Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Explotación pesquera de Panamá




Enviado por saint isaac



  1. Introducción
  2. Explotación pesquera de Panamá
  3. La Tranquilidad Pesquera
  4. Crisis de la explotación pesquera
  5. ¿Quiénes pueden pescar en Panamá y dónde?
  6. Conclusión
  7. Recomendaciones
  8. Anexos

Introducción

A partir de 1970 un tiempo de tranquilidad pesquera ofreció oportunidades de mejorar el nivel de vida a los pescadores artesanales. El estado publicó leyes y acomodó instituciones para apoyar la pesca (peces de escama y camarones, principalmente), aportando a la oferta de alimentos para el mercado nacional, como alternativa de progreso y combate a la pobreza.

Fue considerado de interés estratégico para la nación en ese entonces. El estado realizó inversiones para mejorar la infraestructura básica de las comunidades pesqueras (agua, saneamiento, electrificación, salud), las dotó de tierras incluso mediante expropiaciones a terratenientes, y con apoyo internacional proporcionó recursos financieros y asistencia técnica a los pescadores a través de cooperativas, cuya creación fue asistida directamente por funcionarios gubernamentales.

No obstante, a partir del año 2000, empezó la sobre explotación del recursos pesqueros además otros factores condujeron a lo que hemos denominado "las crisis pesqueras" provocando una grave crisis social. Bajo las presiones constantes durante estos quince años por parte de la población (en situación de pobreza y extrema pobreza) y de los empresarios que intentan maximizar ganancias con el uso de los recursos de la biodiversidad a un costo cero. La Explotación Pesquera y el turismo se consideran ahora como las actividades económicas más emprendedoras a las que se apuesta para superar la crisis social en que se encuentran las poblaciones costeras panameñas.

Explotación pesquera de Panamá

Las explotaciones pesqueras son los esfuerzos organizados para capturar peces u otras especies acuáticas mediante la pesca.

El sector de la explotaciones pesquera en Panamá es una de las principales ramas de actividad familiar del panameño, tanto en términos de producción y empleo, como en volumen de exportaciones.

El sector incluye dos grandes segmentos de actividad.

  • 1. Pesca, que de acuerdo a las leyes de Panamá de divide en.

Pesca industrial

Pesca tradicional o artesanal o subsistencia,

Pesca comercial o semi-industrial

  • 2. Acuicultura

Panamá cuenta con importantes recursos pesqueros en ambos mares, con costas que suman 2.988,3 kms. y que albergan una importante variedad de especies. El 90% de la actividad pesquera tiene lugar en aguas del Pacífico.

Decreto Ley 17 de 1959 (G.O. 13909 de 18/08/59) – Ley General de Pesca

Definición de pesca

Define pesca como "cualquier acto que se efectúe con el propósito de capturar, extraer o recoger, por cualquier procedimiento, los elementos biológicos cuyo medio normal de vida es el agua".

Clasificación de pesca:

•De subsistencia

La que tiene como objeto principal la alimentación de quienes la ejecutan, sus familiares y vecinos, o cuyo valor diario no sea mayor que el sueldo de un labriego. Abarca la pesca que se efectúa desde las playas y riberas o desde canoas u otras embarcaciones clasificadas como menores (abajo definición), siempre que no se utilice otro artefacto distinto a la atarraya, el arpón o un cordel que lleve un máximo de tres (3) anzuelos y cuyo uso no sea deportivo.

• Comercial

La que tiene como objeto suplir el mercado nacional de pescado fresco y seco, inclusive la que emplea artes mayores como chinchorro, trasmallo, redes de enmalle o de agallas, redes de cerco y de arrastre, cordel y anzuelo en las pesquerías de altura, palangres, sea de profundidad o de superficie.

• Industrial

La que se efectúa para exportación o con miras a someter el producto a procedimientos industriales como el enlatado, la transformación en harina o fertilizante, la congelación, etc., pero excluidos los procesos sencillos de salar y secar.

• Científica

La que se hace únicamente con fines de investigación y estudio.

• Deportiva

La que se hace como distracción o ejercicio sin otra finalidad que su realización misma.

Clasificación de embarcaciones:

• Menores

Son aquellas cuya propulsión es normalmente factible solo con remo o canalete, aun cuando se doten además de vela o motor.

• Bajura

Son las embarcaciones que por su limitada autonomía pescan en las aguas inmediatas a su puerto de registro. Se considerarán de bajura los barcos cuyo tonelaje no llegue a diez (10) toneladas, pero que no quepan en la categoría de embarcaciones menores.

• Altura

Son las embarcaciones que de costumbre pescan en aguas costeras, pero cuyo radio de acción no está limitado a las inmediaciones del puerto de registro. Para los efectos del Decreto Ley 17 de 1959, se considerarán de altura las embarcaciones de diez (10) toneladas o más pero que no entran en la categoría de gran altura.

• Gran Altura

Son las embarcaciones que de costumbre no limitan su radio de acción. Para los efectos del Decreto Ley 17 de 1959, se considerarán de gran altura los barcos cuyo tonelaje neto de registro sea de cien (100) toneladas o más.

Tipos de Pesca

  • 1. Pesca Industrial

El Decreto ley 17 de 1959 establece que las embarcaciones
mayores de 10 toneladas son naves industriales y como tal realizan pesca considerada
industrial. En la actualidad, la pesca industrial es la principal rama de actividad
dentro del sector pesquero de Panamá. Por tipo de producto, el atún
de altea amarilla y el camarón son los principales productos por importancia
económica dentro de la pesca industrial

  • 2. Pesca Artesanal

El Decreto ley 17 de 1959 define a la pesca artesanal como aquella que se realiza con naves cuyo tonelaje es inferior a las 10 toneladas.

  • 3. Pesca Comercial / Semi-Industrial

La propia evolución del sector desde que se dictó El Decreto ley 17 de 1959 ha provocado que entre la pesca industrial y la artesanal exista un tercer escalón denominado de pesca comercial o semi-industrial, compuesto por naves de tamaño medio y no volcados en el comercio nacional, como ocurre con la pesca estrictamente artesanal.

Estas empresas están volcadas en productos considerados no tradicionales, como el pargo, el mero, la corvina o la langosta, fundamentalmente.

La Tranquilidad Pesquera

En la década de 1970 se iniciaron nuevos procesos en el ámbito de la gestión y explotación de los recursos marinos – costeros en la Vertiente del Pacífico de Panamá:

  • 1. la pesca artesanal abandona casi por completo sus características de subsistencia, para convertirse en una actividad comercial de pequeñas, medianas e incluso grandes empresas, con significativos cambios tecnológicos (especialmente en los años 70 la introducción de las redes llamadas trasmallos, el cual provocó el "boom" de la pesca del camarón costero);

  • 2. la pesca industrial en las cercanías y dentro de los Golfos de Chiriquí y Montijo experimenta un crecimiento exponencial;

  • 4. El estado panameño, con apoyo de ONGs ambientalistas, realizan esfuerzos para regular la actividad pesquera en función de la conservación ambiental. La intrusión del estado y de otros actores, enfocados en la conservación de los recursos marino – costeros, condujo a un conflicto explícito o latente con las comunidades ribereñas, los pescadores artesanales y grandes empresas dedicadas a la pesca industrial.

  • 5. La demanda internacional del camarón aumentó progresivamente, considerándose como una oportunidad para la generación de empleo e ingresos de las empobrecidas comunidades costeras, por parte de la (FAO) y (BID), los cuales proporcionaron a los gobiernos asistencia técnica y financiamiento para programas pesqueros nacionales, los cuales incluían el establecimiento de cooperativas a pequeña escala.

  • 6. En la década de los 70 las cooperativas
    artesanales de la pesca y los programas de ayuda a la pesca artesanal, desempeñaron
    un papel clave en el desarrollo del sector, promoviendo transferencia tecnológica
    y préstamos, como parte del modelo de desarrollo basado en la sustitución
    de importaciones, promovido por los militares especialmente en el período
    1972 – 1982.

  • 7. La pesca artesanal, inicialmente definida como una actividad de subsistencia, adquirió una naturaleza completamente informal, y su inserción en la economía de mercado se realizó sin intervención estatal. El financiamiento de la actividad, tanto como la comercialización quedaron en manos de un intermediario / financiador, en muchos casos un pescador artesanal que logró acumular fortuna, el cual adelanta los insumos (hielo, combustible, alimentación y muchas veces las artes de pesca y los botes) cuyo valor deduce de la venta final del producto. es decir, las nuevas obligaciones frente al estado, muchas veces promovidas por ONGs ambientalistas – luego de un siglo de absoluto abandono – no se acompañan de derechos visibles que conduzcan a mejorar sus ingresos.

Crisis de la explotación pesquera

A partir del año 2000 y especialmente con el ciclo de crecimiento económico que se inicia en 2004, las comunidades del litoral Pacífico se ven incorporadas a las actividades que se expanden desde el eje transístmico: principalmente el turismo, las cuales no solo han provocado el incremento de la contaminación, con serias afectaciones a los manglares y en general la biodiversidad, sino que también podrían conducir a la virtual desintegración de comunidades (por ejemplo, Santa Catalina), o la subordinación de la pesca artesanal a las nuevas actividades predominantes, bajo condiciones insostenibles.

Los diagnósticos socio ambientales realizados por la ANAM de los Golfos de Chiriquí y de Montijo, arrojaron resultados alarmantes. Desde el año 2004, las principales conclusiones con relación a los impactos derivados por las acciones inotrópicas fueron:

  • 1. El deterioro de los recursos pesqueros, en particular por la pesca excesiva.

  • 2. La degradación de las zonas costeras, sometidas a fuertes presiones por el desarrollo industrial, el turismo y la urbanización incontrolada.

  • 3. La contaminación marina, por desechos domésticos e industriales.

  • 4. La explotación de los recursos no-vivos, tanto los oceánicos como los costeros, con particular referencia al petróleo, la arena y la grava.

  • 5. La violación de las reglamentaciones para el transporte marino (carga general y petróleo).

Factores influyeron en esta situación:

Gran cantidad de pescadores de subsistencia se articularon al mercado, convirtiéndose en pescadores artesanales, entrando a competir por el recurso.

La emisión de licencias de pesca sin restricciones, contribuyó también a incrementar el número de embarcaciones. A ello debemos agregar situaciones que se prolongan hasta el presente tales como el aumento de trasmallos por los pescadores artesanales, el uso de artes de pesca prohibidos en las áreas de crianza del camarón y la tala de manglares para la acuicultura y actividades de ganadería y turismo.

La pesca artesanal se presenta estable a lo largo del período, pero luego veremos que en el ámbito de las comunidades que son objeto de este estudio, la crisis resulta evidente. por su parte, el cultivo de camarones muestra un crecimiento sostenido

Mientras que la producción pesquera descendía a partir del año 2000, la producción acuícola empezaba de una manera extraordinaria.

Se espera que la acuicultura supere a la pesca de captura como fuente de pescado para la alimentación.

Sin embargo, en los años 2006 y 2007 la capacidad instalada de la producción acuícola panameña, principalmente de las granjas atuneras, parecía haber llegado a su límite. Son requeridas nuevas inversiones para continuar el ritmo de crecimiento para aprovechar una coyuntura de gran demanda y altos precios internacionales.

La acuicultura, por consiguiente, se ha convertido desde esa época en una alternativa para la crisis provocada por el declive de la pesca del camarón, la única fuente disponible de ingreso y de subsistencia para muchas familias de poblaciones de bajos recursos económicos.

No obstante, esta orientación hacia la producción de camarón de cultivo, podría producir efectos negativos a largo plazo en los ecosistemas, vinculados con el deterioro de manglares, lo que ocasionaría la erosión de las tierras costeras y la reducción de refugios y hábitats para peces y otras formas de vida marina.

¿Quiénes pueden pescar en Panamá y dónde?

El Decreto Ley 17 de 1959 reglamenta la pesca y aprueba la exportación de productos pesqueros en la República de Panamá, poniendo especial cuidado en proteger la fauna y flora del país.

Pueden pescar en Panamá cualquier persona natural y jurídica, de nacionalidad panameña y extranjeros domiciliados en la República de Panamá, de manera libre en todas las aguas y mar territorial, siempre de manera lícita y con su respectiva licencia de pesca para cada caso.

No se puede pescar en salinas, playas artificiales inundadas para cultivo de peces, crustáceos o moluscos y los estanques de acueductos públicos, excepto con permiso especial en cada oportunidad.

En el caso de personas naturales y/o jurídicas extranjeras no domiciliadas en Panamá, podrá expedírseles licencia de pesca con exclusión de la pesca de camarón, de perla y conchas madreperla.

Licencias de pesca

Se regulan las licencias de pesca y las embarcaciones dedicadas a la actividad pesquera.

Prohibiciones generales y especiales

Entre las prohibiciones generales prohíbe:

• Pesca con explosivos o sustancias venenosas.

• Revolviendo el fondo o ensuciando las aguas de modo que altere la calidad de las destinadas a uso humano.

• Con artes que estorben la navegación, puertos, muelles, pasos de los ríos o vías públicas.

• Con artes que sean catalogadas en determinados lugares como estorbos a la migración necesaria para completar el ciclo de vida de las especies acuáticas.

Las prohibiciones especiales que deben basarse en las normas usuales de las ciencias pesqueras e investigaciones técnicas o fuertes indicios que evidencien factores desfavorables para la actividad: • Períodos de veda.

• Zonas prohibidas.

• Tamaños mínimos de captura

• Tamaño de las mallas de las redes

• Número de barcos

• Limitaciones sobre captura

• Inclusive, restricciones sobre la intensidad de pesca.

Sanciones

Con respecto a sanciones, el decreto establece que las infracciones cometidas a prohibiciones generales establecidas pueden ser sancionadas con multas y el decomiso del producto.

Respecto a las prohibiciones especiales, las infracciones se encuentran dispuestas en sus respectivas reglamentaciones (veda, tallas).

Las sanciones por faltas en materia de pesca también están recogidas en la Ley 44 de 2006, y el cálculo del monto de la sanción

se encuentra dispuesto en el Código Fiscal artículo 297 modificado mediante Ley 9 de 2005.

Conclusión

Con el fin de que todos aquellos que reciban los conocimientos básicos de este trabajo puedan llegar a ser tolerantes con el medio ambiente y a su vez por supuesto con la explotación pesquera en nuestro país, de forma sostenible.

Pensemos que es tiempo de pensar para entender cómo
se ha generado la explotación pesquera en Panamá, sus bondades,
como era antes, como es ahora, su problemática y reorientar nuestras
acciones, pensamientos, de manera que se pueda salvar o evitar que empeore.
No seguir por la pereza de las soluciones que las hagan otros. Dentro de la
misma racionalidad podemos presentir el agravamiento de la situación.

Recomendaciones

  • 1. Ser Positivos, será mejor que pensemos en que hay tiempo de hacer algo por el mundo y a su vez por la explotación de sus recursos de forma siempre sostenible como la pesca, durante nuestro paso por este.

  • 2. Reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía, se pueden reducir los efectos del cambio climático en el océano dejando el auto en casa cuando puedas. Hay que ser consciente del consumo de energía en el hogar y el trabajo e intentar reducirlo.

  • 3. Hacer compras seguras y sostenibles de pescado, las poblaciones mundiales de peces se están agotando rápidamente debido a la alta demanda, la pérdida de su hábitat y las prácticas de pesca insostenibles. Al hacer la compra o salir a cenar, ayudar a reducir la demanda de estas especies sobreexplotadas.

  • 4. Utilice menos productos de plástico, los plásticos que terminan como basura en el mar contribuyen a la destrucción de los hábitats y pueden provocar la muerte a miles de animales marinos cada año. Para limitar su impacto, podemos reutilizar las botellas de agua, guardar los alimentos en recipientes no desechables, utilizar bolsas de tela para transportar nuestras compras. En el fondo se trata de reciclar lo máximo posible.

  • 5.  Ayudar a cuidar las playas, si te gusta el buceo, el surf, o relajarse en la playa, intentaremos dejar el lugar recogido una vez abandonemos la playa. Intentaremos también alentar a tantas personas como podamos a respetar el medio marino y haciéndoles partícipe de ello.

  • 6. No comprar productos que se aprovechan de la Vida Marina, algunos productos contribuyen al daño de los frágiles arrecifes de coral y las poblaciones marinas. Evite comprar artículos tales como joyería de coral, accesorios de pelo hechos con conchas (a partir de las tortugas carey), y productos derivados del tiburón.

  • 7.  Obtener información sobre los océanos y la vida marina, toda la vida en la Tierra está conectada con el océano y sus habitantes. Cuanto más informado esté acerca de los problemas a los que se enfrenta este sistema vital, más querrá ayudar a garantizar su protección e inspirará a otros a hacer lo mismo.

Anexos

ANEXO N° 1

Monografias.com

ANEXO N° 2

ANALISIS FODA

EXPLOTACIÓN PESQUERA DE PANAMÁ

Fortalezas:

  • Experiencia exportadora y volumen de exportaciones alto.

  • Empresas con capacidad productiva, conocimiento proceso exportador

  • Demanda internacional muy grande y en constante crecimiento

  • Nivel tecnológico alto

  • Competitividad del sector y productos de calidad

  • Gran variedad de especies de peces

  • Buena Actividad inversionista de las empresas

Debilidad:

  • No se dispone de una eficaz red de comercialización, distribución y logística

  • No hay una flota adecuada para la extracción de los recursos

  • incumplimiento de la pesca artesanal

  • no hay suficientes protocolos sanitarios

Oportunidad:

  • Posibilidad de introducción de nuevos productos en el mercado (variedades de pescado / mariscos)

  • Condiciones óptimas para la Acuicultura.

  • Demanda creciente europea (España) , Japón

  • Atracción de inversión extranjera y creación de empresas conjuntas con UE o Japón

  • Aumentar la exportación para consumo directo y acceso directo al canal de distribución supermercados de las especies menos comercializadas

Amenazas:

  • Deficientes empresas pueden ahogar el sector

  • Parte de la flota Pesquera debe ser modernizada

  • Sobre explotación de algunas especies y algunas zonas de Pesca

  • Las Nuevas tecnologías permiten explotar cada vez más grandes bancos de peces.

DEDICATORIA

Antes que nada le Agradecemos a Dios por darnos la fortaleza para lograr las metas

A toda nuestra familia en especial a nuestros padres, ya que le agradecemos el inculcarnos el habitó del estudio y superación, a nuestros futuros hijos, por ser el motivo más grande que nos inspira a llegar al final de la meta

Muchas Gracias

José

 

 

 

Autor:

José Poveda

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter