Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Preparación al maestro en el tratamiento a la educación ambiental para el desarrollo sostenible (página 2)



Partes: 1, 2

-Equipo 1: Sobre la base de las interrogantes ¿por qué y para qué realizar la educación ambiental de los escolares? Proceder al análisis de los objetivos y categorías de objetivos de la educación ambiental y su necesaria utilización para planificar, ejecutar y evaluar esta educación en la formación de los escolares.

-Equipo 2: A partir de la interrogante: ¿Qué aspectos tener en cuenta para llevar a cabo o desarrollar la educación ambiental en sus escolares? Proceder al análisis de los principios de la educación ambiental, valorar cada uno de ellos como aspectos indispensables para esta labor educativa en la escuela y su relación con los objetivos a lograr en el escolar primario al concluir el sexto grado.

-Se realiza un debate en plenario sobre los aspectos tratados por los equipos que permita socializar todo lo debatido por cada equipo. Deben exponer en plenario varios miembros de cada equipo.

A continuación pueden analizar otras interrogantes tales como: ¿Existe relación entre la definición de medio ambiente trabajada en el encuentro anterior y el primero de los principios de la educación ambiental?

¿Para educar ambientalmente basta con ofrecer conocimiento?

Conclusiones: Sistematización de los aspectos esenciales, orientado a la generalización de las ideas para desarrollar su labor teniendo en cuenta ¿por qué? y

¿para qué? desarrollar en los escolares educación ambiental.

  • De acuerdo con las respuestas a estas interrogantes el facilitador determinará la preparación alcanzada por los participantes en el taller y valorará la actividad en su conjunto.

Aplicación de la técnica participativa: "palabras claves", con el objetivo de reconstruir cooperativamente los aspectos más importantes abordados.

Orientación para el próximo taller: Se precisa el objetivo, la temática y la metodología del próximo taller. Se orienta profundizar acerca del desarrollo sostenible en: los Lineamientos básicos para el desarrollo de los procesos de educación ambiental (ENEA, 2010, p.17), materiales bibliográficos, la prensa escrita, entre otros.

– Entregar y debatir un informe escrito en el próximo encuentro, como respuesta a las siguientes interrogantes: ¿El desarrollo sostenible es un término solo para escucharlo en los discursos políticos? ¿Cómo los maestros pueden contribuir a esta aspiración?

-Profundizar en las orientaciones metodológicas, dónde se aborda y se ofrece ejemplo de cómo trabajar a partir de los objetivos y principios de la educación ambiental, y sus nexos con el desarrollo sostenible, para una dirección correcta de este proceso. (Punto 2 de las orientaciones metodológicas)

Cierre: Se establecerá un debate a partir de las siguientes ideas: "La educación ambiental se trabaja en toda la Educación Primaria como uno de los ejes transversales a desarrollar en los escolares de estas edades".

Se aplican las técnicas de animación "Caras y gestos" donde los participantes expresarán por medio de gestos su opinión del taller.

Tema 4- La Educación ambiental para el desarrollo sostenible: una necesidad impostergable

Objetivo: Valorar la necesidad de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Materiales: Hoja y lápiz para cada participante, pizarra o papelógrafo, presentación electrónica.

Caldeamiento: Ronda de comentarios sobre lo tratado en el taller anterior. Devolución de lo trabajado en el taller anterior.

  • Se aplica la técnica "Cuchicheo", para ello se divide el grupo en equipos de 5 a 6 miembros y los participantes comentan en voz baja los aspectos más importantes tratados en el taller anterior, y que le resultaron de interés, lo cual propicia la retroalimentación.

Introducción:

-Se pide a cada equipo que evalúen los trabajos que se orientaron de estudio independiente y que seleccionen el mejor para que los represente leyéndolo en plenario.

Desarrollo:

  • El facilitador entrega tirillas de papel a cada equipo con citas de discursos en eventos importantes, donde se ponga de manifiesto el concepto de desarrollo sostenible, para que expresen el significado dado a ese concepto. Pasado un tiempo pide que un miembro de cada equipo exponga en plenario la opinión a que arribaron.

  • El facilitador irá anotará en la pizarra algunas de las palabras. Una vez concluida la exposición de cada equipo pide a dos o tres voluntarios que expresen qué entienden por desarrollo sostenible. A continuación muestra en papelógrafo, pancarta o presentación electrónica la definición medio ambiente: "Proceso de elevación sostenida y equitativa de la calidad de vida de las personas, mediante el cual se procura el crecimiento económico y el mejoramiento social, en una combinación armónica con el medio ambiente, de modo que se satisfagan las necesidades de las actuales generaciones sin poner en riesgo las de las futuras generaciones".(Asamblea Nacional del Poder Popular, 1997: 49)

  • Se analizará a través del debate colectivo, resaltando en la pizarra palabras claves que se compararán con las planteadas anteriormente, lo que servirá para que se auto-rectifiquen posibles errores.

-El coordinador colocará en un extremo de la pizarra otra pancarta con la definición de educación ambiental tratada en el encuentro anterior, y pide a uno o varios participantes que lean en voz alta.

-Seguidamente anotarán en la pizarra la siguiente ronda de preguntas: ¿Qué relación existe entre la definición de educación ambiental y lo planteado al respecto del desarrollo sostenible? ¿Existe relación entre medio ambiente, educación ambiental y desarrollo sostenible? Deben ser respondidas por un miembro de cada equipo, pero a la vez se debe estimular a que otros intervengan dando su criterio de lo dicho por el compañero de otro equipo, siempre sobre la base de la tolerancia y el respeto a planteamientos divergentes.

El facilitador intervendrá solo en caso de planteamientos erróneos. Después de unos minutos de debate pregunta:

-¿Qué significa entonces educación ambiental para el desarrollo sostenible?

-Esto debe conducir a otra reflexión colectiva.

-Se muestra en pancarta o presentación electrónica: "Proceso educativo, que incorpora de manera integrada y gradual las dimensiones económica, político-social y ecológica del desarrollo sostenible a la educación de los estudiantes y docentes del Sistema Nacional de Educación y se expresa en modos de pensar, sentir y actuar responsables ante el medio ambiente". (PR/11, MINED, 2009)

-Se pide al grupo analizar la definición de educación ambiental para el desarrollo sostenible y resaltar las palabras claves en la definición: Proceso educativo, incorpora, dimensiones económica, político-social y ecológica, modos de pensar, sentir y actuar responsables.

-Posterior a esta reflexión colectiva, con el consiguiente proceso de internalización, se pide que anoten en sus registros el significado que tiene para ellos como maestros trabajar a favor de la educación ambiental para el desarrollo sostenible.

Conclusiones: A través de la lectura y debate por el mayor número posible de participantes de lo elaborado.

-El facilitador insistirá en que el maestro debe dar tratamiento a aspectos tales como: racionalidad, equidad, justicia social y solidaridad intergeneracional, no solo desde todas las asignaturas que imparte, sino también, en todo el proceso pedagógico de la escuela, (ya que constituyen aspectos claves en la educación ambiental para el desarrollo sostenible).

Orientación para el próximo taller:

-Profundizar en las orientaciones metodológicas (punto 3), dónde se ofrecen ideas de cómo trabajar a partir de los objetivos, principios de la educación ambiental, y sus nexos con el desarrollo sostenible, para una dirección correcta de este proceso.

-Como trabajo independiente se orienta elaborar una actividad en que se explique cómo abordar con sus escolares el significado de desarrollo sostenible. Será entregada y debatida en el próximo encuentro.

Se pide al grupo de participantes, hacer un recorrido por algunos lugares de la localidad y la escuela, y anotar los problemas ambientales existentes.

Cierre: Mediante la técnica del PNI (Positivo, Negativo, Interesante), en la que los participantes llegarán colectivamente a un consenso, se expone y refleja en la pizarra los criterios, los cuales se tomarán en cuenta para el desarrollo de las siguientes sesiones de trabajo.

Tema 5- Principales problemas ambientales a nivel mundial, nacional y local. Sus causas y consecuencias

Objetivo: Explicar los principales problemas ambientales a nivel mundial, nacional y local. Causas y consecuencias.

Materiales: Pizarra, papelógrafo, presentación electrónica.

Caldeamiento: Ronda de comentarios sobre lo tratado en el taller anterior y devolución. Se comienza con una ronda de comentarios de la sesión anterior y cada participante expone lo que recuerda de ese encuentro.

Se hacen las preguntas tales como:

-¿Qué tema trabajamos en el taller anterior?

-¿Considera necesario e importante los temas que se debatirán?

Se hace la introducción de la temática vinculando los comentarios con lo nuevo que se tratará.

Desarrollo:

-Se puede aplicar la técnica de animación: ¿Qué pasaría si…?

  • Se agota toda el agua del planeta

  • Se derriten los hielos que cobren los polos

  • Se contamina el aire con sustancias químicas y malos olores

  • Se talan todos los bosques

  • Hacer preguntas tales como:

¿Qué papel ha jugado el hombre en relación con los restantes elementos que integran el medio ambiente?

¿La relación del hombre con los restantes elementos que integran el medio ambiente ha sido siempre igual? ¿Qué le ocurre al medio ambiente en la actualidad? ¿Quién ha provocado que se desaten todos estos problemas? ¿Por qué?

-Se mostrarán imágenes digitales (como las que se muestran), que evidencien el deterioro ambiental provocado por la acción negativa del hombre. Se irán mencionando y analizando de forma colectiva las posibles causas que los provocan.

Se pide que mencionen otros problemas ambientales que conozcan y se muestra en el papelógrafo algunos de los principales problemas ambientalesde carácter global.

  • Cambio climático

  • Deforestación

  • Erosión de los suelos

  • Carencia, disponibilidad y contaminación de las aguas

  • Pérdida de la diversidad biológica

  • El hambre

  • La guerra

  • Desigualdades sociales

-Se preguntará: ¿Cuáles de estos problemas se manifiestan en nuestro país?

De manera colectiva y con la ayuda correspondiente se anotarán en la pizarra algunos de los problemas ambientales nacionales:

  • Degradación de los suelos

  • Afectaciones a la cobertura forestal

  • Contaminación

  • Pérdida de la diversidad biológica

  • Carencia de agua

  • Cambio climático

Se compara los planteados con los que aparecen declarados en la Estrategia Ambiental Nacional vigente, se incluirán a los que no sean mencionados.

-Por último, se preguntará: ¿Y aquí en nuestro municipio, cuáles de estos problemas existen?

Se mostrarán imágenes digitales que reflejan diferentes problemas ambientales de la comunidad y se debatirá sobre las causas que los han provocado y las consecuencias que pueden acarrear.

Se propiciará un diálogo para comentar sobre las causas que originan los problemas ambientales y las consecuencias para la supervivencia de la humanidad, estimulando a que cada participante emita su opinión. Se pueden resaltar planteamientos realizados al respecto por la máxima dirección del país, así como imágenes televisivas.

Se anotarán algunas de las consecuencias:

  • Violencia, pobreza, hambruna, incertidumbre, migraciones y muertes.

  • Aumento de la actividad meteorológica.

  • Inundaciones, penetraciones del mar.

  • Enfermedades emergentes y reemergentes en forma de epidemias o pandemias.

  • Daños económicos elevados.

Conclusiones:

Con la siguiente afirmación:

-El hombre es una de los principales causantes de la contaminación del medio ambiente. Argumenta la anterior afirmación.

Las respuestas permitirán al facilitador determinar la preparación alcanzada por los participantes en el taller y valorar la actividad en su conjunto.

-Varios participantes, seleccionados de forma voluntaria expondrán en plenario lo tratado.

Orientaciones para la próxima actividad: se precisa el objetivo, la temática y la metodología del próximo taller.

Se orienta profundizar acerca de la educación ambiental, objetivos y principios, y sobre el desarrollo sostenible como metas a lograr en el presente milenio. Además cuáles son los objetivos a lograr en los escolares primarios al concluir el segundo ciclo en cuanto a educación ambiental y partir de ello, elaborar un texto con el título: "En la actualidad se requiere de una educación ambiental para el desarrollo sostenible, que preste atención a los problemas del cambio climático, la educación agropecuaria y la seguridad alimentaria". Será discutido y evaluado en el grupo, para lo que se sugiere el empleo de diferentes bibliografías. (Consultar punto 4.1 y 4.2 de las orientaciones metodológicas)

Materiales a utilizar en la preparación para el próximo taller: los objetivos del Modelo de escuela primaria, Carta RS 1104 del 20 de marzo de 2013 sobre indicaciones y objetivos priorizados sobre educación ambiental, la ENEA (2010-2015) y Documento de orientación y asesoramiento del MINED-Programa Ramal 11.

Cierre: Se aplica la técnica "Palabra clave" para expresar con solo una palabra cómo se sintieron en el taller.

Se define el objetivo y la metodología del próximo taller, en el que se abordará cómo realizar el diagnóstico ambiental, para ello deberá responder las siguientes interrogantes: ¿Qué es diagnosticar? ¿Para qué realizar el diagnóstico ambiental con fines pedagógicos?

Se sugiere al grupo de participantes, hacer un recorrido por algunos lugares de la comunidad y la escuela para identificar problemas ambientales relacionados con componentes naturales, socioeconómicos y culturares, así como de la escuela.

Tema 6-"Diagnóstico ambiental de la escuela, otros contextos y de la educación ambiental de los escolares

Objetivo: Reconocer los elementos del diagnóstico ambiental de los contextos y de la educación ambiental de los escolares y la importancia de su utilización con fines pedagógicos.

Materiales: tarjetas, papelógrafo, presentación electrónica.

Caldeamiento: Ronda de comentarios sobre lo tratado en el taller anterior y devolución. Se comienza con una ronda de comentarios de la sesión anterior. Cada participante expone lo que recuerda de la sesión anterior y con las intervenciones se irá reconstruyendo lo que ocurrió en el taller pasado.

Se aplica la técnica de animación "¿Qué pasaría si…?" Pasos a seguir:

  • a) Se hace la pregunta " ¿Qué pasaría si no conocemos el estado real en que se encuentra nuestro medio ambiente, para de esa forma actuar de manera consecuente en la solución de sus problemas? ¿Qué soluciones propondrías?

  • b) Cada participante la responde individualmente en sus registros y pasado cierto tiempo, se divide el grupo en subgrupos de cuatro, se debate en plenario y se eligen las experiencias más llamativas.

Introducción de la temática vinculando los comentarios anteriores.

Desarrollo: Se propone darle respuesta a las siguientes preguntas mediante la técnica "Lluvia de ideas".

¿Qué es para usted diagnosticar? ¿Cuáles son los componentes del medio ambiente analizados? ¿Cuán importante son en las relaciones que se manifiestan en la cotidianidad? ¿Cuáles son los problemas asociados a estos componentes? ¿Cuáles son las causas de los problemas y qué consecuencias originan? ¿Qué valoración podemos hacer entonces de la situación ambiental de la escuela y la comunidad?

¿Cuáles son las potencialidades del entorno, teniendo en cuenta los aspectos anteriores, para desarrollar la labor educativa? ¿Tiene en cuenta el desarrollo de la educación ambiental de sus escolares como parte del diagnóstico integral?

En la medida que se responde cada una, se analizará la información que se ofrece que podrá ser visualizada en la presentación electrónica o en material impreso

  • Al considerar la definición compleja y sistémica de medio ambiente, así como los principios de la educación ambiental, en particular el que expresa que se debe tener presente al medio natural y social en su totalidad: físico, económico, social, tecnológico, cultural, estético, ético, etc., se puede sintetizar el contenido del diagnóstico y los indicadores teniendo en cuenta la sistematización de diferentes investigadores, realizada por el Grupo Multidisciplinario de Educación Ambiental de la Facultad de Ciencias Pedagógica (GMDEA), Universidad Agraria de La Habana (UNAH). (Punto 5 de las orientaciones metodológicas )

El facilitador determinará de acuerdo con las respuestas a estas interrogantes la preparación alcanzada por los participantes en el taller y valorará la actividad en su conjunto.

Conclusiones: Sistematización de los aspectos esenciales abordados en el taller.

Orientación para el próximo taller:

  • Se define el objetivo, la temática y la metodología del próximo taller.

Se orienta profundizar en cómo dar tratamiento a la educación ambiental para el desarrollo sostenible en las temáticas que trabaja en su grado, para lo que se sugiere consultar las orientaciones. (Punto 6 de las orientaciones metodológicas).

La propuesta será presentada y evaluada en el grupo.

Cierre: Se realiza el cierre mediante la técnica del PNI (Positivo, Negativo, Interesante), en la que los participantes una vez hecho el análisis individual, resumirán la objetividad del trabajo realizado. Con posterioridad se expone y refleja en la pizarra la regularidad obtenida.

Tema 7- Métodos, técnicas y medios utilizados en la educación ambiental para el desarrollo sostenible

Objetivo: Profundizar en el estudio del sistema de métodos, técnicas y medios a emplear para el desarrollo de la educación ambiental para el desarrollo sostenible, en clases o fuera de ellas.

Materiales: Tarjetas, texto escrito, pizarra, presentación electrónica.

Caldeamiento: Ronda de comentarios sobre lo tratado en el taller anterior y devolución.

-Se aplica la técnica de animación "Yo opino que… ", para reflexionar sobre los métodos y medios de enseñanza.

Se da comienzo al diálogo presentando en tarjetas los términos método y medio de enseñanza y se invita a los participantes a que expresen la relación que existe entre ambos.

Se confecciona un listado de las ideas generadas en el análisis que reflejarán en sus registros.

Introducción de la temática vinculando los comentarios anteriores con el nuevo.

Desarrollo.

  • Sobre la base de la interrogante ¿Cómo se puede contribuir a la búsqueda reflexiva del conocimiento que favorezca una sensibilización por el cuidado y protección del medio ambiente?

-Se divide al grupo en tres equipos para el debate y análisis teniendo en cuenta los siguientes planteamientos:

-Equipo 1:

1-Contribución de los métodos de enseñanza a la activación del pensamiento en los escolares y la formación de una conciencia ambiental.

2-¿Cuáles son algunas de las técnicas que se pueden utilizar en el proceso pedagógico que propician el desarrollo de la educación ambiental para el desarrollo sostenible?

3-¿Qué importancia se le concede a la discusión en grupos, la educación ambiental sobre el terreno y la clarificación de valores?

4-¿Qué requerimientos metodológicos se deben tener presente para su empleo con los escolares?

Equipo 2:

1-¿Cuáles son algunas de las técnicas que se pueden utilizar en el proceso pedagógico que propician el desarrollo de la educación ambiental para el desarrollo sostenible?

2-¿Qué importancia se le concede a los juegos y simulaciones, taller de demostración experimental, proyecto de acción operativa, investigación-acción-participativa, trabajo con mapas?

3-¿Qué consideraciones metodológicas se deben tener en cuenta para su utilización en la Educación Primaria?

Equipo 3:

1-Ventajas de los medios audiovisuales y medio natural en la educación ambiental para el desarrollo sostenible.

2-¿Qué software educativo pueden ser utilizados para el desarrollo de la educación ambiental para el desarrollo sostenible? Ejemplifique.

  • El contenido se trabajará en equipo y será discutido en plenario. Se promoverá el debate y la reflexión y se evalúa a los participantes.

Conclusiones.

Sistematización de los elementos esenciales abordados durante el desarrollo del taller, teniendo en cuenta las características del escolar primario.

Orientación para el próximo taller

-Se define el objetivo, la temática y la metodología del próximo taller.

-Consulte los ejemplos que aparecen en las orientaciones y elabore propuestas con similar intención en las que emplee algunas de las técnicas trabajadas en el taller. Recuerde considerar el diagnóstico de sus escolares. (Punto 6 de las orientaciones metodológicas)

Traer al próximo encuentro programas y libros de texto de diferentes asignaturas. Cierre: Técnica participativa "Las estatuas", donde con una posición que adopten expresarán la satisfacción con el tema desarrollado en el taller.

Tema 8: Planificación de clases dirigidas al tratamiento a la educación ambiental para el desarrollo sostenible

Objetivo:

-Planificar clases de diferentes áreas del conocimiento, en las que se integren los temas abordados en los talleres anteriores a la práctica pedagógica de los maestros.

Materiales: programas, orientaciones metodológicas, libros de texto, pizarra, materiales del fondo bibliográfico.

Caldeamiento: Ronda de comentarios sobre lo tratado en el taller anterior y devolución. Se propone realizar la técnica "Cómo desarrollarme en mi profesión": Pasos a seguir:

  • a) Individualmente los participantes responden la siguiente interrogante reflejada en un papelógrafo: ¿Cómo dar tratamiento a la educación ambiental en las clases?

  • b) Posteriormente por equipos confrontan sus propios puntos de vistas y se discuten en plenario.

Desarrollo:

  • Se divide el grupo en equipos por grado en que trabajan, para que planifiquen las clases, para ello se hará un sorteo para determinar el grado y la o las asignaturas y después los integrantes determinan la unidad y el contenido que desarrollarán.

  • Durante la ejecución los miembros del equipo ofrecen sus criterios como resultado de la sistematización de los contenidos desarrollados en los talleres anteriores, se hace patente por parte del coordinador la necesaria correspondencia entre objetivos, métodos, procedimientos, medios y evaluación. Se da un tiempo prudencial para el trabajo de mesa. Se propicia el intercambio de experiencias entre los participantes. Al finalizar el tiempo establecido los equipos evalúan el trabajo realizado. Se selecciona quién de los miembros expondrá en el plenario la clase planificada o parte de ella, y se pide que se den sus criterios, lo que se tendrá en cuenta en la evaluación.

Conclusiones: Sobre la base de la interrogante ¿Es posible el tratamiento de la educación ambiental en todos los contenidos de las asignaturas desde las diferentes áreas del conocimiento? Debatir e intercambiar.

Cierre: Repercusión afectiva del grupo y en cada uno por medio de la técnica "Las tres sillas vacías". 1) ¿Cómo llegué? 2) ¿Cómo me sentí? 3) ¿Cómo me voy?

Esta técnica permite conocer opiniones del reconocimiento de los participantes de lo que le aportaron a su preparación los talleres, y de la satisfacción de haber participado.

Bibliografía

ABAD, M. D Y OSORIO, A. (2005). Los planetarios. En Revista Técnicas participativas de educadores cubanos. Tomo 4. Asociación de pedagogos de Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

ADDINE, F., ET AL (2007). Didáctica teoría y práctica. Segunda edición. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

BÉRRIZ, R., ET AL (2002). Educación ambiental para el Maestro. (CIGEA- CITMA Y ONG SAVE THE CHILDREN). La Habana: Edición SOFTCAL. [CD-ROM].

COLECTIVO DE AUTORES. (2008). A prepararnos y protegernos: Medio ambiente y desastres. Manual 3. MINED. ISBN 978-959-0479-2.

CUBA. 2001. Universidad para todos. Introducción al conocimiento del medio ambiente. (Suplemento especial). La Habana: Editorial. Academia.

ESTENOZ, L. (2012). Abecedario de la naturaleza. La Habana: Editorial Academia.

FERNÁNDEZ, R., ET AL. (2016.) El perfeccionamiento de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Orientaciones metodológicas para su tratamiento en las Educaciones Primaria y Secundaria Básica. En: Memorias de Pedagogía 2017 ISBN 978-959-16-3177-0.

FERRER, M., ET AL. (2012). La dirección del trabajo metodológico. Experiencia de

Santiago de Cuba. pp. 99-134. En: Seminario Nacional de preparación del curso 2013- 2014. La Habana: MINED.

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. (2009). Introducción de

la dimensión ambiental en el desempeño pedagógico de los docentes de la escuela primaria "Clodomira Acosta", la ESBU "Fernando Mederos García" y el IPUEC "Ernesto Guevara", de la provincia de La Habana. La Habana: Instituto Superior Pedagógico "Rubén Martínez Villena".

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. (2012). Integración de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en el proceso docente-educativo de la secundaria básica cubana. Mayabeque: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Rubén Martínez Villena".

MARTÍNEZ, H. (2010). Taller de preparación al maestro para el tratamiento de la educación ambiental en el segundo ciclo de la enseñanza primaria. La Habana. En: Memorias. VI Congreso Internacional Didáctica de las Ciencias 2008. ISBN 978-959-18- 0541-6.

MARTÍNEZ, H. (2011). Talleres de preparación al maestro primario para el tratamiento de la educación ambiental. La Habana. En: Memorias. VIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. ISBN 978-959-300-018-5

MARTÍNEZ, H. (2013b). La educación ambiental para el desarrollo sostenible en la formación permanente de los maestros. Revista IPLAC. Disponible en: www.revistaiplac.rimed.cu Recuperado 16 de septiembre de 2013.

MARTÍNEZ, H. (2013c). Tratamiento didáctico de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en la escuela cubana. Revista IPLAC. Disponible en: www.revistaiplac.rimed.cu. Recuperado 18 de septiembre de 2013.

Martínez, H. (2014). Integración de la educación ambiental para el desarrollo sostenible a la preparación del maestro. Una estrategia metodológica. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, Cuba.

MC PHERSON, M., ET AL. (2005). La educación ambiental en la formación de docentes. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013). Seminario Nacional de preparación del curso 2013-2014. La Habana, Cuba: Autor.

MINISTERIO DE CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y MEDIO AMBIENTE. (2015). Estrategia

Nacional de Educación Ambiental 2011/2015. La Habana: CITMA/CIGEA.

MINISTERIO DE CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y MEDIO AMBIENTE. (2010). Estrategia

Ambiental Nacional 2015/2020. Proyecto. La Habana. CITMA/CIGEA.

OSORIO, A. (2012). Estrategia pedagógica para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico en la educación del valor responsabilidad ambiental en los profesores de secundaria básica. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

PARTIDO COMUNISTA DE CUBA (2011). Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. La ROQUE M. G., ET AL. (2013). La educación ambiental para el desarrollo sostenible en los procesos sustantivos de las universidades de ciencias pedagógicas. Curso de Pedagogía: Sello Editor Educación Cubana. ISBN 978-959-18-6. [CD-ROM].

Habana: Editora Política.

SANTOS, I., ET AL. (2009). Didáctica de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Curso Pre evento Pedagogía. ISBN 978-959-18-0680-2. [CD-ROM].

SANTOS, I., ET AL. (2011). La formación ambiental del profesional de la educación ante los retos del siglo XXI. Curso de Pedagogía: Sello Editor Educación Cubana. ISBN 978-959-18-0655-0 [CD-ROM].

Software "Amemos el medio ambiente" Módulo maestro. Software "Misterio de la Naturaleza" Módulo maestro.

VALDÉS, O., ET AL. (1999) ¿Cómo desarrollar la educación ambiental en las escuelas urbanas? La Habana: Editorial Pueblo y Educación

 

 

 

Autor:

Dra. C. Hildelisa Martínez Pérez

Dr. C. Elio Lázaro Amador Lorenzo

INSTITUCIÓN: Universidad Agraria de La
Habana

"Fructuoso Rodríguez Pérez". Facultad de Ciencias Pedagógicas

.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter