Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Situación de la educación rural en la República Dominicana por Nelson Ramírez



Partes: 1, 2

  1. Breve caracterización geográfica del país
  2. Evolución de la estructura económica
  3. Desempeño macroeconómico reciente
  4. Evolución y dinámica de la población
  5. Comportamiento del gasto público social
  6. Comportamiento del gasto público en educación
  7. La situación educativa dominicana
  8. La situación de la educación rural en la Republica Dominicana
  9. Acciones, planes y proyectos para la educación rural en la Republica Dominicana
  10. Bibliografía

Breve caracterización geográfica del país

La República Dominicana se encuentra ubicada en el mismo centro del Mar Caribe, compartiendo con Haití la isla Hispaniola, de la cual ocupa las dos terceras partes, tiene una extensión territorial de 48,670.82 kilómetros cuadrados. Posee los sistemas montañosos más elevados y los ríos más extensos y caudalosos del área, igualmente cuenta con la mayor cantidad de lagos y lagunas.

Se caracteriza por tener un clima tropical, con una temperatura media anual que oscila entre 31 y 33 grados centígrados la máxima y entre 23 y 25 grados centígrados la mínima. La precipitación media anual es de1, 387 mm., con una oscilación que va desde los 2,305 mm., en la zona más húmeda, 422 mm. , en la zona más seca Por otro lado, entre los principales recursos naturales del país se resaltan los minerales tales como oro, níquel, sal, gema yeso, entre otros.


Evolución de la estructura económica

La economía dominicana ha pasado por diversas fases que han incidido en las transformaciones que ha sufrido su estructura. En la época colonial, se basaba en actividades agrícolas y ganaderas, modelo de desarrollo que prevaleció hasta principio del siglo XIX, en que se destacan las actividades relacionadas con el cultivo y exportación de tabaco y la explotación maderera.

Más adelante, comienza a descollar, la industria azucarera como principal rama de la economía, a la cual se unen el tabaco, el café, el cacao, que son los ejes definitorios del modelo agroexportador, en que se sustentó la economía dominicana hasta las postrimerías del siglo XX. Un dato importante que hay que destacar es que dada la complejidad del sector azucarero y su carácter de actividad agrícola-industrial sentó las bases primigenias para la penetración de la agricultura nacional, por parte de la industria y los grandes capitales, a través de un fuerte proceso de apropiacionismo, que contribuyó grandemente a la transformación del aparato productivo nacional.

La explotación minera cobra impulso a partir de los años 70 del siglo pasado, cuando comenzó la explotación de los yacimientos minerales de oro, plata y ferroniquel, por parte de grandes empresas transnacionales. La entrada en operación de la actividad minera trae consigo un mayor dinamismo y una mayor diversificación de la estructura económica del país, con lo cual también se reduce su nivel de vulnerabilidad internacional, ya que con esto no solo depende de los ingresos generados por la exportación de los productos agrícolas tradicionales, sino también de los producidos por esas importantes actividades productivas.

A partir de la década de los ochenta, conocida como la llamada década perdida, por la gran crisis económica que abatió a todos los países de América Latina y el Caribe, la cual se caracterizó por una caída en picada de los precios de los principales productos de exportación, la crisis de la deuda externa, la subida de los precios internacionales del petróleo, entre otros acontecimientos que estremecieron las economías de esos países, el modelo económico que sustentaba hasta ese entonces la economía dominicana, comenzó a dar muestra de agotamiento, por lo que surgió la necesidad de introducir grandes transformaciones a la estructura económica.

Es así como la asignación de los recursos se comienza a desplazar hacia el incentivo y desarrollo de las actividades correspondientes al sector servicios, específicamente con la explotación del turismo y las zonas francas, para lo cual se introducen leyes especiales de incentivos para darle sustentación a esos sectores, a fin de posibilitar su desarrollo y potenciación. Igualmente se destaca la gran importancia que cobra la industria de la construcción y la manufactura, todo lo cual va acompañado de un fuerte proceso de urbanización que se manifiesta mayormente en la capital de la República, la segunda ciudad que es Santiago y las zonas turísticas. De esta forma se produce la que algunos estudiosos aseguran que ha sido la mayor transformación que ha sufrido la economía dominicana.

Más adelante, como resultado de la apertura de la economía, que es consecuencia a su vez, de un proceso mucho más amplio: la llamada globalización, a la que l no han podido escapar ningunas de las economías del globo terráqueo, el país comienza un proceso de desregulación económica, a fin de posibilitar la expansión de ciertos sectores claves de la economía. Tal es el caso de las telecomunicaciones, sector que ha experimentado un crecimiento extraordinario a partir de la década de los noventa, el cual se ha sostenido hasta esta fecha.

Desempeño macroeconómico reciente

Desde la recuperación de la estabilidad macroeconómica en 1991[1]la República Dominicana ha atravesado por un periodo de evidente crecimiento económico. A partir el 1992 el país ha estado entre un grupo cuyas economías han experimentado los mayores niveles de crecimiento en el mundo.

Este periodo de notable desempeño económico, ocurre luego de varios años de un mediocre comportamiento de la economía. La década de los ochenta estuvo caracterizada por tasas de inflación crecientes, deterioro de los indicadores externos. La economía comenzó la década de los noventa con niveles de inflación históricos y con un crecimiento del PBI negativo.

Ante esa gran crisis, el Gobierno Dominicano de entonces, implementó un amplio y exitoso programa de estabilización de la economía, basado principalmente en la eliminación del déficit público, se impulsó una reforma tributaria, se modificó el régimen comercial y se liberalizó el sistema financiero, entre otras importantes medidas.

Todas esas medidas repercutieron positivamente en la estabilidad de la economía, recuperándose la confianza de los agentes económicos, lo que trajo consigo un aumento del ahorro y de la inversión; asimismo se produjeron aumentos importantes en la productividad, todo lo cual llevó finalmente a la economía a transitar por una senda de crecimiento a lo largo de ese periodo.

El comportamiento de la economía dominicana durante la década pasada fue extraordinario. Si se mide el crecimiento de la economía a través del PBI, se comprobará que la economía del país creció en términos reales durante ese periodo a una tasa promedio anual de 5.7%, ocupando el tercer puesto en materia de desempeño económico[2]Ese crecimiento se produjo en un escenario caracterizado por la estabilidad de precios, en el que la inflación anual no sobrepasó los dos dígitos; el producto per-cápita prácticamente se duplico, mostrando una tasa de crecimiento promedio anual de 4.2 % , situándose en un 6.0 durante la segunda mitad de esa década; la tasa de cambio del peso dominicano por dólar de los Estados Unidos mantuvo también una gran estabilidad, situándose en una franja que oscilo entre 11.13 en el 1990 y 16.82 en el 2001.

Cuadro 1

REPUBLICA DOMINICANA : EVOLUCION DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MACRO-ECONOMICOS, 1990 – 2002

Año

PIB a precios corrientes (MM RD$)

PIB percapita (RD$ de 2002)

Tasa de inflación promedio anual (%)

Tasa de cambio oficial (RD$ por US$)

Inversion extranjera (MM US$)

Presion Tributaria (%)

1990

60305.2

28339

79.9

11.13

132.8

10.5

1991

96333

28019

7.9

13.07

145

9.1

1992

112697.7

29645

5.2

12.77

179

13.7

1993

121808.3

29922

2.8

12.68

182

14.1

1994

137566.4

30619

14.3

13.17

206.8

14

1995

162282.6

32372

9.2

13.6

414.3

14

1996

183361.2

34149

4

13.77

96.5

13.5

1997

214863.7

36336

8.4

14.27

420.6

15.1

1998

241977.1

38333

7.4

15.27

699.8

15.3

1999

278346.7

40795

5.1

16.03

1337.8

14.9

2000

321783

42999

9.2

16.53

952.9

14.1

2001

361568.7

43479

4.4

16.82

1079.1

15.4

2002

396116.9

44294

10.5

18.48

961.1

15.4

Fuente : Departamento de Planificación Social de la ONAPLAN

El alto crecimiento experimentado por la economía durante esa década ha sido el resultado del desempeño de los sectores turismo, construcción, zonas francas industriales, comunicaciones. Cuyo crecimiento está asociado con el desenvolvimiento de la economía mundial, de lo que se colige que la economía dominicana es muy frágil y vulnerable. El significativo desempeño experimentado por la economía dominicana, durante la década pasada, creó las bases para que algunos entendidos creyeran que eran sumamente promisorias las posibilidades del país, para alcanzar un mayor estadio de desarrollo económico y poder avanzar en el cumplimiento de Los Objetivos y Metas de Desarrollo del Milenio definidos por un grupo de 189 naciones en La Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, celebrada en el año 2000.

Sin embargo, la tendencia que hasta entonces había seguido la economía dominicana, sufre un cambio brusco a partir de la segunda mitad del año 2001, como resultado de las desfavorables condiciones de la economía mundial, la cual daba muestra de desaceleración y de contracción. También hay que adicionar los acontecimientos del 11 de septiembre en los Estados Unidos, la subida de los precios internacionales de los derivados del petróleo. Los sectores más golpeados por esa situación fueron el turismo y las zona francas industriales que son precisamente los más dinámicos de la economía nacional y los que tienen mayor vinculación con la encomia internacional, lo que le imprime mayor grado de vulnerabilidad y volatilidad. A los choques internacionales que han afectado el desempeño positivo que tuvo la economía dominicana durante la década de los noventa, se agrega también el choque interno producido por la quiebra fraudulenta de tres bancos, uno de los cuales era el más grande del sistema financiero. Ante esa situación, el Banco Central; de la República Dominicana decide asumir el salvamento de todos los depositantes del más grande de los bancos quebrados, lo que generó que un problema macroeconómico de una empresa particular se convirtiera en un problema macroeconómico de grandes proporciones[3]. Las autoridades asumieron la deuda con los depositantes, lo que ha significado un elevado costo financiero , esto a su vez ha incrementado la cantidad de dinero en circulación, ha creado un déficit fiscal creciente , ha contribuido ha acelerar la inflación y la devaluación de la moneda, con lo cual se ha erosionado grandemente el ahorro, tanto público como privado, provocando también una disminución del PBI, con lo que se han menguado seriamente los recursos destinados al gasto social y al mantenimiento de los servicios públicos, quedando muy maltrecho el cumplimiento de la función de legitimación por parte del Estado. La crisis actual de la economía dominicana provocó una caída del PBI de -1.3% para el 2003 y se espera que cuando termine el 2004 esa caída alcance entre -1.0 y -2.0%, la devaluación acumulada del peso dominicano, en 14 meses ha sido de 130 % y la inflación acumulada ha sido de 59.0%. Con el advenimiento de esta crisis quedan seriamente comprometidas las posibilidades de la República Dominicana de avanzar en el proceso de desarrollo y así poder cumplir con los Objetivos y las Metas de Desarrollo formulados en la Cumbre de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, mencionada anteriormente. (Ver cuadro 2)

Cuadro 2

INDICADORES ECONOMICOS (EN PORCENTAJE CRECIMIENTO ANUAL

Indicadores

2000

2001

2002

2003

2004

2005

PIB real (Crecimiento)

7.3

2.9

4.1

-3

0.5

4

PIB per capita (Crecimiento)

5.4

1.4

2.3

-4.7

0.8

1.5

Saldo de Cuenta Corriente (% del PIB)

-5.2

-3.5

-4.1

1

1

-1.5

Reservas netas (Millones de US$)

442

962

376

348

508

808

Deficit Fiscal (% del PIB)

N/D

-0.2

-0.3

-2.8

-3.6

-2.5

Inflacion (Crecimiento)

9

4.4

10.5

42

10

5

Tasa de desempleo (PEA)

13.8

15.6

16.1

16.6

N/D

N/D

Fuente: Estudio de factibilidad y programación del 9no FED (Sector Educación)

Por otro lado la República Dominicana, pertenece a un conjunto de países con desarrollo humano medio. De una lista de 174 países en el año 2003 ocupaba el lugar 87 con un IDH de 0.729

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter