Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evolución histórica de la educación en Venezuela (1950-2002)



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Educación en Venezuela
  3. Construcción de serio de stock de capital humano para el sistema educativo venezolano (1950-2002)
  4. Análisis empírico
  5. Resultados empíricos
  6. Conclusiones
  7. Fuente de datos y metodología
  8. Referencias bibliográficas

Introducción

Describiendo todo lo antes mencionado el objetivo fundamentalmente del trabajo, es realizar un análisis de las variables educativas en Venezuela con la finalidad de construir "Series de Stock" de capital humano para los tres sectores educativos utilizados como medida el capital humano en la población.

Educación en Venezuela

Actualmente la educación es un factor primordial para el crecimiento económico y el desarrollo social de una nación. Este proceso educativo es amplio y diverso, relacionando las actividades como adquisición de conocimiento y habilidades. Es de destacar que la educación y el sistema educativo en Venezuela acumulan deficiencias y carencias en los últimos 20 años, bajando la calidad de la educación a nivel nacional.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA (1950-2002)

La educación venezolana a principios del siglo XX y hasta finales de la dictadura de Carlos Andrés Pérez, tuvo una lenta evolución, las escuelas primerias, secundarias y superior, tuvieron un lento crecimiento. No fue hasta la década de los 60 que la educación en Venezuela experimentando una expansión estimulando el proceso de masificación educativa y un aumento en el acceso de la educación por parte de todas las clases sociales. Esta expansión denominada como "democratización de la enseñanza". Luego para la década de los años 70, con el aza en los precios del petróleo, el país experimento una entrada de grandes divisas, esto trajo consigo una política educativa agresiva, la cual se encuentra de manera explícita en el V Plan de la nación, donde el estado se fija una política para desarrollar áreas económicas y sociales, incluyendo la educación.

EDUCACIÓN PREESCOLAR:

Cuando inicia la democracia en Venezuela en Venezuela en 1958, la educación preescolar estaba en un alto porcentaje en manos de antes privados, que manejaban altos precios, donde solo los niños cuyos padres pudieran permitirse pagarse este tipo de planteles podían tener acceso a ella, los demás tenían que esperar cumplir los 7 años para ingresar a la escuela. Gracias al crecimiento escolar en 1964, se desarrolló en el país la educación preescolar.

Este tipo de educación fue institucionalizada como nivel obligatorio en el sistema educativo, en la Ley de Educación de 1980. Este experimentó un crecimiento acelerado en el año 1952, la educación preescolar contaba con 10.578 niños matriculados, para el año 1980 era de 344.287 niños matriculados y para el año 2002 contaba con 863.364 niños matriculados, esta tasa de crecimiento se promedió interanual se situó en el periodo 152-1980 en 14,2% para el periodo 1974-1975, el crecimiento de la matrícula experimenta un 63,5%, es de señalar que para la década de los 80 dicho comportamiento se estanca y no fue hasta 2002 que experimenta una recuperación para experimentar un crecimiento del 22,3%.

EDUACIÓN PRIMERIA

Esta tiene su base legal en la Ley de Educación de 1980, estableciendo como meta esencial, la contribución del profesor en la formación integral del alumno. Para la década de los años 70, múltiples reformas educativas se realizaron a fin de rediseñar los planes y programas para aumentar la cobertura de la educación primaria aprovado así para la Ley de Educación. Finalmente en el periodo 1990-1994 se implementaron políticas para adaptar al venezolano a las necesidades y requerimientos del país.

Para 1950 los niños matriculados para la educación primaria eran 471.799, luego para el año 1960 fue de 1.074.434 niños, para los años 1980 el número se situaba en 2.456.815 niños matriculados, para los años 1990 fue de 3.036.214 niños y para el 2002 la matrícula era de 3.506.780 niños.

La tasa de crecimiento interanual para el periodo 1950-2002 se sitúa del 4% anual. Obteniendo para 1960 la tasa de crecimiento más alta registrada del 22,5%. La gran disminución o poco crecimiento de la matrícula, se debe a los niveles de deserción, siendo esta uno de los problemas recurrentes de la educación primaria.

EDUACIÓN SECUNDARIA

Este nivel se fundamenta en la Ley de Educación de 1980 el cual significa la consecución del proceso de la formación de un alumno, mediante un conjunto de asignaturas orientadas a ampliar el rango de aprendizaje de los alumnos en cuantos aspectos culturales, psicológicos y pedagógicos.

Para el año 1950 el número de inscritos en la matrícula era de 26.954 jóvenes, luego para 1960 está matrícula se situó en 127.198 jóvenes de igual forma en este mismo año debido al crecimiento de la matrícula también aumentó el número de instituciones educativas. Para los años 80 aumentó en 820.660 alumnos y por último teniendo un crecimiento lento para la décadas de los 90 y una recuperación en principios del 2000.

A mediados de la década de los 80, la deserción en este nivel educativo también estaba latente. Es por esto que la tasa de crecimiento ha incrementado en los últimos 52 años de 9% aproximadamente, evidenciando el mayor crecimiento a finales de los 50 y mediados de los 60.

EDUCACIÓN SUPERIOR

Es de destacar que para 1950 Venezuela contaba con solo tres universidades, La central, la de los Andes y la del Zulia, para estos años el gobierno no toma como un factor importante la educación hasta la caída de la dictadura y el levantamiento de la democracia en 1958, nace entonces la autonomía del sector universitario, fue gracias al aumento de la renta petrolera y de la implantación del modelo de sustitución de importaciones, estos permitieron el crecimiento rápido de las instituciones pero este crecimiento no garantizaba la calidad de la educación, ya que aumentan el número de instituciones que no reúnen los requisitos para considerarse en ese nivel superior.

Para 1970, la nación contaba con 12 instituciones de educación superior de las cuales 9 eran públicas. Luego para 1980 existían 63 instituciones de las cuales 13 eran públicas. Con este crecimiento en instituciones crecía también la matrícula universitaria ubicándose a finales de los 50, en 22.000 alumnos, para la década de los 70 se ubicó en 85.000 alumnos, después en la siguiente década los 80, la cifra crece a 300.000 alumnos y finalmente para el 2002 la cifra llega a 900.000 teniendo así una tasa de crecimiento en los últimos 52 años de 15%.

Es importante destacar que la evolución de la educación a tenido alta y bajas debida a diversos factores, pero el más importante es el lento cambio del sistema educativo, sumando a esto la disminución de los recursos económicos. A pesar de esto, se ha podido evidenciar un cambio significativo en todos los estratos del sistema educativo, al incluir a la mujer en este, mayormente enfocado al sistema educativo superior.

Construcción de serio de stock de capital humano para el sistema educativo venezolano (1950-2002)

Las series de stock de capital humano, nos sirven para la medición del capital humano de una nación. Una de las razones que limitan el uso de serie de capital humano, incluyendo los errores en las series de escolarización esta dificulta medir el capital propiamente dicho y de igual forma expresar un valor real de mida de capital humano en la población de cualquier país del mundo.

A continuación se presentará in intento de construcción de series de stock de capital humano en Venezuela para el sector educativo en sus tres niveles, medido a través de la cantidad de educación presente en la población.

STOCK DE CAPITAL HUMANO PARA LA EDUACIÓN PRIMERIA Y SECUNDARIA

La metodología utilizada para calcular las series de capital humano parte de una acumulación de capital físico. El modelos neoclásico del crecimiento surgiere que si un país determinado presenta niveles bajos de stock de capital físico, traducida a niveles altos de inversión, impulsará la tasa de crecimiento de la producción conduciendo de esta manera al país a una senda de crecimiento económico a largo plazo.

K(t) = (K(t-1) + I(t)) – D(t)

Donde:

K(t): representa el stock de capital físico existente en el periodo t

K(t-1): representa el stock de capital físico para el periodo t-1

I(t): representa la formación bruta de capital fijo (Inversión) realizada en el periodo t, es decir las entradas de capital anualmente.

D(t): representa el consumo de capital fijo originada en el periodo t, es decir representa las salidas de capital anualmente.

En este marco, lo que se pretende hacer para calcular el stock de capital humano en cada nivel de sistema educativo, es una adaptación semejante a lo planteado en la ecuación. En este sentido nuestra ecuación quedaría expresada de la siguiente manera:

H(t) = (H(t-1) + E(t)) * (1- S(t))

Donde:

H(t): representa el stock de capital humano para cierto nivel educativo terminado, existente en el periodo t.

H(t-1): representa el stock de capital humano para cierto nivel educativo terminado, existente en el periodo t-1.

E(t): representa las entradas de personas al sistema educativo en un nivel determinado de estudio alcanzado para un periodo t.

S(t): representa las salidas de personas del sistema educativo en un nivel determinado de estudio, estas salidas son representadas por el (%) de personas que fallecen en un periodo t y no forman parte del stock acumulado para ese periodo.

Una vez expresada la ecuación matemática que se utilizará para el cálculo de las series de stock de capital humano. Procederemos a explicar cuáles fueron los datos primarios de escolaridad que se utilizaron para darle significado real a los componentes de la ecuación. Para calcular el Stock de Capital Humano en la Educación Primaria, se partió de la siguiente ecuación:

HPRI(t) = (HPRI(0) + EGR(t)) * (1- S(t))

Donde:

HPRI(t): representa el stock de capital humano para la educación primaria en el periodo t, medido en N° de niños y jóvenes con la educación primaria completada.

HPRI(0): representa nuestro valor inicial de HPRI, o como lo definiría la teoría económica, este valor representa las dotaciones iniciales del recurso.

S(t): representan las salidas, es decir el (%) de defunciones que pueden ocurrir anualmente en este nivel.

EGR(t): representan las entradas al sistema de los niños y jóvenes que aprueban o egresan de la educación primaria anualmente.

Egresos: para el cálculo de esta variable se partió de la siguiente ecuación:

EGR(t)(x) = [M.I.(t)(X) – (M.I.(t+1)(x+1) – M.I.(t)(X))]

Donde M.I.(t)(x) son los alumnos inscritos (o matricula inicial) del periodo "t" para "x" nivel o grado de estudio y M.I.(t+1)(x+1) representa los alumnos inscritos (o matricula inicial) para el periodo lectivo inmediato siguiente t+1 y el nivel que le sigue a "x" es decir "x+1", o sea la prosecución de un año a otro.

Por otro lado, para calcular el Stock de Capital Humano en la Educación Secundaria y la misma permitió derivar la siguiente expresión:

HSE(t) = (HSE(0) + EGR(t)) * (1- S(t))

Donde:

HSE(t): representa el stock de capital humano para la educación secundaria en el periodo t, medido en N° de jóvenes con la educación primaria completada.

HSE(0): representa el valor inicial de HSE, la cifra corresponde a los censos de población y vivienda que se realizan cada 10 años a nivel nacional, suministrados por la Oficina Central de Estadística e informática (OCEI).

S(t): representan las salidas, es decir el (%) de defunciones que pueden ocurrir anualmente.

EGR(t): representan las entradas al sistema de los jóvenes que aprueban o egresan de la educación secundaria anualmente.

STOCK DE CAPITAL HUMANO PARA LA EDUACIÓN SUPERIOR

Para realizar el cálculo del stock de capital humano en la educación superior, se adaptó de variables en este sector origina por lo tanto la siguiente ecuación para el sector universitario:

HSU(t) = (HSU(0) + EGR(t)) * (1- S(t))

Donde:

HSU(t): representa el stock de capital humano para la educación superior en el periodo t, medido en N° de jóvenes y adultos titulados en la educación superior.

HSU(0): representa el valor inicial de HSU, la cifra corresponde a los censos de población y vivienda que se realizan cada 10 años a nivel nacional, suministrados por la Oficina Central de Estadística e informática (OCEI).

S(t): representan las salidas, es decir el (%) de defunciones que pueden ocurrir anualmente.

EGR(t): representan las entradas o el flujo de personas que egresan anualmente de la educación superior y pasan a formar parte del stock de titulados universitarios residentes en el país.

Análisis empírico

En este capítulo se muestras los modelos para medir la evolución del producto interno bruto en Venezuela en los tres niveles de educación en Venezuela tomando en cuenta el stock de capital humano, algunos de estos modelos se basan en la teoría neoclásica del crecimiento económico, pero no todos los expuestos en esta investigación siguen esas bases.

Para las estimaciones econométricas se utilizó una metodología moderna como el método de cointegración: tiene como propósito determinar si una regresión de variables en niveles, que no son estacionarias, generan un error que se comporta de manera estacionaria; y al mecanismo de corrección de errores (Engle y Granger (1987), Johansen (1988)): es una determinar la presencia de relaciones a largo plazo entre las variables.

El procedimiento de Engle y Granger (1987) que se tomara en esta investigación se realiza en dos etapas, la primera etapa consiste en que si dos series son no estacionarias en sus niveles, pero sí lo son en sus primeras diferencias, se dice que la serie es integrada de tipo 1 (I(1)) queriendo lograr que las variables presenten una relación de equilibrio a largo plazo. La segunda etapa de estimación, sugiere que es posible obtener una especificación dinámica de corto plazo, que sea compatible con la relación de equilibrio en el largo plazo, utilizando el mecanismo de corrección de errores el cual se considera el más indicado en situaciones donde la teoría económica del largo plazo se relaciona con los desequilibrios en el corto plazo.

Los modelos en la investigación son de tipo exponencial aunque puede convertirse en un modelo lineal si se trabaja cada variable en su logaritmo, lo que puede permite evitar el problema de la heterocedasticidad y la no estacionalidad de la variables en estudio. Las variables usadas para la estimación son las siguientes:

  • Indicador de crecimiento económico se tomó el producto interno bruto (PIB) real así como el producto interno bruto real no petrolero (PIBNP)

  • Indicadores de acumulación de capital bruto fijo, se tomó el stock de capital bruto total real (K) y no petrolero real (KNP)

  • La formación bruta de capital fijo total real (I) y la no petrolera real (INP)

  • Indicadores de la fuerza laboral se utilizó la población económicamente activa (PEA) y sus PROXIS como lo son la población total (PT) y la población ocupada total (PO) la población ocupada en el sector no petrolero (PONP)

  • como indicador de capital humano se utilizaron las series de stock de capital humano para la educación primaria, secundaria y superior (HPRI, HSE, HSU1 Y HSU2 respectivamente) construidas en esta misma investigación.

En todas estas variables mencionadas, a lo largo del tiempo se observó un comportamiento creciente por ello se trató como objeto de estudio.

Las ecuaciones que se utilizaran se basan en una función de producción neoclásica en una primera instancia, luego se plantea una más informal donde se incluye la formación bruta el capital fijo:

LPIB = f (LK, LT, LHT)

LPIBNP = f (LKNP, LT, LHT)

LPIB = f (LI, LT, LHT)

LPIBNP = f (LINP, LT, LHT)

Donde:

LPIB: representa el logaritmo del PIB real

LPIBNP: representa el logaritmo del PIB real no petrolero

LK: representa el logaritmo de K real

LKNP: representa el logaritmo del KNP real

LI: representa el logaritmo de la I real

LINP: representa el logaritmo de la I no petrolera real

LHT: representa el logaritmo del stock de capital humano agregado y en sus tres derivaciones: primaria, secundaria y superior

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter