Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Tratamiento homeopático en la medicina veterinaria (página 2)



Partes: 1, 2

  • c) Hipozaenium: actualmente se prepara de lisados de secreciones del muermo equino o por cultivos de Bacillusmallei. Su principal uso es en la Ozena y en la rinitis crónica, con secreción fétida y sanguinolenta, acumulo de pus en los senos frontales y nariz roja e hinchada. También, en estados consecutivos a enfermedades graves como el cáncer y la tuberculosis; en bronquitis y laringitis crónica, especialmente en ancianos; en septicemias y abscesos y en adenopatías.

  • d) Pyrogenium: se le prepara a partir de carne de bovino, carne de cerdo desgrasada y placenta humana, los cuales se someten a autolisis espontánea, por la flora contaminante saprofita. La principal indicación es en las infecciones graves, de tipo septicémicas, que comprometen es estado general del individuo. Es un síntoma muy importante la disociación entre la temperatura, muy elevada, y el pulso, que está normal o levemente aumentado, o bien temperatura baja con pulso acelerado. También es importante la fetidez de todas las secreciones, la postración y agitación que presenta el enfermo.

Nosodes de uso isopático.

  • a) Brucella: para su preparación se utiliza el filtrado de un cultivo de 21 días de Brucellamellitensis. Como regla general se le utiliza en todos los cuadros sintomáticos que han tenido como punto de partida una brucelosis. Otras indicaciones son la anorexia, el adelgazamiento, los dolores musculares y articulares, ciertos tipos de orquitis y las poliartritis subagudas.

  • b) Colibacillinum: corresponde aun lisado microbiano obtenido de cultivos de tres variedades de Escherichiacoli; en este lisado se mantienen las endotoxinas de los colibacilos. Está indicado en todas las modalidades de infección por este germen, siendo muy útil en los cuadros renales que cursan con dolor en la zona, micciones frecuentes y dolorosas, junto a una orina alterada y de mal olor. A nivel digestivo se utiliza en las gastroentreritis crónicas y en casos de colitis espasmódicas.

  • c) Moniliaalbicans: se prepara con lisados de cultivos de este hongo. Su principal indicación son los cuadros de eczema con fisuras o grietas, localizados en los pliegues cutáneos y en erupciones vesiculares. En general en todos los trastornos cutáneos que se presentan después de utilizar antibióticos. Otro uso es en la vulvitis y vaginitis que cursan con intenso prurito y flujo y en las estomatitis aftosa, con vesículas y aliento fétido.

  • d) Streptococcinum: se obtiene por lisado de cultivos de dos cepas de Streptococcuspyogenes. Se utiliza en trastornos cardiacos como angina, desencadenados por una miocarditis, en eczemas secos, en edemas crónicos de los miembros inferiores, en poliartritis crónica y en reumatismo.

Otros ejemplos son :Bilirrubinum; Cholesterinum, como nosodes, pero también se pueden encontrar Sudorpedis, que es un preparado nosodes a partir del sudor de la planta de los pies o pueden encontrar un nosodes de orina o un nosodes de materia fecal, etc. Igualmente se puede encontrar nosodes de tejidos con alteraciones degenerativas, nosodes de cirrosis hepática, nosodes de cáncer, nosodes de esclerosis múltiple, esto nos permite obtener una línea terapéutica sumamente importante para controlar enfermedades degenerativas (O´Byrne, 2003).

Un conocimiento bueno del miasma agudo, sub-agudo y crónico es muy importante para entender el uso del nosodes. El estudio del miasma, y su acción en el sistema de defensa de los organismos, es una parte importante de Homeopatía clásica. Muchos homeópatas modernos han omitido esta área de Homeopatía de su práctica aunque el propio Kent lo hizo. Parece que en este momento, sin embargo, está siendo un requisito regresar a los miasmas cuando ellos son una parte íntegra de patología en Homeopatía (Little, 1999).

Mastitis

La Federación Internacional de Lechería (FIL-IDF) (Kastli, 1967), definió a lamastitis como un cambio inflamatorio de laglándula mamaria, que unido a cambios físicos, químicos y microbiológicos, es caracterizada por un incremento en células somáticas y por cambios patológicos eneltejidomamario.

La mastitis subclínica es sutil y difícil de corregir. La vaca parece saludable, la ubre no muestraningún signo de inflamación y laleche parece normal, sin que existancambios organolépticos enlamisma. En este caso, eldolor y lainflamación no se detectan observando la ubre. El número de células somáticas enlaleche, indicativo delarespuestainflamatoria, se encuentra elevado, al igual que el número de bacterias, lo que vaacompañado de una disminucióndelnivel de producción de lasecreción láctea, así como de laalteración de lacomposición de dichoproducto (Loor et al., 1999 y Anónimo, 2002).

La mastitis subclínica se detecta solo aplicando pruebas de laboratorio o en establos que demuestren la presencia de productos de la inflamación (leucocitos, fibrina, suero) o de microorganismos infecciosos, así como, cambios en la composición química de la leche (Bofill et al., 1988 y Philpot y Nickerson, 1993).

Este constituye el tipo de mastitis más importante porque es más común que la mastitis clínica, normalmente la precede, comúnmente es de larga duración, difícil de tratar con los antibióticos, difícil de detectar, reduce drásticamente la producción de leche, afecta adversamente la calidad de leche, y puede servir como un reservorio para infectar a otros animales en el rebaño lechero (Peeler et al., 2000 y Philpot, 2000).

Mundialmente se ha llegado al consenso de que la mastitis es sin duda, la enfermedad más importante a la cual debe enfrentarse la industria lechera contemporánea, por sus implicaciones sanitarias y económicas (Noguera, 1999). Esta entidad permanece afectando constantemente a los rebaños

lecheros del mundo y constituye la principal causa de pérdidas en la producción láctea (Cordero, 1999 y François et al., 1999).

Las pérdidas económicas que se producen como resultado de una producción de leche reducida han sido predichas basándose en el conteo de células somáticas (Homan y Wattiaux, 1999).

Por otra parte, los antibióticos utilizados en el tratamiento de la mastitis son una preocupación industrial y de salud pública importante. La presencia de residuos de antibióticos en la leche interfiere con el proceso de fabricación de muchos productos lácteos (quesos y otros productos fermentados). Los sabores indeseables reducen el valor de los productos lácteos y la presencia de bajos niveles de antibióticos puede causar problemas de salud a los consumidores (Anónimo, 2002a); la cual se ve afectada, además, por la transmisión de microorganismos patógenos desde la ubre enferma, que pueden provocar enfermedades serias en el hombre como: endocarditis, meningoencefalitis, enteritis y artritis (Martínez et al., 1992).

Lasrazones primarias para controlar lamastitisson económicas, porque siguesiendolaenfermedad más costosa de ganadolecheroenlamayor parte del mundo; por tal motivo, losprincipos para que un programa seaaceptado es que elmismosea económico, práctico, efectivo bajo casi todas las condiciones de manejo y capaz de reducireldesarrollo de nuevas infecciones intramamarias. Debeademás, eliminar las infecciones existentes, reducirlaincidencia de mastitis clínica, y modificarsefácilmente a medida que se desarrollenmejores métodos de control mediante lainvestigación (Philpot y Nickerson, 1993 y Nickerson, 1998). El concepto a tener presente es que un problema de mastitisenelrebañono se soluciona solamenteconel uso de antibióticos, se debeponeren marcha un Programa Preventivo y de Control de Mastitis para lograr producirlecheconbajos niveles de células somáticas y de bacterias (Chávez, 1996 y González, 1996).

Prácticas de higiene y manejo mejoradas son una forma efectiva de reducir el grado de nuevas infecciones, pero las infecciones existentes son difíciles de resolver y las vacas infectadas permanecen en el hato por un largo período, aún después de que la nueva infección decae. La lucha contra la mastitis es un esfuerzo a largo plazo que debe ser persistente debido a que es imposible el prevenir completamente la transmisión de bacterias u otros organismos causantes de la enfermedad (Anónimo, 2002).

De forma general, los éxitos de la vacunación han sido mínimos. La mayoría de los esfuerzos en este campo han estado focalizados en la prevención de Staphylococcusaureus; para lo que han sido creadas diversas vacunas, por ej. de proteína A. Este proceso no ha sido exitoso en reducir el número de nuevos casos de mastitis, no obstante, algunas vacunas han sido efectivas en el mejoramiento de la tasa de curación espontánea y en la reducción de la severidad de la infección (National Mastitis Council, 1995). Sin embargo, excelentes progresos han habido en el control de la mastitis por coliformes, con el desarrollo de vacunas Gram negativas mutantes. Estos preparados provocan aproximadamente un decrecimiento del 70% de las mastitis clínicas por coliformes, así como una disminución en la severidad de los signos clínicos (Morin y Hurley, 1994). De hecho, la vacunación contra coliformes es una herramienta de manejo aceptada. El uso de la bacterinaEscherichiacoli J5 no previene las IMI (infecciones intramamarias), sin embargo reduce la severidad y duración de la mastitis (Hogan y Smith, 1998).

En la actualidad se prueba con otros patógenos que han ido agenciándose un lugar importante en la epidemiología de la enfermedad; en tal sentido, investigadores como Finch et al. (1997), han evaluado la efectividad de un preparado deStreptococcusuberis vivos (cepa 0140J), administrado por vía subcutánea, que confiere protección contra cepas homólogas, pero en menor grado contra cepas heterólogas. Por su parte, Leigh (2000), evaluó una vacuna viva de Streptococcusuberis en combinación con la administración intramamaria de un extracto celular superficial soluble, logrando protección contra una cepa específica, pero en la ausencia de actividad opsónica y sin una entrada grande de neutrófilos.

El tratamiento químico terapéutico se recomienda aplicarlo en casos de mastitis clínica sobreaguda, aguda o subaguda, y en los casos recientes o crónicos (Gasque y Blanco, 2001). El fármaco ideal para el tratamiento de mastitis deberá tener un espectro apropiado, alcanzar concentraciones antimicrobianas sin afectar otros sistemas, ser altamente liposoluble y unirse poco a proteínas plasmáticas (Sumano et al., 1996).

Se ha confirmado que el tratamiento de la mastitis subclínica no debe llevarse a cabo si no existen pruebas de laboratorio disponibles. Altos conteos de células somáticas en la leche indican mastitis subclínica, pero esto no debe de ser utilizado como criterio para tratar vacas con antibióticos debido a que, el grado de curación es generalmente bajo (Prescott y Baggot, 1993).

Entre los medicamentos con buena penetración en el territorio de mastitis están las quinolonas como norfloxasina o marbofloxasina, azúcares complejos como la pirlimicina, rifamicina, algunas cefalosporinas como deferperasonas y cefquinomas, derivados del cloranfenicol, y nuevos macrólidos como la tiamulina (Errecalde, 1996).

Además de los medicamentos convencionales, en los últimos años se han hecho grandes esfuerzos para abrir un espacio importante a la medicina naturalista y bioenergética, en aras de una terapia libre de residuos farmacológicos tóxicos (Chuchini y Miron, 1987; Zaldivar, 1991 y Ogata y Nagahata, 2000).

En nuestro continente se ha trabajado con la Terapia Homeopática en la busca de solución al problema de las mastitis bovina en general, así vemos como en Chile se han proyectado con medicamentos homeopático siguiendo criterios unisistas; en Brasil se exponen algunas experiencias con autonosodes; Méjico muestra mayores adelantos tanto con la combinación de remedios homeopáticos como el uso de nosodes, no sólo con el interés del control de las mastitis, sino además, los estudios de residualidad en los alimentos (Guajardo, 1997; Morfin, 1999 y Briones, 2001).

Bibliografía

Agustí, P. 1998. Homeopatía. Ediciones y distribuciones Mateos. pp. 16-17

Almunia, A.; Estrada, M. y Pérez, F. 1998. Homeopatía. Terapéutica homeopática. Rev. Cubana de Medicina Integral. 13(4):369-371.

Ancarola, R. 1996. Tratamiento homeopático del enfermo crónico. Madrid. España. (Editorial) pp. 19-20.

Barros, St. y Pasteur, J. 1992. Homeopatía, Medicina del Terreno. 3ra ed. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Ediciones de la Biblioteca. p. 16.Berthier, D. 1991. Guía práctica de la Homeopatía para todos. Índigo, Barcelona, España.

Bertossi, E. 1993. Homeopatía y Medicina Preventiva. Homeopatía y Naturaleza. 3:17-18.

BIODENT. Nosodes. [en línea]. Odontología neurofocal (2002). Disponible en: http://www.odontologíaneurofocal.com/nosodes.htm

[Consulta: 5 de junio 2004].

Brand, R. 1994. Adream on the origin of action of homeopathic remedies. British HomeopathicJournal. 44(6):141-143.

Briones, S.F. Estudio del efecto de la Calcárea carbónica 50 M, 30a y Calcárea fosfórica 50 M, 3ª, sobre la ganancia de peso en cerdos [en línea]. Homeopatía en Producción Animal (1987). Disponible en: http://members.Tripod.com/~Flavio.Briones/pollos.htm

[Consulta: 19 de octubre 2002].

Briones, S.F. 1990. Manual de Medicina Veterinaria Homeopática. Teoría y Práctica de la aplicación de la Homeopatía en Medicina Veterinaria. Santiago de Chile. De Hochstetler. LTDA.

Briones, S.F. 1996. Manual de Medicina Veterinaria Homeopática. Teoría y práctica de la aplicación de la homeopatía en medicina veterinaria. 2da ed. Santiago de Chile. De Hochstetler Ltda. pp. 50-53.

Briones, S.F. Ensayo de tratamiento homeopático de la mastitis subclínica en el bovino de leche [en línea]. Homeopatía en Producción Animal (2001). Disponible en:

http://members.Tripod.com/~Flavio.Briones/pollos.htm [Consulta: 14 de junio 2004].

Bofill, P.; Rivas, A.; Ramírez, W.; Montañez, J.; Martínez, A.; Quincoses, T.; Reinaldo, L. y Fustes, E. 1988. Enfermedades bacterianas. En su: Manual de enfermedades infecciosas. Tomo I. La Habana. Ediciones ISCAH. pp. 3-59.

Callejo, R.F . Homeopatía [en línea]. Mi punto de vista (2000). Disponible en: http://web.madritel.es/personales3/rfcallejo/punto.htm

[Consulta: 14 de junio 2004].

Calvinho, L.F. 1999. Eficacia y tiempo de eliminación en leche del yohidrato de penetamato en mastitis clínicas causadas por Streptococcus. Informe preliminar. Memorias del Congreso Nacional de Calidad de la Leche y Mastitis. Río Cuarto.

Cass, L. y Chein, E. Beneficios de la (HGH) homeopática [en línea] (1999). Disponible en:

http: // www.rejuvin.com/spanish/HGH%20y%20homeopatía.htm [Consulta: 14 de junio 2004.

Celorio, Silvia M. 1999. Homeopatía: un punto de vista biofísico. Conferencia. Facultad Ciencias Médicas. Cienfuegos. Cuba.

Chávez, J. 1996. Como debe actuar un productor que produce leche con más de 500 000 células somáticas y/o elevados recuentos bacterianos. Memorias del Congreso Nacional de Calidad de Leche y Mastitis. Río Cuarto. pp. 67-68.

Chuchini, U.N. and Miron, N.I. 1987. Electrónacupunture for serous mastitis in cows. Vet. Bull. 57(11):45-46.

Cummings, S. 1991. Guía Práctica de Medicina Homeopática. Madrid, España. Ediciones EDAF, S.A. pp. 30-35.

De Medio, H. 1997. Introducción a la Veterinaria Homeopática. Buenos Aires, Argentina. Ed. Albatros.

Dudgeon, R.E y Jain, B. 1997. Lectures on the Theory & Practice of Homoeopathy,Publishers (P) Ltd, Lecture VI, Isopathy. pp. 141 – 175.

Dyson, F. 1971. Energy in the Universe Scunt. Ámsterdam. p. 51.

Edwards, J. 1995. The Homeopathic treatment of pain animals. British Homeopathic Journal. 45(3):52-55.

Errecalde, J.O. 1996. Utilización de nuevos antibióticos y otras drogas para eliminar infecciones durante la lactancia y período seco. Memorias del Congreso Nacional de Calidad de Leche y Mastitis. Río Cuarto. Conf. 15.

Fernández J. 1998. Homeopatía Veterinaria. In. Rev. ADDA. Barcelona, España. Ediciones ADDA. 18: 17-20. Marzo.

Ferraro, L.; Scaramelli, A.M. y Troya, H.R. 1998. Prevalencia de la mastitis subclínica bovina en Venezuela y evaluación de la prueba de California para mastitis. Memorias del Congreso Panamericano de Control de la Mastitis y Calidad de la Leche. Mérida, Yucatán, México. p. 46.

Finch, J.M.; Winter, A.; Walton, A.W. and Leigh, J.A. Further studies on the efficacy of a live vaccine against mastitis caused by Streptococcus uberis [en línea] Vaccine 15(10):1138-43 (1997). Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_ uids=9269059&dopt=Abstract

[Consulta: 6 de diciembre 2002].

Flores, A. y Flores, C. ¿Qué es la homeopatía? [en línea] (1999). Disponible en: http://www.homeopatía.cjb.net.htm

[Consulta: 4 de julio 2004].

Fox, L.K. and Gay, J.M. 1993. Contagious mastitis. Veterinary Clinics of North America: Food Animal Practice 9:475-487.

Fuentes, R. 1996. Especies vegetales en Cuba empleadas en la preparación de medicamentos homeopáticos. Rev. Cubana de Plantas Medicinales 1(3):3-8. sept-dic.

Fustes, E. 1991. La mastitis algunos aspectos de su control. Revista popular de divulgación agropecuaria de Cuba 1:45-47.

Gasque, R. y Blanco, M.A. Mastitis bovina [cd-room]. En su: Zootecnia en bovinos productores de leche [Ciudad México]: UNAM. 2001. pp. 155-171.

Golden, I. Homeopathic Desease Prevention. [en línea]. 1999. Disponible en: http://www.golden/homeophatic.htm.

[Consulta: 4 de julio 2004].

González, N.R. 1996. El Programa de Control de Mastitis del estado de Nueva York. Estados Unidos de América. Memorias del Congreso Nacional de Calidad de Leche y Mastitis. Río Cuarto. pp. 9-19.

Gordon, A. 1981. La Homeopatía. EDAF, Madrid, España. pp. 12-24.

Grosso, A. 1987. Páginas de Medicina Veterinaria Homeopática. 2da ed. Buenos Aires, Argentina. El Ateneo.

Guajardo, G. 1994. Seminario de Farmacología de los medicamentos Homeopáticos. "Nuevos Horizontes en la Terapéutica Veterinaria". U.N.A.M., México D. F. pp. 55 –56.

Guajardo, B. 1997. Estudio Comparativo de Tratamientos Homeopáticos y Alopáticos de la mastitis subclínica bovina. Trabajo Investigativo. Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias. UABC. México.

Guajardo, G. 1998. Sobre divulgación de la Homeopatía. La Homeopatía en México. Vol. 67 julio-agosto (595) pp. 120-125.

Guillén, J. 1994. Boletín de Información Activa. Centro de Información de Medicamentos. La Habana, Cuba. 18:2-18.

Hahnemann, S. 1999. Organón de la Medicina. Edición Reimpresa. Buenos Aires. Editorial Lito. pp. 50-60.

Hillerton, J.E. 1996. Control of mastitis. In: Progress in Dairy Science. Wallingford, Oxon, UK. Edited by C.J.C. Phillips, CAB International. pp. 171- 190.

Hogan, J.S. and Smith, K.L. Risk factors associated with environmental mastitis [en línea] (1998). National Mastitis Council Annual Meeting Proceedings. p.

93. Disponible en: http://www.nmconline.org/articles/riskfactors.htm [Consulta: 25 de febrero 2002].

Homan, Jane y Wattiaux, M. Mastitis [cd-room]. En su:Guías Técnicas Lecheras: Lactancia y Ordeño [Wisconsin]: Instituto Babcock para la Investigación y Desarrollo Internacional para la Industria Lechera. Universidad de Wisconsin. 1999. pp. 61-76.

Hunter, F.E. 1996. My cat is driving me crazy! British Homeopathic Journal. 46(5):118.

I.B.E.H.E. 1997. Homeopatía, Principios, Doutrina e Farmacia. 2da. edición, Sao Paulo, Brazil. Ed. Mythos. pp. 110-115.

Jayasuriya, A. 1988. Clinical Homeophatic. B. Join Publishers. New Delhi, India. pp. 1-2; 3-10; 25-32; 118; 363; 583.

Kastli, P. 1967. Definition of Mastitis. A Bull. Int. Dairy Fed. Part. II:1.

Landeros, M. 1996. La Homeopatía y su aplicación en Medicina Veterinaria. GacetaHomeopática 1(1):8-10.

Lenderman, J. 1996. Homeopathy in the Wild: Ranger, the Harbour Seal. British Homeopathic Journal. México 46(1):15-16.

Leigh, J.A. Vaccines against bovine mastitis due to Streptococcus uberis current status and future prospects [en línea]. Adv. Exp. Med. Biol. 480:307-311 (2000). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMeb&list_ uids=10959438&dopt=Abstract

[Consulta: 6 de diciembre 2002].

Liebe, A. and Scham, S.D. 1998. Growth factors in milk: Interrelation ships with somatic cell count. J. Dairy Res. 65(1):93-100.

Little, D. Nosodes in Homeopathy [en línea] Case Management (1999).

Disponible en: http://www.simillimun.com/thelittlelibrary/casemanage [Consulta: 14 de junio 2004].

Lockie, A. y Geldir, N. 1995. Rutas para el empleo de los medicamentos homeopáticos. Guía completa de Homeopatía. USA. pp. 53.

Loor, J.J.; Jones, G.M. y Bailey, T.L. Aspectos básicos sobre el desarrollo de mastitis [en línea]. Instituto y Universidad Politécnica de Virginia (1999). Blacksburg. Disponible en: http://www.dasc.vt.edu/jones/UnderstandingMastitis(spanish).htm

[Consulta: 15 de abril 2002].

Luis, M.P. Homeopatía [en línea] (2003). Disponible en: http://www.saludnatural.net/Homeo.htm

[Consulta: 4 de julio 2004].

Manual de Normas Técnicas de Farmacia Homeopática. 1997. La Habana, Cuba. pp. 5-32.

Martínez, J. 1979. Farmacia homeopática. Doctrina y Técnica farmacéutica. España. Ed. Albatros.

Martínez, J. 1990. Farmacia homeopática. España. Ed. Albatros. pp. 13-22.

Martínez, Elsa; Ponce, P.; Ginorio, Caridad; López, María G. y Morales, Caridad. 1992. Control de la calidad higiénica de la leche: una condición necesaria desde la vaca al consumidor. Memorias del Encuentro-Taller sobre control de la calidad de la leche y derivados lácteos. Cuba. pp. 184-207.

Morin, D.E. and Hurley, W.L. Mastitis. Lesson B. [en línea]. Lactation Biology. ANSCI 308. University of Illinois (1994). Urbana-Champaign. Disponible en: http://classes.aces.uiuc.edu/AnSci308/mastitisb.htm

[Consulta: 15 de enero 2002].

Morfin, Lilian y Camacho, M. 1990. Incremento de peso en lechones mediante la administración de un compuesto homeopático. La Homeopatía en México, pp. 2-10.

Morfin, Lilian. Homeopatía !para vacas! [en línea]. Investigación y Desarrollo. Periodismo de Ciencia y Tecnología (noviembre 1999). Disponible en: http://www.invdes.com.mx/suplemento/anteriores/noviembre1999/htm. [Consulta: 21 de mayo del 2002].

Morfin, Lilian. Aplicación de la Homeopatía en Medicina Veterinaria para combatir la Mastítis [en línea] (2002). Disponible en: http://www.homeoorg.mx/mastitis.htm.

[Consulta: 16 mayo 2004].

Muratas, J. 1990. Lecciones de Homeopatía. 2da ed. Editorial Academia de Homeopatía de Austria. pp. 67-78.

National Mastitis Council. 1995. Mastitis Control in Dairy Herds. Cap. 9:229- 277.

NC 78-25:86. Leche y sus derivados: "Toma de muestras". Vig. Julio 1986.

NC 118:01. Leche. Prueba de California para diagnóstico de mastitis. Vig. Julio 2001.

NC ISO 13366-1:97. Leche. Enumeración de células somáticas. Método microscópico. Vig. Octubre 1997.

Nickerson, S.C. 1998. Estrategias para controlar la mastitis. Memorias del Congreso Panamericano de Control de Mastitis y Calidad de la Leche. Mérida, Yucatán, México. p. 5.

Noguera, E. La mejor manera de controlar la mastitis bovina [en línea]. FONAIAP-CIAE. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (1999). Venezuela. Disponible en: http://www.fonaiap.gov.ve/publica/divulga/fd59/mastitis.html

[Consulta: 15 de abril 2002].

Novoa, R.M.; Armenteros, Mabelín; Abeledo, María Antonia; Casanovas, E.; Valera, R. y Pulido, J.L. 2002. Evaluación epizootiológica y económica de la mastitis bovina en rebaños lecheros especializados de la provincia de Cienfuegos. XVIII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias. La Habana. Noviembre.

O´Byrne, A. Curso XII. Bioterapia [en línea]. Nosodeterapia. Sarcodeterapia. (2003) Colombia. Disponible en: http://members.tripod.com/cmbick0/id27.htm

[Consulta: 23 julio 2004].

Ogata, A. and Nagahata, H. Intramammary application of ozone therapy to acute clinical mastitis in dairy cows [en línea]. J. Vet. Med. Sci. 62(7):681-684 (2000). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_ uids=10945283&dopt=Abstract

[Consulta: 6 de diciembre 2002].

Paschero, T.P. 1999. Homeopatía. 4ta ed. Buenos Aires, Argentina. Editorial El Ateneo. pp 90-93.

Peeler, E.; Green, M.; Fitzpatrick, J.; Morgan, K. and Green, L. 2000. Risk factors associated with clinical mastitis in low somatic cell count british dairy herds. J. DairySci. 83(11):2464-2472, november.

Pecker, Jackeline 1990. Las aves y la Homeopatía. La Homeopatía en México. Editorial Armate. pp. 11-13:26

Pereira, S. Medicamentos homeopáticos [en línea]. Primer portal argentino de la homeopatía unicista y terapia alternativa (2000). Disponible en: http://www.unicista.com/medicamentos.htm

[Consulta: 16 mayo 2004].

Pérez, A.; Morfin, Lilian y Camacho, M. 1998. Evaluación preliminar de un bioterápico en el tratamiento de mastitis subclínica en Bovinos de leche. XVI Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias de 9-13 nov. Santa Cruz de la Sierra de Bolivia. p. 143.

Periódico Granma. 1997. La Homeopatía también en los animales. La Habana.

Philpot, W.N. Importancia de la cuenta de células somáticas y los factores que la afectan [en línea]. III Congreso Nacional de Control de Mastitis y Calidad de la Leche. Léon, Gto. México (junio 2001). Disponible en: http://www.cnmweb.bizland.com/publicaciones/DrPhilpot2.PDF

[Consulta: 4 de mayo 2003].

Philpot, W.N. 2000. Strategiesforcontrolling mastitis. Disertación pronunciada en el VII Congreso Panamericano de la Leche. FEPALE. La Habana. Cuba.

Philpot, W.N. 1996. La calidad de la Leche y la Mastitis. Disertación pronunciada en la Primera Exposición Latinoamericana de Producción e Industria Lechera: Mundo Lácteo. Argentina. p. 1.

Philpot, W.N. and Nickerson, S.C. 1993. Mastitis: El contraataque. Una estrategia para combatir la mastitis. Publicadopor Babson Bros. Co.

Prescott, J.F. and Baggot, J.D. 1993. Antimicrobial therapy in medicine veterinary. Blackwell Scientific Publications. Boston, Massachusetts.

Riverón, Mayra. 1997. CincopreguntassobreHomeopatía. Rev. Cubana de Medicina Integral. La Habana. 13(3).

Robinson, R. 1996. The nature cure clinic. British Homeopathic Journal. 46(5):111-113.

Ryser, L. 1998. Microorganismos de importancia en leche cruda. Memorias del Congreso Panamericano de Mastitis y Calidad de la leche. México.

Sánchez, Josefina. 1994. Seminario Internacional sobre Experimentación Homeopática. La Habana, Cuba.

Schwabe, W. 1995. Farmacopea Homeopática. 2da ed. en Español. Leipzig. Argentina.

Sears, P.M. 1990. Mastitis-causing organisms: Diagnosis, source and factors related to their control. Quality milk Newsletler, N.Y. State Mast. Control Prog. 6:3.

Silva, Enedina. 1994. Homeopatía Veterinaria, MVZE, pp. 1045-1049, México.

Silva, Enedina. 1998. Homeopatía Veterinaria. Ensayos en animales de abasto. México. D.F.

Smith, K.L. and Hogan, J.S. 1995. Epidemiology of mastitis. Proceedings of the 3rd IDF International Mastitis Seminar. Book II. Tel Aviv, Israel. S6:3-12.

Solórzano del Río, H. La Homeopatía y algunos de sus fundamentos [en línea].Terapia Bioquímica Natural (2003). Guadalajara. México. Disponible en: http://www.hector.solorzano.com/artículos/

[Consulta: 21 de mayo 2004].

Speight, P. 1995. La Homeopatía a su alcance. Un curso práctico, 1ra. ed. en Español. Editorial Panorama. México.

Suárez, R. 1989. Guía Práctica de Farmacopea Homeopática. Buenos Aires. Argentina. Ed. Hector A. Macchi.

Sumano, H.; Brumbaugh, G.W. y Mateos, Gabriela. 1996. Bases farmacológicas del tratamiento de la mastitis bovina. Vet. Mex. 27(1):63-82.

Taubín, P. 1959. La energía vital. Homeopatía 26(264):111.

Tetau, M. 1998. Nuevas consideraciones teóricas y prácticas sobre la organoterapia diluida y dinamizada. Francia. Ed. Maloine.

Tomazella, J.A. 1995. Tratamento da mastite sub clínica de bovinos leiteiroscomisoterápico de leite e outros medicamentos homeopáticos. Estudio preliminar. Conchas, Brasil. 55 Congreso Médico Homeopático Panamericano. La Habana. Cuba.

Torrijos, G. 1993. Efectos de los tratamientos con medicamentos homeopáticos y uno con antibiótico contra enfermedades respiratorias crónicas en aves. Cátedra de Bromatología de la Facultad de Estudios Superiores, UNAM. México.

Valera, R.; Linares, F.; Novoa, R.; Caballero, C. y Casanovas, E. 2002. Terapia homeopática de mastitis subclínica bovina. XVIII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias. La Habana.

Vithoukas, G. 1989. Homeophaty in traditional medicine and health care coverage. World Health Organization, Geneva.

 

 

Autor:

Fredy Peña,

OmelioCepero,

Jorge Orlay Serrano Torres

Manuel Pérez de Corcho.

CurriculumOmelioCeperoRodriguez

Graduado en la carrera de Medicina Veterinaria. Defendió su doctorado en Leipzig, Alemania. 1988. Tiene publicado 184 trabajos en revistas Nacionales e Internacionales. Miembro titular de la Sociedad de Epizootiologia. Desde el año 1992, dirige el tema de Investigación: "Impacto de los desastres en la salud y producción animal y vegetal en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central de las Villas. Autor de veinte libros. Profesor Titular.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter