Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Orientaciones para el Desarrollo Integral del Municipio Benítez, Sucre. Venezuela (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

Anteriormente en El Pilar, eran muy pocos los que participaban en la actividad política. A partir del Derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez (1958), y ante las promesas de los políticos de la IV República, la población pilarense, igual que todo el Municipio Benítez, comenzó a pertenecer a distintos partidos políticos, especialmente a Acción Democrática, COPEI y U.R.D.; posteriormente, el M.E.P. y el M.A.S. Pero, a partir de 1998, comenzó una masiva participación y protagonismo en partidos que apoyaban al Comandante Hugo Chávez, tales como: M.E.P., PSUV, P.P.T., y otros partidos menos numerosos pro revolucionarios. Actualmente, y aproximadamente, un 42% de la población pertenece y participa en los partidos de oposición, como Primero Justicia, Acción Democrática, Voluntad Popular y COPEI. Las luchas organizadas sociales se ventilaban a través de Asociaciones de Vecinos; pero, las mismas desaparecieron por escasa participación de la gente y la política gubernamental llegó al extremo de no tomar en cuenta al pueblo desamparado; es decir, se olvidaron de Juan Bimba para hacer negocios y entregar el poder político y económico a las clases privilegiadas (Burguesía).

Actualmente y desde el punto de vista político-social, El Pilar es una comunidad pro activa, cuya participación se concreta en las actividades desarrolladas por varios Consejos Comunales, Consejos Campesinos, Comunas, Sala de Batalla Social, entre otras expresiones del poder popular, identificados con el proceso revolucionario, y actualmente con el Plan de la Patria; pero carecen de una verdadera formación ideológica integral (política, social, económica, histórica, ambiental y cultural) que solidifique las bases de defensa, soberanía e identidad local, regional, nacional y continental; y los valores históricos bolivarianos y rodriguianos.

Anteriormente, casi todos los sectores estaban organizados en Asociaciones de Vecinos, las cuales, en los comienzos de sus funciones, luchaban por soluciones de problemas comunes, especialmente de electricidad y agua potable; pero con el transcurrir del tiempo, se politizaron y se transformaron en organismos representativos y de apoyo a los partidos políticos dominantes de la Democracia Representativa (AD y COPEI), y finalmente, su dedicación exclusiva quedó, desde finales de los 80 hasta principios de los 90, como receptoras y distribuidoras de la leche en polvo en los distintos sectores. Posteriormente, y con la llegada de la Revolución Bolivariana, desaparecieron definitivamente para dar paso a las nuevas propuestas de organización social y política, como lo son aún los Consejos Comunales, Comunas, Consejos Campesinos y Colectivos. Actualmente, y con objetivos de organización social para el desarrollo integral de la comunidad de El Pilar, se constituyeron algunas de estas instituciones, tales como: Consejo Comunal "Thomás Merle" (iniciativa y gestión de los habitantes de la Calle "Pueblo Nuevo"); Consejo Campesino Nuestra Señora del Pilar (iniciativas y gestión de Joel Figuera y Ronmel Fuentes); y Consejo Comunal "El Progreso" (iniciativas, organización y gestión de los habitantes de la Calle "EL Progreso y del sector "Los Robles". Finalmente, y por iniciativas de algunos jóvenes del pueblo de El Pilar (Verónica Aguilera, Jorge Ríos Farías, Aybart Vásquez, Yajaira Quijada y Félix Díaz), se destaca la creación del Colectivo Juvenil Socio-Productivo de Paria (COJUSOPROPAR), cuyas razones y objetivos se especifican en las siguientes cláusulas constitutivas: "El Colectivo tiene como finalidad primordial ayudar, orientar, formar y asesorar a jóvenes emprendedores de la zona de paria así como a las instituciones del poder popular en todo lo referente a la creación, formulación, elaboración, y ejecución de proyectos de diferente índole que contribuyan con el desarrollo integral de la zona de paria" (Cláusula IV). Además, establece que: "El Colectivo Juvenil Socio-Productivo de Paria, establecerá un registro de jóvenes emprendedores, con el fin integrarlos en diferentes espacios de trabajo así como prestarles apoyo y asesoría en la elaboración y ejecución de proyectos socio-productivos, y realizar actividades para mejorar las condiciones económicas y vida de los jóvenes de la zona de paria" (Cláusula V). Este Colectivo cuenta con la Asesoría del Profesor Bladimir Aguilera en lo referente a Formación Ideológica, Planificación Educativa y Desarrollo Cultural. Actualmente, se está llevando a efecto el desarrollo de las actividades académicas correspondientes a las Áreas de Corte y Costura, Tecnología Libre, Turismo, Agricultura, Lencería, Mecánica Diesel, Danzas Nacionalistas y Peluquería; también incluye, como intención de formación integral, las Áreas Complementarias de Formación Ideológica, Usos Contables, Administración, Desarrollo Personal y Seguridad Integral, en los espacios del L.N.B. "Jacinto Gutiérrez", Casa de la Cultura de El Pilar, Ateneo de El Pilar, Casa del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la casa de la Maestra-Pueblo, María Moreno, de El Rincón. Este proceso formativo, que involucra directamente a 250 jóvenes, se está desarrollando mediante la Alianza PDVSA Costa Afuera-INCES (Tunapuí)-Alcaldía del Municipio Benítez.

  • Otros aportes educativos, artísticos y culturales: canciones; poesía; publicaciones; investigaciones históricas, culturales y educativas; talleres; jornadas; charlas y publicaciones: Docentes, estudiantes e investigadores de la comunidad beniteña y de otros municipios. En los aspectos educativos y culturales, se han recibido importantes aportes de investigadores, educadores, músicos y poetas nativos de otros estados y municipios; tales como, José Rivera (Municipio Bermúdez), Mario Pacheco (Caracas. Véase al respecto la obra del Prof. Bladimir Aguilera: "Mil gracias, Mario Javier"), Luis José "Catire" Moya (Nueva Esparta), Gregoria "Goyita" Urbano e Ignacio Bolívar (Municipio Bermúdez), cuyas participaciones han sido notorias en jornadas, festivales, encuentros, investigaciones, talleres y otros. En lo referente a estudios, investigaciones, diagnósticos y propuestas sobre el Municipio Benítez, existe una amplia gama de trabajos realizados por investigadores y estudiantes de distintas instituciones educativas, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, y diversidad de temas y áreas. Entre los principales poetas, compositores, escritores, decimistas y cultores de El Pilar, tanto desaparecidos como vivos, tenemos: Elena María Barrios Elías Farías, Josefa de Obando, Alejandro Guilarte, Eucaris Marcano V., Euríbides Montilla, Cruz María Marcano, Rosa Zapata, Constantino Farías, Fidel Tovar, Ángela Z. Rivas, Miguelina Hurtado, Constantino Farías, Milagros Farías P., Pedro J. Tovar, Salvador Galoni, Ramón Rivera (hijo), Josefina" Chepina" Suniaga, Víctor Díaz, Rodolfo "Popi" González, Águeda de Morey, Carmen Beatriz Lárez, Macario Díaz, Sabino Rausseo, Miguel Ángel González, Carlos Javier Toledo, Bladimir Aguilera, Francisco Subero (El Cocuyo del Cafetal), Félix Guerra, Faustino Gil, Manuel Ramírez, Ludmila Aguilera O., Jesús R. Aguilera, Carlos Aguilera, Jesús Hernández, Pedro "Peruchito" Rivas, Alcides Martiarena, Simeón Hernández, Omar Farías, Carmen Flores de Molina, Iraima Flores, Francisco Ugas, Mari Rodríguez, Japhet Díaz, Augusto Paz, Erasma Aguilera Font, Domingo Deyán, León Rodríguez, Fabián Rivera, Aquiles Hernández, Francisco Ugas, Jesús "Chuchú" Prieto y Mauricio Rojas.; además de varios docentes que escriben canciones, Décimas y Aguinaldos para eventos especiales.

  • Aspectos Generales sobre El Rincón.

El Rincón, Municipio Benítez, Estado Sucre, cuyos primeros habitantes indígenas moraban los Valles de Sacamanteca, y que, según la leyenda, se hundió debido a una maldición de un sacerdote, fue fundado el 2 de enero de 1691, por el Padre Capuchino Fray Esteban de Arisala, con el nombre de San Pedro y San Pablo de El Rincón, a las orillas del río del mismo nombre, el cual nace en la Serranía de Paria y desemboca en el Río El Pilar y zonas adyacentes. Sus primero habitantes fueron indígenas. Según la leyenda, esta antigua población se hundió debido a una maldición que le hizo un sacerdote.

El pueblo de El Rincón se encuentra ubicado en la carretera nacional, vía Carúpano-El Pilar, cuyos límites son: Norte: Comunidad de El Calvario; Sur: Comunidad de Guasimal; Este: San Agustín; y el Oeste: La Cumbre de El Rincón. A la llegada de los europeos, africanos y corsos con la conquista imperial española, el pueblo contaba con 582 habitantes. En la actualidad, la población es de, aproximadamente, 3.800. Al principio, las casas fueron elaboradas de Caratas y Bahareque; luego, con el desarrollo del comercio del café, el cacao y otros rubros agrícolas, principalmente de los inmigrantes, se construyeron casas de argamasa y techos de tejas, de las cuales aún quedan varias en diferentes sectores El Rincón. Después, se construyeron otras de bloques, cemento y cinc; y hoy se construyen con techos de platabanda. Las principales calles del pueblo de El Rincón son: Independencia, Bermúdez, Ayacucho, Venezuela, Comercio, Concepción, Bolívar, Libertad, Sucre, Las Palmas y El Cementerio; y los sectores son: El Rincón (Capital), El Charcal, La Gloria, Caratalito, Maturincito, La Cumbre de El Rincón, Sacamanteca, Guasimal Arriba, Guasimal Abajo, Chuparipal Arriba, Chuparipal Abajo, La Loma, El Calvario, Las Viviendas, Los Ocumares I, Los Ocumares II, La Represa, y otros y otros menores, producto de las invasiones.

Desde su fundación la actividad predominante fue la agricultura. Al pasar los años, un grupo de habitantes de El Rincón empezaron a comerciar entre ellos, así se incorporó el comercio como la segunda actividad económica después de la agricultura; hasta la fecha son las más importantes. Los habitantes de la comunidad de El Rincón son: agricultores, artesanos, mecánicos, comerciantes informales, bodegueros, comercializadores del cacao y verduras, entre otros oficios o conocimientos ancestrales que pasan de padres a hijos, siendo la actividad agrícola el motor que impulsa a las demás actividades hasta el presente. Los medios de sustento de la Parroquia El Rincón son mayoritariamente agrícolas, entre ellos: yuca, ocumo, auyama, mapuey, y la comercialización del cacao. Algunos de sus habitantes laboran en instituciones públicas y privadas. Otros realizan actividades comerciales familiares con la elaboración y venta de jugos, arepas, majarete y tortas; además de algunas bodegas. Hasta los años 60, hubo una fuerte producción de cacao, café, naranjas y un trapiche donde se fabricaba papelón y se procesaba la caña para la obtención de un licor, en la casa de la Familia Caraballo. Veamos la siguiente descripción y narración que realizó el Prof. Bladimir Aguilera, como Orador de Orden, el 24 de junio de 2005, en el propio pueblo de El Rincón, en el marco de la conmemoración de la Batalla de Carabobo y la inauguración del Ambulatorio en este pueblo:

"…henos aquí, en el pueblo de El Rincón, hermoso terruño beniteño, rodeado de verdes colinas, tierra pródiga de gente humilde y trabajadora, patria chica de poetas, compositores y cantores, llenos de expectativas y esperanzas, soñando con un nuevo y mejor país, prestos a continuar de victoria en victoria en pro del desarrollo de nuestros pueblos. Así lo soñó también la familia Caraballo Muziotti, integrada por beniteños descendientes de incansables trabajadores corsos llegados a estas paradisíacas tierras en el siglo XIX. La primera luz de este matrimonio la brindó el nacimiento de Pablo José (Peché), el primero de cinco hijos, el 20 de diciembre de 1934. Este ilustre beniteño, egresado de la Universidad Central de Venezuela e integrante de la Promoción "Otto Lima Gómez", obtiene el título de Médico Cirujano el año de 1960. Hoy, nos sentimos orgullosos de poder contar en El Rincón con un Ambulatorio que se honra con su nombre. Estamos seguros que será modelo en la prestación de servicio al que todos aspiran y tienen derecho, y que sin duda alguna seguirá la huella dejada hace 43 años por el Doctor Pablo José Caraballo Muziotti…"

No existen fuentes de empleos, ya que no hay industrias ni fábricas. En la Parroquia El Rincón, algunas personas desempeñan cargos en educación como Docentes de Aula, Directivos, Supervisores y Administrativos; y otras en la Administración Pública: policías, obreros, vigilantes y secretarias educacionales (Escuelas y Liceo); empleados y obreros del Ambulatorio "Dr. Pablo Caraballo", Prefectura y EleOriente. Otra pequeña cantidad de personas trabajan como choferes en instituciones públicas y privadas; por otra parte, un pequeño grupo vive del salario de jubilado de instituciones públicas y de la Pensión del Seguro Social que otorga el Estado Venezolano. La población carece de una verdadera formación integral, principalmente en áreas que permitan desarrollar actividades económicas distintas y complementarias a las tradicionales, tal es el caso de Corte y Costura. Muchas personas esperan tener la oportunidad de tener préstamos para microempresas, y con la implementación de confección y elaboración de ropas se lograría avanzar en el desarrollo socio-productivo local. Esto contribuiría a construir un país autogestionario y auto productivo. Igualmente, la población se beneficiaría con los bajos costos de la producción de Corte y Costura. Actualmente, 25 mujeres de la Parroquia El Rincón están recibiendo la formación teórica y práctica en esta área, en la Casa de la Señora María Moreno, Maestra de Pueblo, a través de la Alianza PDVSA-INCES-Alcaldía del Municipio Benítez-Colectivo Juvenil Socio-Productivo de Paria. Como complemento, también reciben formación en las Áreas de Administración, Cultura tradicional y popular, Desarrollo Personal y Formación Ideológica.

La comunidad de El Rincón tiene, con deficiencias, los servicios que presta el estado a la población, como también la mayoría de las misiones y programas sociales que tiene el estado venezolano. Los servicios de agua y electricidad son deficientes. La mayoría de sus habitantes son de clase pobre. Los sectores sociales se pueden clasificar así: Clase Media Alta (grandes comerciantes); Clase Media Baja (grandes productores agrícolas, profesionales y empleados públicos); Clase Pobre (desempleados, comerciantes informales). Existen otros grupos organizados con objetivos religiosos (Católicos, Evangélicos y Testigos de Jehová). Existe una farmacia, un Mini Abasto (de inmigrantes chinos), dos cervecerías, una empanadera, varias bodegas, una venta de arepa familiar y algunas ventas de frutas. En la Cumbre de El Rincón funcionan tres ventas de comidas públicas (arepas, cachapas, pollo, sopas y cochino asado). Desde Guasimal Arriba hasta Guasimal Abajo, existen, aproximadamente, 15 expendios de comidas típicas (sopa, cochino asado, morcilla, chorizo, pollo, arepas piladas y raspada, cachapa; mientras que, desde El Rincón hasta Río El Pilar, funcionan varias ventas familiares de jugos de frutas, yairén crudo y sancochado, merey, jobo, ciruela, cupiro, lechoza, melón, mamey, mangos, aguacates, castaña cruda y sancochada, naranjas, plátanos, cambur y verduras; todos estos productos son cosechados en conucos y huertos familiares de la localidad.

Actualmente, la Parroquia El Rincón cuenta con las siguientes instituciones públicas y lugares de esparcimiento: un Ambulatorio, un Liceo, siete escuelas, una Casa de Cultura ("Aquiles Nazoa"), una Iglesia, y una Plaza "Bolívar". El Himno del Liceo Robinsoniano Bolivariano "José Rafael Pérez Valdiviezo", de El Rincón, fue compuesto por el Prof. Faustino Gil (El Maestrico de El Pilar); el Himno de las Escuelas "Agustín García Padilla", "Sacamanteca", "Chuparipal Arriba", "Chuparipal Abajo", "Guasimal Arriba", "Guasimal Abajo" y "Cumbre de El Rincón" fueron creados por el Prof. Bladimir Aguilera . También funcionan la Misión Ribas, cuyas acciones educativas se llevan a efecto en el Liceo; y la Misión Amor Mayor. Por otra parte, en la Casa de la Cultura se dictan cursos de danzas y teatro. Actualmente, se están construyendo 25 viviendas por intermedio del Consejo Comunal "Sectores Unidos", y está en proyecto la limpieza de las quebradas.

En cuanto al transporte público, El Rincón recibe beneficio directo de varias Cooperativas de Transporte, gestionadas, organizadas y concretadas por varios choferes de las distintas parroquias, pueblos y caseríos del Municipio Benítez. A este respecto, funcionan Rutas Urbanas, las cuales brindan servicio público toda la semana y permiten el intercambio educativo, social y comercial entre esta población y El Pilar y Carúpano. Otros servicios de transporte están referidos al medio educativo, los cuales dependen directamente de la Alcaldía del Municipio Benítez, y prestan servicio a la Educación Media (Liceo) y a algunos estudiantes universitarios que se forman en Universidades que funcionan en Carúpano. En términos generales, el servicio de transporte público es escaso, deficiente y no funciona de noche.

Los primitivos habitantes de El Rincón fueron Indígenas, con asentamiento en la Comunidad de Sacamanteca, a orillas de la Laguna del mismo nombre; luego, llegaron españoles, corso e italianos. La mayoría de los actuales habitantes de El Rincón son nativos de la zona, algunos migraron desde las zonas más alejadas del municipio, como: Guasimal, Chuparipal y la Cumbre de El Rincón. La población es mayormente católica, indígena, afro descendiente y agrícola. El idioma predominante es el español, con ciertos marcadores distintivos en el habla. La gastronomía, prácticas culturales y musicales son muy diversas. Entre las Instituciones Culturales, se pueden nombrar: Casa de Cultura "Aquiles Nazoa. Tanto las manifestaciones folclóricas como las culturales populares, se pueden detectar a través de las diversas expresiones y actividades que se desarrollan en El Rincón durante la vida cotidiana y fechas especiales. A tal efecto, podemos señalar algunas:

A-Variedades lingüísticas y lexicales: 1. Aporte indígena: ocumo, ñame, mapuey, arepa, juajua, fogón, lengua Guarao. 2. Aporte español: idioma oficial. 3. Aporte inglés: okay, esnobol (snowball), closet. 4. Aporte francés: sutié (soutier), tualé (toilette). Hacerse la tualé. 5. Giros propios: "¿Cómo"tas, valéee?"; ¡Adiós, valéee!; pandorga; tolergo, culero, maluco; shiará; ¡Qué bolas!; ¿Cómo "ta, comai oh?; ¿Cómo "ta, mi compai?; ¡Qué tibio!; ¿Tú te la das de tibio?; ¡Tú eres un pobre mato!; entre otros. 6. Otras frases: "Yo agarro a ratón con queso y a hormiga con papelón"; ¡Que jode!; ¡Sí, chichí!; ¡Tú no has visto llaga!; ¡Qué bolas!; ¡El día "el coño!; ¡El día "e la verga!; ¡Ponte a creé!; ¡Sí, cómo no!; ¡Sí, sí, sí!; ¡Qué arrecho no eres tú!; ¡Tú si eres arrecho!; ¡No joda!; baladí; fantoche; Cada quien en su vaina; ¡Qué vaina, no joda!; entre otras.

B-Festividades Nacionales: Carnaval, Semana Santa, Navidad, Año Nuevo.

C-Festividades Locales: Fiestas patronales en Honor a San Pedro y San Pablo, y la Inmaculada Concepción en el pueblo de El Rincón; mientras que en la comunidad de Guasimal se celebra la Virgen Del Valle.

D-Juegos Tradicionales: escondío, librao, pegao, trompo, picha (metra), volador, truco, dominó, batea, dados, carrera de saco, huevo en cuchara, bolas criollas, baile de la silla y del tomate, arroz con coco, la prenda, la semana, la viudita, parte y mitad.

-Otras actividades culturales actuales: Competencias y Encuentros de Cantos de Galerón; Misas de Aguinaldos; Procesiones de Semana Santa; presentaciones de bailes y cantos; parrandas navideñas; Velorios y Homenajes a la Cruz de Mayo; Parrandón Navideño Escolar (Municipio Escolar); Carnaval Escolar (Municipio Escolar); Semanas Aniversarias Escolares (instituciones educativas); Celebración de Inicio del Año Escolar (Municipio Escolar); Homenajes a Cultores Populares (Municipio Escolar). La Comunidad de Guasimal se distingue por su tradicional cultivo y comercialización del Yairén; elaboración y comercialización de diversidad de artesanía (cestas, cestones, materos, cunas, roperos y otros); y ventas de comidas: sopa, pollo, cachapa, arepas, cochino asado y frito, y frutas (pumalaca, mango, aguacate, mamey, castaña, merey, cupiro y jugos de frutas.

-Música: Vals, merengues, aguinaldos, galerón. Cantores y ejecutantes de instrumentos musicales.

-Literatura: décimas, canciones, poemas, cuentos, leyendas, acrísticos.

-Comidas Típicas: verdura sancochada, especialmente el Ocumo Chino; cachapas, bollos, arepa pilada y arepa raspada.

-Bebidas Típicas: Ron con Ponsigué, Canelita, Ponche de Crema y Contra. Jugos de frutas.

-Dulcería Criolla: Lechosa, Toronja, Guayaba, Jobo, Cereza y otros. Melcoche, Torreja, Buñuelo, Encaramao (tiras de coco bañadas en papelón); Arroz con coco; Majarete.

Los sectores constitutivos de la Parroquia presentan variedad de ubicación geográfica (subidas, bajadas, llanuras, orillas fluviales, cerros y montañas) tiene un clima de montaña fresco agradable no muy caliente gracias a la cantidad de montañas y árboles que todavía conserva.

Antes de la invasión imperial española, existían ríos, quebradas, riachuelos, vegetación exuberante y variada, muchos árboles frutales y madereros, y variedad de fauna salvaje, silvestre y doméstica. Los habitantes originarios (etnias) mantenían la armonía y protección ambiental con sus prácticas libres de contaminación y destrucción, las cuales fueron cambiadas posteriormente en detrimento de la naturaleza pilarense.

A partir de las invasiones europeas, comenzaron a desaparecer grandes cantidades de árboles y vegetación, debido a la expansión y aumento demográfico. A partir de los años 60, comenzaron los daños mayores e indiscriminados contra la naturaleza pilarense (flora, fauna y vegetación), con sus consecuentes daños a las fuentes hídricas. En el año 1970, se desplegó la tala indiscriminada de árboles, especialmente madereros, en complicidad con entes gubernamentales locales (Presidentes de Consejos Municipales y Alcaldes), y regionales (Jefes de Oficinas Ambientalistas y Subalternos), quienes recibían su porcentaje. A pesar de trabajos de investigación, organización y concreción de actividades sobre protección, defensa y conservación del ambiente en El Rincón, a través de distintas organizaciones educativas, culturales y ambientales, sustentadas en leyes, decretos y resoluciones sobre esta materia, la delicada situación continúa existiendo, sin que hasta la presente fecha se tomen las medidas necesarias para detener este flagelo que atenta contra la vida rinconera. Como muestra de esta situación, podemos observar la desaparición del Río principal y de varias fuentes hídricas (riachuelos y pozas).

En algunos sectores de la Parroquia El Rincón, principalmente rurales, quedan vestigios de fauna doméstica (gallinas, pájaros, patos, perros, gatos); algunos árboles frutales (mango, naranja, limón y pumalaca); arbustos y plantas medicinales y de jardín. Pero, en el centro de El Rincón, apenas en algunas casas, se observa una mata de mango o pumalaca; escasos árboles grandes (cedro y jabillo) y otros menores en la Plaza "Bolívar". Anteriormente, el clima era muy agradable y fresco; actualmente, por la deforestación, quemas, aumento de vehículos y cambios climáticos planetarios, se ha modificado la temperatura, con las impredecibles épocas de verano e invierno. Algunos ríos, quebradas y riachuelos han desaparecido. Sin embargo, aún quedan muchos árboles frutales, especialmente Mango, naranja y Pumalaca en los sectores agrícolas y rurales (Sacamanteca, La Cumbre, Chuparipal, La Gloria, El Calvario y Guasimal.

A partir del Derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez (1958), y ante las promesas de los políticos de la IV República, la población pilarense, igual que todo el Municipio Benítez, comenzó a pertenecer a distintos partidos políticos, especialmente a Acción Democrática, COPEI y U.R.D.; posteriormente, el M.E.P. y el M.A.S. Pero, a partir de 1998, comenzó una masiva participación y protagonismo en partidos que apoyaban al Comandante Hugo Chávez, tales como: M.E.P., PSUV, P.P.T., y otros partidos menos numerosos pro revolucionarios. Actualmente, y aproximadamente, un 42% de la población pertenece y participa en los partidos de oposición, como Primero Justicia, Acción Democrática, Voluntad Popular y COPEI. Las luchas organizadas sociales se ventilaban a través de Asociaciones de Vecinos; pero, las mismas desaparecieron por escasa participación de la gente y la política gubernamental llegó al extremo de no tomar en cuenta al pueblo desamparado; es decir, se olvidaron de Juan Bimba para hacer negocios y entregar el poder político y económico a las clases privilegiadas (Burguesía). Actualmente, y desde el punto de vista político-social, El Rincón es una comunidad pro activa, cuya participación se concreta en las actividades desarrolladas por varios Consejos Comunales, Consejos Campesinos, Comunas, Sala de Batalla Social, entre otras expresiones del poder popular, identificados con el proceso revolucionario, y actualmente con el Plan de la Patria.

  • Instituciones y Grupos Culturales del Municipio Benítez.

Las instituciones culturales del Municipio Benítez realizan diversas
actividades de producción, investigación, recopilación,
difusión, exposición y presentaciones en el marco de sus escasas
posibilidades monetarias, casi nulas ayudas técnicas y logísticas
estadales y locales. Otras han desaparecido por falta de recursos y ayudas necesarias
para desempeñar sus funciones. Se pueden mencionar las siguientes: Ateneo
de El Pilar; Casa de la Cultura de El Pilar; Museo de la Tradición (El
Pilar); Fundación para el Desarrollo de Benítez (FUNDA-BENÍTEZ);
Casa de la Cultura "Marcial Brito" (Los Arroyos); Casa de la Cultura
"Petra Edelmira Guzmán de Moya" (Tunapuicito); Fundación
"Gualberto Ibarreto" (Tunapuicito); Casa de la Cultura "Aquiles
Nazoa" (El Rincón); Casa de la Cultura de Guaraúnos; Fundación
"Danzas Flor de Mayo" (El Pilar); Fundación para la Formación
de Corales y Estudiantinas de Benítez-FUNDA-COREBEN (El Pilar); Centro
de Investigación, Difusión y Educación de Benítez-CINDIEB
(El Pilar); Fundación Cultural "Las Muchachonas"-FUCULAM (EL
Pilar); Grupo "Ziruma" (EL Pilar); Grupo "Los Arrendajitos"
(Río Colorado); Fundación Cultural "Guatamare" (FUCUGUA);
Fundación BIJAOS (El Pilar); Asociación de Escritores y Compositores
del Municipio Benítez (ASECOMBE); Fundación Cultural "Nuevo
Horizonte"- FUCUNHOR (Sabaneta de El Pilar); Fundación Cultural
"Coicual" (FUNDACOI); Asociación de Promotores Culturales del
Municipio Benítez (APROCUMUBE); Fundación "La Patria es América"
(Los Arroyos); FUNDEBE (Los Arroyos); Fundación Amigos de la Biblioteca
Pública "Elena María Barrios" (FABIPEMB); Fundación
"Venezuela, Sucre y Benítez" (El Pilar); Fundación "Milagros
José" (El Pilar); Fundación de Orquesta Sinfónica
del Municipio Benítez.

  • Las Manifestaciones Tradicionales y Culturales Populares en el Municipio Benítez.

La materia prima de la cultura popular del Municipio Benítez es generada por poetas, cantores, decimistas, músicos, curanderos, artesanos, santeros, declamadores, escultores, compositores pintores y docentes. Canteras representativas de este acervo las constituyen El Pilar, El Rincón, Guasimal, Chuparipar, Guatamare, Los Pozotes, Los Arroyos, Tunapuicito, Quebrada de Monos, Caño de Ajíes, Guaraúnos, El Algarrobito, Agua Fría, Quebrada Seca, Guariquén, Coicual, Jurupú, Sabaneta de El Pilar, Sabaneta de Tunapuicito, Agua Fría, La Pastora, La Candelaria, La Pica, La Loma, Guaruchal, Paradero, El Chaparro, Ojo de Agua, Rincón Frío, El Algarrobo, Las Cañas, La Candelaria, Cumbre de Río Chiquito, Cumacatar y muchos pueblos y caseríos que aún faltan por investigarse.

Tanto las manifestaciones folklóricas como las culturales populares, se pueden detectar a través de las diversas expresiones y actividades que se desarrollan en el municipio durante la vida cotidiana y fechas especiales. A tal efecto, podemos señalar algunas:

  • Variedades lingüísticas y lexicales:

Aporte indígena: ocumo, ñame, mapuey, arepa, juajua, fogón, lengua Guarao.

Aporte español: idioma oficial.

Aporte inglés: okay, esnobol (snowball), closet.

Aporte francés: sutié (soutier), tualé (toilette). Hacerse la tualé.

Giros propios: "¿Cómo"tas, valéee?"; ¡Adiós, valéee!; pandorga; tolergo, culero, maluco; shiará; Tú lo que das es arrechera; ¿Cómo "ta, comai oh?; ¿Cómo "ta, mi compai?; ¡Qué tibio!; ¿Tú te la das de tibio?; ¡Tú eres un pobre mato!; entre otros.

Otras frases: "Yo agarro a ratón con queso y a hormiga con papelón"; ¡Que jode!; ¡Sí, chichí!; ¡Tú no has visto llaga!; ¡Qué bolas!; ¡El día "el coño!; ¡El día "e la verga!; ¡Ponte a creé!; ¡Sí, cómo no!; ¡Sí, sí, sí!; ¡Qué arrecho no eres tú!; ¡Tú si eres arrecho!; ¡No joda!; baladí; fantoche; Cada quien en su vaina; ¡Qué vaina, no joda!; entre otras.

9.2. Festividades:

-Nacionales: Carnaval, Semana Santa, Navidad, Año Nuevo, Los Reyes Magos, Santa Inés, la Virgen del Valle, Día de la Resistencia Indígena.

Locales: Fiestas patronales:

a) Nuestra Señora del Pilar: 12 de octubre (El Pilar)

b) San José: 19 de marzo (Los Pozotes)

c) San Pedro y San Pablo: 29 de junio (Caño de Ajíes y El Rincón)

d) La Candelaria: 2 de febrero (Sabaneta, Parroquia El Pilar, y La Candelaria, Parroquia Unión)

e) San José: 19 de marzo (Aguas Calientes, Los Pozotes, Guaraúnos y Jurupú)

f) San Miguel Arcángel: 29 de septiembre (Guatamare)

g) La Divina Pastora: 16 de enero (La Pastora)

h) Santa Catalina de Siena: 29 de abril (Río Colorado)

i) Virgen del Valle: 08 de septiembre (Los Arroyos, Quebrada de Monos, La Pica, Quebrada Seca y Cumacatar).

j) La Inmaculada Concepción: 08 de diciembre (El Rincón).

k) San Simón: 28 de octubre (Guariquén).

l) Virgen María Auxiliadora: 16 de mayo (Campo Claro).

m) Virgen del Carmen: 16 de julio (Tunapuicito, Quebrada Seca, Sector Las Delicias y Coicual).

l) Santo Mocho: 30 de abril (Río Colorado).

9.3. Juegos Tradicionales: escondío, librao, pegao, trompo, picha (metra), volador, truco, dominó, batea, dados, carrera de saco, huevo en cuchara, bolas criollas, baile de la silla y del tomate, arroz con coco, la prenda, la semana, la viudita, parte y mitad.

9.4. Otras actividades: Competencias y Encuentros de Cantos de Galerón; Misas de Aguinaldos; Procesiones de Semana Santa; presentaciones de bailes y cantos; parrandas navideñas; Quema de Judas; Velorio y Homenajes a la Cruz de Mayo; Festival "Turuépano" (cantos); Parrandón Navideño Escolar (Municipio Escolar); Carnaval Escolar (Municipio Escolar); Semanas Aniversarias Escolares (instituciones educativas); Celebración de Inicio del Año Escolar (Municipio Escolar); Homenajes a Cultores Populares (Municipio Escolar y Alcaldía); Tomas Culturales (UNESR); Celebración Universitaria de Fin de Año (UNESR y Misión Sucre); Despedidas de Fin de Año (instituciones educativas, culturales y públicas).

9.5. Artesanía: cestas, adornos, lámparas, instrumentos musicales, globos de colores, materos y otros, elaborados de fibras naturales provenientes de plantas palmíferas y caña silvestre. Esta actividad se desarrolla principalmente en Guasimal, Chuparipar, El Pilar, Los Arroyos, Quebrada de Monos, Tunapuicito y Sabaneta. La Artesanía Industrial se logra a partir de metales forjados y fibras y cueros sintéticos para la elaboración de sillas, adornos, mesas, cocinas, atriles, muebles, materos. Los artesanos en este último ramo se observan principalmente en El Pilar.

9.6. Artesanía indígena (Guarao): viviendas, canoas, chinchorros, adornos, utensilios.

9.7. Pintura: Temas variados. Los principales representantes en este campo son Pedro María Muziotti (+), Carlos Fernández, Pilar Rojas Fernández (El Pilar) e Isrrael José Mata Brito (Quebrada de Monos).

9.8. Escultura: figuras humanas y religiosas: Ramón Rodríguez (+) y Carlos Fernández.

9.9. Música: Vals, merengues, pasajes, danzas, boleros, aguinaldos, galerón. Cantores y ejecutantes de instrumentos musicales. (Véase punto 7. Producción Literaria y Musical).

9.10. Literatura: décimas, canciones, poemas, teatro popular y cuentos. (Véase punto 7.Producción Literaria y Musical).

9.11. Comidas Típicas: pescado de río (Guaraguara, Conchúa, Peteña, Guabina, Coscoroba y una gran diversidad de especies cuyo hábitat es el Caño de Ajíes; incluso se habla de "pescado de caño"); verdura sancochada, especialmente el Ocumo Chino; cachapas, bollos y arepa raspada.

9.12. Bebidas Típicas: Chinguirito, Cacaíto, Ron con Ponsigué, Canelita, Naranjita, Ponche de Crema y Contra. Jugos de frutas. Esnobol (Raspao o Cepillao)

9.13. Dulcería Criolla: Lechosa, Toronja, Guayaba, Jobo, Cereza y otros. Melcoche, Torreja, Buñuelo, Encaramao (tiras de coco bañadas en papelón); Arroz con coco; Majarete.

9.14. Otros aportes: canciones; poesía; publicaciones; investigaciones históricas, culturales y educativas; talleres; jornadas; charlas y publicaciones: Docentes, estudiantes e investigadores de la comunidad beniteña y de otros municipios.

Al igual que en el resto del país, en las tres áreas socio-culturales del Municipio Benítez (urbana, rural e indígena) existen personajes muy importantes en lo que respecta al tratamiento y cura de enfermedades y malestares biológicos, psicológicos y espirituales. Reciben generalmente los nombres de brujos, curanderos, yerbateros, curiosos y rezanderos. Los mismos han jugado un papel fundamental en la vida de los habitantes del municipio, principalmente en las zonas rurales e indígenas, en virtud de las escasas posibilidades de tener asistencia médica, espiritual y psicológica; pero que definitivamente forman parte de la esencia cultural e histórica de los pueblos. Es posible que estas actividades estén perdiendo un poco de auge debido a la implementación de la Misión Barrio Adentro.

El fomento, la producción y difusión de las actividades culturales en el Municipio Benítez, se han incrementado considerablemente a partir del año 2005, principalmente con las iniciativas del Ateneo de El Pilar, las Casas de Cultura Parroquiales, Danzas "Flor de Mayo", el Municipio Escolar No. 4, Instituciones Escolares Estadales, Fundación BIJAOS, Misión Sucre, la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez" de El Pilar, Fundación para el Desarrollo de Benítez (FUNDEBE); Fundación Cultural "Las Muchachonas" (FUCULAM); Casa de la Cultura "Petra Edelmira Guzmán" (Tunapuicito); Fundación "Gualberto Ibarreto"; Fundación "La Patria es América"; Frente Revolucionario Educativo del Municipio Benítez (FREMBE); FUNVESUBEN; Promotores, Cultores Populares y Docentes. Estas actividades pueden resumirse de la siguiente manera:

-Ateneo de El Pilar: danzas nacionales, regionales y locales; homenajes a cultores populares; participación nacional e internacional en danzas y cantos, con arreglos y coreografías propias.

-Casas de Cultura: Danzas, Bandas, Talleres de Música, Homenajes a Cultores Populares, Conmemoraciones, Celebraciones, Festivales e Intercambios. Presentaciones locales y regionales.

-Danzas "Flor de Mayo": danzas nacionales, regionales y locales; adaptaciones, arreglos y rescate de tradiciones locales.

Circuitos Educativos: Dramatizaciones, bailes, cantos, parrandones, encuentros, festivales, homenajes, celebraciones, conmemoraciones.

-Escuelas Estadales: celebraciones, festivales, encuentros, conmemoraciones, celebraciones, participaciones locales y regionales.

-Fundación Cultural "Las Muchachonas": teatro; imitaciones artísticas nacionales, regionales y locales; cantos, bailes tradicionales, producción de canciones y poesía; participaciones en festividades tradicionales (Navidad, Día de la Resistencia Indígena, Carnaval y Semana Santa); presentaciones en instituciones educativas y culturales.

-Fundación BIJAOS: Arreglos musicales, composiciones, grabaciones, formación musical cuerdas y percusión), participaciones locales regionales y nacionales, promoción y difusión de valores artísticos locales.

Misión Sucre: celebraciones, participaciones y promoción de los valores culturales locales, regionales y nacionales.

-Casa de la Cultura "Petra Edelmira Guzmán": talleres de canto, música, galerón, aguinaldo tradicional y bailes tradicionales; participaciones locales y regionales.

Fundación "Gualberto Ibarreto": talleres de canto, música, galerón, aguinaldo tradicional y bailes tradicionales; participaciones locales y regionales.

-Casa de la Cultura "Aquiles Nazoa": Teatro, Danzas, Bandas Rítmicas. Actuaciones locales y regionales.

-Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez" (Colectivo ACITESU): Celebración y Homenaje a la Cruz de Mayo (Extensión Universitaria: visita e intercambio cultural inter municipal); rescate, promoción y difusión de valores culturales locales, regionales y nacionales; investigaciones, adaptaciones y arreglos en el estudio de Música, Artes Escénicas, Cultura Popular y Folklore; inclusión e intercambios culturales con Cultores Populares locales y regionales; Toma Cultural de Fin de Año de El Pilar (diciembre): exposiciones de carteleras, bebidas típicas y gastronomía; lectura de poesía; interpretación de cantos populares y navideños (canciones, galerón y aguinaldos); creación y presentación de obras dramáticas y Diversiones Tradicionales. Para mayor información, sírvase leer la obra del mismo autor: La Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez" en el Municipio Benítez, Estado Sucre (gestión, desarrollo y proyección 2003-2012).

-FUNDEBE: ayudas, cooperación, talleres y orientaciones a instituciones públicas, escolares y culturales; celebraciones; festivales y homenajes a Cultores Populares.

-"La Patria es América": Talleres de música, canto, investigación, promoción, difusión, creaciones musicales y bailes tradicionales.

FREMBE: Gestión Social: Iniciativa, cooperación, información y orientación en el abordaje y solución de problemas puntuales comunales. Planificación y ejecución de actividades propias y conjuntas: instituciones púbicas, privadas, culturales, políticas, sociales, ambientales, recreativas, educativas y otras. Educación: Formación socio-política, cultural, ambiental y actualización educativa, a través de Cursos, Talleres, Asesorías, Tutorías, Charlas, publicaciones y otros. Investigación y Publicación: Investigaciones y publicaciones sobre temas y actividades enmarcadas en sus objetivos: sociales, educativas, culturales, ambientales, política, históricos, y otros.

-FUNVESUBEN: Realización de actividades de canto, bailes, exposiciones, gastronomía, artesanía, celebraciones, conmemoraciones y actividades especiales propias.

-Promotores Culturales y Docentes: organización de actividades y estímulo a las comunidades para la investigación, planificación, producción y difusión de obras culturales: música, artesanía diversa, dramatizaciones, Diversiones Tradicionales, festivales; entre otras.

-Cultores Populares: investigación y producción de obras culturales: música, canciones, aguinaldos, parrandas, Diversiones Tradicionales, artesanía diversa, poesía; entre otras.

-Centro de Investigación, Difusión y Educación de Benítez (CINDIEB): investigaciones educativas, lingüísticas y culturales; diseños y facilitaciones de Talleres; asesorías y tutorías en investigación educativa, lingüística y cultural; publicaciones de folletos, libros y guías didácticas sobre educación, cultura, poesía, lengua, música, investigación educación y cultura popular.

Fundación Amigos de la Biblioteca "Elena María Barrios" (FABIPEMB): Conmemoraciones, celebraciones, talleres, charlas, foros, conferencias, jornadas educativas y culturales, exposiciones, promoción de la lectura, donaciones de textos, eventos especiales.

9.15. Nuevos Aportes: En los aspectos educativos y culturales, se han recibido importantes aportes de investigadores, educadores, músicos y poetas nativos de otros estados y municipios; tales como, José Rivera (Municipio Bermúdez), Mario Pacheco (Caracas. Véase al respecto la obra del mismo autor: "Mil gracias, Mario Javier"), Luis José "Catire" Moya (Nueva Esparta), Gregoria "Goyita" Urbano, Roselys González e Ignacio Bolívar (Municipio Bermúdez), cuyas participaciones han sido notorias en jornadas, festivales, encuentros, investigaciones, talleres y otros. En lo referente a estudios, investigaciones, diagnósticos y propuestas sobre el Municipio Benítez, existe una amplia gama de trabajos realizados por investigadores y estudiantes de distintas instituciones educativas, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, y diversidad de temas y áreas. Véase en esta misma obra el Punto 13. Catálogo Bibliográfico Referencial sobre el Municipio Benítez, Estado Sucre.

  • Producción Literaria y Musical en el Municipio Benítez.

  • NARRATIVA, POESÍA Y TEATRO

Personaje

Elena María Barrios

Elías Farías

Josefa de Obando

Alejandro Guilarte

Eucaris Marcano V.

Marcial Brito

Euríbides Montilla

Benito González

Edelmira Guzmán

Luis José "Catire" Moya

Cruz María Marcano

Juan Medina

Faustino Gil

Rosa Zapata de A.

Constantino Farías

Fidel Tovar

Pía Cedeño

Ángela Z. Rivas

Miguelina Hurtado

Constantino Farías

Milagros Farías P.

Pedro J. Tovar

Salvador Galoni (+)

Víctor Díaz

Rodolfo "Popi" González

Águeda de Morey

Carmen Beatriz Lárez

Macario Díaz

Sabino Rausseo

Miguel Ángel González

Carlos Javier Toledo

Bladimir Aguilera

Manuel Ramírez

Rafael González "Guaralé

El Pollo de Tunapuicito

Félix Guerra

Francisco Gil

Petra Quijada

Rufino Gómez

Aglaide Romero, hijo

Ludmila Aguilera O.

Aura Cabrera de Aliendres

Rufino Gómez

Lugar

El Pilar

El Pilar

El Pilar

El Pilar

El Pilar

Los Arroyos

El Pilar

Guatamare

Tunapuicito

El Pilar

El Pilar

Guayabal

Río Chiquito

El Pilar

El Pilar

El Pilar

Coicual

El Pilar

El Pilar

El Pilar

El Pilar

El Pilar

El Pilar

El Pilar

El Pilar

El Pilar

La Pica

El Pilar

La Pica

El Pilar

El Pilar

El Pilar

El Pilar

Guaraúnos

Tunapuicito

Quebrada Seca

San Agustín

San Agustín

San Juan de Tunapuicito

Los Arroyos

El Pilar

Los Arroyos

Tunapuicito

Especie

Poemas líricos

Poemas varios

Décimas

Décimas

Cuentos

Poemas varios

Poemas varios

Décimas

Poemas varios

Poemas varios

Poemas varios

Poemas varios

Poemas varios

Poemas varios

Poemas varios

Poemas varios

Décimas

Teatro

Décimas

Poemas varios

Décimas

Poemas varios

Poemas, Autobiografía

Teatro

Poemas varios

Poemas varios

Poemas, cuentos, teatro

Décimas

Décimas

Poemas varios

Décimas

Poemas, Cuentos,

Poemas Varios

Cuentos

Décimas

Décimas

Décimas

Décimas

Décimas

Décimas

Poemas Varios

Poemas Varios

Décimas

Personaje

Isaura Hernández

Miledys Bravo

Jorge Rojas

Alcides Ortega

Cruz Ortega

Jesús Cabrera Brito

Luís Romero

Ramón Rivera (hijo)

Gómez Bravo

Jesús "Chuchú" Viloria

Rafael "Finfín" Echeverría

Josefina" Chepina" Suniaga

Carmelo Guerra

Cirilo Reyes

Francisco Subero

Juan Rodríguez (+)

Ezequiel Campos

Lugar

El Pilar

El Pilar

Los Arroyos

Los Arroyos

Los Arroyos

Río Colorado

Los Arroyos

El Pilar

Los Arroyos

Los Arroyos

La Pastora

El Pilar

Jurupú

Agua Fría

Quebrada Seca

Aguas Calientes

Guaraúnos

Especie

Poemas varios

Poemas varios

Décimas

Décimas

Poemas varios

Poemas varios

Poemas varios

Poemas varios

Décimas

Poemas varios

Décimas

Poemas varios

Décimas

Décimas

Décimas

Poemas varios

Poemas, Teatro

  • COMPOSICIONES

Personaje

Jesús R. Aguilera

Carlos Aguilera

Bladimir Aguilera

Jesús Hernández

Pedro "Peruchito" Rivas

Alcides Martiarena

Simeón Hernández

El Pollo de Guatamare

Fidel Tovar

Edelmira G. de Moya

Carlos J. Toledo

Omar Farías

Marcial Brito

Ezequiel Campos

Faustino Gil

Rafael González "Guaralé"

Constantino Farías

Cruz M. Marcano

Rodolfo "Popi" González

Águeda de Morey

Carmen Flores de Molina

Iraima Flores

Omaira Rodríguez

Francisco Ugas

Mari Rodríguez

Japhet Díaz

Augusto Paz

Aura Cabrera de Aliendres

Luis Pascual García

Erasma Aguilera Font

Mauricio Rojas

Lugar

El Pilar

El Pilar

El Pilar

El Pilar

El Pilar

El Pilar

El Pilar

Guatamare

El Pilar

Tunapuicito

El Pilar

El Pilar

Los Arroyos

Guaraúnos

Río Chiquito

Guaraúnos

El Pilar

El Pilar

El Pilar

El Pilar

El Pilar

El Pilar

Guatamare

El Pilar

El Pilar

La Pica

El Pilar

Los Arroyos

Sabaneta

Los Pozotes

El Pilar

Especie

Merengue, vals.

Vals, merengue.

Merengue, vals, aguinaldos

Vals, bolero.

Merengue, vals.

Merengue, vals.

Merengue, vals.

Merengue, pasajes, vals.

Vals, pasaje.

Merengue, vals.

Vals, merengue.

Vals, merengue.

Vals, merengue.

Vals, merengue.

Vals, merengue.

Merengue, vals.

Merengue, vals.

Merengues, aguinaldo.

Merengues, aguinaldo.

Merengues, bolero.

Merengues.

Aguinaldos

Merengues, aguinaldos.

Merengues, vals, aguinaldos

Merengues

Merengues

Pasajes, Merengues

Aguinaldos, Merengues

Canciones varias

Merengues

Canciones varias

Canciones varias

La mayoría de los referidos son cantores populares y/o ejecutantes de instrumentos musicales, especialmente el Cuatro. Se pueden sumar a esta categoría los siguientes: Omaira de Paz, Luis Manuel Espinoza "El Pollo de Guatamare", Benito González (Guatamare); Gualberto Ibarreto, Fidelino Díaz, María Auxiliadora Cedeño Aguilera (Chalola), Eva Martiarena, Ángel Flores, Alberto Panté, Rufino Contreras, Luis "Caballo" Tineo, Melina Martínez, Carlos Farías, María José Ugas, Águeda de Morey, Josefa de Obando, Vicente González, Diógenes Zerpa, Adoración Zerpa, Gustavo Reyes, Lorena Aguilera, Mariángel Gómez, Guillermo Romero, Verónica Aguilera, Jesús Hernández, Aquiles Hernández, Kervis Zerpa, Joan Barrios, Ramón (Moncho) Rodríguez, Eurípides Rodríguez (Lupito), Ángel "Angito" Flores, César Flores, Fidel Obando, León Rodríguez, Fabián Rivera, Domingo Deyán, Félix Deyán, Luis Obando, Bladimir Aguilera (hijo), Pilar Orozco, Gerardo Orozco, Rodrigo Orozco (hijo), Jesús Malavé, José Francisco Ugas, José Daniel Ugas, Mauricio Rojas, Fidel Obando, hijo (El Pilar); Carmen Flores de Molina, Juan Molina, Sabino Rausseo, Trino Salazar, Román Salazar (La Pica); Juan Rodríguez (Aguas Calientes); Jesús Rodríguez (Guaraúnos); Emeterio Romero (Los Pozotes); Francisco Subero (Quebrada Seca); Hermanos Fuentes Cordero, Faustino Gil (Río Chiquito); Joel González, Alexis González, Richard González y Rafael González (Río Colorado); Julio Miranda (El Algarrobito); Mary Beatriz Molina, "La Flor Beniteña" (Sacamanteca) y Miguel Ramón Molina Díaz, entre otros. (Véase las obras del mismo autor: "Aspectos Educativos y Culturales del Municipio Benítez" y "Homenaje Musical y Poético al Municipio Benítez").

  • Aspectos Histórico-Culturales de El Pilar.

Se presenta a continuación una reseña cultural de El Pilar, Capital el Municipio, investigada y redactada por la Señorita Josefina Suniaga Alcalá (Chepina Suniaga), quien fue testigo presencial de algunas actividades culturales, y completada a través de los informantes orales Rubén García, Josefina García, Arminio Ortiz, Antonieta Pereney y Éucaris Marcano, todos fallecidos. La reseña abarca desde los primeros años de 1900 hasta los años 60, relacionada con aspectos literarios, musicales, celebraciones, festejos y otras misceláneas de la época.

  • Noches Literarias.

Entre los años 20 y 30, existió un grupo de intelectuales, entre los cuales se encontraban los poetas Miguel Ramón López Valdiviezo, Miguel Ángel Paz Flores, Bernardino Longart, Jesús Ávila, Manuel Aguilera Villarroel y Alejandro Guilarte. Se reunían casi todas las noches en casa de Don Francisco García y Doña Dolores González de García, donde conversaban sobre autores, poemas y literatura en general. Decidieron caracterizarlas como "Noches Literarias", y luego surgió la idea de formar un club social literario, el cual se llamó "7 de julio". Se realizaban reuniones semanales, en las cuales se implementaban cursos literarios, apuntes y notas acerca de autores antiguos y modernos. A diferencia de otros clubes, en éste no se realizaban bailes; y estaba integrado por un grupo heterogéneo de todas las clases sociales: arrieros de burros, obreros, sirvientes, campesinos e intelectuales que creaban y sabían de poesía; igualmente decimistas, cantores y compositores; todos de estilos propios; entre los cuales se encontraban: Alejandro Guilarte, Alcides Ortega, Cruz Ortega, Elena María Barrios, Ramón Rivera y Salvador Galloni. (Para lectura de algunos de sus poemas, véanse las obras: "Homenaje Musical y Poético al Municipio Benítez". Volumen 1; y "Homenaje Poético al Municipio Benítez". Volumen 2, del autor de la presente obra).

  • Las Veladas.

Estas importantes actividades incluían teatro, canto y declamación. No existía el cine. Se hacían frecuentemente en casas de familias. Dolores de García era una tenaz organizadora de estos eventos. Preparó la obra "La Vuelta a la Epopeya" de Andrés Eloy Blanco, pero no la culminó. Luego creó las obras: "Golondrina de Amor" y "Amor de Madre" en las cuales cantaba y actuaba a la vez; también actuaban Tomás Ramón Cedeño y Francisca Torres. Entre los años 1950 y 1954, se preparaban Veladas en casa de Cruz Urbáez de Galloni, con intervención de personas de la localidad y de Tunapuí. Las escenificaciones, unidas a la música de la Mandolina (Bandolín), la Guitarra, el Cuatro, constituían un sano esparcimiento tanto para los que representaban la obra como para los que conformaban el auditorio.

En estos mismos años, se realizaban Veladas en casa de la Maestra Amalita Codallo (hermana del Maestro Rafael Codallo), para recabar fondos económicos con fines benéficos. El costo de la entrada era de un bolívar. Se cantaba, declamaba y se representaban dramas creadas por personas de la localidad, quienes fungían como directores. Los trajes para estas representaciones eran confeccionados por las señoras Nola Boada de Rodríguez, María Auxiliadora Aguilera de Cedeño, María Sosa de Rojas, Esperanza de González y las Hermanas Marcano. En las escuelas se efectuaban actos culturales y Veladas para beneficio de las mismas; se destacaron alumnos con actitudes artísticas, como Luis Alberto Mussa Yibirín, Rosita Font, Gladys Montilla y Jesús R. Ríos, en varias obras, entre ellas el "El Príncipe".

En el año 1964, se lleva a efecto una gran Velada en el Cine "CAPIJUBER", por la celebración de los 25 años de la Escuela "Luis Daniel Beauperthuy". Se presentaron obras y diversiones tradicionales, como "Mi Delirio sobre el Chimborazo"; "El Cristo de las Violetas" y "El Pájaro Guarandol". Posteriormente, se hicieron muchas otras Veladas para recabar fondos con el fin de ayudar a la construcción de la nueva iglesia de El Pilar.

Entre los años 1930 y 1948, se realizaban las fiestas carnestolendas, tanto para ricos como para pobres, con diferencias del ambiente de festejos. La clase alta solía celebrar estas festividades en casas particulares y clubes, incluían disfraces y comparsas. Se enviaban invitaciones especiales a ciertas familias, las cuales creaban sus propias comparsas y disfraces. Luego, se reunían y efectuaban sus bailes de disfraces. Entre tanto, la clase pobre realizaba fiestas más ruidosas y públicas; a tal efecto, creaban Diversiones, como "Serrucha, serrucha", "La Garza", "La Culebra" y "Los Morochos", de César S. Guzmán; y representaciones de otras Diversiones Tradicionales, como "La Burriquita", "El Pájaro Guarandol" y "El Sebucán". Los autores y protagonistas se disfrazaban y actuaban acompañados de conjuntos de Cuatro, Maracas y Tambores. Las escenas se representaban en las esquinas y espacios libres de las calles. Mucha gente del público lanzaba monedas al suelo, como recompensas por sus actuaciones, y los integrantes de los grupos las recogían. Algunos comerciantes festejaban el carnaval (desde el domingo hasta el martes) montados a caballo, disfrazados con sombreros de cogollo y listones de colores en las ropas; también portaban Mapires llenos de papelillo, serpentina, caramelos y centavitos (monedas de cinco céntimos). En el día, se jugaba con agua, perfumes, colorantes, tiznes y otras sustancias para pintarse. El martes de carnaval era "agua cerrada" (mucha agua) y surgían grupos con banderas negras, como símbolo del carnaval mojado sin tregua y uso de sustancias con las cuales se embadurnaba la cara de los transeúntes.

Para los años 64 y 65, se hacían comparsas, casi sin distingos de clases sociales, y se presentaban en clubes y bares como el "Yacambo", famoso y cotizado para la época. Aún se recuerda mucho los bailes de disfraces y comparsa, como "Los Verdugos", "Las Viejas" y "El Matrimonio". En este último actuaban Miguel Cedeño y Eugenia Quijada, quienes representaban la pareja a casarse, cortejados por un cura, monaguillos, damas y caballeros.

  • Los Velorios.

Entre los años 1930 y 1948, se preparaban Velorios en honor a la Cruz, Santo Mocho, la Virgen del Carmen y el Gran Poder de Dios. Se escogía un sitio donde se construía un altar, arreglado y adornado con palmas tejidas, flores y velas. Las personas de la comunidad participaban con cantos y décimas, y se invitaban a cantores de la región, lo cual contribuía a darle mayor expectativa, alegría y entusiasmo. A la media noche, se cantaba el Galerón, acompañado de Cuatro, Mandolina (Bandolín) y Maracas. Los responsables de estos eventos recaudaban dinero para comprar comida y bebidas, las cuales serían repartidas al público, músicos y cantores durante el desarrollo del velorio. Se preparaba la Guarapita (naranja cajera, papelón y ron blanco), caratos de arroz, maíz y mango. Por casi todos los caseríos existían cruces en sus caminos (Cruces de Caminos), en sitios apropiados para la realización de los velorios campesinos.

Para los años 1952 y 1953, en la Escuela "Luis Daniel Beauperthuy" se realizaban Velorios en honor a la Cruz de Mayo, en los cuales participaban muchos estudiantes. Los varones vestían pantalón blanco, pañoletas rojas al cuello, sombrero de cogollo y alpargatas. Las hembras llevaban falda amplia floreada, blusa blanca y flores incrustadas en el pelo recogido o en clinejas. En estos eventos se destacaron estudiantes cantores, como: José Farías, Julián Veraza, Julio Mundarain, Corpus Rojas, César Goite y Aquiles Mata.

  • Fiestas Patronales.

En El Pilar de antaño, las fiestas en honor a la Patrona Virgen del Pilar eran muy bonitas, alegres y bulliciosas. Se efectuaban verbenas con buenas orquestas, entre ellas: Ángel L. Viña de Carúpano; Selección Río Caribe; Sonora Oriente y Los Alegres del Combo. Se presentaban Diversiones, como La Burriquita, El Robalo, El Mare-Mare, Anacleta, El Pájaro Guarandol y La Culebra. Se cerraban los callejones transversales a la calle principal ("Level", actualmente, "Bolívar") y se corrían toros. También se realizaban otras actividades en la Plaza, como: Palo Ensebado; Palanganas de agua con frutas y monedas, las cuales tenían que ser agarradas con los dientes por los participantes, Carreras de Burros; Cochinos ensebados; Corridas de sacos y Huevo en cuchara. En las Verbenas se vendía capullos de rosa a los caballeros. Al finalizar las fiestas, la Junta Organizadora visitaba algunos hogares acompañada por los músicos; se brindaba y despedía hasta al próximo año.

  • Diciembre.

Además de celebrarse las Misas de Aguinaldo, durante los meses de diciembre y enero se solía sacar parrandas para celebrar la Navidad, Los Inocentes (28 de diciembre), Los Reyes Magos (6 de enero) y Santa Inés (21 de enero). Los parranderos iban de casa en casa cantando aguinaldos alusivos a esas fechas y a los miembros de las familias. Entre los cantores se destacaron César Augusto Guzmán y Ángel Paz Flores. Los instrumentos musicales más utilizados fueron Bandolín, Furruco, Tambora y Maracas. A los parranderos se les brindaba comida y bebida espirituosa. Luego entonaban versos de despedida y agradecimiento.

  • Tradiciones Decembrinas Contemporáneas.

Partiendo de las vivencias del autor en el Municipio, conversaciones con parranderos y compositores, coloquios, observaciones y grabaciones de actuaciones de personas y grupos, análisis de las obras y participación en actividades decembrinas (parrandas, composiciones, arreglos, actuaciones y jurado en festivales), se pueden destacar los siguientes rasgos de la especie musical Aguinaldo en esta localidad sucrense.

  • Creatividad: La composición del Aguinaldo se presenta en dos momentos distintos:

11.2. Creación Pre-navideña: Desde el mes de febrero hasta noviembre, los cultores populares y compositores no populares preparan la letra y la música de los aguinaldos para "estrenarlos" en diciembre y continuar cantándolos hasta el Día de Reyes. Algunos preparan temas alusivos a Santa Inés, para interpretarlos el 21 de enero, día de esa Patrona. También preparan versos para ser cantados con música tradicional en Parrandas, Misas de Aguinaldos y reuniones planificadas o fortuitas.

11.3. Creación Navideña: Generalmente se componen versos de manera improvisada durante las parrandas, encuentros y Misas de Aguinaldos, con música tradicional, de aguinaldo conocido o popularizado recientemente por las Radioemisoras regionales y nacionales.

11.4. Interpretación: Los Aguinaldos son interpretados por grupos grandes, tríos, duetos y cantor solitario (Parrandero único) en parrandas, Misas de Aguinaldos (antes, durante y después), visitas, recorrido de calles y encuentros planificados y fortuitos desde el 16 de diciembre hasta el 31 del mismo mes. Algunos continúan cantando hasta el 6 de enero, Día de Reyes; otros también lo hacen el día de Santa Inés.

11.5. Instrumentos: Los instrumentos más utilizados para cantar el aguinaldo son el Cuatro, Maracas, Tambor y Furruco (Furro). Algunas veces se incluye la Mandolina (Bandolín), el Violín y la Guitarra; pero el más elemental de ellos es el Cuatro, ya que rara vez se canta sin él.

11.6. Formas: La manera de cantar el Aguinaldo varía de acuerdo con la cantidad de integrantes de los grupos y la preparación previa o no de los mismos. A tal efecto, tenemos:

-Grupos grandes (Parrandón): Un Solista o Guía interpreta las estrofas aprendidas o improvisadas; el resto canta el Coro o Estribillo al unísono y monofónico. También pueden existir varios solistas, quienes alternan en las estrofas o cantan un Aguinaldo completo, mientras los demás hacen el Coro.

-Grupos pequeños (tres o cuatro personas): Un solista con versos aprendidos o improvisados. Los otros hacen el Coro en forma monofónica, aunque muchas veces el Solista también ayuda en Coro. En algunas ocasiones los integrantes alternan como solistas.

-Duetos: Alternan como solistas y hacen el Coro al mismo tiempo. Cantan estrofas aprendidas e improvisadas.

-Cantor Solitario (único): Generalmente es ejecutante del Cuatro e interpreta versos aprendidos e improvisados, bajo los efectos previos del líquido espirituoso. La frase tradicional que generalmente utiliza este cantor es "denme mi aguinaldo" y "denme un palo e" ron". Como ejemplo de este tipo, teníamos a Francisco Solano Font Echeverría (fallecido), conocido popularmente como El Negrito Font, quien durante el mes de diciembre recorría el pueblo de El Pilar y otras localidades con un Furruco elaborado con una caja de cartón y una pequeña varilla de hacer cohetes (verá), espiga de la caña de azúcar, embadurnada de cera de abeja, para frotarla y lograr las vibraciones y sonidos respectivos. Actualmente, esta actividad solitaria la realiza el personaje popular Tulio, bajo los efectos del alcohol.

-Parrandas Escolares: además de los grupos y parrandas improvisados y/u organizados voluntariamente en los caseríos, comunidades y pueblos, en los últimos cinco años han surgido Parrandas Escolares, debido a las exigencias de los cambios educativos que se están llevando efecto en Venezuela. Desde el punto de vista cultural, se puede observar un repunte en el rescate, promoción, y difusión de los valores culturales y sus creadores. En este sentido, se han organizado festivales aguinalderos y concursos de Nacimientos Navideños (Pesebres). Es importante destacar que la inclusión escolar en esta hermosa actividad llena de esperanza la valoración, promoción y difusión del Aguinaldo Tradicional; al mismo tiempo, incentiva a los compositores y creadores culturales a continuar contribuyendo a preservar esta especie tradicional navideña. En el Municipio Benítez se llevó a efecto el Primer Parrandón Navideño Escolar el mes de diciembre de 2006, promovido por la Dirección de Educación del Estado Sucre y apoyo por el Municipio Escolar No. 4 y la Alcaldía de esta localidad. En este primer festival participó la mayoría de las instituciones educativas y las composiciones estuvieron producidas por los cultores populares, maestros y otros compositores de la localidad, incluyendo al autor de la presente obra.

  • Catálogo Bibliográfico Referencial sobre el Municipio Benítez.

Se presenta a continuación una pequeña referencia bibliográfica relacionada con Investigaciones, Ensayos, Artículos, Compilaciones y Publicaciones realizadas en el campo cultural, educativo, ambiental, histórico, económico, literario, social y geográfico del Municipio Benítez. Las mismas fueron llevadas a feliz término por estudiantes de Bachillerato, Técnicos Superiores, Licenciados, Participantes de Postgrado, Poetas, Investigadores e Instituciones educativas y culturales locales, regionales y nacionales. Se pueden ordenar en tres grandes campos o secciones:

13.1. Campo Cultural.

-Acosta, Efrén y otros (1991). La Artesanía como Medio de Subsistencia para la Comunidad de Chuparipal, Parroquia El Rincón, Municipio Autónomo Benítez, Estado Sucre. Estudio Diagnóstico. El Pilar: U.E. "Jacinto Gutiérrez".

-Aguilera, Bladimir (1996). Alternativas para Activar la Educación Musical en los Niveles de Preescolar y Educación Básica del Sector Urbano del Municipio Benítez del Estado Sucre. Tesis Mención Publicación. Barcelona: U. G. M. A.

-Aguilera, Bladimir (2005). Homenaje Musical y Poético al Municipio Benítez. Volumen 1. El Pilar: Centro de Investigación, Difusión y Educación de Benítez (CINDIEB). Alcaldía del Municipio Benítez. Verbo, S.A.

-Aguilera, Bladimir (2005). Homenaje Musical y Poético al Municipio Benítez. Volumen 2. El Pilar: Centro de Investigación, Difusión y Educación de Benítez (CINDIEB). Por publicar.

-Aguilera, Bladimir (2003). Club "Las Muchachonas": Expresión Socio-familiar y Cultural del Municipio Benítez. Folleto. El Pilar: Centro de Investigación, Difusión y Educación de Benítez (CINDIEB).

-Aguilera, Bladimir (2004). "Club "Las Muchachonas": Expresión Socio-familiar y Cultural del Municipio Benítez". En: Revista de Arqueología e Historia Regional No. 7. Boletín del Museo Histórico de Carúpano. Octubre-noviembre 2004. Caracas: Tropykos, C.A. FMHC-CONAC-Gobernación del Estado Sucre. Pp. 123-134.

-Aguilera, Bladimir (2005). El Aguinaldo del Municipio Benítez, Estado Sucre, en el Contexto nacional y Regional. El Pilar: Centro de Investigación, Difusión y Educación de Benítez (CINDIEB).

-Aguilera, Bladimir (2005). El Aguinaldo en la Subregión de Paria, Estado Sucre, variedad Tradicional Popular. El Pilar: Centro de Investigación, Difusión y Educación de Benítez (CINDIEB). BIJAOS.

-Aguilera, Bladimir (2012). Homenaje Musical y Poético a Cultores y Personajes Populares del Municipio Benítez, Estado Sucre. El Pilar: Centro de Investigación, Difusión y Educación de Benítez (CINDIEB). Fundación BIJAOS. Ediciones Chicauntar.

-Aguilera, Bladimir (2011). Cantos Corales Beniteños. El Pilar: Centro de Investigación, Difusión y Educación de Benítez (CINDIEB). Ediciones Chicauntar.

-Aguilera, Bladimir (2012). Homenaje Musical y Poético Al Pueblo de El Pilar, Municipio Benítez, Estado Sucre. Edición Aniversaria. El Pilar: Centro de Investigación, Difusión y Educación de Benítez (CINDIEB). Fundación BIJAOS. Ediciones Chicauntar.

-Aguilera, Bladimir (2005). Versos Edilicios. Folleto. El Pilar: Centro de Investigación, Difusión y Educación de Benítez (CINDIEB). Ediciones Chicauntar.

-Aguilera, Bladimir (2011). Himnos Escolares Beniteños. El Pilar: Centro de Investigación, Difusión y Educación de Benítez (CINDIEB).

-Aguilera, Bladimir (2011). Aguinaldía Beniteña. Compilación. El Pilar, Estado Sucre: Centro de Investigación, Difusión y Educación de Benítez (CINDIEB). Ediciones Chicauntar.

-Aguilera, Bladimir (2011). Mis Canciones Ambientalistas. El Pilar, Estado Sucre: Centro de Investigación, Difusión y Educación de Benítez (CINDIEB). Ediciones Chicauntar.

-Aguilera, Bladimir (2011). Mis Inspiración Beniteña. El Pilar, Estado Sucre: Centro de Investigación, Difusión y Educación de Benítez (CINDIEB). Ediciones Chicauntar.

-Aguilera, Lorena y Otros (1998). Propuesta para la Enseñanza Obligatoria del Cuatro, como Instrumento Musical Tradicional, en la E.B. "Pablo María Fuentes" de El Pilar, Municipio Benítez del Estado Sucre. Diseño de Investigación. Programa PRODO. El Pilar: I.U.T."Isaac Newton". Centro Local El Pilar.

-Belisario, Darwin (2000). Biografía de Sabino Rausseo (Morocho Globo). Historias de Vidas. El Pilar, Estado Sucre: U.E. "Pablo María Fuentes".

-Díaz, Raúl y Otros (1995). Expresiones Plásticas y Artesanal de El Pilar, Municipio Benítez, Estado Sucre. Tesis. El Pilar: U.E. "Jacinto Gutiérrez".

-Echeverría, Neudys y Otros (1995). Aproximación a la Investigación de las Manifestaciones Culturales Populares Residenciales del Municipio Benítez, Estado Sucre. Tesis. El Pilar: U.E. "Jacinto Gutiérrez".

-Echevería, Neudys (1996). La Cultura Popular en el Municipio Benítez, Estado Sucre. Tesis. El Pilar: U.E. "Jacinto Gutiérrez".

-Galloni, Salvador (1983). Valor, Constancia, Fe. Obra Autobiográfica. Carúpano: Editor.

-Galloni, Salvador (s/f). Voces del Ego. Poemario. Cumaná: Dirección de Cultura del Estado Sucre.

-Hernández A., Jesús (1996). Las Manifestaciones Culturales de El Pilar, Municipio Benítez, Estado Sucre. Tesis. El Pilar: U.E. "Jacinto Gutiérrez".

-Hernández H., Isauro y Miledys Bravo (1975). Benítez y su poesía. Poemario (Recopilación). Cumaná: Editorial Provincia.

-Jiménez, Luis y otros (1999). Diagnóstico Actual del Proyecto de Participación Comunitaria (Murales Cromáticos) Realizado por el Artista Plástico Juvenal Ravelo, en la Comunidad de El Rincón-Benítez. Estudio Diagnóstico. El Rincón, Estado Sucre: U.E. "Agustín García Padilla".

– Medina, Juan (1999). Una Carta, un Poema de Amor. Poemario. Carúpano: Editor.

-Medina, Juan (s/f). Canto de Amor, Canto de Esperanza. Poemario. Carúpano: Editor.

-Medina, Juan (s/f). Humor, Poesía y Canción. Poesía y Chistes. Carúpano: Editor.

-Pacheco, Mario (1987). "Gente de Benítez". Diario de Sucre. Carúpano, 12 de diciembre de 1987.

-Rausseo, Zamantha y otros (2004). Obras de Cultores Populares Destacados en la Música, Letras, Artesanía, Pintura y Escultura de la Parroquia El Pilar, Municipio Benítez del Estado Sucre. Estudio Diagnóstico. El Pilar, Sucre: U. E. "Jacinto Gutiérrez".

-Rivera, José (1988). "Prof. Bladimir Aguilera, baluarte de la cultura popular beniteña". Diario de Sucre. Carúpano, martes 5 de julio de 1988. p. 3.

-Rivera, José (1989). "La Cultura Popular y el Rotary Club de Cumaná". Diario de Sucre. Carúpano, 02 de febrero de 1989.

-Orozco M., Pilar y Otros (1995). Alternativas para el Rescate y Desarrollo de la Artesanía en el Municipio Benítez, Estado Sucre. Tesis. El Pilar: U.E. "Jacinto Gutiérrez".

-Zapata de A., Rosa (2003). Poemas y Reflexiones. Poemario. El Pilar, Sucre: Ediciones Chicauntar-CINDIEB.

-Zerpa, Kervis (2008). Las Tradiciones en la Historia de Vida de Fabián Rivera. Una Aproximación al Ser Campesino. Tesis. Caracas: Universidad Católica Santa Rosa.

13.2. Campo Educativo.

-Acosta, Iris y otros (2006). Instalación de una Reja Protectora en los Jardines de la U.E. "Agustín García Padilla", Pertenciente a la Parroquia El Rincón-Municipio Benítez-Estado Sucre. Proyecto Factible. El Rincón, Municipio Benítez: U.E. "Agustín García Padilla".

-Acosta, María y otros (2000). Creación de un Pasillo Botánico en la U.E. "Jacinto Gutiérrez", Ubicado en El Pilar, Estado Sucre. Proyecto Factible. El Pilar, Sucre: U.E. "Jacinto Gutiérrez".

-Acuña, Carlos y José Acuña (2010). Construcción de un Tanque de Agua para la Escuela Bolivariana "Caño de Ajíes", Municipio Benítez, Estado Sucre. Proyecto Factible. El Pilar, Estado Sucre: UNESR-FIEC-ACITESU.

-Acosta, Yésica y otros (2002). Construcción de un Techado al Final del Primer Pasillo de la U.E. "Agustín García Padilla". El Rincón, Municipio Benítez, Estado Sucre. Proyecto Factible. El Rincón, Sucre: U.E. "Agustín García Padilla".

-Aguilar, José M. (2003). Dotación de Pizarras Acrílicas en las Aulas de la U.E. "Agustín García Padilla". El Rincón, Municipio Benítez, Estado Sucre. Proyecto Factible. El Rincón, Sucre: U.E. "Agustín García Padilla".

-Aguilera, Bladimir (1989). Desde el Liceo: "Visión Jacintiana". Diario de Sucre. Carúpano, sábado 11 de abril de 1989.

-Aguilera, Bladimir (1993). Estudio de Factibilidad para la Creación de una Unidad del Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE) en El Pilar, Municipio Benítez, Estado Sucre. Proyecto. Barcelona: U. G. M. A.

-Aguilera, Bladimir y Otros (1991). Estudio Comparativo del Rendimiento de los Alumnos de 9no. Grado de la U.E. "Jacinto Gutiérrez" de El Pilar, en Relación con el Lugar de Procedencia y el Nivel Socio-económico. Estudio Diagnóstico. Barcelona: U. G. M. A.

-Aguilera, Bladimir y Otros (1991). Diagnóstico de la Aplicación de los Principios Didácticos en el Nivel de Preescolar "Luis Daniel Beauperthuy" de El Pilar, Municipio Benítez, Estado Sucre. Estudio Diagnóstico. Barcelona: U. G. M. A.

-Aguilera, Bladimir (2010). Pseudónimos Pintorescos de El Pilar, Municipio Benítez, Estado Sucre. Folleto. El Pilar: CINDIEB-Ediciones Chicauntar.

-Aguilera, Bladimir y Otros (1992). Factores Determinantes de la Evaluación y Medición Aplicadas en el 7mo. Grado, Sección "C" de la U.E. "Jacinto Gutiérrez" de El Pilar, Estado Sucre. Estudio Diagnóstico. Barcelona: U.G.M.A.

-Aguilera, Bladimir y Otros (1992). Modelo Tecnológico para la Enseñanza de la Asignatura Ciencias Biológicas del 8vo. Grado de la U.E. "Jacinto Gutiérrez" de El Pilar, Estado Sucre. Propuesta. Barcelona: U. G. M. A.

-Aguilera, Bladimir y Otros (1992). Principios Andragógicos Aplicados en la U.E.A "Jacinto Gutiérrez" de El Pilar, Municipio Benítez, Estado Sucre. Estudio Diagnóstico. Barcelona: U.G.M.A.

-Aguilera, Bladimir (2011). Aspectos Generales sobre el Municipio Benítez, Estado Sucre. Resumen Didáctico. El Pilar, Estado Sucre: CINDIEB-Ediciones Chicauntar.

-Aguilera, Bladimir (2011). La Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez" en el Municipio Benítez, Estado Sucre. Gestión, Desarrollo y Proyección (2004-2011). Estudio Diagnóstico. El Pilar: CINDIEB. Ediciones Chicauntar.

-Aguilera, Bladimir (2006). Insignia y Símbolos del Liceo Nacional Bolivariano "Los Arroyos", Parroquia Francisco Antonio Vásquez, Municipio Benítez, Estado Sucre. Folleto. El Pilar: CINDIEB. Ediciones Chicauntar.

– Aguilera, Bladimir (2010). Mil Gracias, Mario Javier. Resumen Didáctico. El Pilar, Estado Sucre: CINDIEB-Ediciones Chicauntar.

-Aguilera, Bladimir (2010). Convenio UNESR-FIEC-ACITESU en Versos. El Pilar, Estado Sucre: CINDIEB. Ediciones Chicauntar.

-Aguilera, José y otros (2003). Dotar de un Gabinete al Laboratorio de Biología No. 2 de la U.E. "Jacinto Gutiérrez", Ubicada en la Calle "Miranda", El Pilar, Municipio Benítez, Estado Sucre (2002-2003). Proyecto Factible. El Pilar, Estado Sucre: U.E. "Jacinto Gutiérrez".

Aguilera, Lorena y Otros (1998). Lineamientos Curriculares para la U.E. "Jacinto Gutiérrez" de El Pilar, Municipio Benítez, Estado Sucre. Propuesta. El Pilar: I.U.T. "Isaac Newton".

-Aguilera, Lorena y Otros (2001). Limpieza, Arborización y Ornamentación de la Entrada Principal de la Escuela Bolivariana "Luis Daniel Beauperthuy" de El Pilar, Municipio Benítez del Estado Sucre. Proyecto Factible. El Pilar: I.U.T. "Dr. Delfín Mendoza".

-Aguilera, Maritza y otros (2006). Integración de los Padres y Representantes a la Escuela Bolivariana "Luis Daniel Beauperthuy", ubicada en El Pilar, Municipio Benítez, Estado Sucre. Tesis. El Pilar: UNESR-FIEC-ACITESU.

-Aguilera, Yolisbeth y Otros (2003). Dotación de Material Bibliográfico a la Biblioteca de la U.E. Creación "Los Arroyos". Junio 2003. Proyecto Factible. Los Arroyos, Estado Sucre: U.E. Creación "Los Arroyos".

-Aguilera, Yolenny y otros (2006). Dotación de Recursos para el Área de Pedagogía en la U.E. "Agustín García Padilla". Proyecto Factible. El Rincón, Municipio Benítez, Estado Sucre: U.E. "Agustín García Padilla".

-Albino, Ronald y Otros (2001). Develación del Busto en Honor al Maestro Agustín García Padilla. El Rincón. Estado Sucre. Proyecto Factible. El Rincón: U.E. "Agustín García P."

-Albino, Víctor y Petra Silva (2001). Dotación de Mobiliario para dos Bibliotecas de Aula en la E.B. Combinada "El Algarrobito", NER 385, Municipio Benítez, Estado Sucre. Proyecto Factible. El Pilar, Sucre: I.U.T."Delfín Mendoza".

-Albornoz, Hendairys y Otros (2002). Remodelación y acondicionamiento del Sanitario Masculino de la U.E."Agustín García Padilla". El Rincón, Municipio Benítez, Estado Sucre. Proyecto Factible. El Rincón: U.E. "Agustín García Padilla".

-Aliendres, Carlos y Otros (2003). Acondicionamiento y Dotación de Materiales de Laboratorio de la U.E. Creación "Los Arroyos". Junio 2003. Proyecto Factible. Los Arroyos, Estado Sucre: U.E. Creación "Los Arroyos".

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter