Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aspectos zootecnicos y sanitarios en la crianza equina



Partes: 1, 2

  1. Contraportada
  2. Resumen
  3. Generalidades
  4. Los équidos en Cuba
  5. Doma y adiestramiento de los équidos
  6. Las enfermedades parasitarias en los equidos
  7. Las enfermedades infecciosas en los equidos
  8. Epidemiologia
  9. Los cólicos en los equidos
  10. Medidas para el control de epizootias en los equidos
  11. Bibliografía

Contraportada

El hombre ha utilizado la fuerza y la velocidad del caballo desde que lo domesticó para cambiar su forma de vida ,Como tradición, en Cuba se emplean los caballos para el traslado de personal y de cargas ligeras y los burros y mulos fundamentalmente en zonas montañosas para él tiro de productos. Este trabajo pretende mostrar de una forma amena y sencilla aspectos zootécnicos que resultan de gran importancia en esta especie el control de las enfermedades parasitarias, infecciosas y no infecciosas para lograr el máximo aprovechamiento de las ventajas que ofrecen los equinos. La información que ofrece el documento pudiera ser de utilidad a médicos y técnicos en la rama veterinaria; productores y estudiantes de la carrera de las Ciencias Agropecuarias

Resumen

La tracción animal es una fuente energética renovable y sostenible para la agricultura y el transporte rural. La tracción animal juega un rol significativo en la economía rural y en pequeños poblados. La misma continuará siendo importante para los pequeños agricultores en Latinoamérica y el Caribe en él futuro cercano. En determinado período esta tecnología fue ignorada, ya que los planificadores y las instituciones consideraban que los animales serían rápidamente reemplazados. Actualmente hay en Cuba y en otros países un significativo interés en la tracción animal, pero el progreso ha estado limitado por el aislamiento relativo de los profesionales que trabajan en este campo.Como tradición, en Cuba se emplean los caballos para el traslado de personal y de cargas ligeras y los burros y mulos fundamentalmente en zonas montañosas para él tiro de productos.Resulta de gran importancia en esta especie el control de las enfermedades parasitarias, infecciosas y no infecciosas para lograr el máximo aprovechamiento de las ventajas que ofrecen los equinos.

Palabras claves: equinos, tracción animal; caballo; enfermedades equinos.

Generalidades

El Caballo dicen que procedía de norte América se supone que de ahí emigró a Sudamérica y Asia a través del istmo que unía entonces a América con Asia. Desde éste momento llegó a Europa y después a África. Cuando en la edad de piedra las tribus cazadoras llegaron en sentido contrario hasta América, el caballo fue cazado con saña hasta ser exterminados. Los conquistadores españoles a principios del siglo XVI, volvieron a introducirlo en el continente Americano. El hombre ha utilizado la fuerza y la velocidad del caballo desde que lo domesticó para cambiar su forma de vida (Gutiérrez, et al., (2000), Berrios, (2004).

En la mayoría de países europeos el uso del caballo como animal de tiro representó un elemento primordial para la sociedad. Además de transporte de carga y pasajeros, la utilización del caballo en actividades agrícolas constituyó un campo importante para la invención de herramientas, maquinaria, implementos y accesorios.

En Centro América el caballo es poco aprovechado para tiro aún Cuando representa un recurso de mucha disponibilidad. La cultura del uso de bueyes heredada de la colonia es una limitante para su difusión.

La situación socioeconómica ha propiciado el incremento del valor de los bueyes, y por tanto, la proliferación del robo y la escasez de estos animales, lo que se está aprovechando para impulsar campañas de promoción de uso del caballo como animal de tiro. En zonas de laderas se ha comprobado que disminuye considerablemente los costos y aumenta los rendimientos de hombres por día, cuando se utiliza su fuerza de tiro en la construcción de zanjas o en la conformación de miniterrazas.

Uso de los Caballos en orden cronológico son:

  • 3. En los pasatiempos y deportes de los distintos pueblos.

  • 4. En las empresas agrícolas y comerciales.

  • 5. Para recreo y deporte.

Las edades recomendadas para entrenar y trabajar a los equinos son similares a las mencionadas para él ganado vacuno. Sin embargo, en la práctica estos animales trabajan aún cuando estén muy viejos, porque la carne no es muy apreciada.

Los caballos y burros castrados se prefieren a los garañones o sementales porque tienen mejor temperamento y son manejables en presencia de las hembras. Sin embargo, las yeguas, mulas y burros son casi tan fuertes como los caballos castrados.

La edad de un caballo, burro o mula, puede ser determinada comparando la boca del animal a los siguientes diagramas.

A medida que él animal envejece, él esmalte de los dientes se desgasta dándoles una apariencia lisa y una superficie desgastada (el centro oscuro desaparece). Los dientes se hacen más largos, comienzan a inclinarse y toda la boca se alarga. Compare los lados de los 5 y 20 años de edad en un caballo y note el aumento de la mandíbula.(Boinsin, 2000 y Céspedes, 2001).

El alimentar un caballo es más bien un arte y no una ciencia. Pastura

Desde él punto de vista de la salud y del mantenimiento económico, la alimentación con pastura deberá ser utilizada lo más posible. No sólo se reducen los costos de alimentación y de mano de obra, sino que él forraje verde puede ser él único mejor alimento para él caballo, proporcionara los minerales y las vitaminas que de otra manera pueden estar deficientes en la ración de éste. (REDEST, 2002).

Uso de Legumbres

Las pasturas leguminosas son ideales para caballos, puesto que estos son menos propensos a timpanizarse que otros animales de granja. Algunas de las legumbres más usadas para la alimentación del caballo son él trébol ladino, él trébol rojo, el trefolio y él trébol de rosa y carmesí, al igual que de cierta variedad de alfalfa. Hay muchas variedades de mezclas de pasturas que pueden usarse, y varían considerablemente de una localidad a otra, dependiendo de factores como lo son las lluvias, el tipo de suelo, etc.

Variación del Tipo de Paja

La cantidad y el tipo de paja con que se alimenta al caballo varían con la edad del mismo, la clase de trabajo que ejecuta el animal y el precio de la paja en relación a otros alimentos.

Alimentación con Paja de Buena Calidad

La paja de buena calidad es hojosa, bien curada y libre de polvo, y deberá haber sido cortada en una etapa temprana de maduración. Los tallos han de ser finos y él color deberá ser verde brillante, tener un olor fragante característico de ese cultivo particular.

Adquisición de Paja de Alta Calidad

Hay veces que es muy difícil conseguir paja de buena calidad en algunos lugares debido a condiciones adversas de clima durante él momento de la cosecha. En todo caso, lo mejor es comprar la paja de más alta calidad posible lo más temprano que se pueda durante la temporada.

Variación de la Cantidad de Acuerdo con el Trabajo

Con mucha frecuencia los caballos expuestos a trabajos pesados son alimentados con demasiada paja y no con el grano suficiente. La cantidad excesiva de paja tiende a sobrecargar el estómago relativamente pequeño del caballo, provocando presión en el diafragma; esto, a su vez, restringe el movimiento completo de los pulmones, causando una respiración acelerada y un rápido agotamiento. Cuando los caballos son puestos a entrenamiento o trabajo pesado, la cantidad de paja que se le da, deberá ser reducida en forma gradual. (Cown et al., 2002).

Rotación de pasturas

Los pastizales para caballos necesitan de un manejo apropiado si han de permanecer productivos. Deberán tener drenaje adecuado y estar lo más libre posible de rocas y otras materias extrañas. También es una práctica recomendable establecer un sistema de rotación correcta en pastizales irrigados para que produzcan por periodos de tiempo más largos y también disminuir él problema de los parásitos. Otra práctica recomendable seria la iniciación de un programa de resembrado y fertilización. (IMV, 2002).

Tiene un alto contenido de vitaminas y minerales, siendo rica en calcio.

A pesar de que los henos de forraje leguminoso no son tan deseables como la alfalfa, constituyen una excelente fuente de forraje para los caballos si se encuentran bien tratados y si se hallan libres de polvos y mohos. (Coger et al, 2000)

Los équidos en Cuba

Las comunidades precolombinas cubanas desconocían los equinos; los primeros ejemplares llegan al país como cabalgadura de los conquistadores, aterrorizando a los a aborígenes que el principio los creían dioses. Estos ejemplares se adaptaron a las condiciones climáticas del país lo que propició su reproducción. (De Andrade et al., 2003)

Aunque en algunos lugares se han empleado los equinos en el laboreo del suelo y en otras actividades agrícolas, o como fuerza motriz de trapiches y molinos, su empleo en el país ha sido mayormente en labores de carga y transporte utilizando para ello carretas, carretones, rastras, cadenas, quitrines, alforjas, etc.

Se usan además como animales de paseo o en actividades de competencia. (Ezcurra, 2000).

Al triunfo de la Revolución existían en el país unos 800 000 caballos, 4 500 asnos y 30 000 mulos. Con el desarrollo de la mecanización motorizada, los cambios en las formas de producción y la emigración lógica que se produce del campo a la ciudad, la población equina a partir de 1980 disminuye notablemente alcanzando en 1990 su valor más bajo (285 000). (Ewin, 2000) A partir de este momento como resultado de una nueva política estatal relacionada con él uso de la tracción animal, se frena él decrecimiento y se inicia poco a poco el proceso de recuperación. (Peterson et al, 2001).

En Cuba la tracción animal se empleó durante muchos tiempo en el período previo a 1959. Posterior a esta fecha, se produjo una introducción acelerada de tractores y otros vehículos automotores que mecanizaron un gran número de labores y con su productividad propiciaron la disminución del uso de los bueyes, caballos etc La situación que se presentó posterior a 1990, caracterizada por la carencia de combustible, lubricantes y piezas de repuesto, determinó la necesidad de volver a utilizar estos animales para continuar la producción. Por ello, se hizo necesaria la rápida preparación de animales y de las personas capaces de realizar esta tarea (Muñoz, 2000).

La tracción animal es una fuente energética renovable y sostenible para la agricultura y el transporte rural. La tracción animal juega un rol significativo en la economía rural de Cuba y en pequeños poblados. La misma continuará siendo importante para los pequeños agricultores en Latinoamérica y el Caribe en él futuro cercano. En determinado período esta tecnología fue ignorada, ya que los planificadores y las instituciones consideraban que los animales serían rápidamente reemplazados. Actualmente hay en Cuba y en otros países un significativo interés en la tracción animal, pero el progreso ha estado limitado por el aislamiento relativo de los profesionales que trabajan en este campo. Hay un potencial para mejorar él uso de los animales de trabajo en Cuba, lo cual beneficiará la economía, la población campesina, así como a los mismos animales de trabajo (Gutiérrez et al., (2000).

En el país están dadas las condiciones sociopolíticas necesarias para provocar un despegue en la tracción animal pues exista la infraestructura necesaria y una vasta experiencia además de centros de capacitación, centros politécnicos y universitarios con experiencias en la impartición de cursos de pregrado y postgrado sobre la temática y áreas demostrativas en él uso de nuevas tecnologías de tracción animal diseminadas en todas las provincias. El Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria (IIMA), que rectorea nacionalmente la actividad y dispone de una gran experiencia en él desarrollo de implementos y tecnologías mejoradas con esta fuente energética; a esto se debe agregar que el país cuenta con una red de centros equinos, existiendo con un interesante proyecto de cruce de Patibarcinos con Quarter Horses (Díaz, (1999), FAO, (2000).

Como tradición, en Cuba se emplean los caballos para el traslado de personal y de cargas ligeras y los burros y mulos fundamentalmente en zonas montañosas para él tiro de productos. (Joly, (1999), Anónimo 1, 2001).

Por las múltiples ventajas que presenta el uso de equinos como fuente tractiva en la labores agrícolas, por contar nuestro campesino con equinos criollos capaces de laborar en el campo y existir las posibilidades de introducción de razas más adecuadas, se trabaja en la actualidad en el desarrollo de la tracción animal con équidos y de los implementos y arreos más adecuados, se programan actividades de capacitación y extensionismo que faciliten su generalización en el país.(Anónimo, 3 y 4, 2002)

Se estima que 1.960 millones de personas dependen de la ganadería para satisfacer al menos para sus necesidades diarias.

En los países en desarrollo, los animales constituyen una parte integral de los agroecosistemas proporcionando alimento, fibra, transporte, fertilizantes y combustible. Proporciona él 60 % de la fuerza de transporte en las comunidades rurales de todo el mundo, pudiendo proporcionar también seguridad económica para los granjeros y las comunidades cuando las cosechas escasean. La amenaza que se cierne sobre los recursos genéticos de los animales domésticos es tal que casi una de cada tres razas está en peligro de extinción por varias razones (Marqueti et al., 1997).

Los sistemas de bajos insumos tienen pocos programas de mejora genética efectivos para las razas locales adaptadas de cada especie doméstica en los ambientes de producción de alrededor de 160 países en desarrollo

Los ambientes productivos de bajos insumos de los países en desarrollo se caracterizan generalmente por:

  • 1. Políticas no adecuadas del sector público.

  • 2. Pobre infraestructura

  • 3. Baja capacitación técnica y administrativa sobre la experiencia disponible y baja capacidad de entrenamientos e investigación. Sotto, (1999), MININT, (2001) (Neuman y Fordestin, 2002)

Doma y adiestramiento de los équidos

El manejo del potro después del destete (a los seis u ocho meses) es de vital importancia para obtener en el caballo adulto un buen amansamiento. Es en esta etapa se produce la primera vinculación del animal con el hombre. Es un trabajo que requiere paciencia y esmero por parte del domador.

Para amansar o domar caballos, mulos o burros se debe poner él lazo en la nuca, y una vez que este se tranquilice se le coloca él cabestro sobre la cabeza, una cuerda que sirve de guía se engancha al aro de la barbilla y se le quita el lazo, se le amarra al cuerda guía cerca del cabestro y se procede a conducir al animal hacia delante, dando voz de mando de caminar. Después que ha caminado cierta distancia se le da el mando de para, detente y se trata de parar con la cuerda guía. Se repite el ejercicio varias veces hasta lograr que lo haga correctamente. Resulta ventajoso colocarle al animal en proceso otro ya entrenado al lado, si se trata de un animal joven debe entrenarse a la par de su madre. (De Andreade et al, (2005).

Posteriormente se siguen practicando los mandos de caminar y detenerse y poco a poco se introducen los mandos de vueltas, cuando este doble, se tira de la cabeza del animal para el lado donde debe doblar. Este ejercicio debe practicarse por unos cuantos días, hasta que lo realice sin dificultad, gradualmente se debe tirar un poco más de la cuerda guía por la cabeza del animal, para que llegue a acostumbrarse a obedecerlas voces de mando. Una vez logrado esto, se debe aumentar progresivamente la carga; puede utilizarse por ejemplo un neumático, un tronco ligero y así sucesivamente hasta llegar a emplear una máquina más pesada. Para trabajar se debe entrenar solo y en yunta. Los ejercicios para caminar estrechando la cuerda guía deben repetirse hasta que el animal acepte el arnés. Este se coloca sólo cuando ya se ha colocado el cabestro. (Anónimo 1, 2001).

Los animales sometidos a entrenamiento deben estar en contacto con personas, ruidos inquietantes, etc. El entrenador debe mantener la calma y tener micha paciencia hasta lograr que todos los mandos sean obedecidos correctamente. Mediante él adiestramiento se debe lograr: (Roque, 1999).

  • a) Tener control sobre el animal

  • b) Hacer que pierda el miedo al hombre y al ambiente que lo rodea

  • c) Ser manejable con las riendas

  • d) Enseñarle a tirar cargas y a trabajar con implementos agrícolas

  • e) Acostumbrarlo a usar el arnés

Es recomendable durante el adiestramiento no someter al animal a grandes esfuerzos o golpear (Porras, et al., 2006).

La declaración universal de los derechos del animal considera que la coexistencia de las distintas especies en el mundo hace necesario el reconocimiento por parte de la especie humana al derecho a la existencia de las demás especies animales, además señala que el respeto del hombre hacia los animales es inseparable del respeto de los hombres entre ellos mismos y señala en los artículos más vinculados al tema lo siguiente: Boinsin (2000).

Artículo 1- Todos los animales tienen los mismos derechos a la existencia dentro del marco de los equilibrios biológicos.

Artículo 2- Toda vida animal tiene derecho a ser respetada.

Artículo 3- Ningún animal será sometido a malos tratos ni actos crueles.

Artículo 4 Todo animal que el hombre tenga bajo su dependencia tiene derecho a un mantenimiento y a unos atentos cuidados.

En ningún caso debe ser abandonado ni sacrificado de manera injustificada.

Todas las formas de cría y utilización del animal deben respetar la fisiología y él comportamiento propio de cada especie. (De Andreade, et al. (2000).

Todas las formas de exhibiciones, publicidad, espectáculos, películas, o videos que sirvan los animales deben respetar su dignidad y no comportar violencia alguna.

Artículo 6- La experimentación con animales que implique sufrimiento físico o psíquico viola los derechos del animal.

Artículo 10- La educación a través de las instituciones públicas o privadas deben llevar al hombre, desde su infancia a observar comprender y respetar a los animales (Roque, 1999).

Las enfermedades parasitarias en los equidos

Los parásitos que afectan a los equinos pertenecen a los nemátodes, céstodes, tremátodes y ectoparásitos. En los primeros los de mayor importancia para la salud del equino de acuerdo al aparato que afectan son los siguientes en el colon Strongylus, y Oxyuro en él esófago Gonyglonema en el estómago, Habronema y Trichostrongylus, en intestino Parascaris equorum,y Strongyloides, en tráqueas y pulmones Dytiocaulus. En sangre Setaria y Strongylus. En el abdomen Setaria en los ojos Thelazia y en ligamentos Onchocerca (Crown, 2002y De Andreade et al 2003). En los Cestodes el género Anaplocephala parasita el intestino. En los trematodos la Fasciola hepática en los ectoparásitos larvas de moscas de los géneros Gasterophilus , garrapatas y piojos (Garin, 2000).

Los Strongilus y Strongyloides son los parásitos más perjudiciales. Las especies de Strongylus que parasitan a los equinos son el vulgaris equinus y edentatus.

Las larvas de vulgaris penetran la mucosa intestinal, desarrollan en sangre (arterias) sus etapas, hasta alojarse como adultas en el intestino grueso, para oviponer reiniciando el ciclo.

Las larvas recorren arterias por 15 días, y se instalan en la arteria mesentérica anterior por cuatro meses antes de convertirse en adultos. El período prepatente (desde el comienzo de la infección hasta la aparición de lombrices adultas que ponen huevos) es de seis a ocho meses.

Strongylus equinus: Las larvas se alojan en la mucosa intestinal (submucosa) donde desarrollan sus etapas. En la última como larvas, emigran hacia el hígado, donde se alojan de 6 a 7 semanas. Invaden riñones, hígado, bazo, páncreas, instalándose en él intestino grueso para poner huevos. El período prepatente es de 9 meses.

Strongylus edentatus: Las larvas penetran la mucosa intestinal, y por la vena porta emigran hacia él hígado, donde desarrollan. Las larvas maduras causan la formación de nódulos en el peritoneo, para instalarse como adultas, formando nódulos, en la pared del intestino grueso. El período prepatente es de 8 meses. Anónimo 6, (2000).

Strongylus vulgaris: Esta especie es la más patogénica de los caballos. La formación de coágulos de sangre provoca aneurismas. Pueden entonces ocasionar muertes súbitas.

Además, los daños intestinales derivan en diarreas, fiebres, edemas, anorexia, etc.

La formación de coágulos permite observar rengueras, sobre todo en las patas de los equinos parasitados. Strongylus equinus y Strongylus edentatus causan daños (Lee y Tran, 2006).

Trichostrongylus axei: Son más pequeños que otros nematodos. Miden 5 mm y parecen en conjunto una vellosidad. Parasitan el estómago y el intestino son los órganos parasitados. Los animales jóvenes son más susceptibles a la infección. Pueden destruir el revestimiento del estómago, con secuelas como diarreas, inapetencia, etc. Las diarreas son oscuras, por su alto contenido en sangre (Anónimo 5, 7, 8 y 9 (2002), Berrios, (2002).

Parascaris equorum parásita el intestino puede llegar a ser obstruido por intensas parasitaciones. Ocasionalmente, puede ser perforado. Provoca diarreas sanguinolentas, con sus secuelas previsibles. También dañan los tejidos pulmonares, causando hemorragias y desórdenes respiratorios. Es muy importante esta parasitosis en potros y potrillos. (Broewin y Bargues, 2002)

Strongyloides westeri : Son más pequeños que otros nematodos. Miden de 8 a 9 mm. Solamente las hembras parasitan a los equinos.

En ambos casos las larvas penetran a través de la piel, conduciéndose por sangre a los pulmones, de allí a la boca de los caballos, donde son ingeridos, parasitando su intestino. El intestino parasitado pierde su revestimiento. Se suceden las diarreas con sangre con sus secuelas previsibles. También dañan los tejidos pulmonares, causando hemorragias y desórdenes respiratorios. Es muy importante esta parasitosis en potros y potrillos. Existe la infección transmamaria (Anómino, 6, 20002).

En el ligamento de la nuca, se instala Onchocerca cervicales, y en los ligamentos suspensorios y en los tendones se instala Onchocerca reticulata: Estas lombrices molestan enormemente a los caballos, provocando cojeras, hinchazones, y eventualmente nódulos originados por calcificaciones provocadas por lombrices muertas. Las microfiliarias pueden invadir la córnea y el iris, irritándolo,

provocando su destrucción paulatina hasta llegar a la ceguera (Anónimo, 7, 2002).

Las Setaria se alojan en el abdomen, invadiendo esporádicamente pulmones y ojos. Las microfiliarias están en sangre. En la cavidad abdominal no son de importancia (pueden causar una leve peritonitis), pero desarrolladas en los ojos los destruyen hasta la ceguera. (Edmon, 2001).

Dictyocaulus arnfieldi son nemátodos anchos. Los machos miden de 3 a 8 cm, y las hembras de 5 a 10 cm. En su interior presentan una raya oscura de uno a otro extremo, que corresponde a su sistema digestivo. La enfermedad se denomina bronquitis parasitaria. Los dictyocaulus obstruyen los conductos de aire pulmonares, bronquios y bronquiolos, llegando a producir asfixia en los animales. Sobre las localizaciones de estas lombrices, pueden instalarse bacterias que provocan pulmonías (Joly, 1999).

Triquenolosis: Es producida por la Trichinella spiralis, la enfermedad se ha reportado en diferentes carnívoros (perros, gatos, zorros), roedores (tejones, ratas) y omnívoros (los cerdos, jabalíes, osos, hombre), la infestación del caballo es bastante inhabitual.

La triquinosis es un parásito cuya transmisión por consumo de carne de caballo era desconocida hasta el año 1975. Apareció en 1976 en un suburbio sur de París y se vió que el caballo estaba implicado. Algún caso también se señaló en Italia. En el 2000 se presentó un brote en Francia por el consumo de equinos importados de Estados Unidos de América.

Los riesgos de nuevas contaminaciones de triquinosis son prácticamente nulos, como efecto de la nueva reglamentación estricta para detectar y erradicar la triquina. (IMV, 2002)

En los Cestodes: La tenia Anoplocephala magna mide hasta 80 cm. de largo por 2 de ancho. La tenia Anoplocephala perfoliata mide 8 cm de largo. Son parásitos intestinales, aunque a veces se localizan en el intestino grueso. El problema con las tenias es la competencia por el alimento. Los animales adelgazan por falta de nutrimentos y vitaminas.

Pueden excepcionalmente producir obstrucciones (Anoplocephala perfoliata en válvula ileocecal) (Coger, et al. (2000), Bargues, 2002).

La fasciolosis hepática es producida por Fasciola hepática y Fasciola gigantica en el equino produce trastornos importantes en el hígado. Los conocimientos clásicos del ciclo biológico señalaban que solamente los huevos excretados por ovinos y bovinos eran fértiles, recientes observaciones han demostrado que cerdos, monos , hombre, etc, excretan huevos fértiles y pueden jugar un papel en la transmisión de la enfermedad. Se ha encontrado que Rattus rattus participa también en el ciclo biológico (Cow et al, 2002).

La transmisión de la fasciolosis depende de la distribución de los hospederos intermediarios en los cuerpos de agua, la presentación de la entidad en los animales, de las formas de crianza de los animales, su alimentación, y de los hábitos culinarios de la población (Depestre, 2002)

El equino puede afectarse por diferentes hemoparasitosis entre los que destacan esta el Piroplasma caballi y Nuttallia equis, el Annocentor nitens participa en la transmisión en la provincia Ciego de Avila donde se han diagnosticado casos (Edmon, 2001)

En las ectoparasitosis Las moscas que provocan afectación en los equinos son Gasterophilus intestinalis, Gasterophilus nasalis y haemorrhoidalis, son parecidos a las abejas, miden 1,8 cm. Ciclo de vida: En invierno las larvas parasitan el estómago de los equinos. En primavera son expulsadas y en tierra se desarrollan.

Se convierten en adultas luego de un período de 3 a 10 semanas (según las condiciones climáticas).

Las moscas hembras depositan entonces sus huevos, a comienzos del verano, sobre los pelos de los caballos (Inaderelki, 2000)

Otra ectoparasitosis es el piojo mordedor equino (Damalinia equis) cuando la infestación es pronunciada, los animales están molestos, por lo que su alimentación es deficiente. Los caballos pueden perder pelo Son visibles, escurridizos, y las liendres pueden observarse sobre los pelos y sobre la piel, con la ayuda de una lupa.

Debido a su labilidad, son muy fáciles de eliminar con distintos insecticidas. Se recomienda la utilización de permetrinas.

Las aspersiones y los baños de inmersión los terminan. En estos casos se deben realizar dos tratamientos, con un intervalo de 14 días.

El piojo chupador equino Haematopinus asini su cabeza es alargada adaptada para succionar sangre. Pueden sobrevivir sin alimentarse hasta 25 días, por lo que es frecuente la infestación en los animales. Son de buen tamaño 3,0 a 3,5 mm. Su ciclo de vida dura alrededor de 30 días (Marquetti, et al. 2000).

En el ganado caballar las enfermedades de carácter infeccioso, pueden aparecer de forma esporádica o como epidemia. Las enfermedades infecciosas actualmente están provocando menos problemas que las parasitarias.

El principal problema en animales que pasan la mayor parte del tiempo, en total libertad, lo constituyen las parasitosis, siendo éstas en la mayoría de los casos las causantes del mal estado de carnes de los animales, así como de la vulnerabilidad a infección provocando disminución de su capacidad de trabajo Algunos antihelmínticos de amplio espectro son activos frente a los estróngilos adultos grandes y pequeños: benzimidazoles, pirantel, diclorvos e ivermectina.

Algunos benzimidazoles y la ivermectina son también activos frente a las larvas. El intervalo de tratamiento es de 4 a 8 semanas..

El mejor método de lucha contra los endoparásitos es la profilaxis sistemática, por medio de desparasitación ( como mínimo anual ) del total del ganado, y la escrupulosa desinfección del establo y los utensilios que tengan contacto con el establo o con los animales. Para llevar a cabo la desparasitación del ganado equino, el fármaco más empleado en la actualidad es la ivermectina, que a desplazado a otros más clásicos por su eficacia y amplio espectro. (Anónimo 6, 2002)

  • Ectoparásitos

Durante la época de calor multitud de ácaros e insectos causan molestias e irritación en el ganado equino, y en ocasiones constituyen un vehículo de infecciones. Conviene, sobre todo en la época veraniega, aplicar ectoparasiticidas o repelentes de insectos por medio de tiras adhesivas, aerosoles, nebulizadores, trapos o esponjas.

Uno de los productos comerciales más empleados para evitar los ectoparásitos en el ganado equino es el barricade (cipermetrina), que se aplica en solución sobre la piel del animal cubriendo todas sus partes, al principio de cada verano (Porras y Saad, 2003).

Las enfermedades infecciosas en los equidos

En los equinos se presentan diferentes enfermedades infecciosas de importancia para la salud animal así como para la salud pública.

En las encefalitis equinas las de mayor importancia son las del Este, Oeste, Venezuela. En los últimos años la fiebre del Nilo Occidental ha emergido como una enfermedad que provoca Epizootias en equinos además de provocar cuadros neurológicos importantes en el hombre, su introducción en los Estados Unidos de América en el continente americano constituye un importante riesgo para los demás países de la región (Almendares y Santos, 2002).

La encefalitis equina del Este se ha notificado en los siguientes países de las Américas Estados Unidos de América, México, Guatemala, Panamá, Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago, Jamaica, Cuba, República Dominicana, Haití, Guyana, Brasil, Argentina y Perú (Berrios, 2004).

Mientras el Oeste se ha reportado en Canadá, Estados Unidos de América, México, Guyana, Brasil, Argentina y Uruguay (Berrios et al., 2005).

En Cuba han existido epizootias producidas por encefalitis del Este, contra esta entidad se vacuna sistemáticamente los equinos del país (Berrios y Celedón, 2005).

La Encefalitis Equina venezolana fue reconocida por primera vez como una entidad separada después de una gran epizootia de encefalitis en Venezuela en 1936. De 1936 a 1968, brotes devastadores se presentaron en equinos y humanos en Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador. En enero de 1969, otra gran epizootia/epidemia se presentó en Ecuador, propagándose a Perú. En junio de l969, el virus fue transportado de Ecuador a Guatemala por medios no determinados. Esta epizootia/epidemia de gran magnitud se diseminó a El Salvador, Honduras y Nicaragua, extendiéndose en 1970 a Costa Rica y México, presentándose en Estados Unidos en 1971.

Las Epizootias de encefalitis equina del Este, Oeste son en agujas ya que los equinos tienen una viremia muy fugas , mientras que en la venezolana el equino es un importante amplificador lo cual puede provocar que la transmisión se mantenga un tiempo importante si la cobertura de vacunación no es adecuada (Broewn, 2002).

En las enfermedades vírales la Anemia infecciosa equina es un problema importante en la salud de esta especie es causada por un Lentivirus relacionado con el virus de la inmunodeficiencia humana (S.I.D.A).

Algunas de las característica del virus son: Con altísima capacidad de mutar.

El virus no sobrevive por mucho tiempo en el ambiente. En el Tábano sobrevive por aproximadamente cuatro horas

La organización genética del virus de la AIE es similar a la del VIH pero es menos compleja. La estructura proteínica mayor del virus de AIE, estimula una respuesta inmune que puede ser detectada en muchos test serológicos.

SINTOMAS :

El período de incubación es variable, desde días hasta meses.

Fiebre de 40 a 42 °C. Diarrea hemorrágica.

Petequias o hemorragias en la conjuntiva del ojo y mucosas. Edema en abdomen y piernas.

Anemia.

Muerte o el caballo aparentemente se recupera y los síntomas reaparecen en una o dos semanas y duran dos días (se convierte en la forma crónica).

Se pierde el apetito pero la infección produce pocos o ningún signo clínico pero el animal está infectado o infectando a otros porque tiene el virus en su sangre de por vida.

VECTORES DE TRANSMISION:

El Tábano es un vector muy importante. Por transferencia mecánica.

Por insectos.

Por semen.

Por leche materna. Transplacentariamente.

Cualquier procedimiento que transfiera sangre de un caballo a otro por ejemplo el uso de una misma jeringa para varios caballos.

Se da con mayor frecuencia en tierras de baja altura. (Casanova, et al. (2003).

La AIE se ha diagnosticado en todos los continentes. En Europa es más frecuente en las regiones septentrional y central. También se ha registrado en casi todos los Estados Unidos y las provincias canadienses.

En Centroamérica se han presentado brotes de la enfermedad en zonas pantanosas bajas y regiones de pastoreo con cobertura de bosque tropical, que favorecen la transmisión y perpetuación de la enfermedad (Celedón, et al., 1992).

Los anticuerpos se desarrollan desde los 7 hasta los 14 días después de la infección y se mantiene él virus de por vida.

Una de las consecuencias de la Anemia Infecciosa Equina (AIE) es la rápida producción de anticuerpos precipitantes, que pueden ser detectados por inmunodifusión en gel de agar (IDGA). La presencia de reacciones específicas viene indicada por reacciones de identidad entre el suero positivo estándar y el suero problema. Hay que señalar, sin embargo, que en las primeras 2-3 semanas posteriores a la infección los caballos deparan reacciones serológicas negativas.

Interpretación de los resultados: los caballos que se encuentren en una fase inicial de la infección pueden no presentar reacciones positivas a la prueba de IDGA. Los animales en tal situación deberán ser sangrados de nuevo al cabo de 1 ó 2 semanas. Para realizar él diagnóstico de un potrillo, por otra parte, puede ser necesario determinar él estado inmunitario de la madre. Si ésta posee anticuerpos contra la AIE será preciso que transcurra un periodo de unos 6 meses desde el nacimiento, edad en la que declina el nivel de anticuerpos maternos. El potrillo será entonces sometido a nueva prueba, que permitirá determinar si la reacción positiva inicial fue debida a los anticuerpos maternos o bien a una infección (CCV, 2000).

Leptospirosis

AGENTE

Las Leptospiras, son espiroquetas helicoidales y filiformes con una longitud de 5 a 20 micrones y un diámetro de 0,1 a 0,2 micrones, son aerobios y sensibles a la acción de agentes ambientales, pero en determinadas condiciones del medio ambiente, tales como alcalinidad del suelo, humedad y temperatura adecuadas, pueden vivir 3 meses o más.

Epidemiologia

Es una zoonosis de distribución universal, que en ocasiones puede infectar al hombre. El reservorio lo constituyen animales de especies salvajes y domésticas. Entre los primeros se destacan los roedores y entre los domésticos, el perro y los ganados ovino, bovino, porcino y equino.

La infección al hombre se produce accidentalmente, al interferir en el circuito de leptopirosis animal. El contagio puede producirse por contacto directo con el reservorio animal o bien a través del agua o en terrenos húmedos (aguas estancadas, arrozales, estanques). (Céspedes, 2001).

La penetración en el organismo humano se produce por erosión o heridas de la piel o mucosas (conjuntiva, nasofaríngea, vagina). Ocasionalmente la mucosa digestiva puede ser el lugar de ingreso en caso de contaminaciones masivas.

Determinadas profesiones tienen mayor riesgo de contagio: trabajadores del arroz, de los huertos, alcantarillas o personas que practican deportes acuáticos (LeFebvre, 1999).

Se han descrito ocho especies patógenicas: Leptospira borgpetersenii, L. inadae,

L. kirshneri, L. meyeri, L. noguchii, L. santarosae, L. weilee y L. interroganss sensu stricto, siendo esta última de mayor importancia, pues puede producir algunas sustancias como hemolisinas, hemaglutininas y enzimas que le confieren mayor patogenicidad. Asimismo L. interrogans se ha dividido en 23 serogrupos y más de 200 serovares, con base en su composición antigénica (Crusbal, 1999).

Los animales domésticos más afectados son los caninos, bovinos, porcinos y equinos. Las ratas y los ratones son los reservorios primarios (huéspedes de mantenimiento) de esta bacteria, produciéndose en ellos una infección renal crónica, con excreción de grandes cantidades de bacterias en la orina. Las bacterias generalmente mueren al estar expuestas al calor, la luz, detergentes, o desinfectantes, pero pueden permanecer viables en aguas alcalinas o en suelo húmedo. Los humanos se infectan por consumo o exposición de las aguas y alimentos contaminados (De Andreade et al., 2003).

Las técnicas para el diagnóstico laboratorial de leptospirosis se pueden dividir en dos grandes grupos:

  • Las que evidencian al agente, tales como la observación al microscopio en campo oscuro y contraste de fases, la inmunofluorescencia

directa, las tinciones de plata en tejidos fijados, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y el aislamiento.

  • Las que ponen en evidencia los anticuerpos producidos: ELISA, técnica de aglutinación de microcápsula (MCAT), la prueba de microaglutinación (MAT) y, más recientemente, el Lepto-Dipstick®.

Finalmente, la técnica del aislamiento es la única forma de establecer un diagnóstico definitivo de la leptospirosis. La técnica de aislamiento ideal para cultivar estas bacterias es el empleo del medio Ellinghausen, McCullough, Johnson y Harris (medio de EMJH). Las inoculaciones en este medio deben realizarse con y sin inhibidores específicos (5-fluorouracilo, neomicina, cicloheximida). Los cultivos deben examinarse microscópicamente a diferentes intervalos, hasta por varios meses.

También se puede emplear la inoculación intraperitoneal de animales de laboratorio (hámsters o cobayos), lo cual se puede hacer cuando existen contaminantes menores en los fluidos. Los animales son sangrados regularmente para el cultivo. Después de 3 a 4 semanas, los animales son sacrificados y sus riñones son examinados para cultivarlos por Leptospira.

Debido a que el examen directo no siempre es confiable, y a que los cultivos son caros, laboriosos, y toman mucho tiempo, la Serología es el método práctico para el diagnóstico de esta enfermedad. En este grupo de técnicas, la prueba de microaglutinación (MAT, microagglutination test) utiliza microorganismos vivos, y es la técnica de referencia mundial. El MAT utiliza únicamente suero como muestra, y su interpretación diagnóstica se basa en el aumento en los niveles de anticuerpos, por lo que se recomienda utilizar muestras de suero pareadas (según la O.P.S. debe existir un aumento de por lo menos dos desviaciones estándar, esto es de cuatro veces con respecto al dato inicial), en un período de 15 a 22 días entre ambos exámenes. Con este procedimiento se llega al diagnóstico serológico de la enfermedad, aunque solo con el aislamiento e identificación de la bacteria se puede dar un diagnóstico definitivo (De Andreade y Ferreira, 2003).

Brucelosis

En Cuba se han aislado la Brucella abortus y la Brucella suis. La Brucella melitensis no existe en nuestro país aunque se han notificados casos en cabras importadas en 2 ó 3 ocasiones (Edwin, 2000).

Se ha aislado Brucella abortus biotipo 1 a partir de una yegua gestante con el Mal de la Cruz) (Esteban et al., 1998) La Brucella suis se aisló de un equino con fístula de la nuca (Fuschlocher, et al., 2000).

Se realizó un estudio de 60 cepas colectadas en los últimos 10 años y representativas de la diferentes situaciones epizootiológicas de la enfermedad en las condiciones de Cuba, aplicando para su caracterización el método recomendado en el Sexto Informe del Comité Mixto de Expertos en Brucelosis.

Las cepas procedían de porcinos (31), bovinos (18), equinos (8), ovinos (2) y caninos (1). Los resultados de la tipificación fueron los siguientes: Brucella suis biotipo 1 (IMV, 2002), Brucella suis atípicas (8), Brucella abortus biotipo 1 (8) y Brucella abortus biotipo 2 (1). Concluyeron sobre la evidencia del marcado predominio de la Brucella suis biotipo 1, presente no sólo en porcino sino también en otras especies y destacaron la importancia del estudio microbiológico de las cepas que afectan a las diferentes especies como elementos básicos dentro de los programas nacionales de lucha contra la brucelosis (Lee et al., 2006).

En la provincia de Villa Clara fueron aisladas solamente la Brucella suis biotipo 1 y la Brucella suis atípica en menor cuantía (Lindsay, et al., 1999).

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter