturaleza universal, que demandan de los estudiosos un pensamiento global que trascienda la visión local de la lógica estatal, que es la que predomina en el comportamiento de los Estados a escala global, lo cual es causal en nuestro presente de múltiples contradicciones en el orden internacional imperante.

A este respecto, consideramos necesario dedicar unas líneas al concepto de Sistema como instrumento analítico con un alto poder descriptivo y hasta explicativo para la realidad internacional, como inicialmente lo alcanzó a proponer Morton kaplan, en su escrito sobre Sistema y Proceso de la Política Internacional, publicado por Hoffmann (1986), donde se refieren las variables sobre el equilibrio y el cambio político, aplicadas al contexto internacional, las cuales nos permite calificar el comportamiento de los actores ante determinadas condiciones de riesgo e incertidumbre, donde la estabilidad y el equilibrio juegan una función primordial en el sostenimiento del orden existente, cuya finalidad para si es la sostenibilidad sistémica del orden prevaleciente en la totalidad o estructura imperante a nivel global, que siguiendo las consideraciones de Braillard (1977) en su obra, la teoría de sistemas en las relaciones internacionales, comentada por Barbe (2003:132), la definición del término sistema debe tomar en consideración cuatro puntos: 1) un sistema está constituido por elementos; 2) entre esos elementos existen relaciones o interacciones; 3) estos elementos y sus relaciones forman un todo, una totalidad; y 4) esta totalidad manifiesta una cierta organización.

Tales consideraciones nos permiten alcanzar la definición del Sistema Internacional como el resultado de las interacciones entre tres componentes en estrecha relación; actores, estructura y proceso, en un contexto determinado por tiempo, espacio y decisión. Quedando muy bien definido la configuración de poder propiciadas por las potencias que hacen presencia en América latina y el Caribe. Acá se hace pertinente comentar la obra de Stephen Krasner (2001). Soberanía: hipocresía organizada, refiere el autor, que los resultados en el sistema internacional viene determinado por la acción de los gobernares, cuya violación de (o adhesión a) los principios y las reglas internacionales se basa en el calculo de intereses materiales o de ideas, sin que sean desechables prácticas derivadas de alguna estructura internacional, de orden superior o de gramáticas generativas profundamente asumidas, refiriendo que son los gobiernos y no los Estados los verdaderos actores (agentes) centrales en el sistema y estos quieren permanecer en el poder, favoreciendo instrumentalmente la seguridad, prosperidad y valores de sus electores, haciendo uso de la proposición de March y Olsen (1989), sobre la lógica de las consecuencias esperadas (la acción política responde a una conducta calculadora racional que busca maximizar un conjunto dado de preferencias) y la lógica de la pertinencia (la acción política es productos de principios, valores y roles que indican lo que, frente a una situación dada, es una conducta pertinente) estando la lógica de la consecuencias en el ámbito internacional por encima de la lógica de la pertinencia siendo un hecho el que los gobernantes traten de maximizar su poderío interno y estatus externo, con el fin de seguir gobernando.

Tres enfoques teóricos en las relaciones internacionales para la cooperación

La complejidad de los asuntos internacionales los cuales están condicionados por el acontecer histórico y la trama de relaciones políticas, económicas y sociales que han establecido los países, definiendo su lugar en la política internacional y en consecuencia con los clivajes respectivos configurando el orden interno a los que deben responder los países dando sentido y equilibrio a un orden regional imperante. Al respecto los Estudios Internacionales, en su devenir científico y evolución teórica desde comienzos del siglo pasado, ya lo refiere Hoffmann (1969:30), como el "estudio sistemático de fenómenos observables que intenta descubrir las variables principales, explicar el comportamiento y revelar los tipos característicos de relaciones entre unidades nacionales", para con ello establecer los vínculos lógicos entre la teoría y la práctica, como guía para la acción, las investigaciones y las explicaciones en el campo, de los cuales se han desarrollado tres paradigmas de amplia aplicación y utilidad en la Relaciones Internacionales, para la comprensión e interpretación del hecho internacional, los cuales son funcionales desde la cooperación en consonancia con la carga ideológica del interlocutor para efectos de su explicación de manera coherente y consistente con cada enfoque, lo cual estimamos importante acotar al respecto.

.II.1 El Enfoque del Realismo en la Cooperación Internacional

En la tradición del pensamiento en las Relaciones Internacionales (Martín Wight, Hans Morgenthau[2]Stanley Hoffmann, Hedley Bull y otros autores) se ha comprendido que en la naturaleza de cada Estado está su "auto interés" por encima de cualquier otro comportamiento, por lo que su comportamiento de aparente anarquía es guiado por la posición o jerarquía de simetría/ asimetría que se encuentre. Siendo así para cada Estado en sus relaciones para con el resto, nos encontramos en una situación de extendida anarquía internacional, en la que valores como el miedo e incertidumbre, están extendidos y compartidos por el Estadofuerza/debilidad- en sus relaciones de poder. Tanto en lo interno como en su relación con los otros Estados, en particular con los que tiene alguna suerte de relaciones diplomáticas, para cada Estado están sus intereses y necesidades inmediatas de seguridad por encima de cualquier otro propósito, para ello invocan las razones de seguridad nacional, para lo cual el uso de la fuerza o la amenaza es la forma como pueden protegerse a si mismo, de allí la incertidumbre y la falta de confianza en las relaciones diplomáticas, en estos casos, cuando ocurre la cooperación no se establece sobre bases sólidas, siendo por demás egoísta y de manera temporal, produciendo ruptura o alejamiento en las relaciones para evitar resultados indeseables, en este esquema se puede situar la evolución de las Relaciones Internacionales entre los Estados Unidos de América y los países de América Latina y el Caribe. A este respecto, en nuestro presente superar el efecto de halo "Imperialista" es uno de los grandes desafíos de Norte América, tanto en Haití como en el hemisferio.

II.2 El Enfoque del Institucionalismo Neoliberal en la Cooperación Internacional

El otro enfoque o paradigma en una perspectiva mas favorable para la cooperación es la practica del institucionalismo neoliberal descrito por Keohane, el cual se sustenta en el entramado de instituciones internacionales que por su carácter interestatal o internacional de ayuda o interés mutuo para lograr fines que rebasan las posibilidades del Estado, con finalidades de ordenamiento económico y financiero a escala global La Interdependencia compleja como lo sugiere Keohane y Nye[3]que hoy esta muy presente en los países, en sus relaciones entre si por alcanzar objetivos comunes en sus respectivas áreas de influencia, enfrentando los problemas comunes con niveles de actuación desigual, según sus intereses en juego, hace que el realismo se haga manifiesto en los Estados, motivados o guiados por sus intereses particulares y el calculo del beneficio/perdida que va lograr de su participación, por lo que el enfoque neoliberal se propone como vía para establecer un sistema de garantías y un clima de confianza entres los Estados miembros, prescribiendo una red de articulaciones normativas con instituciones y programas de coordinación en la búsqueda de salvaguardar los intereses de los mas poderosos del conjunto, reduciendo de esta manera los márgenes de variedad que se podrían generar en el sistema en los diferentes niveles de interacción tanto, en el ámbito económico como político. De allí la naturaleza del transnacionalismo que va más allá del Estado, incorporando una pluralidad de actores: organizaciones internacionales, unidades políticas sub.-estadales e individuos entre otros. Así el Estado (gobierno central) pierde su carácter exclusivo compitiendo con otros actores[4]En la que se hace manifiesto el rol funcional de las instituciones internacionales en amortiguar los efectos competitivos de la anarquía implementando y poniendo en practica conductas de cooperación mediante la acción de las Agencias Internaciones, tales como: UNESCO, OMC, FMI, BM, OEA y muchas otras que facilitan los mecanismos para la cooperación, contribuyendo en la definición de nuevos enlaces, dando viso de legalidad y transparencia en la operaciones, así como proveer información a largo plazo sobre el comportamiento de los actores lo cual propicia la cooperación entre los actores al aumentar los niveles de confianza. No obstante, los efectos contrarios que ocasionaron estos programas sobre las naciones LAC, en la década de los 80 y se acentuó en los 90´s, por el efecto negativo de los Programas de Ajuste Macroeconómico[5]en América Latina y el Caribe, lo que creó entre estos países mas desconfianza y desengaño hacia los Estados Unidos de América, lo que difundió en la región un efecto de halo antiimperialista el cual se ha hecho muy presente en tiempos recientes.

II.3 El Enfoque del Constructivismo en la Cooperación Internacional

En este enfoque la cooperación se da de manera libre en un clima de plena confianza, en atención a intereses y tradiciones comunes resultante de una praxis relacional que los identifica y les permite recrear formas de referencia y de comportamiento que los conduce a compartir obligaciones como resultado de un proceso conjunto de construcción social, como es el caso de los profundos nexos históricos e ideológicos que les da sentido de pertenencia a las naciones hispanoamericana, que desde su pasado histórico común, les ha permitido crear un sentido de identificación e identidad, para fomentar los valores compartidos que les permite consolidar una cooperación a mas largo plazo. Su mayor expositor en el campo de las RI es, Alexander Went[6]el autor concibe a la autoayuda propia del comportamiento anárquico del Estado como una institución en plena construcción en la trama de relaciones entre los estados, redefiniendo durante el proceso de manera recursiva los términos de la interacción, sin estar afectados por ella, aquellos estado que no logren ajustarse al sistema de autoayudas son rechazados de allí que el aprendizaje es continuo sobre el comportamiento entre los estados, lo que en la practica los conducen a adoptar intereses comunes asimilando o redefiniendo sus identidades sobre valores, tradiciones y metas concerniente sobre asuntos comunes en materia del desarrollo regional, la integración económica y política, los Derechos Humanos, la gobernabilidad, el medio ambiente, la protección ambiental, etc. Cuyas dinámicas y la solución a las mismas, pueden producir comportamientos cooperativos, dando un proceso en constante reformulación en la que se instituyen formas de hacer y responder ante los problemas en forma compartida sobre la estructura, de allí su alcance y contenido estructural de carácter antiimperialista, que se objetiva sobre las practicas comunes que comparten un concepto cognitivo e intersubjetivo del proceso, en el que las identidades y los intereses son endógenos modelándose en cada momento adquiriendo un nuevo significado colectivo la interacción, lo cual propicia motivos de identificación y superación de las diferencias en pro de construir una base común de empoderamiento redefiniendo en la interacción las instituciones y relaciones de poder, en la estructura, frente a las naciones predadoras e imperialistas.

La Cooperación Internacional Electoral su Estructuración en las RI

Para efectos de lograr precisar los diferentes niveles de interacción en la estructura internacional se considero relevante identificar el primer cuadrante en el análisis que refiere a las relaciones de cooperación que a nivel global se están configurando en materia electoral. Al respecto alcanzamos precisar al Organismo Internacional no Gubernamental, A-WEB[7](Association of World Election Bodies), recientemente constituido en Corea del Sur, cuya propuesta 2010-2013, cuyo lema es "Democracia para crecer para todos en el mundo" contó con la presencia de 400 participantes, de 140 Órganos de Dirección de las Elecciones de los respectivos países firmantes, cuyo objetivo fundamental es la consolidación y mejoramiento de los sistemas electorales y las democracias en el mundo, esta institución se presenta con una estructura organizativa flexible con un Consejo Ejecutivo que se reúne anualmente y una Asamblea General que se reúne cada dos años y la Secretaría a través de la cual se implementan las deferentes modalidades de cooperación la cual se traduce en Apoyo Técnico, Programas de Capacitación, Tecnología Electoral, Organización de Elecciones, a este respecto, mediante esta modalidad A-WEB ha realizado un lobby permanente desde su fundación ante las autoridades del gobierno haitiano en su condición de miembro, para la designación del Consejo Electoral permanente en Haití, cuya omisión ha representado un impedimento institucional para la realización de elecciones libres y la conducción del proceso de forma transparente con la confianza de la población, quien manifiesta su constante rechazo a los resultados electorales y a las formas antidemocráticas en las designaciones de las autoridades públicas con el apoyo de los Estados Unidos y de las Misiones De Observación Electoral que se han enclavado en Haití. Hecho éste, que nos lleva a plantear con severas críticas la sustentación de la vigencia como estrategia imperial; la PAX AMERICANA, como recurso diplomático estratégico, principalmente de los Estados Unidos, y otras potencias emergentes, que se ha hecho presente, de modo ingerencista, durante un periodo prolongado en los procesos electorales de Haití.

1. La A-WEB como Agente de carácter Global que agrupan a organismos electorales públicos a nivel mundial, en la Cooperación Internacional Electoral, (Asociación de Organismos Electorales Mundial). Establecida el 14 de octubre de 2013, en Song-do, Corea del Sur. Constituye la primera organización mundial de los órganos electorales de los países miembros. Se constituyo con 97 organizaciones electorales de 94 países, con el lema "Democracia para crecer para todos en el mundo", La Secretaría de A-WEB, ofrece asesoria y programas de capacitación a petición de los países miembros, prestando apoyo durante el ciclo electoral para aumentar la capacidad de gestión de las elecciones.

Esta fue iniciativa de la Comisión Nacional de Elecciones de la República de Corea, en constituir una entidad de administración electoral global, dirigida hacia la Asociación de Autoridades Electorales de Asia en el 2010, posteriormente de varias reuniones de trabajo, el nombre de A-WEB fue elegido por sugerencia de la Comisión Electoral de la India. Así nace la Asociación A-WEB, que es inaugurada el 14 de octubre de 2013 con más de 400 participantes de 140 órganos de dirección electoral, con la asistencia de organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales, en Do-Corea del Sur, donde se estableció la Secretaría, con 97 organizaciones que se adhirieron en esa ocasión, según su membresía, de la cuales están, en representación de América y el Caribe: Bolivia, Canadá, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, México, Panamá, Trinidad y Tobago y Venezuela. Esta Agencia tiene tres cuerpos principales; El Consejo Consultivo el cual tiene la función ejecutiva reuniéndose una vez al año, para tomar decisiones sobre la dirección general de A-WEB, esta compuesta de un máximo de diez organizaciones seleccionada entre los miembros con el efecto de establecer un equilibrio continental. El Consejo Ejecutivo está dirigido por un Presidente que conduce las reuniones de la Junta. El resto de los miembros constituyen la Asamblea General, la cual se reúne una vez cada dos años en los que se discuten asuntos propios de la A-WEB, "Democracia para Crecer Para Todos en Mundo", se eligen los miembros de la Junta Directiva y se confirman la inducción de nuevas organizaciones miembros. Finalmente, la Secretaría realiza la función administrativa de la A-WEB con domicilio en el Pals donde resida el secretario general (el cual es elegido por el Consejo de Administración). En la actualidad la Secretaría se encuentra en Song-do, Corea del Sur, los países miembros pueden enviar personal adscrito para las operaciones de la oficina, cuya dirección en Internet es: www.aweb.org, la 2ª. Asamblea General fue realizada en Punta Cana, República Dominicana, entre el 18 al 21 de agosto de 2015, resultante de la solicitudes de membresía de Argentina, Brasil, Macedonia, Paraguay y Perú. En esa ocasión, el tema de la conferencia central fue sobre "Role and Challenges of Electoral Bodies to Ensure the Integrity of Elections" con la cooperación de la Junta Central Electoral de la República Dominicana, para compartir experiencias sobre el tema de la las elecciones y la democracia. En la actualidad la Presidencia la tiene la Junta Central Electoral de República Dominicana, La Vicepresidencia la Autoridad Nacional Electoral de Rumanía, desarrollándose la toma de decisiones en una Troika ejecutiva conformada por tres estados miembros que en la actualidad lo llevan: Corea del Sur, República Dominicana y Rumanía.

2. La ONU a través de su Departamento de Asuntos Políticos, el cual tiene una División de Asistencia Electoral que participa en procesos de transición, descolonización y acuerdos de paz, en los países cuya conflictividad y falta de acuerdos entre las partes han requerido de la participación de instancias internacionales, los cuales han asistido a más de cien procesos de los estados miembros, suministrando asistencia técnica y contribuyendo a dar una imagen de una mayor legitimidad de los procesos en esos estados miembros y de sus respectivos sistemas electorales, al hacerlos confiables y sostenibles. A este respecto, las distintas problemáticas de gobernabilidad y quiebre de los mecanismos de participación y obtención del consenso por vías democráticas, han dado lugar a nuevas modalidades de participación en la cooperación internacional, han motivado la institución de la modalidad de Cooperación Internacional Electoral, referida como Misiones de Observación Electoral, es el caso particular de la MINUSTAH, caso Haití, (Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití), la cual ofrece una amplitud de maneras de cooperación en los ámbitos, financieros, técnicos, administrativos e institucional en materia electoral.

3.- Las Relaciones de Cooperación Regional, constituyen el segundo cuadrante en esta trama de relaciones de cooperación en el ámbito regional, al respecto se pueden identificar:

3.1. Los Organismos Internacionales No Gubernamentales que reúnen poderes públicos electorales. Al respecto se puede referir en primer término a la Unión Interamericana de Organismos Electorales, UNIORE, constituida por los Organismos Electorales de América, fundados en dos Protocolos; el de Quito y el de Tikal, al primero pertenecen los organismos electorales de América del Sur. Al segundo los organismos electorales de América Central. Ambos protocolos se fundamentan en el interés de incrementar la cooperación de todos los organismos miembros con el propósito de perfeccionar la democracia en Sur América y el Caribe, a través del voto libre, universal y secreto; asimismo podrá sugerir la adopción de normas y procedimientos tendentes al perfeccionamiento de los procesos electorales que garanticen su absoluta nitidez y el respeto irrestricto de los resultados; impulsar el intercambio de información relacionada con los sistemas electorales de los países del área; propiciar la participación de los representantes miembros de la Asociación como observadores de las elecciones a invitación del país donde esta se realice, así como formular recomendaciones de carácter electoral sobre asuntos que pudieran ser del interés del país miembro, estrechando relaciones de cooperación e intercambio con la Asociación de Organismos Electorales de Centro América y el Caribe.

La UNIORE reúne ambos protocolos desde 1991, cuando se firma en Caracas el acuerdo de conformar un espacio de encuentro regional en materia electoral y a esa iniciativa se suman en su conformación México, Canadá y los Estados Unidos; tiene la finalidad de facilitar el intercambio horizontal de aspectos técnicos y académicos entre organismos homólogos para el mejoramiento de los diversos procesos y ordenamientos en el ámbito de los sistemas electorales de cada país, fomentando el debate de aspectos de interés común en materia de Derecho Electoral sobre su imperativo de unificar criterios a través de seminarios de Derecho Electoral, sobre Sistemas Electorales y la observación electoral mediante expertos, técnicos y juristas especialistas en la materia, siendo esta la actividad mas resaltante de ambos Protocolos; la observación electoral y el acompañamiento internacional.

La UNIORE se ha ido conformando como organización regional en materia electoral entre los países de la región, con la representación tanto del órgano que administra elecciones como de los órganos jurisdiccionales de cada país miembro. Es menester indicar que en los países de la región hay diferentes modelos de organización institucional electoral, en algunos de ellos es una misma institución quien administra la elección y conoce de los recursos que se interpongan contra la elección, como es el caso de Nicaragua, Panamá, Uruguay, Paraguay, el Salvador (a excepción de aquellos recursos que son competencia de Jueces Constitucionales); en otros existe la separación de funciones como es el caso en México, Venezuela, Perú, Argentina. UNIORE, en su condición de agente no gubernamental que articula ambos protocolos, sus decisiones tienen el carácter de recomendaciones, el orégano principal de este agente lo constituye la Conferencia Interamericana de Organismos Electorales, cuya Presidencia es rotativa cada dos años y su Secretaría Técnica es El Centro de asesoria de Procesos Electorales (CAPEL-IIDH) órgano técnico-administrativo, que depende del Instituto Interamericano de Derechos Humanos con sede en Costa Rica.

3.2. Organismos Internacionales Gubernamentales en América y el Caribe.

3.2.1. El Protocolo Adicional del Acuerdo de Cartagena "Compromiso de la Comunidad Andina por la Democracia", sucrito el 17 de octubre de 1998, cuyo objetivo es el perfeccionamiento y consolidación de la democracia y el Estado de Derecho en el Sistema Andino de Integración, el cual contiene un Consejo Electoral como órgano del Sistema de Integración, conformado por los titulares de los órganos electorales de los países miembros. Su objetivo se sustenta en la cooperación horizontal, la armonización de las normas electorales, la elección directa de andinos, modernización y automatización de los sistemas de procesos electorales de la región, Venezuela ha jugado un papel relevante desde la creación del Parlamento Andino y posteriormente de sus representantes en el Consejo Electoral Andino.

3.2.2. Consejo Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)

El Consejo Electoral de UNASUR, al cual pertenecen doce países suramericanos, tienen como fin primordial construir un espacio para la unión, el intercambio y la transferencia de conocimientos, experiencias y asistencia técnica, la cooperación en asuntos vinculados, investigación y promoción de la participación ciudadana, la educación cívica y la democracia; para lo cual se obtiene el intercambio de experiencias con los organismos, autoridades y técnicos electorales, así como propiciar la creación, uso y aplicación de tecnologías no dependientes para el desarrollo de los sistemas electorales, mediante la transferencia en materia de innovación y modernización tecnológica así como buenas practicas de sistemas en los procesos electorales y como actividad concreta organizar, a solicitud de un Estado miembro, la observación y el acompañamiento en sus procesos electorales. El Consejo Electoral de UNASUR, ha tenido una gran relevancia en la armonización de las legislaciones internas de los países, referidas en lo particular a los procesos electorales, de allí su importancia en la Cooperación Internacional Electoral en la Región.

3.2.3 La Organización de Estados Americanos (OEA), tiene una Secretaría de asuntos políticos donde desarrolla su gestión el Departamento Para El Fortalecimiento De La Democracia, ofreciendo cooperación técnica a los órganos electorales del continente y coordinando las misiones de observación electoral con el apoyo del Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales, para atender los conflictos políticos-institucionales en la región, su gestión desde el año 1962 registra más de 200 Misiones de Observación Electoral (MOE) y más de 23 proyectos de asistencia técnica. Es el caso de la participación conjunta con el CARICON desplegada en Haití en el período 2010-2011 y en el despliegue MOE que se efectuó en octubre de 2015 para las elecciones presidenciales.

Análisis de la matrizambiente resultado –en la cooperación internacional

La lógica que nos motiva a considerar en la estructura las dificultades por las que el proceso electoral en Haití se ha visto conducido por la cooperación electoral internacional que antes reducir las discrepancias dando mayor credibilidad al proceso se perfila como un eslabonamiento para el ejercicio de una nueva modalidad de colonialismo en la región, en atención a la respuesta multilateral a la Agenda electoral de Haití, que no contribuye en buscar las salidas apropiadas a la crisis de legitimidad de las candidaturas nominadas por los partidos que han perdido base democrática no alcanzando formula alguna el consenso necesario para ganar la segunda vuelta que no se ha logrado efectuar para proveer un presidente electo de manera legitima, aludiéndose a la extrema ingerencia de los Estados Unidos y de las potencias aliadas en la MOE con la alta oficialidad y representantes del alto gobierno que carece de apoyo popular y peor aún de la legitimidad necesaria obtenidas mediante las elecciones efectuadas de manera limpia. A este respecto, nos quedan severas dudas sobre los efectos resultantes de la cooperación internacional electoral de Haití.

Para lo cual consideramos como recurso vital en la conducción del análisis que nos hemos propuesto, para que sirva de guía en la investigación para ello se propone la siguiente pregunta ordenadora:

¿Beneficia de alguna manera y en que medida ha sido aprovechada la Cooperación Internacional electoral a Haití?

Para dar respuesta a la misma es menester hacer un breve recuento de cual ha sido la situación política en Haití y cuales han sido las respuestas que en materia electoral se han dado durante el proceso 2015-2016, produciendo grandes reticencias al proceso electoral. Son múltiples las razones que señala la oposición de Haití sobre la baja credibilidad del proceso electoral que se ha conducido en tiempos recientes en ese país, existe una gran reticencia sobre los resultados electorales por que gran parte de la sociedad percibe que las mismas son impuestas por factores externos, tales como la MINUSTAH, que es para muchos un enclave, como una fuerza de ocupación, con la influencia de los Estados Unidos, Naciones Unidas y otros países donantes que han financiado un elevado porcentaje de los 60 millones de dólares que han costado las elecciones, según cifras de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas MINUSTAH, de los cuales solo 13 millones han sido costeado por Haití. La MINUSTAH ofrece apoyo técnico y logístico para las elecciones.

Las Naciones Unidas establecieron su primera misión en Haití en 1994, llamada Misión de las Naciones Unidas en Haití (UNMIH), con 20.000 efectivos y su finalidad fue facilitar el pronto regreso de las autoridades legitimas, mantener un entorno seguro y estable en el país y promover el Estado de Derecho. Así se sucedieron otras misiones de la ONU en Haití. No obstante, fue en año 2004, después de los levantamientos tras la caída del Presidente Bernard Aristide y su salida al exilio, la MINUSTAH desde entonces ha permanecido en Haití, con la que cuenta en el presente con mas de 6.100 efectivos incluyendo unos 2.300 soldados, después del terremoto de 2010, la dotación de MINUSTAH fue aumentada para contribuir a la recuperación, reconstrucción y estabilidad del país. En el año 2015, dos rondas de comicios se celebraron. La primera el 9 de agosto se celebró elecciones parlamentarias, la cual fue realizada en un entorno de hechos violentos en la que se invalidaron el 13 % de los votos de los colegios electorales. Posteriormente el 25 de octubre se desarrollaron las municipales la segunda ronda de las parlamentarias y la primera ronda de las presidenciales, con 70 candidatos a la presidencia, la participación fue del 18 % a nivel nacional. Tras los primeros resultados la oposición al proceso y las tensiones aumentaron cuando Jovenel Moise del partido PHTK (gobernante) logró el 32,8% de los votos en tanto que Jude Celestin del partido LAPEH obtuvo el 25,3% de los votos. De acuerdo con la Ley electoral de Haití ambos candidatos debían concurrir a una segunda vuelta, prevista inicialmente para el 27 de diciembre y cuya fecha se pospuso varias veces hasta el 24 de enero, sin haberse efectuado en los términos previstos. Después del 25 de octubre fueron muchos los anuncios de fraude en la contienda electoral, entre ellos, la RNDDH (Red Nacional de la Defensa de los Derechos Humanos), quien publico un informe que apunta a un fraude masivo planeado con implicaciones electorales desde el gobierno, los candidatos amenazaron con retirar sus candidaturas y llamo a no votar. Sin embargo el gobierno, con el apoyo de la MINUSTAH continuó avanzando en el proceso, al punto que el Centro Electoral de Haití decidió suspender el las elecciones de la segunda vuelta ya retardada, que se realizaría el 27 de diciembre 2015, se señala a la oposición como la responsable, de que las segunda vuelta no se realizó, en razón a la presión que se ejerció sobre el Presidente Michel Martelly, para que no se celebraran con el argumento que en la primera vuelta se cometió fraude a favor del candidato oficialista, Jovenel Moise y en perjuicio de Jude Celestin. A partir de ese momento se generó una crisis política, en virtud que al término del mandato del gobierno de michel Martelly, el 7 de febrero pasado, no se disponía de un nuevo Presidente electo a través de los votos populares como lo prevé la Constitución de Haití, por lo que era menester invocar un gobierno de transición, aunado al hecho, de la similitud con la situación vivida en las elecciones presidenciales de 2011, el resultado de la primera vuelta suscito grandes controversia y protestas populares, en la misma Jude celestin obtuvo el segundo puesto y Michel Martelly obtuvo el tercero el cual no acepto generándose enfrentamientos durante semanas entre los representantes de ambas toldas políticas. En dicha ocasión la comunidad internacional presiono para que se revisaran los resultados y el comité electoral dio a Martelly el segundo puesto, permitiéndole el pase a la segunda vuelta que posteriormente ganaría las presidenciales, lo cual requirió de un acuerdo nacional para la gobernabilidad, situación de mayor complejidad en el presente, por no tener Haití un nuevo presidente electo a quien Martelly le hiciera entrega del gobierno, en virtud de haber concluido el tiempo de su mandato. Para ello "in extremis" a última hora se logró un acuerdo para evitar "un vacío de poder" y dar continuidad al poder ejecutivo. Según lo estipulado en el acuerdo, la Asamblea General, elegiría un Presidente Provisional a través de una comisión bicameral exclusivamente para ello, el nuevo Presidente tenia el mandato de guiar al país a una nueva elección para abril de 2016.

Es relevante señalar la baja respuesta que en otros ámbitos de la cooperación internacional han tenido los haitianos no obstante la elevada presencia de actores multilaterales que hacen vida en Haití por motivos de lograr facilitar el pronto regreso de las autoridades legitimas, mantener un entorno seguro y estable en el país y promover el Estado de Derecho. Resultado que no han sido alentadores con la mediación de la OEA y los Multilaterales en el área electoral menos aún en otros campos, como mejorar las condiciones de pobreza extrema que vive la mayoría de los haitianos, reproduciéndose como nunca antes, en los últimos tiempos las desigualdades al estar la escasa riqueza existente concentrada en pocas familias, además de la alta expoliación de sus recursos naturales y de la elevada deserción escolar en todos los niveles de escolaridad, son condiciones que cuestionan los resultados de la cooperación internacional

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter