Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis crítico de la gerencia y transformación en la educación universitaria, desde diversos postulados




Enviado por Revista Scientific



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Orden teórico y epistemológico
  4. Orden metodológico
  5. Análisis crítico de la gerencia y transformación universitaria
  6. Conclusiones
  7. Referencias

Resumen

La transformación universitaria venezolana, viene orientada por principios de integración Latinoamericanos y del Caribe, cuya prioridad es subsanar la necesidad evolutiva y progresista de las sociedades; en este sentido, gerenciarla, se convierte en la herramienta primordial para superar numerables desafíos en materia de educación tecnológica, política y social. La presente investigación tiene como aliciente el análisis crítico de postulados sobre el tema, emitidos por autores como: Berrios, Castillo y Castro (2009), Morales (2012), Muro y Picón (2005), hasta Rivero y Goyo (2012). Desde una metodología cualitativa, utilizando la hermenéutica como método general de comprensión, situado en un diseño documental, dirigido al análisis del discurso, se acude a la técnica del modelo tríadico, donde emergen diversas categorías y subcategorias, para conformar un supuesto con la visión propuesta. Entre los hallazgos destacados: la transformación universitaria requiere de dirigentes comprometidos con los nuevos cambios paradigmáticos que la humanidad demanda; la gerencia universitaria, debe esgrimir el conocimiento hacia la construcción y funcionamiento de un modelo productivo nacional hacia el desarrollo del país; y además, dentro de la complejidad de interacciones e interrelaciones políticas, sociales y económicas, realizar un esfuerzo sostenido en concebir y fundar una reforma de pensamiento para la evolución de la sociedad.

Palabras claves: transformación universitaria, gerencia universitaria, retos y desafíos, pensamiento crítico.

Fecha de Recepción: 21-01-2017

Fecha de Aceptación: 18-02-2017

CRITICAL ANALYSIS OF MANAGEMENT AND TRANSFORMATION IN UNIVERSITY EDUCATION, FROM VARIOUS POSTULATES.

ABSTRACT

The Venezuelan university transformation is guided by principles of Latin American and Caribbean integration, whose priority is to overcome the evolutionary and progressive need of societies; In this sense, to manage it, it becomes the primary tool to overcome numerous challenges in terms of technological education political social education. The present research has as an incentive the critical analysis of postulates on the subject, issued by authors such as: Berrios, Castillo and Castro (2009), Morales (2012), Muro and Picón (2005), to Rivero and Goyo (2012). From a qualitative methodology, using hermeneutics as a general method of understanding, located in a documentary design, directed to the discourse analysis, one uses the technique of the triad model, where diverse categories and subcategories emerge, to form an assumption with the vision proposal. Among the outstanding findings: university transformation requires leaders committed to the new paradigmatic changes that humanity demands; The university management, must make the knowledge towards the construction and operation of a national productive model towards the development of the country; And, within the complexity of political, social and economic interactions and interrelations, to make a sustained effort in conceiving and founding a reform of thought for the evolution of society.

Keywords: university transformation, university management, challenges, critical thinking.

Date Received: 21-01-2017

Date Acceptance: 18-02-2017

Introducción

En los países Latinoamericanos y del Caribe, se impulsa desde hace algunas décadas la concepción de igualdad social, independencia económica y política con equidad, pretendiéndose en la mayoría de éstos, un cambio de cultura promovido por las casas de estudios universitarios con estándares académicos idóneos, conducentes a lograr trascender de un modelo rentista a uno de producción sustentable; tal como lo plantea en sus documentos y conferencias más recientes la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO, 2008).

De esta manera, como parte de la globalización en ésta región, la educación universitaria y sus instituciones se enfrentan a un nuevo desafío por el rompimiento de viejos paradigmas, el derrumbe de modelos y esquemas tradicionales, así como la forma de conducción gerencial (UNESCO, ob.cit). Ésta institución presenta diversos postulados, entre los más relevantes se encuentran: repensar percepciones heredadas, donde la negación de asumir una responsabilidad social como ideología prevalente por parte de la comunidad científica es insostenible, debido a que pretenden acabar con la conducción de una ciencia sin conciencia, fuera de control y conformista.

La misma, convoca generar un espacio común donde la ciencia y la sociedad comienzan a encontrarse para ayudar al desarrollo de un conocimiento socialmente robusto; invitan a pensar una reeducación del estudiante y profesional universitario, permitiendo producir egresados socialmente responsables en base a la necesidad de democratizar el conocimiento especializado, así como proporcionar asesoramiento experto plural a las instituciones democráticas y a la ciudadanía, donde no escapa la responsabilidad y apoyo de una gerencia universitaria, basada en nuevas ideologías y estrategias.

Posteriormente, la UNESCO (ob.cit) postula evaluar en los países más débiles, sus capacidades e instituciones políticas y sociales, donde la educación superior no ha reducido las disparidades sociales y económicas sino que ha contribuido a aumentarlas, entre los lustrados y los no lustrados, considerando si los países pobres estarían mejor sin la educación superior, sólo que ésta, socialmente sin guía u orientación y aislada de otros componentes esenciales de responsabilidad social y moral, no puede desempeñar sus potencialidades plenas para mejorar el bienestar social.

Estos acuerdos han sido asumidos por las Universidades Latinoamericanas y del Caribe, acoplándose la República Bolivariana de Venezuela (a quien se designará de aquí en adelante RBV), que desde el año 2009 ha intentado orientar la educación universitaria en la óptica de los nuevos postulados planteados, impulsando una transformación universitaria en las instituciones tecnológicas venezolanas que respondan a esos nuevos retos.

La crítica al proceso de transformación universitaria en la RBV, se expone en diversos documentos que evidencian varias posturas y análisis realizados a éste proceso, así como su gerencia, pues, desde la promulgación de la Misión Alma Mater (2009), se encuentran en el diseño y ejecución de su rango de acción, orientado a elevar la calidad y excelencia en la educación universitaria venezolana, respondiendo hacia un cambio de modelo económico y social para el desarrollo del país. De modo que éste proyecto, contempla la necesidad de diseñar un tipo de universidad nacional engranada con los principios doctrinarios de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), reconocedora de la diversidad y especificidad como características principales de las instituciones universitarias.

Aunado a la situación en comento, la literatura reciente describe la realidad en la educación universitaria y cómo es llevada a cabo la pautada transformación, evaluando los motivos originales, el proceso, la necesidad de redefinir las nuevas concepciones, teorías, conceptos y las consecuencias evidentes luego de instaurada; evidenciando que en las estrategias y políticas gerenciales de éstas casas de estudios, existe una desviación de su teleología innata, atribuyéndoselo a la permanencia de la orientación positivista fundamentada en una racionalidad instrumental.

Partiendo de una visión crítica, es necesario analizar las diferentes y razonables posiciones de autores en relación al tema, extrayendo de sus textos respuestas posibles a las siguientes interrogantes de investigación:

¿Cómo se ha concebido la transformación universitaria y su gerencia en la República Bolivariana Venezolana, desde el año 2009 hasta los actuales momentos?,

¿De qué manera la gerencia universitaria ha respondido ante los nuevos retos de la transformación universitaria venezolana?

¿Cómo se presentan los hallazgos encontrados del análisis realizado a la gerencia universitaria, ante los nuevos retos de la transformación en la educación tecnológica universitaria venezolana?

Preguntas conducentes a plantear como propósito de la investigación, el análisis desde una perspectiva crítica, de la transformación universitaria y su gerencia, en base a los postulados emitidos por diversos actores en los últimos tiempos.

Orden teórico y epistemológico

Introducirse en el análisis, inicia con una revisión de la teoría crítica considerada como una corriente de pensamiento e investigación, proveniente de la Escuela de Frankfurt, la cual origina serias repercusiones literarias, filosóficas, políticas y sociales, afines a la causa del proletariado como herramienta emancipadora; al respecto Ureña (2003), expone que ésta, quiere abrir los ojos de los hombres que viven muy por debajo de sus posibilidades materiales y espirituales, haciéndoles ver que ellos mismos son los que tienen el poder para transformar su propia vida.

El filósofo y sociólogo Habermas (1982), redirigió la teoría crítica a la hermenéutica, el pragmatismo y el análisis del discurso; centrándose en la idea de racionalidad históricamente efectiva, la emancipación de la dominación y la crítica al positivismo.

El autor en comento, distingue tres categorías del proceso de investigación que a su vez, dan origen a tres tipos de conocimiento; tales como, el interés técnico, el interés práctico, y el interés emancipatorio o liberador de leyes y normativas sobre la acción social; los cuales desatarán una auto reflexión y diatriba ideológica, que impulsará la crítica, confianza, y transformación para la promoción de su propio desarrollo y destino.

La teoría crítica se orienta metodológicamente, según Muro (2004) en enfoques comparables, basada en principios o fundamentos, como: utilización sistémica de todas las disciplinas de investigación de la ciencia social; igualmente exige un tipo de reflexión en el plano histórico-filosófico; en ésta se investigan las fuerzas integradoras "irracionales" evitando que una clase perciba sus verdaderos intereses.

En consecuencia, la referida teoría se fundamenta en la praxis social que se dirige a una humanidad con mejores condiciones, un cambio histórico acompañado de un cambio social dirigido a superar la injusticia individual y colectiva; por consiguiente, está al servicio del interés emancipatorio y felicidad humana; su propia condición la remite a una transformación histórica; y en este caso particular, orientada a la transformación de la educación universitaria.

Como partida histórica, se revisa lo investigado, analizado y escrito, acerca de la gerencia universitaria en la RBV, durante el último quinquenio de este siglo, propósito complementario para lograr reflexionar desde una perspectiva crítica, la transformación universitaria y la gerencia de ésta, en base a los postulados emitidos por diversos actores, tomando en cuenta como cierre, los retos que conlleva la referida para lograr un país potencia en lo económico, político y social orientado por los cinco objetivos históricos del Plan de la Patria 2013 – 2019 (Chávez, 2012).

Muro (ob.cit) presenta una breve síntesis de las distintas iniciativas de cambio formuladas y concretadas en torno al enfoque de transformación universitaria demandada por la sociedad venezolana. Entre ellas tenemos, concebir el problema de las universidades desde una postura compleja y transdiciplinaria; los actores responsables de ésta transformación, no son sólo los internos, sino también los externos como el Estado, el mundo cultural, las industrias públicas y privadas, el comercio, y la sociedad en general; contar con auténticos canales de participación y comunicación, para asegurar su viabilidad.

La autora en referencia expone que para lograr su propósito, se debe ir de la mano con la revisión del marco regulatorio de la vida universitaria, y estar engranada e impulsada por un proyecto de país; no confundir ésta transformación con sólo un cambio de tipo estructural-funcional, en virtud que, va más allá de una lógica evidentemente tradicional; mejorar las estrategias de transformación puestas en práctica anteriormente; incorporar la participación de un elevado porcentaje de miembros universitarios (docentes, administrativos, obreros y estudiantes) que respaldan y están comprometidos con el proceso transformador; reorientar y fortalecer esta nueva concepción, divulgando los aspectos teóricos, filosóficos, metodológicos y técnicos en los que se basa; sincerar la responsabilidad social, política y económica de estas casa de estudios, así como el rescate de la condición humana en el mundo universitario.

Por su parte Morales (2012), expone que la organización universitaria es un proceso lleno de complejidad y vicisitudes, enfrentadas al reto de adecuarse y actualizarse ante las transformaciones del mundo productivo.

Esta transformación universitaria, es asumida por los países de Latinoamérica y el Caribe y surgen debido a la crisis evidenciada en las universidades, de carácter político-social, cuando no satisfacen los requerimientos exigidos por las sociedades del momento; actualmente, éste cambio lleva consigo la finalidad de ayudar con la integración regional a los Estados promoviendo y apoyando una mayor movilidad de profesionales en las instituciones universitarias, particularmente la de los países con menor desarrollo relativo.

En el marco de lo expuesto por la UNESCO, Venezuela, comenzó en el año 2009 ha impulsar una transformación, aplicándola en los Institutos Universitarios de Tecnología; en ese sentido, tuvo como aporte el trabajo de Castellano (2002), quien sugirió la necesidad imperante de fortalecer y modernizar la educación técnica y tecnológica del país, que desde el año 1971 fueron instituciones utilizadas como punta de lanza para la preparación de mano-obra especializada incorporándola en las empresas manufactureras del país, fundamentalmente, en las áreas del tercer sector de la economía.

Actualmente, se orienta a éstas a incorporarse en un nuevo modelo productivo para la nación, modificando su currículo a estudios de carreras largas, y motivándolas a cumplir con el enfoque social-productivo que el Estado demanda.

Por ello, teniendo en cuenta el trabajo de Méndez (1993) "las universidades venezolanas desde su creación, adoptaron estructuras organizativas burocráticas, centralistas, sistémicas-cibernéticas o lineal funcional propias de la modernidad; las cuales fueron asumidas por el Estado venezolano, no sólo en estas instituciones, sino en todos sus ministerios, dependencias, entre otros". El autor en comento, expresa que éste tipo de paradigma organizativo impide el desarrollo del sistema educativo venezolano en todos los niveles; cuyo modelo heredado genera efectos perversos en la motivación, adaptación, socialización y comportamiento de todos los actores; y, por su esquema organizativo, los procedimientos poco fluyen y los cambios se encasillan, sin que expresamente sea esto consciente.

Asimismo, Berrios, Castillo y Castro (2009) comparten la visión expuesta por el autor anterior, considerando que el modelo gerencial imperante en las instituciones universitarias está caracterizado por la burocracia, es de tipo normativo, con una gerencia funcional prescriptiva; a partir de allí, diversos autores, han aportado o juzgado los cambios que se han o no, materializado. A su vez, han revisado la voluntad individual y colectiva para la necesaria transformación dentro del contexto actual de universidad-país.

De esta manera, Gómez (2011) aporta que el Gobierno Nacional ha realizado serios esfuerzos para ayudar a generar las transformaciones necesarias, pues, concluye que ésta se hace necesaria y fundamental para el óptimo desenvolvimiento de los sectores universitarios y productivos, pero, el autor evidencia una notable resistencia a involucrarse y contribuir con los requerimientos del caso.

García (2012) asoma la existencia de una tensión generada por la polarización política existente actualmente en el país y por ende en las universidades e institutos universitarios de tecnología, sin embargo, considera que el periodo 2000-2010 quedará en la historia como el periodo proliferado de propuestas y leyes en educación, las cuales aún no han sido divulgadas y/o discutidas por la comunidad universitaria y aprobadas por la Asamblea Nacional; de esta manera, la polarización bloquea todas las actividades hacia el desarrollo del país, disminuyendo la confianza para el mínimo consenso en relación a leyes y políticas públicas a nivel del sistema educativo universitario.

Aunado a lo referido, Berrios y otros (ob.cit) esbozan la necesidad de cambio en educación universitaria, pero la misma viene acompañada de una gerencia que promueva, enfrente y supere los nuevos desafíos; influyendo los valores y la ética en el desarrollo del ser humano con el firme propósito que la gente educada asuma el carácter protagónico, el reconocimiento de la igualdad y el respeto.

Del mismo modo, (Rivero y Goyo, 2012), opinan que la gerencia universitaria tiene generalmente la debilidad de estar formada por actores no siempre comprometidos con los lineamientos establecidos en la transformación porque desconocen las implicaciones conceptuales y metodológicas de la gerencia académica en todas sus dimensiones.

En todo caso, según Drucker (1999), este órgano específico y distintivo de toda organización, tiene la potestad de establecer oportunamente los cambios necesarios para un adecuado funcionamiento, en concordancia con las necesidades y exigencias de la realidad, originando respuestas a los principios de la gerencia moderna. Por otra parte, el planteamiento de Etkin (2005), refiere a ésta como el proceso de decidir, analizar los cursos de acción, cuando de manera racional recurre a la capacidad disponible, a los recursos consumidos en relación con las metas, lo programado y no previsto dentro de lo normalizado; permitiendo lograr los objetivos para atender a una población o a un mercado.

Con base en los supuestos hasta ahora planteados, Muro (ob.cit) asume como condición inicial la necesidad de lograr humanizar la gerencia universitaria, restituir la condición humana, permitir al individuo expresarse completamente y reconocer que la gerencia no puede prescindir de los individuos como totalidades; para ello, se requiere una gerencia ajustada y adaptada a los nuevos enfoques y paradigmas, impulsando a éstas casas de estudio como factor estratégico al desarrollo humano integral y sustentable de la Nación.

En definitiva, las instituciones universitarias venezolanas y su gerencia, deben realizar un esfuerzo sostenido para enfrentar retos y desafíos centrados principalmente hacia un nuevo modelo curricular, vinculándose con los objetivos de los nuevos Programas Nacionales de Formación (PNF) que desde el año 2009, construyen un marco de interacción, conciencia y responsabilidad entre estudiantes-sociedad predominando la producción, los fines emancipatorios del pueblo y la independencia del Estado.

Orden metodológico

Desde una perspectiva crítica, la transformación universitaria venezolana y su gerencia, desde el enfoque de diversos autores; se analiza utilizando la hermenéutica como método general de la comprensión.

Se guía por un estudio cualitativo, situado en un diseño documental, acudiéndose a lo planteado por Martínez (2009), quien describe que la investigación orientada hacia el "análisis del discurso o de texto", se deriva de un método hermenéutico, logrando así, la comprensión de la vida social.

De esta manera se empleó el "Análisis Crítico del Discurso" y entre las disertaciones seleccionadas referentes a Transformación Universitaria y Gerencia Universitaria en Venezuela, se tienen:

La gerencia universitaria en Venezuela: un estudio crítico-interpretativo de sus discursos (Muro y Picón, 2005), quienes presentan un estudio de las características de la gerencia universitaria y del rol del gerente universitario venezolano, desde una perspectiva crítica, con una metodología cualitativa.

Modelo gerencial en el marco de la transformación universitaria (Berrios, Castillo y Castro, ob.cit), desde un diseño documental, apuntan a un modelo que permita el desarrollo del ser humano, los valores y la ética.

La educación superior venezolana, un enfoque estratégico para su transformación desde la cultura organizacional (Morales, 2012), mediante la cultura organizacional como paradigma administrativo-gerencial, partiendo de un proceso de información, dialogo, consenso, apuntando al ser humano.

Y, la gerencia universitaria venezolana ante los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI (Rivero y Goyo, ob.cit), utilizando una metodología cualitativa desde un abordaje en un contexto teórico-referencial, se obtiene un constructo teórico fundamentado en las teorías de la gerencia universitaria para la transformación y modernización.

El procedimiento presentado en el Gráfico 1, precisa el análisis del discurso de los postulados descritos basándose en el Modelo Triádico (Muro, ob.cit).

Gráfico 1. Modelo Triádico para el Análisis del Discurso. Tomado de "La gerencia universitaria, desde la perspectiva diversa y crítica de sus actores" por Muro (2004).

Monografias.com

Fuente: Muro (2004)

El Modelo Triádico comprende los siguientes pasos:

Transcripción creativa de los discursos escritos: Proceso metódico que implica la transcripción y selección de los postulados relacionados con el tema central de la presente investigación; incorporando el marcaje y distinción de los diferentes discursos; permitiendo la identificación de los diferentes niveles de las unidades de análisis.

Categorización: Considerado el primer nivel de clasificación, conceptualización, codificación de las unidades de análisis. Consiste en sintetizar el significado de la unidad de una manera breve, representando las partes en relación con el todo, utilizando constantemente el diseño y rediseño, la integración y reintegración de éste proceso, de manera que vayan emergiendo nuevos significados. Aquellas categorías que parecieran iguales, pero tienen propiedades o atributos diferentes, se les asignarán subcategorias o propiedades descriptivas para mayor especificación. Se agruparán o asociarán las subcategorias de acuerdo a su naturaleza y contenido.

Pensamiento diagramático: Extraído del discurso de los autores en los textos seleccionados, constituye una nueva estructura organizativa emergente de la articulación con las anteriores, que permite la formación de redes de relaciones o diagramas de flujo o mapas conceptuales, desde el más bajo nivel a un nivel superior.

Teorización: Selección y agrupación de unidades de información que son únicas y por su importancia involucran a otras unidades restantes. Contrastando con aportes realizados por otros autores, y llevar a cabo el proceso de comprensión crítica integrando en un todo coherente los resultados de la investigación.

De lo antes expuesto, se identificaron las categorías y subcategorías:

Transformación universitaria: Modelo gerencial, proceso de transformación, crisis socio-política, Perspectiva crítica, Filosofía de gestión, Teleología de la educación universitaria, gobernabilidad.

Gerencia universitaria: Características del gerente, decisiones visionarias, concentración de poder, realidad compleja, discurso directivo, liderazgo, construcción social.

Retos: Paradigma, Reforma de pensamiento, Desafíos y metas, evaluación de desempeño y control gerencial, gerencia del conocimiento.

Análisis crítico de la gerencia y transformación universitaria

Las premisas del análisis conducente a la construcción de un postulado desde una perspectiva crítica, sobre la transformación universitaria venezolana y su gerencia en los tiempos actuales, complementándose con los textos de diversos autores; reiteran el gran desafío que ha estado enfrentando la educación tecnológica universitaria, intentando romper con los viejos esquemas paradigmáticos en materia educativa, la resistencia al cambio para transformar los caminos que satisfagan una nueva realidad social.

Es por ello que, entre las relatorías de los discursos analizados, emerge la evaluación del modelo gerencial reinante en estas casas de estudios universitarios, como uno de los factores principales, que permite o no, dar respuesta a tales objetivos; se evidencia en algunos casos, ausencia de una gerencia propiamente que garantice el éxito de la organización; y en otros, una gerencia parcial, cuyos directivos conducen la institución, influyendo los modelos personalistas, voluntaristas y coyunturales.

Por otra parte, para consolidar un proceso de transformación universitario per se, se requiere primordialmente de una articulación histórica-crítica, voluntad para llevarla a cabo, consciente en superar la crisis socio-política permanente en el Estado venezolano producto de una organización capitalista histórica y vinculada directamente al capital monopólico extranjero que desfavorece a las grandes mayorías; y de ésta manera disponer de una gerencia universitaria, que asuma el papel conductor en el orden científico-técnico y humanístico.

Amparados en una filosofía de gestión para éstas casas de saberes, que las establece como el pilar fundamental para acelerar el desarrollo económico y social de los pueblos; se invita dar cumplimiento a la teleología de la educación universitaria tendente a asegurar y contribuir al desarrollo de una conciencia nacional liberadora, democrática, progresista, productiva, independiente, patriótica; demandante de una adecuada gobernabilidad institucional con enfoque complejo y en sintonía con lo económico-político-social, que ayuden al crecimiento de la comunidad; enfocadas en un esfuerzo sostenible hacia el análisis crítico del proceso, fundamentado en el debate hacia la búsqueda en torno a la construcción socio-cultural de la gerencia universitaria, orientada a reformar el pensamiento actual y el de las próximas generaciones, y así, garantizar la superación personal, colectiva y la calidad de vida de las grandes mayorías.

Entre los postulados más relevantes, la gerencia universitaria de hoy, padece un estancamiento en el pensar y actuar de sus actores, quienes se encuentran aferrados a modelos y estrategias ambiguos con la realidad actual, descontextualizándose para el logro de los objetivos transformadores que aclama la sociedad venezolana. Es por ello que, se sugiere movilidad y una dinámica constante dentro del tiempo y espacio universal a objeto de cumplir con la revolución para las cuales están llamadas las instituciones educativas universitarias, con la búsqueda de eficiencia y una imagen de excelencia y productividad. (Rivero y Goyo, ob.cit).

Al gerente le corresponde poseer determinadas características que le permitan asumir y cumplir con cabalidad la responsabilidad para gerenciar instituciones universitarias, cuyas necesidades van emergiendo de las nuevas realidades experimentadas; integrando un método de toma de decisiones visionarias encaminadas a garantizar el éxito de la organización como espacio compartido, partiendo con la intersección e interacción entre lo racional y lo emergente, lo cual produce una zona más o menos cercana a los objetivos planificados.

Una gerencia dispuesta a romper con viejos esquemas de concentración de poder; engranada e integrada con una realidad compleja, que acuda a discursos directivos con alta dosis de humanidad, enfocada hacia el interés colectivo, utilizando la comunicación de ideas y conocimientos que desarrollen la coordinación entre la racionalidad académica con la administrativa; en síntesis, ampliar la capacidad crítica que permita el equilibrio entre la racionalidad y lo complejo del ser humano.

Por consiguiente, entre las relatorías de los discursos analizados, se evalúa el actual momento coyuntural y las bases o estructuras que lo rigen, cuyo reto constituiría romper con el paradigma dominante durante decenas de años, simplificador, lineal, fragmentado y excluyente, con la incorporación o surgimiento de una nueva forma de pensar, de percibir y de valorar la realidad, que conjugue, integre e incluya.

Es así como, de manera analógica se presenta el Gráfico 2, que explica como la gerencia universitaria, primeramente, debe transformarse en una gerencia social, que trabaje de manera articulada, sostenida y comprometida con éste proceso de cambio, para seguidamente, gestionar la transformación del conocimiento y del saber hacia la construcción e implementación de una nueva estructura organizativa integrada matricialmente al servicio del colectivo; que permita generar un equilibrio entre la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la calidad de vida; imperando la autonomía social, económica y con la obligación de asumir con responsabilidad moral una reforma de pensamiento centrado en una nueva cultura de valoración ética del trabajo y la solidaridad entre el pueblo venezolano y los pueblos del mundo.

Gráfico 2. Holograma reflexivo del análisis realizado a la gerencia universitaria, al enfrentar los nuevos retos para la transformación de la educación tecnológica universitaria venezolana.

Monografias.com

Fuente: Autora (2016).

Conclusiones

Como aporte concluyente del estudio, se postula desde una perspectiva crítica, lograr un verdadero esfuerzo sostenible para engranar conceptos, políticas y lineamientos hacia una factible transformación universitaria venezolana; esto no es tema nuevo, viene transitando desde hace algunas décadas; pero la lucha como respuesta a un clamor de los pueblos del mundo, sigue latente, considerando la educación como la herramienta y espacio pertinente para lograr la emancipación de las comunidades en diversas situaciones hacia el mejoramiento de la calidad de vida.

Considerando a ésta último elemento, como el equilibrio particular entre el bienestar físico, el bienestar material, el bienestar social, el desarrollo y el bienestar emocional del individuo; enfrentando retos y desafíos que emergen de las interacciones e interrelaciones con la sociedad; esforzándose en conducir al país hacia un verdadero cambio de modelo económico-social, donde se procure la sustitución de importaciones, como parte del modelo inoculado durante décadas en nuestra sociedad universitaria, hacia un modelo productivo, generador de su independencia económica, progresista, centrado en el felicidad y prosperidad individual y colectiva de nuestras comunidades, para lograrla.

Referencias

Berrios, O., Castillo, M. y Castro, E. (2009). Modelo gerencial en el marco de la transformación universitaria. Revista de Ciencias Sociales, 15(3).

Castellano, M. (2002). Institutos Universitarios Tecnológicos y Colegios Universitarios en Venezuela. 3er Encuentro EuropaAmérica sobre formación tecnológica y profesional. Cuba.

Chávez, H. (2012). Plan de la Patria. Programa de Gobierno 2013-2019. Caracas: Correo del Orinoco.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.453, Marzo 24, 2000.

Drucker, P. (1999). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Bogotá: Norma.

Etkin, J. (2005). Gestión de la complejidad en las organizaciones. Argentina: Granica S.A.

García, C. (2012). Polarización y tensiones en la educación superior venezolana. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES). Vol. 3, Núm. 7. [Documento en línea]. Disponible: https://ries.universia.net/article/download/79/137 [Consulta: 2015, Abril 04].

Gómez, H. (2011). La transformación universitaria venezolana: Una necesidad imperativa. Revista Educere, 15(50), 165-175.

Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.

Martínez, P. (2009). Ciencia y arte en la metodológica cualitativa. México: Trillas.

Méndez, E. (1993). Gerencia académica. La construcción de la educación del III milenio. Zulia: LUZ.

Misión Alma Mater. (Decreto N° 6.650) (2009, Marzo 24). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 39.148, Marzo 27, 2009.

Morales, J. (2012). La educación superior venezolana, un enfoque estratégico para su transformación desde la cultura organizacional. Revista Ciencias de la Educación, 22(40), 126-147.

Muro, X. (2004). La gerencia universitaria, desde la perspectiva diversa y crítica de sus actores. Tesis Doctoral. Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL, Caracas.

Muro, X. y Picón, G. (2005). La gerencia universitaria en Venezuela: un estudio crítico-interpretativo de sus discursos. Revista Informa de Investigaciones Educativas, XIX, 13-36.

UNESCO (2008). Educación superior y sociedad. Venezuela: Panamericana.

Rivero, E y Goyo, A. (2012). La Gerencia Universitaria Venezolana ante los nuevos retos de la Sociedad del Siglo XXI. Revista Electrónica Gestión y Gerencia, volumen 6, número 2. Disponible en: http://www.ucla.edu.ve/DAC/investigacion/gyg/GyG%202012/Agosto%202012/1-%20EduardaRiveroyOtros.pdf [Consulta: 2015, Mayo 31]

Ureña, E. (2003). La teoría crítica de la sociedad de Habermas. Editorial Semilla y Surco. Tecnos.

 

 

Autor:

Josseilin Jasenka Marcano Ortega

Monografias.com

Ingeniero Químico (Universidad de Carabobo). Magíster
Scientiarum en Gerencia de Mantenimiento (Universidad Nacional Experimental
de las Fuerzas Armadas). Cursante del Doctorado en Educación (Universidad
de Carabobo). Docente Asociado a Dedicación Exclusiva (Instituto Universitario
de Tecnología de Puerto Cabello, IUTPC). Coordinadora de la Comisión
para la Revisión y Reestructuración de la Normativa del Eje Proyecto
de los Programas Nacionales de Formación del IUTPC. Jefe de la División
de Docencia del IUTPC, 2012. Jefe de la División de Planificación
y Desarrollo del IUTPC, 2011. Comisión para la Evaluación del
Análisis Crítico en el Procedimiento Especial de Concurso Público
del IUTPC. Sub-Comisión de Presupuesto, Planificación Presupuestaria
y Servicios Administrativos de la Comisión Alma Mater del IUTPC.

Enviado por:

RevistaScientific

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter