Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evolución histórica de la educación en Venezuela (1950-2002) (página 2)



Partes: 1, 2

Resultados empíricos

Principalmente se considera la estacionalidad de las variables en estudio por medio del análisis de las auto-correlaciones de la variable en función de sus rezagos y el test de Dickey-Fuller Aumentado. Estudios anteriores han demostrado que las series económicas muestran una tendencia ya sea creciente o decreciente en el transcurso del tiempo. Las series económicas pueden ocasionar dificultades referidas al tema de la regresión espúrea donde se considera que series no estacionarias aparentan estar altamente correlacionada cuando de hecho no existe verdadera relación entre ellas.

La presencia de no estacionalidad de las variables económicas la podemos deducir en un primer intento a través del análisis de la función de autocorrelación y a través del correlograma.

Una serie es estacionaria cuando su distribución de probabilidad no depende del tiempo. Esto implica que a pesar de sus variaciones la serie tiende a un valor medio fijo y su varianza es constante, de ser así se estaría hablando de estacionalidad débil. Las variables en estudio aceptan raíces unitarias en las series, ya que los valores son menores, en valores absolutos, que los valores críticos al 90% y 95% de confianza también los coeficientes de autocorrelación muestran un descenso bastante lento

AUTOCORRELACIÓN DE LOS LOGARITMOS DE LAS VARIABLES

VARIABLES

PERIODO

REZAGOS

1

2

3

4

5

LPIB

1950-2002

0,92999

0,86073

0,79292

0,72282

0,65670

LPIBNP

1950-2002

0,94259

0,87958

0,81876

0,75829

0,70027

LK

1950-2002

0,94144

0,88319

0,82581

0,76907

0,71307

LKNP

1950-2002

0,94263

0,88554

0,82900

0,77273

0,71685

LI

1950-2002

0,92022

0,81109

0,71368

0,61866

0,53624

LINP

1950-2002

0,92531

0,81853

0,71979

0,62582

0,54367

LPT

1950-2002

0,94413

0,88813

0,83171

0,77512

0,71968

LPEA

1950-2002

0,94655

0,89295

0,83885

0,78426

0,71919

LPO

1950-2002

0,94602

0,89279

0,83984

0,78807

0,73215

LPONP

1950-2002

0,94797

0,82850

0,84138

0,78753

0,73259

LHPRI

1950-2002

0,94498

0,88847

0,83075

0,77196

0,71219

LHSE

1950-2002

0,95458

0,90741

0,85852

0,80793

0,75559

LHSU(1)

1950-2002

0,95416

0,90644

0,85765

0,80680

0,75449

LHSU(2)

1950-2002

0,95411

0,90618

0,85701

0,80563

0,75298

Test Dickey-Fuller Aumentado para los Logaritmos de las Variables

SIN TENDENCIA

VARIABLES

PERIODO

DF

ADF(1)

ADF(2)

ADF(3)

LPIB

1954-2002

-3,3823

-3,1656

-3,1687

-5,9070

LPIBP

1954-2002

-2,5573

-2,5642

-2,4844

-2,4182

LPIBNP

1954-2002

-3,5204

-2,8523

-2,6982

-2,6439

LK

1954-2002

-5,5471

-1,2172

-2,0925

-1,7076

LKNP

1954-2002

-7,3704

-1,5359

-2,3496

-1,8569

LI

1954-2002

-1,8430

-2,2222

-2,0357

2,0214

LINP

1954-2002

-1,5972

-2,0763

-1,8367

-1,8341

LPT

1954-2002

-11,8387

-7,8542

-4,3492

-3,7703

LPEA

1954-2002

-2,8096

-2,9223

-2,6725

-2,3304

LPO

1954-2002

0,02401

0,1054

0,1242

0,1051

LPONP

1954-2002

-0,39358

-0,3628

-0,35517

-0,34117

LHPRI

1954-2002

-14,8713

-4,4049

-4,7017

-4,5072

LHSE

1954-2002

-3,7220

-3,7318

-3,2008

-2,8477

LHSU(1)

1954-2002

1,7804

0,68933

0,1416

-0,26710

LHSU(2)

1954-2002

1,5258

-0,77132

-1,4595

-1,8855

CON TENDENCIA

VARIABLES

PERIODO

DF

ADF(1)

ADF(2)

ADF(3)

LPIB

1954-2002

-1,7193

-1,7234

-1,6459

-1,6589

LPIBP

1954-2002

-2,4419

-2,5389

-2,3578

-2,5059

LPIBNP

1954-2002

-0,68490

-0,84270

-0,82232

-0,72671

LK

1954-2002

-0,03502

-2,4147

-1,1037

-1,4535

LKNP

1954-2002

0,58207

-1,6115

-0,41522

-0,71372

LI

1954-2002

-1,2838

-1,8815

-1,5166

-1,4907

LINP

1954-2002

-1,1857

-1,7517

-1,3725

-1,3096

LPT

1954-2002

-0,09136

0,26705

-0,11058

-0,19387

LPO

1954-2002

-2,6398

-2,2459

-2,1962

-2,6989

LPONP

1954-2002

-1,9894

-1,9412

-2,1186

-2,1285

LPEA

1954-2002

0,22547

0,58171

0,55926

0,22397

LHPRI

1954-2002

-1,6994

-2,8899

-3,8171

-3,8276

LHSE

1954-2002

1,8001

-3,3091

-3,1448

-2,9620

LHSU(1)

1954-2002

-2,5990

-2,0817

-2,0260

-2,0124

LHSU(2)

1954-2002

-3,2213

-1,2625

-1,3585

-1,2330

Se utilizaron las primeras diferencias de cada una de las variables para detectar si son o no estacionarias, los resultados obtenidos por los test de Dickey-Fuller aumentado, muestran que mayoría de las variables llegaron a ser estacionarias, a excepción del stock de capital físico y el stock de capital humano para la educación superior que no pasaron la prueba.

AUTOCORRELACIÓN DE LOS LOGARITMOS

DE LAS VARIABLES EN PRIMERA DIFERENCIA

VARIABLES

PERIODO

REZAGOS

1

2

3

4

5

DLPIB

1951-2002

0,14452

0,05282

0,16241

-0,05913

0,09005

DLPIBP

1951-2002

0,05324

-0,12245

0,15310

-0,14675

0,09521

DLPIBNP

1951-2002

0,31381

0,20221

0,14326

0,06865

0,13028

DLK

1951-2002

0,92136

0,79604

0,67068

0,55553

0,44027

DLKNP

1951-2002

0,92378

0,82451

0,72670

0,63330

0,54176

DLI

1951-2002

0,30645

-0,04478

-0,08499

-0,03156

0,17852

DLINP

1951-2002

0,36618

-0,03827

-0,09144

-0,01788

0,18445

DLPT

1951-2002

0,65721

0,76231

0,63567

0,61376

0,53646

DLPEA

1951-2002

0,02107

0,15250

0,22162

0,29935

0,05849

DLPO

1951-2002

-0,24644

0,01118

0,15009

-0,09686

-0,14316

DLPONP

1951-2002

-0,11309

0,07391

-0,03798

0,012052

-0,45295

DLHPRI

1951-2002

0,94912

0,91450

0,86596

0,79789

0,73475

DLHSE

1951-2002

0,95398

0,89468

0,82102

0,72045

0,61357

DLHSU(1)

1951-2002

0,51501

0,51597

0,44636

0,37903

0,31314

DLHSU(2)

1951-2002

0,75097

0,73176

0,59254

0,49248

0,45498

Test Dickey-Fuller Aumentado para las Diferencias de los

Logaritmos de las Variables

CON TENDENCIA

VARIABLES

PERIODO

DF

ADF(1)

ADF(2)

ADF(3)

ADF(4)

DLPIB*

1953-2002

-6,5345

-5,1369

DLPIBP*

1953-2002

-6,4119

-5,4255

DLPIBNP**

1953-2002

-5,6422

-4,3626

DLK

1955-2002

-1,4443

-2,8277

-2,0849

-2,4178

DLKNP

1955-2002

-1,3687

-2,8217

-2,2107

-2,4723

DLI*

1953-2002

-4,9110

-4,8025

DLINP*

1953-2002

-4,8708

-4,9763

DLPT*

1953-2002

-8,9749

-4,1582

DLPEA*

1953-2002

-7,7522

-4,9510

DLPO*

1953-2002

-8,7082

-5,5616

DLPONP

1953-2002

-7,4910

-4,6494

DLHPRI**

1956-2002

-3,8132

-3,5267

-3,5965

-4,1239

-4,2146

DLHSE***

1956-2002

-3,3161

-3,1661

-3,1384

-3,6415

-3,6447

DLHSU(1)

1955-2002

-4,1906

-2,6576

-1,9793

-1,7025

HSU(2)

1955-2002

-2,3112

-1,9547

-1,5970

-1,5947

 

SIN TENDENCIA

VARIABLES

PERIODO

DF

ADF(1)

ADF(2)

ADF(3)

ADF(4)

PIB

1953-2002

-5,6969

-4,1701

PIBP

1953-2002

-6,3447

-5,2900

PIBNP

1953-2002

-4,6689

-3,3684

DLK

1955-2002

-1,3744

-2,1492

-1,6535

-1,7974

DLKNP

1955-2002

-0,96439

-1,6162

-1,1956

-1,3378

DLI

1953-2002

-4,8423

-4,6782

DLINP

1953-2002

-4,7310

-4,7319

DLPT

1953-2002

-2,9731

-0,8329

DLPEA

1953-2002

-6,7710

-4,0384

DLPO

1953-2002

-8,8112

-5,6237

DLPONP

1953-2002

-7,5680

-4,6976

DLHPRI

1956-2002

-0,6921

-0,42785

-0,57276

-1,0221

-1,0600

DLHSE

1956-2002

-0,97448

-1,1544

-1,3786

-2,1225

-2,1480

DLHSU(1)

1955-2002

-4,1176

-2,7667

-2,2495

-2,1038

DLHSU(2)

1955-2002

-2,6002

-2,4734

-2,3613

-2,3118

* pasa la prueba con un 99% de confianza

** pasa la prueba con un 95% de confianza

*** pasa la prueba con un 90% de confianza

Una vez realizado el estudio de la estacionalidad de las variables, se procederá presentar los modelos a estimar y sus resultados. Debido a la presencia de un gran número de variables en este estudio, los modelos que se presentaran a continuación tratan de englobar todas las posibles permutaciones que se pueden hacer, sin salirse, claro está, de los postulados económicos, para captar los efectos esperados por cada variable.se tomaron en cuenta solo aquellos modelos que nos permiten a nivel económico y empírico validar o rechazar la teoría económica plasmada en este estudio.

ESTIMACIONES PARA EL PIB Y PIBNP

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPT + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPT + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPT + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPONP + (

Resultados Empíricos

ECUACION

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

PERIODO

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

N° DE OBSERVACIONES

52

52

52

52

52

52

52

VARIABLE DEPENDIENTE

LPIB

LPIB

LPIB

LPIB

LPIBNP

LPIBNP

LPIBNP

CONSTANTE

1,4109

2,4212

2,9507

3,4599

1,5216

2,2041

2,8983

(0,048)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

LK

0,5286

(0,012)

LI

0,3069

0,3448

0,3501

(0,000)

(0,000)

(0,000)

LINP

0,313

0,353

0,35896

(0,000)

(0,000)

(0,000)

LPT

0,2507

0,8317

1,0688

(0,414)

(0,000)

(0,000)

LPEA

0,7089

0.93265

(0,000)

(0,000)

LPO

0,6542

(0,000)

LPONP

0,85653

(0,000)

R2

0,93591

0,9710

0,9568

0,9455

0,99541

0,98994

0,98179

R2 AJUST

0,93335

0,9698

0,9550

0,9433

0,99523

0,98954

0,98106

CRDW

0,20454

0,2639

0,1942

0,1740

0,80785

0,4432

0,28319

DF

-1,6905

-2,2872

-2,1245

-2,2728

-3,5113

-2,5302

-1,9318

ADF

-2,1765

-2,0569

-2,0806

-2,3177

-2,8305

-2,1788

-1,9222

ESTIMACIONES PARA EL PIB Y PIBNP INCLUYENDO EL CAPITAL HUMANO AGREGADO (HT).

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPT + (3LHT + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA + (3LHT + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHT + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (3LHT + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPT + (3LHT + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHT + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHT + (

ESTIMACIONES PARA EL PIB Y EL PIBNP CON EL COMPONENTE DE CAPITAL HUMANO (HPRI)

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHPRI + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LHPRI + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPT + (3LHPRI + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHPRI + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPONP + (3LHPRI + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHPRI + (

ESTIMACIONES PARA EL PIB Y EL PIBNP CON EL COMPONENTE DE CAPITAL HUMANO (HSE)

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPEA + (3LHSE + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LHSE + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPEA + (3LHSE + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHSE + (

ESTIMACIONES PARA EL PIB CON EL COMPONENTE DE CAPITAL HUMANO (HSU1)

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPO + (3LHSU1 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPT + (3LHSU1 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA + (3LHSU1 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHSU1 + (

  • LPIB = (0 + (1Lk + (2LHSU1 + (

ESTIMACIONES PARA EL PIBNP CON EL COMPONENTE DE CAPITAL HUMANO (HSU1)

Ecuaciones:

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPT + (3LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPEA + (3LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPONP + (3LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPT + (3LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPONP + (3LHSU1 + (

ESTIMACIONES PARA EL PIB CON EL COMPONENTE DE CAPITAL HUMANO (HSU2)(DATOS CORREGIDOS)

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPO + (3LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPT + (3LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA + (3LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LHSU2 + (

ESTIMACIONES PARA EL PIBNP CON EL COMPONENTE DE CAPITAL HUMANO (HSU2)(DATOS CORREGIDOS)

Ecuaciones:

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPT + (3LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPEA + (3LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPONP + (3LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPT + (3LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHSU2 + (

ESTIMACIONES PARA EL PIB Y EL PIBNP COMBINANDO LOS COMPONENTES DE CAPITAL HUMANO (HPRI, HSE Y HSU1)

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPO + (3LHPRI + (4LHSU1 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA +(3 LHPRI + (4LHSU1 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO +(3 LHPRI + (4 LHSU1 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LHPRI + (3LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPT + (3LHPRI + (4LHSE + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPEA + (3LHPRI + (4LHSE + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHPRI + (3LHSE + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHPRI + (4LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LHPRI + (3LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHPRI + (3LHSU1 + (

ESTIMACIONES PARA EL PIB Y EL PIBNP COMBINANDO LOS COMPONENTES DE CAPITAL HUMANO (HPRI, Y HSU2)

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPO + (3LHPRI + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPT + (3LHPRI + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA + (3LHPRI + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHPRI + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LHPRI + (3LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHPRI + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LHPRI + (3LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHPRI + (3LHSU2 + (

ESTIMACIONES PARA EL PIB Y EL PIBNP COMBINANDO LOS COMPONENTES DE CAPITAL HUMANO (HSE Y HSU1)

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHSE + (4LHSU1 + (

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LHSE + (3LHSU1 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LHSE + (3LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPT + (3LHSE + (4LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPEA + (3LHSE + (4LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPONP + (3LHSE + (4LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LHSE + (3LHSU1 + (

ESTIMACIONES PARA EL PIB Y EL PIBNP COMBINANDO LOS COMPONENTES DE CAPITAL HUMANO (HSE Y HSU2)

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPO + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LHSE + (3LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LHSE + (3LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPT + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPEA + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPONP + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPONP + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LHSE + (3LHSU2 + (

ESTIMACIONES PARA EL PIB Y EL PIBNP CON LOS COMPONENTES DE CAPITAL HUMANO (HPRI, HSE, HSU1 Y HSU2)

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPO + (3LHPRI + (4LHSE + (5LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LHPRI + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHPRI + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LHPRI + (3LHSE + (4LHSU1 + (

De los resultados se puede analizar 1ro que las estimaciones del PIB y PIBNP en función de sus factores de producción básicos (sin incluir capital humano) son validados económica y estadísticamente y presentan una elasticidad positiva con respecto al ingreso, no fue posible encontrar un vector de cointegración que relacionara un equilibrio estable entre las variables en el largo plazo, este resultado se puede ver en los bajos valores del DF y el ADF para los residuales de las estimaciones.

Luego se incluyeron los componentes de capital humano en sus tres niveles. Las estimaciones se hicieron en fases (de forma detallada) y de esta manera se determinó empíricamente que el impacto del capital humano en conjunto (HT) que representa la sumatoria de HPRI, HSE, HSU, sobre el crecimiento ha sido significativo económica y estadísticamente, pero no se consiguió evidencia de la presencia de un equilibrio estable en el largo plazo entre las variables, puesto que tampoco se encontró un vector de cointegración.

Además se estimaron los efectos individuales de cada componente del capital humano construido. Con estos resultados parciales se puede concluir que los poco alentadores resultados obtenidos se deben principalmente a la presencia de gran cantidad de ruido característico de los datos económicos en Venezuela, debido a la presencia de los distintos cambios estructurales por los cuales ha transcurrido el país. Tampoco No fue posible encontrar evidencia de un efecto a largo plazo de la escolaridad en el nivel secundario sobre los niveles de ingreso nacional.

El nivel secundario de la educación en Venezuela ha sido fundamental para desarrollo intelectual del país, lo que nos dice que puede ser aún más importante que la educación primaria , puesto que ellos ultimo años ha sido la que ha tenido mayor impulso, aun siendo comparada también con la educación superior. Esta misma educación superior ha tenido un comportamiento intermitente con respecto a las demás variables educativas, tanto así que en los últimos 50 años la educación superior no ha permitido aportar efectos significativos sobre los niveles de producción.

MODELO DE CORRECCIÓN DE ERRORES ENGLE Y GRANGER

Se puede decir que el aporte más importante en la teoría neoclásica, es contrastar las hipótesis en el largo plazo. Debido a que no se logró en la sección anterior en esta se intentará buscar la evidencia que explique la existencia de una verdadera relación de equilibrio estable entre las variables.

Se tomaran datos de la sección 1, para continuar con la sección 2 pero ahora en sus primeras diferencias como lo estipulan Engle y Granger.

Como los modelos son en primera diferencia, se supone que todas las variables deben ser estacionarias a este nivel. Con esto se quiere especificar que dicha metodología no podrá ser aplicada para los stocks de capital físico y el stock de capital humano para la educación superior. Para simplificar el análisis se tomó la población ocupada como PROXY de la fuerza laboral en todos los modelos.

ESTIMACIONES EN PRIMERAS DIFERENCIAS DEL LOGARITMO DEL PIB

Ecuaciones:

  • DLPIB = (0 + (1DLI + (2DLPO + RES(-1)

  • DLPIB = (0 + (1DLI + (2DLHT + RES(-1)

  • DLPIB = (0 + (1DLI + (2DLHPRI + RES(-1)

  • DLPIB = (0 + (1DLI + (2DLHSE + RES(-1)

Resultados Empíricos

ECUACION

1.1

1.2

1.3

1.4

PERIODO

51-02

51-02

51-02

51-02

N° DE OBSERVACIONES

51

51

51

51

VARIABLE DEPENDIENTE

LPIB

LPIB

LPIB

LPIB

CONSTANTE

0,0131173

-0,041596

-0,026794

-0,0299

(0,256)

(0,013)

(0,046)

(0,209)

DLI

0,24999

0,30069

0,30337

0,28459

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

DLPO

0,43591

(0,118)

DLHPRI

0,607

(0,000)

DLHSE

0,672

(0,014)

DLHT

0,785

(0,000)

RES(-1)

-0,092915

-0,42218

-0,46698

-0,27212

(0,105)

(0,000)

(0,000)

(0,002)

R2

0,48364

0,65629

0,67107

0,53917

R2 AJUST

0,45136

0,63481

0,65051

0,51037

CRDW

1,8127

2,0548

2,0444

1,8553

DF

-6,3638

-7,4173

-7,4206

-6,5578

ADF

-4,69

-4,4934

-4,5839

-4,6847

ESTIMACIONES EN PRIMERAS DIFERENCIAS DEL LOGARITMO DEL PIBNP

Ecuaciones:

  • DLPIBNP = (0 + (1DLINP + (2DLPONP + RES(-1)

  • DLPIBNP = (0 + (1DLINP + (2DLPONP + (3DLHT + RES(-1)

  • DLPIBNP = (0 + (1DLINP + (2DLHT + RES(-1)

  • DLPIBNP = (0 + (1DLINP + (2DLPONP + (3DLHPRI + RES(-1)

  • DLPIBNP = (0 + (1DLINP + (2DLHPRI + RES(-1)

  • DLPIBNP = (0 + (1DLINP + (2DLHSE + RES(-1)

  • DLPIBNP = (0 + (1DLINP + (2DLPONP + (3DLHSE + RES(-1)

  • DLPIBNP = (0 + (1DLINP + (2DLHPRI + (3DLHSE + RES(-1)

Los resultados anteriores, reflejan que efectivamente se pudo verificar la existencia de cointegración en esta segunda etapa del análisis econométrico, puesto que se verifico la existencia de vectores de cointegración entre las variables para las especificaciones de corto plazo.

Sobre la base de lo anterior se tiene que el impacto agregado del stock de capital humano (HT) sobre la tasa crecimiento del PIB, es positivo y significativo a nivel económico y estadístico. Los resultados para HPRI y HSE son favorables, existe evidencia de cointegración entre las variables en los modelos de corrección de errores, es decir la relación de equilibrio es estable para una especificación de corto plazo

Se verifico que los niveles de primaria y secundaria tienen una relación positiva que afectan los niveles de ingreso y su tasa de crecimiento en Venezuela. En tanto este resultado indicar que estos niveles de escolaridad han determinado, de manera significativa en los últimos 50 años los niveles de capital humano existentes en la población.

Conclusiones

De esta manera se pudo verificar empíricamente que no existe una relación de equilibrio estable en el largo plazo entre las variables ingreso y stock de capital humano, al menos para la primera etapa del mecanismo, más si se evidencio en la segunda etapa de la estimación.

Las conclusiones más significativas a lo largo de la investigación fueron las siguientes:

  • El stock de capital humano construido para los niveles de educación primaria y secundaria culminados, contribuyeron al crecimiento económico en Venezuela durante el periodo 1950-2002.

  • Se concluyó que existe una relación inversa del stock de capital humano construido para el nivel de la educación superior en Venezuela puesto que este tiene una conducta intermitente lo que llevo a obtener resultados negativos, se corrobora en cierta manera, los postulados considerados en la hipótesis expresada por De la Fuente (2002) donde plantea que los errores en los datos primarios sobre escolaridad pueden empañar las relaciones existentes entre las variables económicas y el stock de capital humano

  • Los resultados obtenidos arrojaron que el nivel primario y secundario a jugado un papel importante en los últimos 50 años en materia de capital humano a diferencia del nivel superior que no se tiene claro cuál ha sido su aporte en este aspecto educativo como capital humano y crecimiento económico de Venezuela.

Fuente de datos y metodología

Las principales fuentes visitadas para el desarrollo de dicha investigación fueron:El Ministerio de Educación (ME), como ente principal emisor de toda la información estadística referente al sector educativo en Venezuela desde 1870. De igual modo la Oficina de Planificación del sector Universitario (OPSU) es el ente gubernamental encargado de emitir los informes estadísticos referente a matrículas y egresos del sector universitario en Venezuela desde 1970. El Instituto Nacional de Estadística (INE), se encontraron disponibles los datos censales utilizados en la investigación desde 1950, además de estar disponibles todas las series referente a los indicadores de población y fuerza laboral.

Para las series estadísticas sobre ingreso nacional se utilizaron las publicaciones periódicas emitidas por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Estos datos se complementaron en gran medida con la información recopilada por Asdrúbal Baptista en su obra las Bases Cuantitativas de la economía venezolana, publicada por última vez en 1997.

La metodología utilizada en esta investigación es de tipo empírica, en otras palabras, una investigación empírica pretende corroborar con la realidad y de forma cuantitativa los postulados y supuestos expresados en una hipótesis teórica.

La investigación se conformó por dos fases: la primera está conformada por la metodología utilizada para el Cálculo de las series de stock de capital humano. Asimismo una segunda fase relacionada a la metodología econométrica utilizada para las estimaciones

Las estimaciones econométricas se centraron en una metodología moderna, la cual gira en torno al concepto de integración planteado inicialmente por Engle y Granger (1987) y los modelos de corrección de errores (MCE). Es importante precisar que todas las estimaciones se realizaron utilizando la última versión disponible del programa econométrico para series de tiempo Microfit, versión 4.0 desarrollado por Pesaran y Pesaran (1997).

Referencias bibliográficas

A continuación nombraremos algunas de las referencias bibliográficas a las cual se acudió a lo largo de la investigación:

Banco Central de Venezuela (2002) "BCVozeconómico, Boletín Económico Informativo Mensual," Caracas, N° 7 (Octubre).

Banco Central de Venezuela. "Tasas de Interés Anual Nominal Promedio de los Seis Principales Bancos Comerciales Cobertura Nacional (Porcentaje)," en http://www.bcv.org.ve/cuadros/1/1617.asp?id=33.

________________________. "Índice De Precios Al Consumidor Área Variaciones Acumuladas Metropolitana De Caracas Serie Desde 1951," en http://www.bcv.org.ve/excel/4_1_14.xls?id=87.

________________________. "Tipos De Cambio Promedio Ponderado Del Banco Central De Venezuela y De Los Bancos Comerciales (Bolívares / Us $)," cuadros II.5-a,II5-b yII5-c.Enhttp://www.bcv.org.ve/cuadros/series/balanzadepagos/Cap%EDtuloII.xls.

Baptista, A. (1997) Bases Cuantitativas de la Economía Venezolana, Caracas: Fundación Polar.

Faria, H. (2003) "Las Bases de la Estabilidad," en 10 autores y 7 propuestas para rehacer a Venezuela, Venezuela: Editorial Panapo, 2da. Edición, pp. 123-55

Febrero y Schwartz (1997). La esencia de Becker. Editorial Ariel, S.A. Barcelona

Foster, A. and Rosenzweig, M. (1996) "Technical Change and Human-Capital Returns and Investments: Evidence from the Green Revolution," American Economic Review: Papers and Proceedings, Vol. 86, N° 4 (September), pp. 931-53.

Francés, A. (1999) Venezuela Posible Siglo XXI, Caracas: Ediciones IESA.

Galli y García (1989) "El sector salud: Radiografía de sus males y de sus remedios," En "El caso Venezuela". Una Ilusión de Armonía. Ediciones IESA. Quinta edición. Caracas, pp. 454.

Garay, U. (2002) "El Costo de Venezuela ¿A Qué le Temen los Inversionistas?," Debates IESA, Vol. 8, N° 1 (Julio-Septiembre), pp. 58-62.

Garay U, (2002). "Dos Décadas de Política Cambiaria en Venezuela," Debates IESA, Vol. 8, N° 1 (Julio-Septiembre), pp. 58-62.

Giménez, G. and Simon, B. (2002) "Una Nueva Perspectiva en la Medición del capital Humano," Departamento de Estructura, Historia Económica y Economía Publica, Universidad de Zaragoza, Documento de Trabajo N° 2 (Febrero), pp 1-28.(Pendiente de Publicación).

Grisanti, A. (2003) "Crecimiento Económico, Política Fiscal y Volatilidad: Venezuela ha Destruido parte de su Potencial de Crecimiento," Mimeo, Presentación de PowerPoint, (Marzo).

Grossman, G. and Helpman, E. (1991) Innovation and Growth in the Global Economy, Cambridge, Massachusetts (MA): The MIT Press.

Gujarati, D. (2003) Econometría, Colombia, Editora: Emma Ariza Herrera. Traducción de la 4era. Edición de Basic Econometrics, editado por McGRAW-HILL, INC.

Hanushek, E. (1986) "The Economics of Schooling: Production and Efficiency in Public Schools," Journal of Economic Literature, Vol. 24, N° 3 (September), pp. 1141-177.

Hanushek, E. and Kimko, D. (2000) "Schooling, Labor-Force Quality, and the Growth of Nations," American Economic Review: Papers and Proceedings, Vol. 90, N° 5 (December), pp. 1184-208.

Heckman, J. and Klenow, P. (1997) Human Capital Policy, Mimeo, University of Chicago.

Hung, L. y Piñango R. (1989) "¿Crisis de la Educación o Crisis del Optimismo y el Igualitarismo?," En El caso Venezuela. "Una Ilusión de Armonía", Ediciones IESA, 5ta edición, Caracas, pp. 422-50.

Instituto Nacional de Estadística (INE). "Evolución del Índice de Desarrollo Humano en Venezuela, período 1950, 1960, 1970, 1980, 1990–2002," en http://www.ine.gov.ve/condicionesdevida.

 

 

 

Autor:

Roxanna Alvarado

Aura Benítez

Luis Cova

Carlo Ramos

Joismer Romero

María Marcano

Enviado por:

Asesor Académico:

MSc. Ing. Iván J. Turmero Astros

Monografias.com

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA FINANCIERA

CIUDAD GUAYANA, MAYO DE 2017

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter