Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Acciones educativas para fortalecer el valor responsabilidad en estudiantes de enfermería




Enviado por Celia Sanchez Pereira



  1. Resumen
  2. Fundamentación teórica
  3. Diseño metodológico
  4. Conclusiones
  5. Recomendaciones
  6. Bibliografía

Resumen

A pesar del largo camino de investigaciones desarrolladas, los esfuerzos realizados y el tiempo que se le ha dedicado a la formación de valores morales aún persisten insuficiencias en el tema, se ha determinado que la responsabilidad es el valor más afectado en los estudiantes de primer año de la carrera de Licenciatura en Enfermería en la realización de actividades docentes, extracurriculares y ha constituido punto de partida para trazar estrategias y dar tratamiento especial al mismo con el objetivo de formar ese hombre responsable ante el estudio , disciplinado y preservador de los medios que ha brindado la Revolución , bajo la influencia del maestro , la familia y la sociedad.

Introducción

La enfermería es una profesión que se caracteriza por las cualidades humanas que deben poseer los profesionales que la practican(1). La ética del personal de esta profesión aparece reflejada en el código internacional de enfermería e incluye toda una serie de cualidades morales y reglas de conducta especialmente relacionadas con el cuidado del enfermo. El consejo internacional de enfermería estableció el código ético que hace hincapié en las responsabilidades de la enfermera en relación con la población, la sociedad, la práctica de la profesión, los colaboradores y el equipo de salud(2,3).

En documento sobre la Declaración Mundial de la Educación Superior en el Siglo XXI se enfatiza que en el nuevo milenio la educación superior debe hacer prevalecer los valores e ideales de una cultura de paz, con la perspectiva de una educación a lo largo de la vida(4,5).

Para desarrollar políticas de formación de los recursos humanos en un contexto globalizado es necesario tener en cuenta las condiciones de los diferentes países para conseguir este objetivo; pues el discurso de la teoría del capital humano encaja en países de un alto grado de desarrollo, sin embargo, en los países tercermundistas existen otros factores y problemas estructurales que no permiten su desarrollo (Espinosa P, 1998) por lo que deben estructurar un sistema educativo acorde a las necesidades internas y externas, teniendo en cuenta los objetivos de nación; estas políticas deben desempeñar un papel coherente con las estructuras en que se desarrollen.(6-9)

La formación de los profesionales de la salud con un adecuado desarrollo desde el punto de vista intelectual, moral y político, constituye el objetivo fundamental de las funciones y actividades de las Universidades Médicas cubanas y está bien delineada en los planes de estudio de la carrera de licenciatura en enfermería(10). Para lograr este propósito se debe continuar trabajando por una institución humanista, científica, innovadora, productiva y de excelencia, pero además profundamente comprometida con el proyecto social cubano, todo lo cual se expresa en la puesta en práctica de los diversos modelos para la formación del Licenciado en Enfermería(11)

La formación de profesionales de la salud, especialmente de licenciados en enfermería ha sufrido cambios relacionados con el desarrollo del país y con la repercusión de las transformaciones ocurridas a nivel mundial..

El Nuevo Modelo Pedagógico (NMP) formativo de enfermería, basado en una concepción flexible que satisfaga en primer lugar las carencias y necesidades crecientes de este miembro del equipo de trabajo, en las distintas unidades docente-asistenciales. Se estructura en tres niveles con salidas intermedias: al concluir el primer año el educando estará en condiciones de desempeñarse como un enfermero básico, que al continuar y concluir sus estudios en el nivel intermedio (con una duración mínima de dos cursos académicos más) habrá adquirido la formación de un enfermero técnico, quien podrá tener su continuidad de estudios universitarios durante otros dos cursos más y egresar como Licenciado en Enfermería (12,13).

Este modelo permite formar un profesional comprometido con su sociedad, su tiempo y con su medio en particular (14,15). (Documentos rectores, para la formación de Licenciados en Enfermería, 2004.) se caracteriza por una temprana vinculación laboral del educando, ya que la misma se inicia desde que comienza la carrera, a través de las actividades de educación en el trabajo durante sus estudios como enfermero básico; una vez egresado de ese nivel su formación continúa en modalidad semipresencial, pero con un menor tiempo de actividades presenciales, ya que al mismo tiempo que da continuidad a sus estudios, tiene vínculo laboral en una institución del Sistema Nacional de Salud como enfermero básico (16-19).

El enfermero básico es un enfermero capacitado para laborar en los tres niveles de atención bajo el control y dirección de un profesional de Enfermería de mayor categoría académica que lo va tutelando para que adquiera todas las habilidades y conocimientos científicos técnicos que le permitan el desarrollo profesional, pero además lo formen en valores como sentido de la responsabilidad, humanismo, solidaridad, patriotismo, antiimperialismo, respeto, honestidad, honradez, modestia, sencillez, humildad, abnegación, desinterés, sentido de equidad y el colectivismo, el amor al trabajo, el cuidado de la propiedad social y de la naturaleza, que deben caracterizar su personalidad profesional y ciudadana, en beneficio de la calidad y excelencia de los servicios de salud (20,21).

"La universalización, caracteriza por tanto el proceso sistemático de transformaciones que ha tenido lugar en la educación superior cubana, dirigido a la ampliación de posibilidades y oportunidades de acceso a la universidad, con lo cual se contribuye a la formación de una cultura general integral de la población y al incremento en los niveles de equidad y justicia social de nuestra sociedad" (Horruitiner y col., 2004(22,23). En los momentos actuales la municipalización de la enseñanza, constituye la vía para garantizar desde el territorio y desde la escuela como microuniversidad, la preparación de este personal con una alta preparación científica técnica, mayor dominio de habilidades, pero además una adecuada preparación política ideológica (24).

Esta nueva concepción de la carrera permite una masificación y el ingreso a través de diversas vías de estudiantes con una insuficiente calidad formativa en valores morales, en muchos casos relacionados con las condiciones socio históricas precedentes que llevaron a un deterioro de los mismos.

No existe correspondencia entre la escala de valores declarada o formal y la que funciona como criterio para juzgar la conducta propia y la ajena y su expresión en la determinación de sus relaciones interpersonales y la conducta diaria, además hay afectación de los valores morales, señalados en el modelo del profesional que deben caracterizar su personalidad profesional y ciudadana, en beneficio de la calidad y excelencia de los servicios de salud y de los intereses de la cuba de hoy (25).

Los documentos normativos de la carrera de enfermería, constituyen obligada referencia de este trabajo así como los estudios con enfoques multidisciplinarios presentados en 1995 por diversos especialistas en la audiencia pública convocada por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional del Poder Popular(26,27).

La problemática de los valores es analizada por José Ramón Fabelo por lo que dada su fundamentación marxista constituye la base metodológica del presente trabajo investigativo, en lo concerniente a la conceptualización, la relación con el conocimiento, los estados afectivos, la existencia de antivalores, este autor enfoca el carácter objetivo de los valores y su relación con la subjetividad humana a través de la valoración (28-30).

A pesar del largo camino de investigaciones desarrolladas, los esfuerzos realizados y el tiempo que se le ha dedicado a la formación de valores morales aún persisten insuficiencias en el tema, se ha determinado que la responsabilidad es el valor más afectado en los estudiantes de primer año de la carrera de Licenciatura en Enfermería en la realización de actividades docentes, extracurriculares y ha constituido punto de partida para trazar estrategias y dar tratamiento especial al mismo con el objetivo de formar ese hombre responsable ante el estudio , disciplinado y preservador de los medios que ha brindado la Revolución , bajo la influencia del maestro , la familia y la sociedad por lo que se plantea el siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir al desarrollo del valor responsabilidad en la educación en el trabajo en los estudiantes de primer año NMP de Licenciatura en Enfermería de manera que se exprese en su actividad profesional?

El objeto de la investigación queda definido como: la formación y desarrollo del valor responsabilidad en la educación en el trabajo en los estudiantes de primer año de Enfermería.

Fundamentación teórica

I. La axiología y el estudio de los valores.

La formación y desarrollo de valores constituye un objetivo esencial en la educación cubana. A ella se dedica atención especial en los diferentes niveles de enseñanza a través de la concepción e instrumentación de proyectos educativos en los que el profesor ocupa un papel rector en el sistema de influencias que propician la formación y desarrollo de valores en los estudiantes.(31)

La ciencia que se encarga del estudio de los valores se denomina axiología y surge como disciplina filosófica en la segunda mitad del siglo XIX, al tomar como objeto el mundo del deber ser, es decir, lo relativo a lo valores, en tanto normas e ideales. Dicha ciencia constituye en sí misma una respuesta a la dicotomía o escisión producida en la sociedad europea de la época. Sus raíces están dadas en el desarrollo histórico del pensamiento filosófico, en el decursar de las diversas concepciones acerca del hombre y sus valores, desde la Antigüedad hasta nuestros días, así como en la valoración del propio despliegue de la creación humana (32, 33,34).

La actualidad de la problemática axiológica está dada ante todo por el papel que asumen los valores en el complejo y contradictorio presente, en el que lo que está en juego es la propia existencia humana, de ahí la importancia de determinar y defender todo lo que resulte valioso para el ser humano. (Maestría en ciencias de la educación, Módulo III, Primera parte, 2006.)

II. Valores: un acercamiento a su definición

Los valores son potencialidades humanas que dignifican al individuo, que concientemente asumidos elevan a la persona y su espiritualidad, y lo hacen tornarse grande en el ámbito de la familia, profesión o la sociedad en su conjunto.(35)

La naturaleza de los valores, se encuentra entre las cuestiones más importantes que se han discutido a largo de la historia del pensamiento filosófico-axiológico(36,37)

. Este concepto abarca contenidos y significados diferentes y ha sido abordado desde diversas perspectivas y teorías.

Desde una concepción dialéctico-materialista podemos comprender los valores como: «Los significados que adquieren los fenómenos, objetos y procesos de la realidad para los individuos, clases y naciones…, en el contexto de la actividad práctica». (Mendoza, Universidad para Todos, 2003).

En un sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad (Vásquez, 1999, p. 3).

Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados: referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo en la sociedad(37,38,39).

Los fenómenos, objetos y procesos de la realidad resultan significativos para el ser humano en su vida práctica, en la medida en que satisfacen necesidades. Así, pueden ser valores, tanto fenómenos naturales, objetos creados por el hombre como aquellas formaciones espirituales que devienen valiosos para la actividad práctica. (Maestría en ciencias de la educación, Módulo III, Primera parte, 2006.)

Además de los conceptos antes mencionados y sus distintos enfoques tenemos que: «Los valores son convicciones duraderas que van conformando la conducta…. (40-42)Se trata de un proceso social, donde la sociedad es un conjunto de influencias en interacción, que van moldeando el sistema de valores desde el momento que nacemos…».

«Los valores son horizontes de significados, o puntos de referencias que dan sentido a nuestras acciones, y a nuestra existencia».

«El valor es también un bien social, material, moral, religioso, y de otra índole de expresión, que una sociedad, una clase social, un grupo social, etc., consideran digno de imitación, o de convertirse en modelo de actuación». (El saber ético de ayer y de hoy, tomo II, 2004.)

Por otra parte es muy certera la definición que ofrece la Dra. Nancy Chacón (2000), en su tesis de doctorado, óptica esta sobre la que se desarrolló la presente investigación. Esta autora refiere que la producción o asimilación subjetiva de valores morales por los individuos se produce sobre la base de lo cognitivo, afectivo, volitivo, la orientación ideológica y las vivencias y experiencias morales acumuladas.

III. La educación en valores

La educación debe constituirse en una vía esencial de reproducción social de lo más valioso de la herencia cultural de la humanidad, lo cual significa asumirla desde posiciones humanistas. Se revela entonces el lugar y papel de la cultura, los valores y la educación en el mundo de hoy(42-45).

El problema de la formación del ser humano ha estado presente desde los propios orígenes de la sociedad, en tanto supone el planteamiento de la capacidad de este para su transformación y la de los demás, lo cual siempre ha estado condicionado por los logros, las conquistas del pensamiento y la acción de los hombres que se han ido realizando históricamente y que han constituido su producción cultural. (El saber ético de ayer y de hoy, tomo II, 2004.)

Para formar adecuadamente valores morales en los jóvenes es imprescindible que estos sean considerados como sujetos activos en el proceso de formación de valores, que se sientan comprometidos con los objetivos y las metas trazadas por la acción del profesor(46).

Los valores no se forman como se enseñan los conocimientos de una ciencia, un individuo puede repetir una idea o concepto sobre un valor determinado, incluso conocer su importancia para la vida, pero no hacerlo suyo.

IV. La responsabilidad como valor.

Responsabilidad: Respuesta a la obligación contraída en la actitud que se asume ante los resultados de la labor que se realiza y por la cual se tiene que responder por los deberes. El acto es responsable cuando se ha elegido libremente la conducta a seguir (Se denomina la responsabilidad real que pone el individuo para asumir la tarea con éxito y sus capacidades para desempeñarlas).(47)

Responsabilidad: Sentido del deber ante las propias acciones y en relación con otras personas. Tener comprensión y actuar en correspondencia con el sentido del deber personal y colectivo, realizar al máximo de su capacidad las tareas, vencer obstáculos y responder por consecuencia de sus actos. Rechaza la irresponsabilidad en el cumplimiento de sus deberes, la negligencia, la evasión y la enajenación. Incluye el cumplimiento de los deberes como estudiante y como trabajador, dentro de la familia, la comunidad, las organizaciones políticas y los amigos. Carácter consciente, tenacidad, firmeza, espíritu de sacrificio y calidad en el cumplimiento de las tareas(48-50).

RESPONSABILIDAD: Mostrar sentido del deber, la obligación y el compromiso en el cumplimiento de las principales actividades en los distintos contextos en el que se desenvuelve el sujeto (escuela, familia, trabajo, defensa, sociedad), tanto en el plano individual como social. Cumplir con las normas de comportamiento social y ciudadano(51)

Objetivos

1-Evaluar el desarrollo del valor responsabilidad en la educación en el trabajo en los alumnos de primer año de enfermería en la SUM Manicaragua.

Diseño metodológico

Se realizo un estudio descriptivo en la SUM de Ciencias Medicas, ubicada en el Municipio Manicaragua con el objetivo de evaluar el desarrollo del valor responsabilidad en la educación en el trabajo en los alumnos de primer año de enfermería .La población está constituida por los 38 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería de primer año del Nuevo Modelo Pedagógico y la muestra; el grupo uno que está constituido por veintidós estudiantes, de ellos veinte proceden del PRE-universitario , uno del curso de superación integral y un trabajador.. El criterio de selección es intencional por ser este grupo el que presenta mayores dificultades en este sentido

I. Metodología seguida para diagnosticar el comportamiento del valor responsabilidad en la educación en el trabajo en los estudiantes de primer año de enfermería.

Esta investigación se aplica en la SUM Manicaragua, se determinaron las siguientes dimensiones.

  • 1. Desempeño de los estudiantes en la educación en el trabajo.

  • 2. Percepción del valor responsabilidad.

  • 3. La recogida de la información se realiza mediante la aplicación de métodos de nivel empírico: encuestas, evaluaciones en la práctica.

A continuación se describe la estrategia seguida durante el proceso de investigación.

Desempeño de los estudiantes en la educación en el trabajo.

Observación: Se aplica una guía de observación a tres días de educación en el trabajo con la finalidad de constatar la asistencia y puntualidad de los estudiantes al área práctica, su disciplina y la realización de habilidades durante el desarrollo de la misma. Anexo # 1.

Los resultados se controlan en el registro de observación de tal manera que permita categorizar individualmente el desempeño de cada estudiante en:

  • Bien (B). Si asiste puntualmente al área práctica, mantiene la disciplina y desarrolla las habilidades que debe cumplir.

  • Regular (R). Si asiste al área práctica pero no es puntual, desarrolla algunas veces las habilidades que debe cumplir durante la misma .

  • Mal (M)). Si no asiste al área práctica o si asiste y no desarrolla las habilidades que debe cumplir durante la misma.

  • 1. Percepción de valor responsabilidad.

Entrevista a profesores: Se aplica en la segunda etapa de la recogida de la información, de manera individual, para conocer cómo los 10 profesores que le imparten clases perciben el valor responsabilidad en sus estudiantes y el tratamiento que le dan al mismo en el área practico. Anexo # 2.

Los resultados se registran de tal manera que permita categorizar en:

Criterio Favorable: Cuando los profesores consideran que existe el valor de responsabilidad en los estudiantes

Criterio desfavorable. Cuando los profesores consideran que existe el valor de responsabilidad en los estudiantes es poco o ninguno

Encuesta a estudiantes: Se aplica con el propósito de determinar si dominan el concepto del valor responsabilidad y conocer sobre cómo ellos consideran que es una persona responsable

Conocen: Cuando dominan el concepto del valor responsabilidad

No conocen: Cuando no dominan el concepto del valor responsabilidad

III- Resultados y discusión

El desempeño de los estudiantes se evalúa de Regular (R) debido a que:

  • A pesar de la buena asistencia se observan reiteradas impuntualidades en cada uno de los días de educación en el trabajo, hecho que se manifiesta en un gran número de estudiantes que en la mayoría de los casos no presentan una debida justificación.

  • Durante el desarrollo de las habilidades que deben cumplir se evidencia que a pesar de que la mayoría de los estudiantes las realizan, no siempre lo hacen con la mejor calidad, omitiendo pasos del procedimiento y no teniendo en cuenta las precauciones para los mismos.

  • Generalmente los estudiantes que prestan atención al tutor son los mismos, siendo estos quienes cumplen las habilidades con mayor destreza.

2. Percepción de valor responsabilidad.

A través de las entrevistas realizadas se pudo determinar que los 10 profesores poseen criterios favorables, ya que tienen un amplio dominio del significado del valor responsabilidad, reconociendo cómo se manifiesta en la educación en el trabajo. Las opiniones están en torno a reconocer el valor en función del proceso de formación de la responsabilidad desde la participación consciente en las actividades prácticas

Las sugerencias para favorecer el desarrollo del valor responsabilidad están encaminadas a implementar acciones para elevar la implicación de los estudiantes en el área práctica. , reconociendo el papel del grupo en este sentido.

Para perfeccionar el trabajo educativo proponen potenciar los matutinos como espacios para la reflexión, así como modificaciones en el reglamento escolar que contribuyan especialmente con la eliminación de las impuntualidades. Todos los criterios coinciden en lo necesario que resulta la labor educativa y formativa del profesor en el desarrollo de la responsabilidad en el contexto del área práctica, así como el reconocimiento del colectivo como facilitador de la formación de este valor.

Los mensajes están dirigidos a crear conciencia en los estudiantes de la importancia de incorporar el valor responsabilidad tanto al contexto académico, por el papel que juega en la calidad del aprendizaje, como a la práctica cotidiana por contribuir a su desarrollo personal.

III -Escala continua de actitud responsable.

1 2 3 3.8 4 5

Muy de acuerdo Muy en desacuerdo

Se aprecia una tendencia desfavorable, la predisposición está fundamentalmente en la poca responsabilidad con que asumen la educación en el trabajo los alumnos.

En la encuesta se evidencia que la concepción que tienen los estudiantes sobre la responsabilidad está vinculada con aspectos conductuales, mencionando en la mayoría de los casos su relación con el cumplimiento del deber.

En cuanto a la importancia que le conceden a ser una persona responsable la tendencia es a considerarla como relativa.

Prima una unicidad de criterios a la hora de marcar como modos de actuación responsables llegar temprano al área práctica y prestar atención al tutor, no siendo así en lo respectivo al cumplimiento de las habilidades en el área práctica.

Conclusiones

  • El desempeño de los estudiantes en el área práctica se evalúa de Regular (R) debido al deficiente desarrollo de las habilidades que deben cumplir en la misma, así como la disciplina y la puntualidad.

  • Loa profesores poseen criterios favorables acerca del valor responsabilidad ya que lo ven desde la perspectiva grupal y establecen la relación grupal para su formación.

  • Es desfavorable la tendencia en los estudiantes de asumir una actitud responsable que se manifiesta fundamentalmente en la impuntualidad y la no realización de los procedimientos que deben cumplir.

  • Los estudiantes vinculan la responsabilidad con el cumplimiento del deber.

  • le conceden una importancia relativa ser una persona responsable

Recomendaciones

Que la Dirección de la SUM de Manicaragua analice la conveniencia de aplicación de estas acciones educativas a este grupo de estudiantes.

Aplicar nuevamente los métodos y técnicas empleadas en el diagnóstico para constatar los efectos de las acciones educativas en la erradicación de las dificultades detectadas en el diagnóstico inicial.

Anexo 1

Acciones educativas para la formación del valor responsabilidad en la educación el trabajo en los estudiantes de primer año de enfermería.

  • 1- Debate acerca de la importancia de la responsabilidad.

Objetivo- Reflexionar sobre la importancia de ser responsable.

Preguntar a los estudiantes-

1-¿Conocen lo que es ser responsable?

2-¿Se consideran ustedes personas responsables?

3-¿Qué importancia tiene la responsabilidad en las diferentes actividades de la vida?

  • 2- Debate sobre el tema responsabilidad en la educación en el trabajo.

  • 3- Taller sobre el tema: papel del tutor en la educación en el trabajo.

  • 4- Desarrollo de matutinos donde se enfatice el valor responsabilidad.

Anexo 2

Desempeño práctico de los estudiantes.

Monografias.com

Fuente: Guía de observación

Criterio de los profesores sobre el valor de responsabilidad en los estudiantes

Monografias.com

Fuente: Encuesta

Nivel de conocimientos de los estudiantes sobre el concepto del valor responsabilidad

Monografias.com

Fuente: Entrevista

Bibliografía

  • Aguiar, Cándido. El sistema de valores de las nuevas generaciones. Centro de Formación de valores. ISP. Camagüey. CEPOVAL. 1998.

  • Álvarez, Ana Ibis. La formación de valores. Notas de conferencia. ISP Félix Varela. Santa Clara. 1996.

  • La formación de valores como propósito educativo. Reflexiones teóricas para la Implementación de programas de orientación socio moral en la escuela. Evento Pedagogía 99. Villa Clara. Noviembre 1999.

  • Álvarez, Carlos. Didáctica. La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación. 1999, La Habana, Pág. 72.

  • Amador, Amelia. La escuela y el problema de la formación del hombre". Impresiones ligeras. ICCP. La Habana 1994.

  • Arias Beatón, G. (1999). El papel de los otros y sus características en el proceso de potenciación del desarrollo humano. Revista Cubana de Psicología, 16,3,94-199.

  • Arteaga González Susana. Propuesta de una estrategia educativa para el trabajo de formación de valores. Tesis de maestría. Santa Clara. Cuba. 1999.

  • Arteaga González Susana y otros. La formación de valores morales en la base del trabajo ideo político que desarrolla la escuela media y superior. Informe de investigación. 2000. Santa Clara.

  • Baxter, Pérez, Esther. La formación de valores. Una tarea pedagógica. Editorial. Pueblo y Educación. La Habana. 1988.

  • —————————La educación en valores, papel de la escuela. Impresiones ligeras. MINED: La Habana. 1997

  • ——————–Conferencia temática y curso especial sobre formación de valores. Pedagogía. 99.La Habana. 1999. (material impreso).

  • ——————y Mirtha Bonet. Los problemas de la formación del hombre. Teoría y metodología del aprendizaje. (impresiones ligeras) (S.d.o.d).

  • Berkowitz, Marcon. Educar a la persona moral en su totalidad. Revista iberoamericana. Educación y Democracia. Mayo- agosto. # 8.Editada por la Organización de estados americanos para la ciencia y la Cultura.

  • Bombino López, L (1998). La subjetivación del valor. Tesis en opción al título de master en Psicología. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana.

  • Boshovich, L.I(1972). La personalidad y su formación en la edad infantil. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Colectivo de autores. Técnicas participativas de autores cubanos. Editada por el centro de intercambio cultural. Graciela Bustillos. Cuba 1994.

  • Colectivo de autores: La formación de valores en las nuevas generaciones. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 1996.

  • Cortina, Adela. La educación del hombre y del ciudadano. En: Educación, valores y democracia.(Obra citada) 1998. Página.49.

  • Chacón Arteaga. Nancy L. Justicia social y educación: mito o realidad. Revista Con luz propia 1.Septiembre- Diciembre. 1997. La Habana. Cuba. Pág.23- 26.

  • ——————————-La formación de valores morales: retos y perspectivas. (Impresiones ligeras) Centro Nacional de documentación e Información Pedagógica. Editorial Ciencias Sociales.1989

  • ———-Problemas actuales de la ética pedagógica social cubana. Notas de conferencia. Taller nacional. Ética. Villa Clara. Cuba. 1995.

  • ————Dimensión ética de la educación cubana. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 2002.

  • ————–Moralidad histórica: premisas para un proyecto de la imagen del joven cubano. Tesis de doctorado. ( material impreso).

  • —————PROMET. ( proposiciones metodológicas). Editorial Academia. La Habana. 1 999.

  • D Ángelo Hernández Ovidio. Sociedad y Educación para el desarrollo humano. Publicaciones Acuario. Centro Félix Varela. 2001.

  • Díaz Canal, Teresa. Moral y sociedad. Editorial Acuario. La Habana. 2002.

  • Domínguez, María Isabel. La formación de valores en la Cuba de los años 90, un enfoque social en la formación de las nuevas generaciones. En documentos de audiencia publica. Ob.citada en colectivo de autores. 1996.

  • Fabelo Corzo, José Ramón.–La crisis de los valores, conocimiento, causas, estrategia de superación. Obra citada. Colectivo de autores.1996.

  • ___________. Práctica, conocimiento y valoración. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.1989.

  • Fritz, Oser. Futuras perspectivas de la educación moral. Revista Iberoamericana Educación y Democracia. Mayo- agosto 1995.

  • García, Gilberto. ¿Por qué la formación de valores es también un proceso pedagógico? Obra citada de colectivo de autores1996.

  • González Rey, Fernando. Algunas cuestiones del desarrollo moral de la personalidad. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1988.

  • ——————-La formación de ideales en los adolescentes. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1986.

  • ——————Un análisis psicológico de los valores. , su lugar e importancia en el mundo subjetivo .Ob.citada, colectivo de autores.1996.ç

  • GONZÁLEZ LUCINI, FERNANDO. Educación en valores y diseño

Curricular. Ed. Alhambra Longman. Madrid, 1992.

  • Hart, Armando. Poner en orden las ideas. Periódico Granma. La Habana. 19- 4- 94.

  • Hierro, Graciela. Ëtica de la Libertad. Editorial Torres asociados. Ediciones 1990- 91 92.México. D.F.

  • Lymia, Miguel. La ideología de la revolución cubana. Revista cubana de Ciencias Sociales. # 28.Editorial . Academia. La Habana. 1994.

  • ————— La problemática de los valores en el período especial. Conferencia. Julio 1998, Villa Clara.

  • Payá, Sánchez-Monserrat. Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral. Editorial Valores y democracia. OEI para la educación, la ciencia y la cultura. 1998. Madrid.

  • Pick Susan. Planeando tu vida. Editorial Planeta. Méjico.

  • Revista Transversal. Ministerio de Educación y Ciencia. España. 1992

  • Rodríguez Palacio, Alvarina. Formación de la actitud ideopolítica en estudiantes del nivel medio. ISP Félix Varela. Santa Clara 1998.

  • Romero Fernández, Edgar. Los valores morales del proyecto histórico de la Revolución cubana. Santa Clara.1995. (notas de conferencia).

  • —————————-Valores morales del proyecto histórico de la revolución en estudiantes universitarios cubanos en los años 80. Tesis de doctorado. Santa Clara. Cuba. 1988.

  • Sotolongo Luis. La incidencia en el saber social de una epistemología de la Complejidad contextualizada. La Habana 2000. Instituto de filosofía. Material Impresiones ligeras.

  • Sujolimski.V.Pensamiento Pedagógico. Editorial Progreso. Moscú. 1975.

  • Vitier, Medardo. Ensayo: La enseñanza y la cohesión cubana.1944. En: Los mejores ensayistas cubanos. Selección de Salvador Bueno. Biblioteca Básica de la cultura.

  • Zubiria Samper, Miguel de. Formación de valores y actitudes. Tratado de Pedagogía

  • Con luz propia. N°. Septiembre- diciembre. 1997. La Habana. Cuba.

Anexos

Anexo 1

Guía de observación a estudiantes.

Objetivo:

-Constatar la asistencia y puntualidad de los estudiantes a la educación en el trabajo y su participación en la realización de las distintas habilidades practicas durante el desarrollo de esta forma organizativa docente..

  • Fecha.

  • Grupo.

Habilidad

2. Puntualidad y asistencia.

  • Cantidad de alumnos al comenzar la actividad. ___B ___ R ___ M

  • Cantidad de alumnos al finalizar la actividad. ___B ___ R ___ M

  • 2. Realización de las habilidades :

  • Calidad en la realización de la técnica. ___B ___ R ___ M

  • Actitud ante los errores cometidos en la

Realización del procedimiento. ___B ___ R ___ M

  • 3. Participación de los estudiantes en las distintas actividades practicas durante el desarrollo de la actividad.

  • Atención que prestan al tutor ___B ___ R ___ M

  • Interés por realizar las técnicas orientadas. ___B ___ R ___ M

Anexo 2

Guía de entrevista a profesores.

Objetivo:

– Conocer cómo los profesores perciben el valor responsabilidad en sus estudiantes y el tratamiento que le dan al mismo en el área práctica.

  • 1. ¿Qué es para usted el valor responsabilidad?

  • 2. ¿Cómo considera que se manifiesta en sus estudiantes el valor responsabilidad?

  • 3. ¿Considera que la educación en el trabajo contribuye a la formación del valor responsabilidad?

  • 4. ¿Desde su punto de vista, qué cambios, acciones, actividades, sugiere que se realicen para favorecer el desarrollo de la formación del valor responsabilidad?

  • 5. ¿Qué sugerencias puede ofrecer para perfeccionar el trabajo educativo en el colectivo de estudiantes a fin de desarrollar el valor responsabilidad?

  • 6. ¿Qué mensaje enviaría al colectivo de estudiantes con el que trabaja para que tenga una actuación consecuente en la manifestación de este valor?

Anexo 3

Encuesta a estudiantes.

Objetivo:

– Determinar si los estudiantes dominan el concepto del valor responsabilidad y conocer sobre cómo ellos consideran se es una persona responsable.

Compañero estudiante:

La siguiente encuesta es de vital importancia para la realización de nuestra investigación. Su opinión es muy valiosa para nosotros. Contamos con su sinceridad y le agradecemos su colaboración.

  • 1. Ser responsable para usted es:

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

  • 2. Considera usted que ser una persona responsable es:

___ Muy importante ___ Importante ___ Relativamente importante.

___ No necesario.

  • 3. Marque con una cruz (X) los modos de actuación en los que usted considere que se manifiesta una actitud responsable.

___ asistir a las practicas irregularmente

___ prestar atención a las explicaciones del tutor.

___ llegar temprano al área practica.

___ distraerse con facilidad

___ no aprovechar el tiempo en el área practica.

___ realizar los procedimientos correctamente

___ prestar poco interés a las demostraciones del tutor.

SECTORIAL MUNICIPAL DE SALUD

MUNICIPIO MANICARAGUA

SEDE UNIVERSITARIA

 

 

 

Autor:

Lic: Yamila Corcho Chaviano.

Lic:Juana María Moya Moya.

Lic:Jorge L. Hernández Baso.

Yusimí Rivero Alarcón.

Yoel García González.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter