Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Guía integrada para el plan decenal de la educación en la República Dominicana (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

La SEESCyT y los Coordinadores de las Áreas convocarán a un Gran Taller Nacional para la integración de las 6 grandes Áreas en que se ha organizado el proceso de formulación del Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología en un solo documento, coherente, integrado, correlacionado, matricial. El producto de este Gran Taller Nacional es socializar el Plan integrado, como resultado de los documentos de cada una de las 6 Áreas de Trabajo Programáticas.

El Documento producido contendrá la estrategia de desarrollo de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología en la República Dominicana, de mediano y largo plazo, que será el Plan Decenal de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología, como parte de un proyecto de Nación. Este Plan deberá ser sometido al CONESCyT para su aprobación.

LAS HERRAMIENTAS DE APOYO DIGITALES.

Los Coordinadores y participantes de los Temas y de las Áreas podrán contar con las herramientas propias del Portal de la SEESCyT (www.seescyt.net) ó www.seescyt.gov.do)

  • Las herramientas disponibles se ubican en la estrategia metodológica que la SEESCyT impulsa, de comunidades virtuales de aprendizaje.  Podría ser –si así el grupo de un Tema lo decide- que cada área o cada Tema se organice como una comunidad virtual dentro de la cual se encuentran herramientas específicas que pueden utilizarse dependiendo de la naturaleza de la Mesa, a saber:

  • Elementos informativos básicos y de noticias para mantener informados a los miembros de cada Tema y a los visitantes a la comunidad virtual (Grupo Temático Virtual).

  • Buzones de mensajes y chats privados y seguros para los miembros del Grupo de Trabajo de cada Tema.

  • Foros digitales para intercambiar opiniones o responder consultas.

  • Encuestas para obtener opiniones de los participantes sobre tópicos de interés del Grupo de Trabajo de cada Tema.

  • Boletines digitales automatizados para mejorar la visibilidad del Grupo de Trabajo de cada Tema.

  • Boletines estadísticos digitales sobre la Educación Superior.

  • Intercambios digitales como puntos de encuentro entre intereses comunes de los participantes en cada Grupo de Trabajo de cada Tema.

  • Bibliotecas de documentos para almacenar, clasificar y buscar documentos relevantes, así como para desarrollar documentos colaborativamente en torno a la temática del Grupo de Trabajo de cada Tema.

  • Bibliotecas de imágenes para documentar gráficamente las actividades

  • Listas de contactos para garantizar una localización efectiva entre los miembros del Grupo de Trabajo de cada Tema con entes externos.

  • Calendario de actividades del Grupo de Trabajo de cada Tema.

  • Flujos de trabajo para la circulación y revisión efectiva de documentos entre miembros del Grupo de Trabajo de cada Tema.

  • Analizadores de datos para montar estudios (estadísticos) a partir de datos recolectados.

  • Sitios Web dentro de la comunidad para apoyar la organización de eventos propios del Grupo de Trabajo de cada Tema, tales como Seminarios, Conferencias, Talleres, etc.

  • Sitios Web dentro de la comunidad para la organización de grupos de interés o bien de comisiones dentro del Grupo de Trabajo de cada Tema.

ANEXOS

Anexo 1

  • PROGRAMA ESTRATÉGICO 1 (Tema 11): EXPANSIÓN DE LA COBERTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CON EQUIDAD.

  • 1. El Programa Estratégico 1: Expansión de la cobertura de la educación superior con equidad contribuye con el desarrollo de un sistema democrático de educación superior y de todas sus instituciones para ofrecer servicios y oportunidades de igualdad a todo el estudiantado, profesorado, investigadores e investigadoras y personal de administración de la educación superior; es decir, ofrecer justicia en la igualdad de oportunidades. Todas las personas, sin excepción, deben ser tratadas igualmente en la educación superior. Para las poblaciones carentes, vulnerables y que no tienen las mismas condiciones, el Estado, como parte de la estrategia y políticas de la SEESCyT, debe de acudir para ofrecer igualdad de oportunidades.

La atención a la diversidad, a las desigualdades, permite que este Programa Estratégico enfatice en una pedagogía de la diversidad; es decir, una estrategia contra la uniformidad, pero siempre en búsqueda de la máxima calidad, permitiendo el máximo desarrollo de cada estudiante, personal docente y de investigación, de acuerdo con su esfuerzo y capacidades y equilibrando a las personas carentes con proyectos de ampliación y desarrollo de oportunidades de educación superior. Las instituciones de educación superior (IES) deben organizar sus estructuras (curriculares, administrativas, tecnológicas, físicas) para que incorporen la atención a la diversidad como eje de su acción educativa

  • 2. El gobierno, en concertación con las IES y otras organizaciones se encargarán, en el marco de este Programa Estratégico 1, de investigar y planificar a corto, mediano y largo plazos, los recursos profesionales requeridos por el país, así como el tipo de profesionales, sus perfiles, niveles y especialidades, orientando y asesorando a las mismas IES para que sus ofertas de estudios profesionales estén orientadas en función de las necesidades reales investigadas que requiere el desarrollo del país, las nuevas tecnologías y los nuevos campos del conocimiento que se han ido generando y, desde luego, atender las necesidades de la globalización, de la internacionalización de la economía y de los tratados de libre comercio.

En el marco del espíritu y la cultura democrática del país, le corresponde a las IES, introducir reformas estratégicas y sustantivas tendientes a lograr la equidad en el acceso a las mismas, permitiendo que todas las personas, sin discriminación social de ninguna categoría puedan ser favorecidas, como se mencionó anteriormente, con la oportunidad de recibir educación de calidad hasta los más altos niveles posibles.

  • 3. Toda la educación superior que se imparte en el país debe revisar sus propuestas curriculares, organizacionales y de gestión, en consonancia con las demandas y características de los nuevos tiempos y del próximo futuro, con vistas a buscar la pertinencia de la misma, de tal manera que responda primero, a la realidad socioeconómica, cultural e idiosincrática del país y, segundo, a las necesidades ya expresadas que plantean los desafíos que impone la globalización y los tratados de libre comercio a nivel internacional.

Una visión como ésta requerirá, además de visión política, en el mejor de los sentidos, investigaciones socioeconómicas y de mercadeo, participación, concertación y esfuerzo conjunto de los sectores público y privado, posición ética, capacidad crítica y finalmente, una adecuación o renovación de los currículos en la búsqueda de responder a las necesidades planteadas.

De esta manera, la educación superior será más congruente con su finalidad esencial de ser un servicio democrático a la sociedad dominicana a la vez que un instrumento viable para contribuir a la erradicación de la pobreza y la exclusión y, contribuir de tal manera, al desarrollo sostenible a través de incidir en variables fundamentales del quehacer educativo de las IES como son la renovación curricular, la investigación en ciencia y tecnología, la formación y capacitación del personal docente, el mejoramiento de la práctica y la metodología docente, así como el uso de las tecnologías de la comunicación y la información (TIC) como lo exige también la nueva sociedad del conocimiento.

  • 4. La propia Ley 139-01 se asegura de plantear disposiciones concretas sobre la ampliación de la cobertura calidad de la educación superior, la ciencia y la tecnología, como un proceso continuo e integral que permita el logro de la pertinencia del sistema y de la misión y objetivos institucionales; así como la participación activa de los actores que intervienen en el proceso y la coherencia entre el desarrollo científico tecnológico y las necesidades del país.

  • 5. El Artículo 7 de dicha Ley define que la educación superior tiene por finalidad proporcionar formación científica, profesional, humanística, artística y técnica del más alto nivel. Contribuir a la competitividad económica y al desarrollo humano sostenible; promover la generación, desarrollo y difusión del conocimiento en todas sus formas; contribuir a la preservación de la cultura nacional, y desarrollar las actitudes y valores que requiere la formación de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexivas, innovadoras, críticas, capaces de mejorar la calidad de vida, consolidar el respeto al medio ambiente, a las instituciones del país y a la vigencia del orden democrático.

  • 6. El Programa Estratégico 1, está llamado a atender, principalmente, los problemas y limitaciones identificados en el acceso, permanencia y logros de éxito en la formación académica y profesional de nivel superior y de los programas de post-grado, en el marco del desarrollo económico y social del país.

  • a) Resumen de la situación actual

  • 7. En el país se ha producido un notable crecimiento de la Educación Superior con una matrícula de 322,311 estudiantes en el año 2005; es decir, el 25.8% de la población de 18-24 años de edad (tasa de escolarización), en 43 Instituciones de Educación Superior (IES), ofertando 1,063 Programas Académicos, atendidos por 10,870 docentes; mientras que en 1990 contaba con una matrícula de 102,069 estudiantes en IES; es decir en quince años se ha más que triplicado el tamaño de la Educación Superior. Esta tendencia de rápido crecimiento se observa en la mayoría de los países de la región y del mundo y, por lo general, en los que han logrado un alto nivel de desarrollo económico las tasas de escolarización se sitúan entre un 50% a un 75%; en países de mediano desarrollo entre un 30% a un 50% y la República Dominicana con una tasa inferior al 30% se ubica en el grupo de países menos desarrollados.

Se observa que de la existencia de una sola Institución de Educación Superior (IES), hasta 1960 (Universidad Autónoma de Santo Domingo), se ha incrementado a 38 en el 2003 y a 43 en el 2005, pasando de 1,987 estudiantes en el año 1950 a 3,729 en 1960, a 298,092 en el año 2003, y a 322,311, como se señaló anteriormente, en el año 2005 (que significa el paso del 0.6% con respecto a la población de 18-24 años en 1950 a una cobertura bruta del 4.1% en 1970, a 24.8% en el 2003 y a 25.8% en el 2005), atendiendo 936 programas en ejecución, que representan 426 denominaciones programáticas; con fuerte incremento en el número de egresos (32,746 egresados en el año 2004), principalmente del estudiantado femenino.

  • 8. La reforma de la educación superior no sólo traduce aumentos correlativos en la cantidad de Instituciones y flujos de estudiantes matriculados. Los flujos de egresados también muestran una marcada evolución ascendente en las últimas cuatro décadas. Información disponible, en el Departamento de Estadística de la SEESCyT, da cuenta de que entre 1950 y 1960 la Universidad de Santo Domingo apenas graduaba en promedio alrededor de 376 estudiantes por año. En la década de los 90, el sistema integrado ya por más de 25 instituciones, graduaba en conjunto a más de 160 mil estudiantes para un promedio de 16,064 estudiantes por año. Esta cifra se eleva a más de 32 mil graduados en el año 2004, según reportes de 29 Instituciones.

La información que representa los flujos de egresados por institución muestra un total de 32,746 egresados en el año 2004, destacando cuatro instituciones que en conjunto concentran más del 53% de dicho total, esto es: UASD (24.6%), UTESA (11.6%), UAPA (10.2%) y PUCMM (6.7%)

La mayor cantidad de egresados se registra en las carreras de Educación (31.30%), Derecho (10.96%) y Administración (10.10%). En cambio, carreras como la Ingeniería Industrial y la Ingeniería Civil registran los dos últimos lugares (9 y 10) con 897 egresados (2.74%) la primera y 703 (2.21%) la segunda. Carreras de tanta importancia y vigencia como la Informática registra el 7º lugar con 1.364 (4.17%) egresados.

  • 9. En términos generales se puede señalar que la expansión significativa de la Educación Superior no ha respondido, necesariamente, a las demandas y necesidades del desarrollo económico y social del país.

La educación superior, por múltiples circunstancias de costos, dedicación, nivel académico de ingreso y otros, tradicionalmente se ha visto limitada en el acceso que a ella han tenido las poblaciones de los países y, por lo tanto, no ha representado avances en la diversidad y calidad de sus programas y constituye una de las mayores preocupaciones fundamentales del país, para ajustarse a las necesidades socioeconómicas, con una oferta adecuada de este tipo de instituciones.

  • 10. La educación superior de la República Dominicana debe abrirse más a la comunidad y dentro de ésta al sector productivo nacional, lo cual implica la definición y ejecución de estrategias para vincularse de manera clara y operacional al mundo del trabajo y a los demás sectores de la sociedad que trabajan y conciben el desarrollo nacional y la educación como un todo que a la vez es responsabilidad de todos.

  • b) Retos o desafíos

  • 11. Los principales retos y desafíos del Programa Estratégico 1: Expansión de la cobertura de la educación superior con equidad son los siguientes:

  • i) Lograr, desde el punto de vista cuantitativo, mayores tasas de escolarización, pero acompañadas de medidas conducentes a incrementar los niveles de calidad con equidad. En otros términos, deben continuar las tendencias de crecimiento, pero con una adecuada calidad en la oferta educativa, con equidad y con egresos oportunos y pertinentes, que respondan a las necesidades y demandas del desarrollo socioeconómico del país.

  • ii) Continuar con las tendencias de ampliación de la cobertura y mejoramiento de calidad de la educación superior, en carreras y programas prioritarios para el desarrollo del país, incluyendo la promoción y establecimiento de educación a distancia y virtual.

  • iii) Lograr niveles de equidad relevantes en todos los campos, especialmente en relación con la ampliación de las oportunidades de acceso, permanencia y éxito en la educación superior de la población talentosa de los sectores con desventajas o limitaciones económicas y sociales.

  • iv) Desarrollar programas propedéuticos y de orientación para promover el acceso de la población talentosa del país a alcanzar mayores niveles de educación superior para lograr resultados satisfactorios de formación académica, profesional, científica y tecnológica, y de post-grado, en el marco de una educación permanente.

  • v) Realizar reformas integrales y formular políticas claramente definidas para la Educación Superior, orientadas al fortalecimiento de la competitividad científica y tecnológica y social del país y en el marco de la economía de la información y el conocimiento. La puesta en marcha de programas académicos, profesionales, de investigación y de extensión social para elevar los niveles de formación profesional y de post-grado.

  • vi) Crear redes de integración entre las IES, docentes, estudiantes, directivos, empresarios, trabajadores, gremios, sindicatos y otros agentes constitutivos de la sociedad dominicana, para que la educación superior se transforme en una educación fuerte vinculada con todo el entorno y la realidad nacional.

  • c) Objetivos del Programa Estratégico 1

  • 12. Los principales objetivos del Programa Estratégico 1: Expansión de la cobertura de la educación superior con equidad son los siguientes:

  • 1) Ampliar las oportunidades de formación académica y profesional en carreras identificadas como prioritarias en el marco del desarrollo económico y social del país y favorecer el surgimiento y consolidación de nuevas IES que ofrezcan alternativas de educación superior relevantes para las necesidades del país.

  • 2) Consolidar la aplicación de la Prueba de Orientación y Medición Académica, POMA, en vista de los resultados positivos que ha venido dando y continuar con la aplicación de las Pruebas Nacionales, y mantenerlas actualizadas, como medio que favorece superar más fácil y posteriormente las pruebas de ingreso a las IES.

  • 3) Velar por que se disponga de los mecanismos que ayuden a conocer la aptitud académica de los y las estudiantes de nuevo ingreso a las IES y apoyar el desarrollo de los medios que apoyen a los y las estudiantes de nuevo ingreso a superar sus aspectos deficientes, para que logren concluir exitosamente su educación superior.

  • 4) Fortalecer la educación superior en el área rural elevando los niveles académicos y la capacitación en el claustro universitario, como una estrategia para disponer de recursos humanos más competentes, en aras de ofrecer una educación de mayor calidad y a la vez estar en mejores condiciones competitivas; asimismo, poner en marcha un plan de apoyo económico para aquellas instituciones que se encuentren ubicadas en el interior del país y, fomentar relaciones estrechas entre los sectores educativos y productivos, para el surgimiento de nuevas instituciones de educación superior en las regiones teniendo en cuenta razones culturales y socioeconómicas.

  • 5) Fortalecer la formación a nivel de postgrados dentro de un enfoque de cooperación y de internacionalización de la educación superior.

  • d) Metas del Programa Estratégico 1.

  • 13. Las metas de cobertura en la educación superior, que se presentan en el Cuadro siguiente, se han definido en términos de matrícula, ingresos (personas que ingresan por primera vez) y egresos considerando las fases de Emergencia (2008-2009), Innovación y Modernización (2010-2012) y Consolidación (2012-2017), planteadas para el año de término de cada una de las mencionadas fases.

  • 14. Las metas de matrícula se han formulado en función de las tendencias registradas en los índices de escolarización del período 2001 al 2005, con un ligero mejoramiento al inicio de la fase de consolidación (año 2013), aplicados a las proyecciones por grupos de población de la República Dominicana (en este caso 18-24 años), elaboradas por CEPAL/CELADE. En este sentido, la meta de matrícula a la finalización del Plan Decenal es que la educación superior logre incorporar, por lo menos, al 40.0% del grupo de población 18-24 años; es decir, contar con una matrícula de 544,9 miles de educandos, que representa un incremento del 69,1% con respecto a la matrícula del 2005.

  • 15. Las metas de ingresos a la educación superior se han elaborado con base al mejoramiento de las tasas de continuación registradas en el 2005, al relacionar el número de personas que ingresaron en dicho año, con la matrícula del último grado de la Educación Media del año anterior (2004); es decir, incrementándolas del 74,0% al 80,0%, al final de la Fase de Consolidación; representando un incremento del 82,6% al compararse con las y los ingresantes del año 2005.

  • 16. Finalmente, las metas de egresos en la educación superior se han establecido considerando las tasas de éxito (porcentaje de personas que egresaron en el 2005 en relación con las personas que ingresaron a la educación superior cuatro años antes, tomado como referencia de duración de los estudios), con incrementos importantes para llegar a un nivel mayor al de la tasa de éxito registrada en el año 2005; es decir, del 60,0% en dicho año al 75,0% en el año 2017, que significa incrementar de 33,0 miles de personas que egresan de la educación superior en el año 2005, a 78,1 miles de personas egresadas al finalizar el Plan Decenal de Educación Superior.

Metas de cobertura de la educación superior por fases

(Cifras absolutas en miles)

Componentes

Año Base 2005

Fase de Emergencia

(2008 – 2009)

Fase de Innovación y Modernización (2010 -2012)

Fase de Consolidación (2012 – 2017)

2005

2009

2012

2017

Grupo de Población

(18-24 años)

1192,0

1239,3

1285,3

1362,2

Matrícula

322,3

384,2

437,0

544,9

Tasa de Escolarización

27,0%

31,0%

34,0%

40,0%

Matrícula último grado Media (año anterior)

86,9

104,6

125,1

146,7

Tasa de continuidad

74,0%

76,0%

78,0%

80,0%

Ingresos Educ. Superior

64,3

79,5

97,6

117,4

Tasa de Éxito Final

60,0%

65,0%

70,0%

75,0%

Matrícula 1er. Año cuatro años antes.

55,0

67,5

79,5

104,2

Egresos Educ. Superior

33,0

43,7

55.7

78,1

Fuentes:

  • Proyecciones Grupo de Población 18-24 años: CEPAL/CELADE. División de Población. Boletín Demográfico Nº 66 de julio de 2000.

  • Informaciones matrícula, ingresos y egresos 2004-2005: SEESCyT

  • e) Resultados del Programa Estratégico 1

  • 17. Los principales resultados esperados del Programa Estratégico 1: Expansión de la cobertura de la educación superior con equidad son los siguientes:

Resultado 1:

Se cuenta, desde el término de la Fase de Emergencia, con un sistema de ingreso por primera vez establecido y operando eficientemente en todas las instituciones de educación superior, cumpliendo con las normas y procedimientos establecidos y aprobados por la SEESCyT, garantizando, consecuentemente, la equidad en el acceso a este nivel educativo.

Resultado 2:

Recintos de las regiones, fuera del área metropolitana, fortalecidos para evitar la migración de estudiantes. Si el o la estudiante se educa en su región es muy probable que siga residiendo en ella, convirtiéndose en recurso humano de la región y por tanto siendo parte fundamental del desarrollo de la misma. Esto propicia que las regiones se vayan desarrollando cada vez más.

Resultado 3:

Estudios quinquenales sobre la demanda real de profesionales requeridos por el país, realizados y utilizados como referencia para mejorar las carreras impartidas en las áreas de mayor demanda e informar a las y los futuros estudiantes acerca de estas carreras e incentivarlos a que ingresen en ellas. Asimismo, perfiles profesionales por competencia elaborados para orientar la programación curricular, especialmente en las carreras prioritarias.

Resultado 4:

Contar con macro-políticas fundamentales que conllevan necesariamente al incremento de la cobertura, a un real equilibrio entre cantidad y calidad, a una amplia y diversificada oferta educativa superior en términos de naturaleza, niveles y modalidades, teniendo presente la emergencia de nuevas ramas del saber, fundamentalmente en el campo de las ciencias básicas, las tecnologías de frontera, las nuevas ingenierías y el amplio, complejo y diverso mundo de la gerencia para el desarrollo, que posibiliten la reconversión de las Instituciones de Educación Superior del país, de cara a propósitos nacionales de desarrollo solidario y a las exigencias de la economía global y de los tratados de libre comercio que se aprueben.

Resultado 5:

Cobertura de la educación superior, en carreras y programas prioritarios para el desarrollo del país ampliada de conformidad con la tendencia registrada, pero mejorada, incluyendo la promoción y el establecimiento de la educación a distancia y virtual.

  • f) Acciones programáticas

  • 18. Las principales acciones programáticas para el logro de los objetivos, metas y resultados esperados del Programa Estratégico 1: Expansión de la cobertura de la educación superior con equidad son las siguientes:

1º. Promover y fortalecer las políticas y estrategias de equidad en la educación superior, especialmente por verse como un asunto de justicia social y de contribución al desarrollo político y económico de la nación. La equidad permite brindar mayores oportunidades de acceso, de permanencia y de escogencia profesional dentro de las instituciones de educación superior, en beneficio de las poblaciones vulnerables con méritos, capacidades y competencias. Dentro de las políticas de acceso a las instituciones de educación superior no debe de existir ninguna discriminación fundada en raza, sexo, idioma, religión, discapacidades o cualquier otra diferencia de tipo social, económico o cultural.

2º. Establecer mecanismos que faciliten el acceso a la educación superior, la libre elección de carrera profesional y la permanencia en el sistema educativo, de estudiantes que pertenecen a grupos en situaciones vulnerables, como un reconocimiento a sus capacidades individuales y colectivas, que podrán aportar grandes beneficios a la sociedad y al desarrollo del país.

3º. Reflejar la equidad dentro de la educación superior en todas las acciones del quehacer académico, político, programático y administrativo de las instituciones de educación superior, incluyendo las actividades de investigación y de desarrollo en las comunidades (extensión social).

4º. Poner en marcha políticas y medidas sobre equidad de género, para dar a las mujeres no sólo las mismas oportunidades que a los hombres sino que también se deben hacer esfuerzos para lograr la participación de las mujeres en carreras consideradas no tradicionales para ellas y por reconocer el valor social, económico y político del aporte femenino. Igualmente importante es, prepararlas para que tengan acceso a posiciones de toma de decisión, en donde puedan participar plenamente en beneficio de la sociedad.

5º. Contar con mayores informaciones sobre las características del estudiantado que ingresa a las IES en relación con la inteligencia académica (niveles cognitivos, habilidades y destrezas intelectuales) y el nivel socio cultural del mismo. La SEESCyT y las instituciones de Educación Superior deberían tener en cuenta recomendaciones en relación con el ingreso por primera vez del estudiantado, como: Aplicar las Pruebas de Orientación y Medición Académica (POMA); desarrollar o reforzar las acciones propedéuticas en las IES antes o durante los semestres correspondientes al ciclo básico de la carrera.

6º. Implementar o continuar el desarrollo de campañas de orientación (por parte de las IES) a los y las estudiantes del último año del bachillerato sobre las características de la educación superior y de los programas de pregrado y de grado (oferta curricular) de las instituciones de educación superior.

7º. Elaborar políticas, planes y programas con miras a elevar la calidad de los y las estudiantes que ingresan a aquéllas, creando una comisión integrada por representantes de la Secretaría de Educación (SEE), Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCyT) y de las instituciones de educación superior.

8º. Elaborar propuestas de reforma curricular que incluya un ciclo básico común (asignaturas comunes obligatorias) en todas las carreras que ofrecen las instituciones de educación superior; planes de nivelación, de manera formal y a través de un sistema de tutorías focalizadas en las deficiencias de contenido y procesos mentales que presentan los y las estudiantes de acuerdo con los resultados de las Pruebas de Orientación y Medición Académica (POMA), de las Pruebas Nacionales y de los resultados preliminares de la encuesta sobre la Percepción de los Docentes, creando una comisión integrada por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCyT) y las instituciones de educación superior.

9º. Desarrollar una plataforma e-learning en el Portal de la SEESCyT para ofrecer cursos remediales y de reforzamiento, a distancia, para estudiantes del ciclo básico de las IES o del último año del bachillerato.

10º. Realizar investigaciones para profundizar los estudios sobre la situación de los y las estudiantes que ingresan a las instituciones de Educación Superior, entre ellas, estudio longitudinal (1 ó 2 años) para evaluar el valor predictivo del POMA.

11º. Brindar capacitaciones a los y las estudiantes que han finalizado sus estudios de grado para incentivar la continuación del estudio y además para estimular la finalización de los estudios de grado para obtener dichos beneficios. Con esto podría conseguirse disminuir el porcentaje de deserción y a la vez motivar a los y las estudiantes a tener un mayor nivel académico.

12º. Fortalecer el sistema de becas nacionales e internacionales de la SEESCyT para estudiantes de menos recursos económicos y probada capacidad intelectual, para contribuir con los objetivos de equidad, igualdad de oportunidades y excelencia académica en la educación superior, priorizando las carreras que urgen potenciar para el desarrollo nacional.

  • g) Identificación de proyectos

  • 19. Los principales proyectos que, se identifican a continuación, contribuirán con el logro de algunos de los objetivos del Programa Estratégico 1: Expansión de la cobertura de la educación superior (En el Anexo se presentan los correspondientes perfiles de proyectos):

1. Apoyo a las políticas y estrategias para una atención de calidad al estudiantado que ingresa por primera vez a la educación superior.

El proyecto perfeccionará la aplicación de las Pruebas de Orientación y Medición Académica (POMA) de manera general a todo el estudiantado, sin limitar la aplicación de pruebas de admisión que utilizan las instituciones de educación superior.

Desarrollará y reforzará las acciones (programas, cursos, seminarios y talleres, tutorías y otros eventos) propedéuticas en las instituciones de educación superior antes o durante los semestres correspondientes al ciclo básico de la carrera.

Implementará y continuará con el desarrollo de campañas de orientación (por parte de las IES) a estudiantes del último año del bachillerato sobre las características de la educación superior y de las programas de pregrado y de grado (oferta curricular) de las instituciones de educación superior

El proyecto apoyará la creación de una comisión integrada por representantes de la Secretaría de Educación (SEE), Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCyT) y de las instituciones de educación superior para elaborar políticas, planes y programas con miras a elevar la calidad de las y los estudiantes que ingresan a las instituciones de educación superior.

Asimismo, apoyará la creación de una comisión integrada por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCyT) y las instituciones de educación superior para elaborar propuestas de reforma curricular que incluya un ciclo básico común (asignaturas comunes obligatorias) en todas las carreras que ofrecen las instituciones de educación superior; y planes de nivelación, de manera formal y a través de un sistema de tutorías focalizadas en las deficiencias de contenido y procesos mentales que presentan los estudiantes de acuerdo a los resultados de las Pruebas de Orientación y Medición Académica (POMA), de las Pruebas Nacionales y de los resultados preliminares de la encuesta sobre la Percepción de Docentes.

Desarrollar una plataforma e. learning en el Portal de la SEESCyT para ofrecer cursos remediales y de reforzamiento, a distancia, para estudiantes del ciclo básico de las IES y del último año del bachillerato.

Realizar investigaciones para profundizar los estudios sobre la situación de los estudiantes que ingresan a las instituciones de educación superior, entre ellas, estudio longitudinal (1 ó 2 años) para evaluar el valor predictivo del POMA; y encuesta sobre la percepción de los docentes.

2. Estudio sobre los recursos humanos profesionales que requiere el país a mediano y largo plazo y definir por competencias los perfiles de las nuevas profesiones que exige el desarrollo del país en los próximos 20 años.

El proyecto busca prever y comparar los probables escenarios de crecimiento y de necesidades de recursos profesionales a mediano y largo plazo, para responder a los nuevos desarrollos de producción y competitividad que exigen los cambios técnico-científicos y la globalización.

Además se busca con él, revertir las tendencias observadas en la matrícula estudiantil con el fin de mejorar el perfil de crecimiento y desarrollar competencias para aumentar la calidad académica del sistema educativo y la productividad de la población.

Asimismo, mediante este proyecto se busca que el país pueda conocer qué profesiones nuevas serán las que se requieren para atender las demandas productivas, científicas y tecnológicas en los próximos veinte años. Identificadas las profesiones requeridas se elaborará los perfiles profesionales de las mismas en función de las competencias que ellas exigen, como una manera de contribuir aumentar la calidad de la acción del sistema educativo y de los profesionales mismos que sean formados.

3. Apoyo y fortalecimiento de becas nacionales e internacionales para la educación superior.

El Proyecto se orienta al fortalecimiento de las oportunidades de educación superior para las y los jóvenes talentosos de escasos recursos económicos e incentivar la elección de carreras consideradas prioritarias para el desarrollo nacional. En este sentido, potenciará la oferta del Departamento de Becas Nacionales de la Secretaría de Estado de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCyT).

El Proyecto contribuirá, asimismo, en la creación de un Fondo Especial de Becas para facilitar el incremento de oportunidades educativas en el país y en el exterior de las personas que reúnan los requisitos para hacerse acreedoras de dichas becas. Asimismo, el Proyecto contribuirá con la movilización de recursos financieros y la administración de instrumentos financieros que permitan la obtención de recursos adicionales, para el crecimiento del Fondo Especial.

Anexo 2

República Dominicana.

Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

MARCO CONCEPTUAL,

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS E IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.

Ligia Amada Melo

Lorenzo Guadamuz

Rafael González.

ANEXO A LA GUÍA OPERACIONAL PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

27 de junio 2007.

Documento Base para Reunión con Coordinadores de Temas y de Áreas.

  • A. MARCO CONCEPTUAL, PROGRAMAS ESTRATÉGICOS E IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.[3]

  • 1. Como se señala en el Preámbulo de la Declaración General de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología del Congreso del Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación Dominicana, realizado del 17 al 19 de enero de 2007, se visualizan, entre otros, tres grandes desafíos para la Educación Superior:

  • i)  El reto desde el punto de vista cuantitativo es lograr mayores tasas de escolarización, pero acompañadas de medidas conducentes a incrementar los niveles de calidad con equidad. En otros términos, deben continuar las tendencias de crecimiento, pero con una adecuada calidad en la oferta educativa, con equidad y con egresos oportunos y pertinentes, que respondan a las necesidades y demandas del desarrollo socioeconómico del país;

  • ii) Los principales desafíos se centran en el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior, su ajuste a las necesidades del desarrollo socioeconómico y productivo del país, la equidad de género, el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, la calificación del personal docente, administrativo y especializado, en suma, llevar a cabo una sustantiva reforma de la Educación Superior y la formulación de un Plan Decenal de la Educación Superior;

  • iii) Formulación y puesta en marcha de políticas y estrategias para el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el país en la Declaración de la Conferencia Mundial de Educación Superior, que constituyen aportes para orientar el desarrollo de la Educación Superior en el Siglo XXI y responder a las necesidades del contexto definidos por la Sociedad del Conocimiento, la Globalización, los Derechos Humanos, Derecho Ambiental, Desarrollo Digital y Derecho Biotecnológico, entre otros.

  • 2. La Ley 139-01 que crea el Sistema de Educación Superior, Ciencia y Tecnología señala en su Art. 6 que la educación superior, la producción y el acceso al conocimiento científico y a las tecnologías, son derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas y, por tanto, el desarrollo de las mismas es un servicio público, inherente a la finalidad social del Estado. Asimismo, es un deber de los educandos contribuir a la excelencia académica de la educación superior y a su sostenimiento, esto último en la medida de sus posibilidades económicas.

También, en el Art. 7, se plantea que la educación superior tiene por finalidad proporcionar formación científica, profesional, humanística, artística y técnica del más alto nivel; contribuir a la competitividad económica y al desarrollo humano sostenible; promover la generación, desarrollo y difusión del conocimiento en todas sus formas; contribuir a la preservación de la cultura nacional, y desarrollar las actitudes y valores que requiere la formación de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexivas, innovadoras, críticas, capaces de mejorar la calidad de vida, consolidar el respeto al medio ambiente, a las instituciones del país y a la vigencia del orden democrático.

  • 3. Teniendo en cuenta los alcances de la Ley 139-01, que crea el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, la Educación Superior es fundamental para el desarrollo de la sociedad, en tanto que de ella depende su capacidad de innovación y promueve la producción, apropiación y aplicación del conocimiento para el desarrollo humano sostenible, y la promoción de valores y actitudes que tiendan a la realización del ser humano, ampliando sus posibilidades de contribuir al desarrollo de la sociedad en su conjunto y a la producción de bienes y servicios.

  • 4. La educación constituye una preocupación permanente en el país para adecuarla a las exigencias del desarrollo económico y social, de la modernidad, la contemporaneidad y las demandas futuras del país y del mundo, dentro de un marco de continuidad de políticas de Estado, particularmente en relación con la educación superior. En este sentido, la sociedad en su conjunto, ha puesto en evidencia, especialmente en el Congreso del Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación, la necesidad de emprender un proceso de transformación de la educación superior para lograr mejores niveles de calidad con equidad, apelando a enfoques apropiados para emprender una reforma educativa de carácter integral y global, de manera participativa y estableciendo vinculaciones y articulaciones con los otros sectores del sistema educativo.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter