Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Caracterización de la población estudiantil del Colegio Colombo Británico de Envigado (Colombia) (página 5)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Tabla de contingencia 1. Variables: TIEMPO DEDICADO AL TELEVISOR vs. MATERIAS PERDIDAS (BACHILLERATO)

MATERIAS PERDIDAS

TIEMPO DE TELEVISIÓN

0

1

2

3

4

5

6

Total

57.1

21.4

7.1

0.0

14.3

0.0

0.0

100 (14)

1H

68.0 (102)

15.3

7.3

5.3

1.3

2.0

0.7

100 (150)

1H2H

66.4 (174)

13.7

9.5

8.0

1.5

0.8

0.0

100 (262)

2H

68.8 (165)

14.6

10.4

4.2

1.7

0.4

0.0

100 (240)

Total

67.4 (449)

14.6 (97)

9.3 (62)

5.9 (39)

1.8 (12)

0.9 (6)

0.2 (1)

100 (666)

Pearson's Chi-squared test: X-squared = 24.8254, df = 18, p-value = 0.1298

La prueba Chi cuadrado indica que existe independencia para el par de variables. La mayor parte de la población responde que dedican entre 1 y dos horas al televisor diariamente, en segundo lugar y con un número de alumnos cercano, están los alumnos que dedican 2 horas o más de tiempo al televisor. Este comportamiento se presenta independiente del número de materias perdidas. Es de notar que en el caso de la opción una hora de televisión se encuentra el único alumno que pierde 6 materias y 3 de los 6 alumnos que pierden 5 materias.

Tabla de contingencia 1. Variables: TIEMPO DEDICADO A TAREAS vs. TIPO DE PROMOCION (PRIMARIA)

MATERIAS PERDIDAS

TIEMPO DE TAREAS

0

1

2

3

4

5

6

Total

57.1

21.4

7.1

0.0

14.3

0.0

0.0

100 (14)

1H

70.0 (105)

14.0

7.3

6.7

2.0

0.0

0.0

100 (150)

1H2H

65.2 (236)

16.0

9.9

5.8

1.4

1.4

0.3

100 (362)

2H

71.4 (100)

10.7

10.0

5.7

1.4

0.7

0.0

100 (140)

Total

67.4 (449)

14.6 (97)

9.3 (62)

5.9 (39)

1.8 (12)

0.9 (6)

0.2 (1)

100 (666)

Pearson's Chi-squared test: X-squared = 21.2335, df = 18, p-value = 0.2678

La prueba Chi cuadrado indica que existe independencia para el par de variables. La mayor parte de la población responde que dedican entre 1 y dos horas a las tareas diariamente, dentro de esta opción, el mayor porcentaje de alumnos que pierden: 0, 1, 2 y 3 materias en orden descendente. En cuanto a los alumnos que no pierden materias, se distribuyen en las tres opciones, estando la mayoría en la opción: Entre 1 y 2 horas de tareas. En este caso, todas las opciones para la variable perdida, tienen mayoría de población en la opción de tiempo de tareas: entre 1 y 2 horas, esto porque el número de alumnos en esta fila de la tabla es mucho mayor que en las otras 3 filas.

CONCLUSIONES

Al estudiar las variables en forma individual, en los diferentes aspectos, se encuentra:

  • Del Aspecto Personal, se observa que la mayor parte de la población de primaria y bachillerato del Colegio están en el rango de edad entre 7 y 17 años, la mayor parte de ellos, son hombres (57%). En cuanto a la distribución por grados, sobresalen por mayor cantidad de alumnos los grados: 1º y 3º en primaria y 6º en bachillerato, el grado con menor población es 11º.

  • En general, se puede decir que en el Aspecto Familiar, la mayor parte los alumnos (un 77%) vive en familias compuestas por ambos padres, en segundo lugar, están los hogares sin padre (18%), en ambos casos, se da en algunas ocasiones la convivencia con los abuelos. En cuanto a las edades de los padres, se da la opción de los padres mayores de 40 años y madres menores de 45 años en un gran porcentaje de la población. En este aspecto se tiene la hipótesis de que las nuevas generaciones de alumnos tienen padres mayores, esto por el aumento de casos de niños en los primeros grados con padres "mayores", además de los casos de parejas que eligen tener un hijo adoptivo, muchas de ellas en edades avanzadas. Al realizar el pronóstico, el resultado permite observar un cambio en la variable EDAD del PADRE para los alumnos del grado 11º del año 2018, en donde un 80% de los padres estarán por encima de los 45 años, en la actualidad, se da un 70%, es decir, es cierto que habrá un aumento en el número de padres "mayores". Es importante que el colegio conozca esta situación y los efectos que tiene en los alumnos tener padres "muy adultos" para que se aproveche de forma positiva esta situación en el mejoramiento de los resultados académicos y en la formación de personas cada vez más competentes en todos los aspectos.

  • En cuanto al Aspecto Socioeconómico de la población estudiantil, del Colegio Colombo- Británico, se observa en general que un gran porcentaje pertenece al estrato 3, especialmente en la sección primaria, lo cual puede indica un cambio en la tendencia, pues se ha tenido la idea de que es un colegio para personas de estratos altos, además se observa que un alto porcentaje de los hogares está compuesto por padres que trabajan ambos, lo cual es otro indicio de un cambio, pues anteriormente, se daba con frecuencia que la ocupación de los padres era principalmente la de trabajadores independientes, en

hogares en los que el padre se encargaba de las finanzas y la madre estaba a cargo del

hogar. Es importante tener en cuenta, otros agentes que se convierten en parte importante de la familia, tales como lo abuelos y /o la empleada doméstica…implícitamente el rol de la empleada doméstica está remplazando en algunas actividades el rol de los padres; las funciones de los padres se dan más directamente por medio de ésta, es un factor socializante dentro de la misma familia, se podría decir que son fuentes secundarias de aprendizaje por medio de las cuales el niño adopta diferentes costumbres (ver marco teórico del presente trabajo). En cuanto a la compañía de los estudiantes, se observa una gran influencia de los amigos, lo cual es normal luego de cierta edad…Es común que, después de citar a la madre, los jóvenes respondan que los amigos se encuentran en segundo lugar de importancia, cuando se trata de buscar compañía, contar alguna dificultad u obtener apoyo…Además de los amigos, para muchos jóvenes, cobran gran importancia los familiares como agentes socializadores, principalmente se trata de los hermanos, los cuales en ausencia de la figura paterna y/o materna, muchas veces cumplen un papel fundamental en el desarrollo psicosocial del joven. (Ver marco teórico del presente trabajo). Esta influencia de los amigos se observa también al indagar acerca de las actividades del fin de semana, pues compartir con los amigos es la más frecuente de todas, además se suele combinar con otras que pueden ser de tipo familiar tales como ir a la finca, visitar un centro comercial, o ir a cine. Otra de las opciones más frecuentes para el fin de semana es la de visitar a los abuelos.

  • En cuanto al uso del tiempo libre de los alumnos del Colegio Colombo-Británico se puede decir que un gran porcentaje de ellos practican deporte como actividad extraclase. En segundo lugar, se encuentra un grupo grande de alumnos que no practican deporte o baile ni tampoco pertenecen a un grupo. En cuanto al tipo de deporte, un gran porcentaje de ellos practica fútbol, (la mayor parte de alumnos son hombres), otros deportes comunes son el tenis, natación, gimnasio, y otras opciones menos fecuentes son el básquetbol, voleibol, karate, Kung-Fu, chalanería y otros. Les gusta ver novelas, películas y caricaturas en porcentajes muy similares. La mayoría de ellos chatea con frecuencia, actividad que combinan con otras en el computador como jugar y consultar en menor frecuencia. En La Caracterización de los Jóvenes de Medellín (ver marco teórico del presente trabajo), se habla de que actividades tales como ver televisión, jugar en el computador y escuchar música en el i-pod se caracterizan por no establecer una interlocución directa con otras personas, o porque no demandan mucha dinámica por parte de los mismos jóvenes. Además el uso del tiempo libre de los jóvenes de la ciudad tiene relación – como es apenas lógico – con las pautas transmitidas a través de sus familias; por ejemplo, a los integrantes de las familias de estratos socioeconómicos 4 y 5 de Medellín lo que más les gusta en su tiempo libre es, en su orden, leer la prensa, ver programas de antena parabólica, leer revistas, asistir a eventos deportivos y ver videos entre otros. (Ver Marco Teórico del presente trabajo).

  • En general, se observa de los hábitos de los estudiantes que:

Un gran porcentaje de ellos no suelen visitar alguna biblioteca, la mayor parte de los que lo hacen visitan la del colegio, algunos otros la Librería Panamericana y otras como la Biblioteca Pública Piloto, y en un porcentaje muy pequeño consultan la biblioteca de la casa. En cuanto a la lectura parece ser practicada por la mitad de la población estudiantil, sin embargo muchos de los que dicen leer no lo entienden como el hábito continuo, es el caso de los más pequeños, los cuales ante la pregunta: ¿Qué lees? Responden: letreros, avisos, o "lo que yo escribo". En cuanto a los tiempos dedicados al televisor, computador y las tareas, parece que las diferentes opciones tienen población en porcentajes muy similares, sin embargo, es necesario realizar un análisis más específico, para mirar los comportamientos en grupos particulares de la población. En cuanto a las dos variables de tipo académico: Tipo de promoción y materias pedidas, se observa un comportamiento positivo, con la mayor parte de la población en las categorías Sobresaliente y cero materias perdidas.

Al estudiar los diferentes aspectos por pares (análisis bivariado) se encuentra:

  • En general, de la relación de los Aspectos: Personal-Hábitos, se destaca, el comportamiento de la variable "PRIMARIA", y en consecuencia la variable "GRADO", como diferenciadoras para los hábitos de los estudiantes. Esto principalmente para las variables del grupo hábitos de tipo académico y las relacionadas con el tiempo que se dedica al computador, la televisión y las tareas, pues en el caso de la frecuencia de lectura y la frecuencia de visita a bibliotecas, definitivamente, sin diferencia de género o de grado, la respuesta es que no se está interesado en estas actividades. Esta es una señal de alarma para el Colegio, pues es difícil llegar al conocimiento y a una formación integral como la que quiere impartir la institución con los hábitos que tienen los alumnos en este momento, esto claro no debe ser una meta sólo del colegio como entidad formadora, sino fundamentalmente de los padres de familia. En lo relacionado con el tiempo dedicado a la televisión y al computador, aumenta de forma importante a medida que los estudiantes avanzan en el grado de escolaridad, pero de los dos medios de comunicación, se usa con un tiempo de dos horas o

más en un gran porcentaje de la población, el computador y principalmente en la

actividad de Chatear, esto es una señal del tipo de contacto impersonal que quieren tener los jóvenes, en el que la tecnología juega un papel fundamental.

  • En cuanto a las variables de tipo académico, se observa un comportamiento que podíamos llamar negativo principalmente en los grados 4º y 5º de primaria y en los grados 9º y 7º de bachillerato. La principal causa de este comportamiento puede ser el cambio físico y emocional que enfrentan los estudiantes en estas épocas, sin embargo, para algunas de las personas cercanas a esta problemática, (colegas docentes del área de matemáticas), este año se siente más aguda que en años anteriores, este es el caso del grado 7º, esto indica que las nuevas generaciones, pueden llegar con algunas falencias de tipo académico.

  • En general, se observa que no existe una diferencia significativa en el comportamiento de Hábitos para los dos géneros, pues las cifras son muy similares en cada una de las variables para hombres y mujeres. Este análisis es importante ya que en algunas personas existe la idea de que el género femenino tiene mejores hábitos de estudio, que pueden tener mayor gusto por la lectura y las actividades de tipo académico, aunque si hay una pequeña diferencia para las variables de orden académico: tipo de promoción y materias perdidas, se comprueba que es general el alejamiento de los estudiantes por el hábito de la lectura, al igual que es general el acercamiento a otro tipo de actividades de entretenimiento como chatear y ver televisión.

  • En cuanto a la relación de los Aspectos Uso del tiempo libre- Hábitos, se observa un comportamiento muy similar para todas las opciones de la variable Actividad Extraclase en cuanto a las variables del grupo Hábitos, se concluye entonces que esta variable NO es diferenciadora para los hábitos de los estudiantes. Es importante esta conclusión en la medida en que nos muestra que entre los estudiantes que practican deporte y los que no lo hacen no hay mucha diferencia en cuanto a los hábitos, especialmente en los tiempos que dedican a actividades de entretenimiento y/o de tipo académico, además los gráficos de barras indican un comportamiento muy similar de esta variable para los cuatro grupos de estudiantes: Hombres y mujeres de bachillerato, hombres y mujeres de primaria. Un gran porcentaje de alumnos practican deporte, siendo este un poco mayor para el caso de los hombres, en segundo lugar está el porcentaje de los que no realizan ninguna actividad extractase, el cual aumenta cuando se trata de las mujeres, y especialmente de la sección de bachillerato. En tercer lugar para las mujeres, se encuentra el porcentaje de las que practican el baile, el cual aumenta en la sección primaria. Finalmente están los que

pertenecen a un grupo, este porcentaje aumenta en el caso de las mujeres de la sección de bachillerato.

  • En la relación de los Aspectos Socioeconómico- Hábitos, se observa que de las dos variables estudiadas del aspecto Socioeconómico: ESTRATO y quien TRABAJA en casa, la que es diferenciadora con respecto a los HABITOS de los estudiantes, es ESTRATO, en la cual se observa un comportamiento diferente, especialmente, en lo relacionado con la distribución del TIEMPO entre las actividades académicas y otras de entretenimiento. Para el caso de las variables Tiempo dedicado al computador y Tiempo dedicado al televisor, en el estrato 3 sobresale la opción 1 hora o menos, este es el estrato más frecuente, con 43 % de la población (589 alumnos), es decir, es este estrato el que hace que en el gráfico de barras, sobresalga la opción: 1 hora o menos de tiempo, dedicada al computador. En general, se concluye que la variable que indica quien TRABAJA en casa, NO es diferenciadora para estudiar los hábitos de los estudiantes, sin embargo, hay una opción que muestra un comportamiento diferente a las demás, y es el caso en que no trabaja ningún padre. Esta conclusión es importante puesto que se tenía la percepción, de que se comportaban diferente los estudiantes de hogares en que trabajan ambos padres, y los que tienen la posibilidad de que la madre los acompañe, la cual es la segunda opción con más población. Además, dado que muchos de los hogares en que la madre trabaja, son hogares sin padre, se podría pensar que estos estudiantes muestran un comportamiento en hábitos, diferente, pero parece ser que no es así.

RECOMENDACIONES

  • La exactitud de los datos en el caso de las variables: TIPO DE PROMOCIÓN y MATERIAS PERDIDAS, podía ser mayor si se contase en la institución con una estructura de base de datos que permita conocer la historia académica de cada uno de los estudiantes matriculados, de forma sistematizada, teniendo en cuenta que esta es información confidencial, se espera que el nuevo sistema de base de datos adquirido por el Colegio Colombo-Británico satisfaga la necesidad de registrar en forma sistemática la historia académica de los alumnos y así poder consultar este tipo de información en un futuro.

  • Es recomendable que este trabajo de caracterización se repita en un futuro y se convierta en una herramienta para conocer los cambios que se dan en la población estudiantil, que permita establecer comunicación con esta, y así implementar estrategias de mejoramiento para aspectos muy importantes tales como los hábitos de los estudiantes. Se podría implementar un procedimiento de muestreo para la aplicación de una encuesta que indague en los aspectos tratados en el presente trabajo, pero además en los aspectos que se dejaron de evaluar tales como videojuegos y la música, los cuales son compañeros permanentes especialmente de los estudiantes adolescentes y jóvenes. Además podría indagarse acerca del pensamiento que tienen los estudiantes en temas tales como sexualidad, religión, alcoholismo y drogadicción.

  • La percepción de que los alumnos que dedican tiempo a los deportes u otras actividades extraescolares, tienen mejores o peores resultados académicos, parece no tener fundamentos según los resultados estadísticos obtenidos, dado que se ha encontrado que en general, la variable Actividad Extra no es significativamente diferenciadora para los hábitos de tipo académico de los estudiantes. Sin embargo, por los resultados negativos para la salud que se tienen cuando hay ausencia de ejercicio físico o de otro tipo de actividades formadoras de una persona integral y que dan entretenimiento a los estudiantes, se podría recomendar que toda la población dedique una parte de su tiempo a la realización de actividades extraclase, especialmente al grupo de las mujeres de bachillerato, el cual aparece con un gran porcentaje que no realizan actividad extractase alguna.

  • En cuanto al aspecto Socioeconómico, se observa que se está dando un cambio en la tenencia de la población en cuanto al estrato por ejemplo, o al tipo de hogares a los que pertenecen las nuevas generaciones de estudiantes, en los cuales ambos padres trabajan, por lo tanto se requiere que se piense en estrategias que se puedan aplicar en forma conjunta, tanto de parte de la institución como de las familias. La estrategia de disminuir la cantidad de tareas que se ha llevado a cabo a partir del presente año, es bastante acertada, dada esta situación, sin embargo, pienso que es necesario tener claro que las familias se deben comprometer a enseñar desde el hogar buenos hábitos de trabajo y la correcta distribución del tiempo, tanto para actividades de entretenimiento como para aquellas de tipo académico, que no están desligadas de las anteriores, pues, el hábito de leer, hace parte de ambos grupos y es uno de los factores claves en el proceso de formación de mejores estudiantes y por su puesto, mejores personas.

  • En cuanto al desempeño académico de los estudiantes, la institución debe definir claramente sus prioridades y establecer parámetros claros, pues de manera personal, como docente del área de matemáticas de todos los grados de primaria y de 6º de bachillerato, pienso que se ha dado un poco de ambigüedad en el sentido de que se quiere tener un enfoque humanista, en el cual la inclusión es uno de los aspectos claves, aspecto que se ha venido trabajando principalmente en los grados de la sección primaria, pero además se quiere tener un alto rendimiento en asignaturas como las ciencias exactas y naturales, principalmente en la sección bachillerato, las cuales demandan excelentes hábitos de estudio, paciencia y perseverancia, es aquí donde se aumenta el grado de exigencia y se requiere el compromiso y el acompañamiento constante de familias que enseñen estos hábitos y que tengan en casa normas claras en cuanto a la distribución del tiempo para actividades de tipo académico y/o de entretenimiento.

  • Dado que se observa un comportamiento diferente para los alumnos de las secciones primaria y bachillerato en cuanto a los hábitos, especialmente en la distribución de los tiempos para las actividades de entretenimiento, se puede pensar en iniciar un trabajo con los alumnos de primaria de grado 4º y anteriores grados, los cuáles dedican el menor tiempo al televisor y/o al computador, para "engancharlos" con la lectura. Definir una estrategia de trabajo en todas las asignaturas que use ésta como una herramienta fundamental del proceso de aprendizaje y así formar el hábito, dado que en los hogares no se está inculcando, de forma suficiente.

  • Finalmente creo que la mejor recomendación es estar en constante comunicación con los estudiantes. Encontrar la forma de tener una comunicación efectiva es clave para la institución en el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente con el grupo de población de adolescentes y jóvenes, no es una tarea fácil, pues se observa que ellos buscan formas de aislarse: La música en sus i-pods, los videojuegos, el estar pegado al computador o al televisor, hace que se disminuyan los espacios sociales, y principalmente la oportunidad de que los padres compartan con los hijos y en general que se compartan espacios en familia. Es en este ámbito donde los docentes debemos buscar nuevas posibilidades, por ejemplo, dado el nuevo hábito de los estudiantes: Chatear durante 2 horas o más todos los días, buscar que se aproveche esta comunicación entre pares, para invitarlos a establecer discusiones entre ellos y a registrar los resultados (usando las encuestas por ejemplo) sobre temas de las diferentes asignaturas que sean de interés para ellos, de esta manera todas las áreas pueden tomar ventaja. En el caso de la televisión, indagar más acerca de los programas y traer a clase casos de estos programas para analizar, discutir y enseñarles a tener una posición crítica frente a diferentes situaciones de la vida.

Bibliografia

CEBALLOS URREGO, Leonardo. Aplicación del Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples en la Caracterización de la Población Estudiantil del Tecnológico de Antioquia matriculada en el periodo 99 – 01. Trabajo Dirigido de Grado. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Marzo de 2000

ARIAS PINEDA, Guillermo León. Caracterización del rendimiento académico de los estudiantes e la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín según Variables Sociodemográficas y Dedicación al Estudio. Trabajo Dirigido de Grado. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. 1998

PÉREZ ARROYAVE Clara lucía e Inés Ofelia Londoño. Caracterización de los Jóvenes de Medellín FUNDACION SOCIAL SECRETARIA DE BIESTAR SOCIAL CORPORACION PAISA JOVEN-G. T. Z.

Medellín. Septiembre de 1997.

Colegio Colombo Británico. Proyecto Educativo Institucional. Envigado 2004

CORREA MORALES Juan Carlos y Juan Carlos Salazar Uribe. R: Un lenguaje Estadístico.

Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. 2000 www.monografias.com

www.ccbenv.edu.co

ANEXO 1: FORMATO DE LA ENCUESTA

Grupo: , Número en la Lista:

c. Visitar los abuelos

12. Cuando usas el

  • 1. Vives con:

  • a. Mamá

  • b. Papá

  • c. Abuelos

  • d. Ir a la finca

  • e. Quedarte en casa

  • f. Salir con los amigos

  • g. Otro, cual?

Computador en la semana, te demoras aproximadamente:

a. Una hora o menos

d. Otros, quienes?

7. La actividad que realizas

  • b. Una o dos horas

  • c. Más de dos horas

  • 2. En tu casa quien sale a trabajar es:

Fuera del colegio es:

  • a. Deporte, cual?

  • 13. La actividad que haces con más frecuencia en el

  • a. Papá

  • b. mamá

Computador es:

a. Chatear

  • 3. La edad de tu mamá está en:

  • a. Menos de 30 años

  • b. Baile

  • c. Pertenecer a un grupo, cual?

  • b. Jugar

  • c. Consultar

14. Visitas alguna biblioteca

  • b. 30 años – 35 años

Con frecuencia?

  • c. 35 años – 40 años

  • d. Ninguna

a. Sí, cual?

  • d. 40 años – 45 años

8. El tiempo aproximado

  • e. 45 años – 50 años

  • f. 50 años o más

  • 4. La edad de tu papá está en:

  • a. Menos de 30 años

  • b. 30 años – 35 años

  • c. 35 años – 40 años

  • d. 40 años – 45 años

  • e. 45 años – 50 años

  • f. 50 años o más

  • 5. Las personas con quien pasas más tiempo es:

Que ves televisión durante un día de semana es:

  • a. Una hora o menos

  • b. Entre una y dos horas

  • c. Dos horas o más

  • 9. Los programas de televisión que más ves son:

  • a. Novelas

  • b. Películas

  • c. Caricaturas

  • d. Otros, cuáles?

b. No

  • 15. Las tareas las haces con:

  • a. Mamá y/o papá

  • b. Empleada del servicio

  • c. Profesor particular

  • d. Sólo

  • 16. El tiempo que dedicas a las tareas del colegio diariamente es:

  • a. Una hora o menos

  • b. Entre una y dos horas

  • c. Dos horas o más

  • a. Mamá

  • 17. La materia que más te

  • b. Papá

  • c. Hermanos

  • d. Abuelos

  • e. amigos

  • f. Otros

  • 6. Lo que haces usualmente los fines de semana es:

  • a. Ir a cine

  • 10. Lees con frecuencia?

  • a. Si

  • b. No

  • 11. Lo que lees con más frecuencia es:

  • a. Textos escolares

  • b. Cuentos

  • c. Tiras cómicas

  • d. Otros, cuales?

Gusta del colegio es:

  • a. Inglés

  • b. Educación física

  • c. Estética

  • d. Español

  • e. Sociales

  • f. Matemáticas

  • g. Ciencias

  • h. Otra, cual?

b. Visitar un centro

INSTRUCCIONES PARA EL PROFESOR ACOMPAÑANTE:

El objetivo de la encuesta es conocer los hábitos de los alumnos de la institución, en una forma generalizada, no se requiere información específica sobre los alumnos en particular, por esto sólo debe escribirse el grado y el número del alumno en la lista del salón para evitar confusiones de encuestas de distintos grupos.

Es necesario que los alumnos tengan en cuanta los siguientes aspectos al momento de responder la encuesta:

  • 1. El primer paso antes de responder la encuesta es llenar el espacio del grupo, incluyendo el grado, por ejemplo: 6º A y el número correspondiente al alumno en la lista de cada salón. El profesor acompañante comprobará que se llenen estos datos al momento de recibir la encuesta diligenciada.

  • 2. Debe ser respondida con sinceridad y en silencio.

  • 3. Evitar inventar respuestas, pues no se clasifican las respuestas en positivas o negativas. Recuerda que no interesan resultados en particular, solo conocer la tendencia de la población en general.

  • 4. Todas las preguntas se responden encerrando en un círculo, la opción elegida sin dejar preguntas sin responder.

  • 5. En el caso de las preguntas de múltiples opciones, se puede elegir más de una, por ejemplo, en la pregunta 1, si vives con papá y mamá debes encerrar los dos. Cuando la respuesta es Sí o No debe elegirse sólo una.

  • 6. En las preguntas donde haya espacio, tratar de llenarlo, por ejemplo, en la pregunta 5, si entrenas futbol, encerrar la opción a y escribir FUTBOL.

library('RODBC') library(e1071) library(xtable) library(Design) library(rpart) library(MASS) library(Rcmdr) library(class) library(Hmisc)

Datos<-read.csv('D:/encuesta ccbA15.csv',header=T,sep=';',dec=';') attach(Datos)

colnames(Datos) summary(Datos) Datos$primaria <- with(Datos, GRADO<6)

summary(Datos$primaria)

#Diagrama de barras datos$EDADMADRE <- as.factor(Datos$EDADMADRE) datos$EDADPADRE <- as.factor(Datos$EDADPADRE) datos$ESTRATO <- as.factor(Datos$ESTRATO) datos$GRADO <- as.factor(Datos$GRADO) datos$PERDIDA <- as.factor(Datos$PERDIDA) barplot(table(GRADO),col='red',xlab='G RADO')

barplot(table(SEXO),col='red',xlab='GEN ERO')

barplot(table(EDAD),col='red',xlab='EDA D')

barplot(table(ESTRATO),col='red',xlab=' ESTRATO')

barplot(table(VIVESCON),col='red',xlab= 'VIVESCON')

barplot(table(TRABAJA),col='red',xlab='T RABAJA')

barplot(table(EDADMADRE),col='red',xl ab='EDADMADRE')

barplot(table(EDADPADRE),col='red',xla b='EDADPADRE')

barplot(table(COMPA),col='red',xlab='C OMPA')

barplot(table(FINDESEM),col='red',xlab= 'FINDESEM')

barplot(table(ACTIEXTRA),col='red',xlab

='ACTIEXTRA')

barplot(table(DEPORTE),col='red',xlab=' DEPORTE')

barplot(table(TIEMPOTV),col='red',xlab= 'TIEMPOTV')

barplot(table(TIPOTV),col='red',xlab='TI POTV')

barplot(table(FRECLECTURA),col='red',

xlab='FRECLECTURA')

ANEXO 2: PROGRAMA EN R

barplot(table(TIPOLECTU),col='red',xlab

='TIPOLECTU')

barplot(table(TIEMPOCOM),col='red',xl ab='TIEMPOCOM')

barplot(table(TIPOCOM),col='red',xlab=' TIPOCOM')

barplot(table(FRECBIBLIO),col='red',xla b='FRECBIBLIO')

barplot(table(TIEMPOTAREA),col='red', xlab='TIEMPOTAREA')

barplot(table(TAREACON),col='red',xlab

='TAREACON')

barplot(table(MATERIA),col='red',xlab=' MATERIA')

barplot(table(TIPOPROMO),col='red',xla b='TIPOPROMO')

barplot(table(PERDIDA),col='red',xlab='P ERDIDA')

#tablas de contingencia usando Rcomander

.Table <- xtabs(~ESTRATO+TIPOPROMO,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~ESTRATO+PERDIDA, data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~ESTRATO+TIEMPOCOM,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

Test

.Table <- xtabs(~ESTRATO+TIEMPOTV,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

Test

.Table <- xtabs(~ESTRATO+TIEMPOTAREA,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~ESTRATO+FRECLECTURA,

data=Datos)

Table

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~ESTRATO+FRECBIBLIO,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~TRABAJA+TIPOPROMO,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~TRABAJA+PERDIDA, data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~TRABAJA+TIEMPOCOM,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~TRABAJA+TIEMPOTV,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~TRABAJA+TIEMPOTAREA,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~TRABAJA+FRECLECTURA,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~TRABAJA+FRECBIBLIO,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <-

xtabs(~ACTIEXTRA+TIPOPROMO,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~ACTIEXTRA+PERDIDA,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~ACTIEXTRA+TIEMPOCOM,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~ACTIEXTRA+TIEMPOTV,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~ACTIEXTRA+TIEMPOTAREA,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~ACTIEXTRA+FRECLECTURA,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~ACTIEXTRA+FRECBIBLIO,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~SEXO+TIPOPROMO, data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~SEXO+PERDIDA, data=Datos)

Table

rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test

.Table <- xtabs(~SEXO+TIEMPOCOM, data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~SEXO+TIEMPOTV, data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~SEXO+TIEMPOTAREA,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~SEXO+FRECLECTURA,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~SEXO+FRECBIBLIO, data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

bachillerato<-Datos[Datos$GRADO>5, ] attach(bachillerato) barplot(table(SEXO),col='red', xlab='GENERO sección BACHILLERATO')

summary(bachillerato) primaria<-Datos[Datos$GRADO<6, ]

summary (primaria) barplot(table(TIEMPOCOM),col='red',xl ab='Tiempo dedicado al computador') barplot(table(TIEMPOTV),col='red',xlab= 'Tiempo dedicado al Televisor') barplot(table(TIEMPOTAREA),col='red', xlab='Tiempo dedicado a las Tareas') barplot(table(FRECBIBLIO),col='red',xla b='Frecuencia de visista a Bibliotecas') barplot(table(FRECLECTURA),col='red', xlab='Frecuencia de lectura')

mujeres<- bachillerato[bachillerato$SEXO=='F', ] attach(mujeres) barplot(table(ACTIEXTRA),col='red', xlab='G=FEMENINO sección BACHILLERATO')

hombres<-

bachillerato[bachillerato$SEXO=='M', ]

barplot(table(ACTIEXTRA),col='red',

xlab='G= MASCULINO sección BACHILLERATO')

.Table <- xtabs(~GRADO+TIPOPROMO,

data=primaria)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~GRADO+PERDIDA, data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~GRADO+TIEMPOCOM,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~GRADO+TIEMPOTV, data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~GRADO+TIEMPOTAREA,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~GRADO+FRECLECTURA,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~GRADO+FRECBIBLIO,

data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test tabla<-

xtabs(~TIEMPOCOM+TIPOPROMO,

data=primaria) rowPercents(tabla)

test<-chisq.test(tabla, correct=F) test

tabla<- xtabs(~TIEMPOTV+TIPOPROMO,

data=primaria)

test<-chisq.test(tabla, correct=F)

test tabla<-

xtabs(~TIEMPOTAREA+TIPOPROMO,

data=primaria) rowPercents(tabla)

test<-chisq.test(tabla, correct=F) test

tabla<- xtabs(~TIEMPOCOM+PERDIDA,

data=Datos) rowPercents(tabla)

test<-chisq.test(tabla, correct=F) test

tabla<-xtabs(~TIEMPOTV+PERDIDA, data=Datos)

rowPercents(tabla)

test<-chisq.test(tabla, correct=F) test

tabla<- xtabs(~TIEMPOTAREA+PERDIDA,

data=Datos) rowPercents(tabla)

test<-chisq.test(tabla, correct=F) test

Datos11<-Datos[Datos$GRADO=='11', ] summary (Datos11)

.Table <- xtabs(~GRADO+ESTRATO, data=Datos)

Table

rowPercents(.Table) # Percentage of row

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~GRADO+VIVESCON, data=Datos)

.Table totPercents(.Table) # Percentage of Total

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~GRADO+COMPA, data=Datos)

.Table totPercents(.Table) # Percentage of Total

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

Table <- xtabs(~GRADO+ACTIEXTRA, data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Row Percentages

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~GRADO+DEPORTE, data=Datos)

.Table rowPercents(.Table) # Row Percentages

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~GRADO+FINDESEM,

data=Datos)

.Table totPercents(.Table) # Percentage of Total

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~GRADO+PERDIDA, data=datos)

.Table totPercents(.Table) # Percentage of Total

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~VIVESCON+TIPOPROMO,

data=datos)

.Table totPercents(.Table) # Percentage of Total

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

.Table <- xtabs(~VIVESCON+PERDIDA,

data=datos)

.Table totPercents(.Table) # Percentage of Total

.Test <- chisq.test(.Table, correct=FALSE)

.Test

Monografias.com

TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA

Director: Juan Carlos Correa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

JUNIO DE 2008.

 

 

 

Autor:

Sandra Edilma Velásquez Jiménez.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter