Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Impacto de los desastres sanitarios en la salud y produccion animal (página 2)



Partes: 1, 2

También se puede determinar un Índice de Riesgo Biológico Relativo como la relación porcentual entre el Índice de Riesgo Biológico Absoluto de un objetivo respecto al total del municipio, de éste respecto a la provincia y de ésta respecto a la nación.

Atendiendo a los tipos de ORB presentes en cada municipio, se evalúa la Amenaza existente en el territorio según la siguiente escala.

Monografias.com

Se consideran a los puertos y aeropuertos internacionales, así como la frontera terrestre, como los ORB del Grupo I cuya presencia determinan las escalas de mayor riesgo a nivel de territorio (Muy Alta y Alta).

Se establece en 5 la cantidad mínima de ORB del Grupo II como límite entre las categorías, porque se considera ésta como una cifra frecuente para cualquier municipio, teniendo en cuenta los objetivos que incluye dicho grupo (clínica de animales afectivos, industria procesadora, laboratorio de diagnóstico veterinario, etc.).

Vulnerabilidad de los objetivos con riesgo biológico

Se clasifica según el valor de la relación existente entre el valor de Vulnerabilidad y Amenaza (V/A), obtenido a partir del Índice de Riesgo Biológico Absoluto (IRBA) de cada municipio. El valor que se obtiene expresa el promedio de brechas sanitarias por ORB en el territorio.

Para establecer la escala se tuvo en cuenta que el valor total de Amenaza de los ORB es el doble del valor de cada una de sus brechas sanitarias: 10, 5, 3 (total

  • 18) y 5, 3 y 1 (total 9), para los Grupos I, II y III, respectivamente.

EVALUACION (ptos.)

VALOR DE V/A

Promedio de brechas sanitarias por ORB

MUY ALTA (4)

? 1.6

Más de tres

ALTA (3)

1.1 – 1.5

Entre dos y tres

MEDIA (2)

0.6 – 1

Más de una y menos de dos

BAJA (1)

? 0.6

Una o menos

Vulnerabilidad de la población animal

El análisis de la vulnerabilidad de la población animal considera a los animales domésticos como elementos en riesgo ante la presentación de una enfermedad emergente, exótica o no, cuyas consecuencias pudieran ser desastrosas para un territorio, incluso para la salud humana si se trata de una zoonosis.

La metodología se diseñó para ser evaluada a nivel de municipio, en las tres especies de mayor importancia económica del país. En el Anexo II se presenta la planilla confeccionada para realizar la evaluación de la vulnerabilidad por especie animal en cada municipio.

A continuación se relacionan los factores considerados para el análisis de la vulnerabilidad de la población animal. Entre paréntesis aparece el código correspondiente a la planilla confeccionada.

Estructura y bases de la explotación animal en el territorio (A)

  • Densidad de la población animal (A.1)

  • Sector económico predominante en la tenencia de animales (A.2)

  • Forma de producción predominante en la explotación animal (A.3)

  • Flujos zootécnicos y productivos predominantes en la producción animal (A.4)

Control sanitario sobre la población animal (B)

  • Nivel del diagnóstico veterinario (B.1)

  • Calidad de la protección contraepizoótica (B.2)

  • Control sobre el traslado de animales (B 3)

  • Entrega de la información estadística al IMV Municipal (B.4)

  • Notificación oportuna de alta morbilidad y/o mortalidad al IMV Municipal (B.5)

  • Cobertura de la asistencia médica por servicios veterinarios propios de cada sector(B.6)

  • Completamiento del personal establecido para la estructura del IMV Municipal (B.7)

Aspectos relacionados con la urbanización de la tenencia de animales (C)

  • Estimado aproximado de la población animal en áreas urbanas (C.1)

  • Control de vectores y reservorios en la comunidad (C.2)

  • Recogida sistemática de basuras y desperdicios en la comunidad (C.3)

Características generales del territorio (D).

  • Relación porcentual del área rural respecto al área urbana (D.1)

  • Existencia de vías de comunicación y accesos en el territorio (D.2)

  • Topografía predominante del terreno (D.3)

Se estableció una escala de puntos correspondiente a las evaluaciones de Satisfactorio, Regular o Deficiente asignada a cada factor antes mencionado. A continuación los criterios de evaluación cualitativa y cuantitativa de los factores considerados en el análisis de la vulnerabilidad de la población animal.

Estructura y bases de la explotación animal en el territorio (A)

  • Densidad de la población animal (A .1)

Se consideró la cantidad de subcuadrantes geográficos existentes en cada municipio clasificados como de densidad Muy Alta, Alta y Media, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epizootiológica (Toledo y col., 1994).

Monografias.com

Los puntos que se acumulan por este factor según la cantidad de subcuadrantes por rango de densidad animal (A 1.1, A 1.2, A 1.3) aparecen entre paréntesis en la siguiente tabla. Para las tres especies consideradas se consideraron 5 escalas, con diferente puntuación cada una.

Monografias.com

  • Sector económico predominante en la tenencia de animales (A. 2)

El sector económico predominante en un municipio es aquel al cual pertenezca el mayor porcentaje de la población animal de la especie de referencia en el territorio. Se consideraron cuatro sectores fundamentales, con la siguiente escala de puntuación:

  • 1. Sector privado: Incluye las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y los propietarios con tierra y sin tierra, en el caso del bovino. Para los porcinos se toma el dato del censo que se realiza al realizar la campaña de vacunación contra el cólera porcino. Para las aves se asume que predomina el sector privado solo si es nula o baja la población en los otros sectores. (15 puntos)

  • 2. Autoconsumo: Se refiere a las unidades de autoconsumo de todas las entidades o instituciones, incluidos el Ministerio de la Agricultura (MINAGRI), el Ministerio de las Fuerzas Armadas (MINFAR), el Ministerio del Interior (MININT) y el Ministerio de la Azúcar (MINAZ). (10 puntos)

  • 3. Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA). (8 puntos)

  • 4. Empresas/UBPC: Incluye las empresas especializadas (genéticas y comerciales) bovinas, porcinas y avícolas, así como las Uniones Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), teniendo en cuenta que éstas se crean a partir del cambio de propiedad en la tenencia de los recursos pero manteniendo la infraestructura en instalaciones pecuarias. (6 puntos)

Para asignar la puntuación a cada sector se consideró que existen varios aspectos que están implícitos de manera general en la forma de tenencia de los animales característica de cada uno de ellos. Los signos (+) expresan en sentido positivo el nivel esperado de cumplimiento de los indicadores señalados.

ASPECTOS

Sector Privado

Autoconsumos

CPA

Emp./UBPC

Protección contraepizoótica

+

++

+++

++++

Nivel diagnóstico

+

++

+++

++++

Asistencia médica

+

++

+++

++++

Control de traslados

+

++

+++

++++

  • Forma de producción predominante en la explotación animal (A. 3)

Se evalúa para el caso en que predominen los sectores de Empresas/UBPC y Autoconsumos, en este último caso por incluir al MINFAR, MININT y MINAZ, los cuales llegan a tener grandes unidades en explotación. Se consideraron las formas de producción más significativas en que se organiza la explotación animal especializada en el país. Entre paréntesis los puntos asignados a cada forma de producción.

Monografias.com

Para establecer la escala de puntos se consideraron como más vulnerables las formas de producción con mayor ingreso sistemático de animales a su flujo productivo, tanto si proviene del mismo municipio o desde otros, condicionando con ello la menor estabilidad de su masa.

  • Flujos zootécnicos y productivos predominantes en la producción animal (A. 4) Se refiere al flujo de animales para cumplimentar los objetivos productivos de su manejo y explotación en el territorio. Se clasifican en: Salida del municipio (0 puntos), Interno en el municipio (3 puntos) y Entrada al municipio (5 puntos).

Control sanitario sobre la población animal (B)

  • Nivel del diagnóstico veterinario (B. 1)

Primero se evalúa de Satisfactorio o Deficiente el cumplimiento de los cuatro aspectos siguientes: Plan de necropsias, Plan de envíos al laboratorio, Plan de investigaciones y la Disponibilidad de recursos para el diagnóstico. Si uno de estos aspectos es Deficiente la evaluación general del nivel del diagnóstico es Regular (6 puntos), si más de uno se evalúa de esa manera se considera que es Deficiente (8 puntos). En el caso de que todos los aspectos se evalúen de Satisfactorio no se acumulan puntos.

Calidad de la protección contraepizoótica (B. 2)

Primero se evalúa de Satisfactorio o Deficiente el cumplimiento por más del 80 % de las unidades organizadas del territorio de las medidas para garantizar: Barreras externas, Barreras internas y el Saneamiento. Si uno de los aspectos es Deficiente, la evaluación general es Regular (8 puntos), si más de uno recibiera esa evaluación sería Deficiente (10 puntos). En el caso que se evalúen todos los aspectos de Satisfactorio no se acumulan puntos.

Control sobre el traslado de animales (B.3)

Este aspecto evalúa el cumplimiento por parte de los propietarios de animales, de las disposiciones del IMV vigentes para el control de los traslados de animales inter e intramunicipales. Se evalúa de Satisfactorio (0 puntos), Regular (3 puntos) o Deficiente (5 puntos).

Entrega de la información estadística al IMV Municipal (B.4)

Este aspecto evalúa el cumplimiento por parte de los propietarios de animales de la entrega mensual al IMV Municipal de la información estadística (movimiento del rebaño, muertos y enfermos y sus causas, investigaciones diagnósticas, tratamientos, vacunaciones, etc.). Se evalúa de Satisfactorio (0 puntos), Regular (2 puntos) y Deficiente (3 puntos).

  • Notificación oportuna de alta morbilidad y/o mortalidad al IMV Municipal

(B.5)

Se evalúa la notificación de los propietarios al IMV Municipal como de Satisfactoria si se hace dentro de las 24 horas de ocurrido el evento (0 puntos), de Regular si es dentro de las 48 horas (3 puntos) y de Deficiente si es superior a este tiempo (5 puntos).

Cobertura de la asistencia médica por servicios veterinarios propios de cada sector (B.6)

Se evalúa de Satisfactoria (0 puntos), Regular (2 puntos) o Deficiente (4 puntos).

Completamiento del personal establecido para la estructura del IMV Municipal (B. 7).

Se evalúa de Satisfactorio si está cubierta por encima del 89 % (0 puntos), Regular si es menor pero superior al 84 % (2 puntos) y Deficiente si es menor de este porcentaje (4 puntos).

Aspectos relacionados con la urbanización de la tenencia de animales (C).

  • Estimado aproximado de la población animal en áreas urbanas (C.1)

  • Se evalúa de Escasa (1 punto), Baja (2 puntos), Media (3 puntos) o Alta (6 puntos).

  • Control de vectores y reservorios (C.2)

  • Se evalúa de Satisfactorio (0 puntos), Regular (3 puntos) o Deficiente (4 puntos).

  • Recogida sistemática de basuras y desperdicios en la comunidad (C. 3)

  • Se evalúa de Satisfactorio (0 puntos), Regular (3 puntos) o Deficiente (4 puntos).

Características generales del territorio (D).

  • Relación del área rural respecto al área urbana (D. 1)

Se obtiene el valor de dividir el área rural del municipio entre el área urbana, para determinar si existe: predominio del área rural respecto a la urbana (relación mayor de 1) acumula 4 puntos, casi la misma proporción del área rural respecto a la urbana (relación entre 0.7 y 0.9), acumula 2 puntos y predominio del área urbana (relación menor que 0.6), acumula 1 punto.

  • Existencia de vías de comunicación y accesos en el territorio (D. 2)

Se evalúa de Buena (4 puntos), Regular (2 puntos) o Mala (1 punto).

  • Topografía predominante del terreno (D. 3)

Se establecen tres clasificaciones:

  • Llana (1 punto),

  • Intermedia (2 puntos),

  • Montañosa (4 puntos).

Evaluación general del Índice de Vulnerabilidad de la población animal

Para obtener el Índice de Vulnerabilidad de la población animal por especie de cada territorio se suman los puntos acumulados por cada factor incluido en el análisis. La evaluación del Índice es cuantitativa (total de puntos acumulados) y cualitativa.

BAJA (1 pto.)

MEDIA (2 ptos.)

ALTA (3 ptos.)

MUY ALTA (4 ptos.)

menor o igual a 41

entre 42-53

entre 54-64

mayor de 64

Para establecer la escala se consideraron los valores mínimos y máximos que se pueden acumular para diferentes situaciones en las que se asume que la vulnerabilidad es Baja, Media, Alta o Muy Alta, en base a una escala máxima de 100 puntos. Los acumulados por encima de 100 solo pueden estar determinados por situaciones de extrema vulnerabilidad, en territorios con densidad poblacional muy elevada.

Evaluación del Índice General de Riesgo Biológico

A cada componente del Índice General de Riesgo Biológico (Amenaza, Vulnerabilidad de los ORB y Vulnerabilidad de la población animal) se le asignaron valores de uno, dos, tres y cuatro puntos para las clasificaciones de Baja, Media, Alta y Muy Alta, respectivamente. El Índice se calcula por la sumatoria de los valores asignados a cada componente antes mencionado, según la siguiente tabla.

Monografias.com

Finalmente, l evaluar el Índice General de Riesgo Biológico en cada territorio también se debe valorar el total de la población animal expuesta a riesgo respecto a los ORB, así como el

% que ella representa del total general por especie, para considerar el significado económico de su posible afectación teniendo en cuenta todos los sectores económicos y en particular el predominante del territorio, así como la importancia de su posible afectación en el orden epidemiológico, productivo y por su valor genético.

Glosario

Por su importancia y para una mejor comprensión de este documento consideramos necesario referirnos a las siguientes definiciones: (Chávez, 2001)

Desastre

Es un fenómeno natural o provocado por el hombre que produce trastornos serios en el funcionamiento de una sociedad, causando pérdidas de vidas humanas, daño material o ambiental que sobrepasan la capacidad de la comunidad afectada para dar respuesta utilizando sus propios recursos.

Desastrología Veterinaria

Es la disciplina que estudia el origen desarrollo y factores que influyen sobre los efectos de los desastres, en los animales y el hombre en el caso de las zoonosis, determinando además los métodos y actividades que se deben aplicar para la prevención, alerta temprana, mitigación y enfrentamiento, utilizando para ello diferentes ramas científicas.

  • Desastre Sanitario: Es un suceso o evento de gran magnitud que afecta a los organismos vivos (hombre, animales y plantas) por la presencia de agentes etiológicos. Este suceso tiene las características de ser masivo y produce afectaciones económicas y políticas (Suárez et al., 1995).

  • Manejo de desastre: Es un término colectivo utilizado para abarcar todas las medidas tomadas antes de que ocurra un desastre (medidas previo desastre). Esto incluye la reducción de riesgos a largo plazo y las medidas de preparación. El concepto de mitigación acepta el hecho de que algunos eventos amenazantes pueden ocurrir para tratar de aminorar el impacto acrecentando la capacidad de la comunidad para absorber el impacto de un daño o efecto destructor mínimo, en palabras más sencillas, la mitigación es la reducción del riesgo (PNUD/UNDRO, 1992).

Aseguramiento Veterinario

Aseguramiento Veterinario de las medidas de Defensa Civil es el conjunto de actividades, fuerzas y medios especializados que se requieren para garantizar la prevención, detección y liquidación de las consecuencias, en los casos graves que afectan a los animales y al hombre frente a las zoonosis. Se incluyen además las fuerzas y medios propios de los servicios veterinarios y otras instituciones territoriales, así como de aquellas industrias que apoyan la ejecución de las medidas sanitarias.

La preparación para caso de desastres tiene como finalidad la de disminuir al mínimo los efectos adversos de una amenaza a través de acciones de carácter preventivo y asegurar al mismo tiempo una organización apropiada para el enfrentamiento.(Chávez et al., 1997)

Según Chávez (1995) los desastres tienen manifestaciones sobre los animales que varían con el tipo de situación catastrófica originaria (huracán, inundaciones, sequías, epizootias u otras) y se vinculan con el grado de vulnerabilidad o de brechas presentes en las instalaciones donde viven las especies, los sistemas de crianza y las condiciones ambientales. Los daños que se producen se pueden agrupar de la siguiente forma:

  • Daños directos sobre la alimentación y otras actividades vinculadas con la producción.

  • Daños sobre la salud, reproducción y producción de las especies.

  • Alteraciones inmediatas y mediatas sobre el medio donde viven los animales.

En muchos casos los encargados de ejecutar los proyectos de desarrollo no se dan cuenta de la necesidad de analizar preventivamente las posibilidades de ocurrencia de un desastre para tratar de determinar las áreas o elementos en riesgo, los problemas de vulnerabilidad y otros elementos que propician la no ocurrencia de una situación catastrófica. (Chávez et al., 1995)

Salud Pública Veterinaria

Es un componente de la Salud Pública encargado de la aplicación de las habilidades, conocimientos y recursos veterinarios para la protección y el mejoramiento de la salud pública.

Protección de Animales

Es el sistema de medidas zootécnicas y veterinarias que se ponen en práctica para garantizar que cada una de las especies existentes en el país pueda cumplir eficientemente los propósitos para los cuales están destinadas.

Zoonosis

Son aquellas infecciones que pueden ser transmitidas naturalmente por los animales vertebrados al hombre y viceversa.

Emergencia Sanitaria Veterinaria

Es la situación de carácter extraordinario y de presentación súbita que se origina al afectar la población animal de un país o región, pudiendo constituir una grave amenaza para la producción pecuaria, la salud pública veterinaria en el caso de las zoonosis y el medio ambiente.

Enfermedades emergentes:

Se consideran como enfermedades emergentes aquellas cuya introducción en un país da lugar a una situación de emergencia sanitaria debido al carácter eminentemente epizoótico de su presentación en la población animal y humana, en el caso de la zoonosis, y las consiguientes pérdidas directas e indirectas que las mismas ocasionan (Percedo et al., 1998).

Animal exótico:

Animal que no es característico del territorio nacional (Salado, 1998).

Enfermedad exótica:

Enfermedad, infección o afectación de los animales que no haya sido evidenciada en el territorio nacional antes de presentarse el caso.

Cuarentena:

Tiempo durante el cual se realizan y aplican un conjunto de medidas dirigidas a impedir o limitar las posibilidades de introducción o propagación de enfermedades.

Estación de cuarentena:

Conjunto de instalaciones donde se confinan los animales en completo aislamiento, sin contacto directo ni indirecto con otros animales para someterlos a observación y que no estén afectados por ninguna enfermedad.

Desinfección:

Designa la aplicación después de una limpieza completa, de procedimientos destinados a destruir los agentes infecciosos o parasitarios, responsable de enfermedades animales, incluidas la Zoonosis; se aplica a los locales, vehículos y objetos diversos que pueden haber sido contaminados directa o indirectamente (OIE, 2001).

Riesgo:

Pérdidas esperadas (pérdidas de vidas, personas lesionadas, daños a la propiedad y trastornos a la actividad económica) debidas a una amenaza particular. El riesgo es el producto de amenaza y vulnerabilidad (PNUD/UNDRO, 1992).

.También Riesgo es la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso (peligro) y la magnitud de sus consecuencias, es el potencial de un evento para producir una consecuencia negativa, no deseada (Rowe 1997). Se ha definido como un concepto estadístico, diciendo que es la frecuencia esperada de un efecto nocivo producido por la exposición de un agente y también la probabilidad de pérdidas o daños a que da lugar la actividad en cuestión y para otros no es más que la medida o estimado de daño, enfermedad o muerte (Martino et al., 1988).

Es bueno reiterar que están reconocidos internacionalmente dos tipos de riesgos a los que un país está expuesto en relación con la introducción de enfermedades exóticas; estos son: controlables e incontrolables. En Cuba consideramos además los riesgos medianamente controlables.

Los riesgos controlables, son aquellos relacionados con el comercio o intercambios de animales y productos y el control de cargas y vituallas o provisiones de buques y aeronaves. Los medianamente controlables, consideramos aquellos, sobre los cuales se pueden ejercer mecanismos de control, existiendo no obstante brechas que pueden provocar la introducción de enfermedades; entre ellos consideramos el trafico de pasajeros y vehículos y el control y destino final de desperdicios alimenticios, y los incontrolables son aquellos que se asocian con la propagación de agentes etiológicos, frecuentemente por un portador pasivo, como resultado de movimiento de la fauna silvestre, aves migratorias, movimiento clandestino de animales y productos de origen animal, y el sabotaje.(Delgado, 2005)

Evaluación de Riesgo:

No es más que la cuantificación científica del riesgo proveniente de datos y entendimiento de los procesos implicados con el fin de comprender un riesgo y para comparar riesgos diferentes, los científicos y economistas usualmente tratan de cuantificarlo. Esto se hace recogiendo datos sobre el efecto de las diversas amenazas que causan el riesgo y sobre la base de análisis estadísticos que pronostican la probabilidad de eventos futuros, la identificación de las causas – efectos y entendimiento de los procesos de acontecimientos desastrosos es crítica para la evaluación de riesgos futuros.(Chávez y Percedo, 1997).

Análisis de riesgo:

Se define como la evaluación de la probabilidad de entrada, establecimiento y difusión de enfermedades y la estimación de su impacto económico, así como sus consecuencias para la salud humana (Bolaños et al., 1998).

Este mismo autor cree que un análisis de riesgo por lo general se inicia cuando:

  • 1. Se piense importar una especie animal, producto o subproductos de origen animal y biológico que no se hallan importado previamente.

  • 2. Se piensa importar de un país o lugar de origen del cual no se ha importado previamente.

  • 3. Cuando se requiere que una región demuestre que un producto de exportación representa un riesgo significativo para el país.

  • 4. Cambiar situación sanitaria de un país o región.

  • 5. Cuando se inicie un proceso de regionalización.

El Análisis de Riesgo es por tanto un intento de sopesar las consecuencias de un accidente con respecto a su posibilidad de ocurrencia. Este análisis nos esboza los peligros existentes y nos lleva a planificar medidas preventivas(García, 1996) tales como: conocer las amenazas a que estamos expuestos y reducirla cuando sea posible, planificar para reducir la vulnerabilidad, estar organizados y preparados para prevenir y actuar adecuadamente ante un evento peligroso, consolidar un proceso de mitigación de emergencia y desastres.

Riesgo epizoótico:

Posibilidad que existe en un lugar y tiempo dados de que se pueda instaurar una enfermedad.

Áreas de riesgo:

Área que puede verse afectada cuando se produce el escape del agente etiológico del OPB.

Factor de riesgo:

Forma en que se produce el accidente a partir de un OPB (Suárez et al., 1995).

Peligro:

Probabilidad de que se produzca en un período determinado y en una zona dada un fenómeno particularmente nocivo cuya magnitud, intensidad, frecuencia, duración y posibilidad de ocurrencia amenacen con daños al hombre y en su entorno a sus fuentes de vida (IMV, 1999).

Objetivo con Peligro Biológico (OPB):

Son los objetivos económicos de investigación u otros a partir de los cuales o mediante los que se produce el escape y/o vehiculización de los agentes patógenos (Chávez y Suárez., 1990).

Objetivo con Riesgo Biológico (ORB):

Lugar donde concurren de forma eventual o permanente, fuentes primarias o secundarias de agentes etiológicos exóticos o productores de enfermedades emergenciales.

Brecha sanitaria:

Todo lo que por acción u omisión origine la vulneración de las medidas de protección contra epizoótica provocando un riesgo no controlado.

Amenaza:

Es un evento extraordinario o extremo en el ambiente, natural o provocado por el hombre, que afecta desfavorablemente la vida humana y/o animal, propiedades o actividades, al extremo de causar un desastre (Coburn et al., 1991).

Vulnerabilidad:

Existen diversos criterios sobre el concepto de vulnerabilidad entre los que se encuentran:

Según Rodríguez (1996) constituyen un sistema dinámico que surge como consecuencia de la interacción de una serie de factores y características (interna y externa) que convergen en una comunidad particular.

La dimensión en la cual una comunidad, estructura, servicio o área geográfica puede ser dañada o alterada por el impacto de una amenaza particular de un desastre, debido a su naturaleza, construcción y proximidad a un terreno o a un área propensa al desastre.

De todo lo anterior es importante tener en cuenta nuestra vulnerabilidad a los desastres naturales ya que los últimos tiempos han traído como consecuencia la aparición de enfermedades exóticas o el fortalecimiento de otras (Maumenier, 1993).

La vulnerabilidad es así mismo multidimensional, cada elemento, un edificio, una persona, una actividad serán afectados en forma diferente por la amenaza de diferentes intensidades. Mientras más grave sea la amenaza mayor será el daño que le causará al elemento. Esta relación entre la gravedad de la amenaza y el grado de daño causado representa la relación de vulnerabilidad (Coburn et al., 1991).

Epizootia:

Conjunto de casos de una enfermedad específica en lugar y tiempo dados, lo que en su extensión y número sobrepasan en distintos grados el nivel acostumbrado. Es siempre contagiosa.

Panzoótia:

Número extraordinariamente alto de epizootia en un territorio dado, en un país o en uno o varios continentes durante un período determinado.

Medidas contra Epizoóticas:

Medidas que se toman para impedir el surgimiento, desarrollo y propagación de las enfermedades infecciosas y parasitarias.

Fuentes primarias:

Las constituyen animales o personas manifiestamente enfermas y los portadores asintomáticos, en los cuales aumentan su número y profundizan sus propiedades patógenas.

Fuentes secundarias:

Productos de origen animal que han sido contaminados y no aumentan en número ni profundizan sus propiedades patógenas.

Recale internacional:

Zona costera hasta donde llegan transportados por las corrientes marinas, elementos que fueron vertidos a cierta distancia de la misma y que pueden ser vectores.

Mercancía regulada:

Mercancía de origen animal o vegetal que se produce en países afectados por enfermedades exóticas.

Bioseguridad:

Comprenden las medidas que atienden a la protección de áreas o regiones y que a veces trascienden los límites de fronteras nacionales, están dirigidas particularmente para evitar la entrada de agentes etiológicos (Soncini, 1996).

Bioprotección:

Se denomina al sistema de medidas zootécnicas y veterinarias que se pone en práctica para garantizar que cada una de las especies existentes en el país puedan cumplir eficientemente las funciones sociales a que están asignadas en tiempo de paz o de guerra (Percedo et al., 1995).

Barreras de protección:

Son aquellas que se disponen con el objetivo de evitar la introducción de enfermedades, detectarlas en el caso de su eventual introducción y para combatirlas satisfactoriamente hasta su control y erradicación.

Punto crítico:

Es el punto, fase operacional o procedimiento en el que puede aplicarse un control para eliminar o reducir a niveles aceptables un riesgo.

Límite crítico:

Es el valor a partir del cual se considera que no es aceptable el riesgo que se corre (Rev. Eurocarne, 1995).

Bibliografía

  • 1. Agatsuma, T. (2000). Molecular evidence of natural hybridization between Fasciola hepatica and F. gigantica. Parasitol.Int. p231-38.

  • 2. Álvarez, E., Astudillo, V., Borragan, I., Lewis, A., Ruiz, A., Estuardo, E., Velazco, 0., Vera, A., Villanueva, F. (1986): Cuarentena Animal. Programa de adiestramiento en salud animal para América Latina. Cuarentena exterior. Vol.2. Editorial Terranova.

  • 3. AP. (2001). Se complica más la crisis de Fiebre Aftosa en Gran Bretaña. Granma (La Habana) 5 de abril,: 5.

  • 4. Astudillo, V., Casas, R., Rosemberg, F. (1990): Situación de desastres que afectan la salud animal en países latinoamericanos. Consejo Científico Veterinario. La Habana.

  • 5. Astudillo, V. M.; Zottele, A.; Dora, F. (1991): Desarrollo ganadero y salud animal en Latinoamérica. Boletín. Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (OPS/OMS). 57.

  • 6. BBC News. (2001). La Comisión Europa prohíbe las exportaciones de animales vivos y productos derivados del Reino Unido. Reino Unido,.

  • 7. Bolaños, E. R; Santos, M. P y Delegado, O. C. (1998): Evaluación de riesgo en la importación de productos biológicos. IMV. La Habana.

  • 8. Cabrera, C.; Lorenzo, J.; Rodríguez, O.; Percedo, M. I,; Chávez, P. R. (2005): Análisis de riesgo de enfermedades emergenciales para la especie porcina en un territorio de la provincia Habana. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET, ISSN 1695-7504, Vol. Vl, n0 11, Noviembre/2005, Veterinaria. orq – Comunidad Virtual Veterinaria.orq – Veterinaria Organización S.L España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.orq/revistas/redvet y mas específicamente en http://www. Veterinaria.org/revistas/redvet/n111105.html.

  • 9. Casanova, R.; Machado, Lisdaimy. (2006): Evaluación Integral de Riesgo Biológico en la Población Bovina en el Municipio de Santa Clara. Trabajo de Curso de Salud y Producción Animal III, Departamento de Medican Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Central de Las Villas.

  • 10. Chávez, M.; Suárez, P. (1990): Evaluación del riesgo Fitosanitario en la provincia de Villa Clara. X Forum de ciencia y Técnica.

  • 11. Chávez P. R., Fernández A. y Álvarez J. (1995): Procedimientos Veterinarios para actuar en Situaciones de Desastres Naturales Hidrometeorológicos. Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil. Ciudad de La Habana, Cuba. Nov.

  • 12. Chávez P. R., Bina G., Brini C. y Grandi P.: (1997): Desastres naturales que afectan la salud animal, prevención y eliminación de las consecuencias. CEMEC, República de San Marino.

  • 13. Chávez P. R. y Percedo, M. I. (1997): La Epizootiología en la lucha por la reducción de los desastres. Encuentro La Epizootiología y La Modernidad. Villa Clara, Cuba, agosto 28-29.

  • 14. Chávez, P. R. (2001): Manejo de desastres en los Municipios Productivos. Taller Internacional sobre Vulnerabilidad Alimentaría, Viñales, Pinar del Río, noviembre 28.

  • 15. Coburn, A., W., Spencer, A. Pomorie. (1991): Vulnerabilidad y Evaluación de Riesgo PNUD/UNDRO. 1ra.Edición.

  • 16. Cotrina, P. N.; Astudillo, V. M. (1984): Salud animal. Sistema para la vigilancia epidemiológica de las enfermedades importantes e índices bioproductivos. Sem. Int. Sobre sistemas de vigilancia epidemiológica con especial referencia a la prevención de enfermedades exóticas. Río de Janeiro, Brasil, 18- 19/marzo.

  • 17. Cotrina, P. N. (1994). Descentralización de la intervención epidemiológica. Centro Panamericano de Fiebre Aftosa / OPS. Material editado para el primer curso de Gerencia Veterinaria Internacional celebrado en Cuba.

  • 18. Delgado, O. C. (2005). Defensa contra las enfermedades exóticas. Planes de emergencias. II Taller Nacional con los Directores Municipales. Caimito. 28 de Noviembre.

  • 19. García,J.Guevara, A. Oliveros Maria, Navas Assia, Barroyeta, J. (1996). sistemas de atención médica de emergencia para la empresa privada. IV Congreso Internacional sobre Desastres. La Habana. Resúmenes

  • 20. EMNDC. (2001). Informe al Estado Mayor Nacional sobre la prevención de la Fiebre Aftosa. Ciudad de La Habana,

  • 21. Estupiñan, J. (1995): La participación de los servicios veterinarios en situaciones de desastres. Rev. Cub. Cienc. Vet. 24 (1) 44 – 48.

  • 22. FAO (2003). Un informe al Comité de Agricultura (COAG). Disponible en URL: http://www.fao.org/DOCREP/005/Y4392E/Y4392E00.HTM.

  • 23. Fresquet, S., Cazares, N.; González, R. (1990): Contaminación de las costas cubanas por vertientes de buques. Trabajo realizado por Seguridad Marítima Nacional. Archivado IMV. Villa Clara.

  • 24. García, P. A. (2004). Prevalencia de Distomatosis en bovinos faenados en el año 2003 en el frigorífico Temuco SA, IX región y su importancia en la salud humana. Escuela de Medicina Veterinaria. Facultad De Acuicultura Y Ciencias Veterinarias. Universidad Católica de Temuco. Chile.

  • 25. Gay, J. G. (1988): Plan integral para la adecuación o establecimiento y operación de sistemas nacionales para la prevención, detección y combate de las enfermedades exóticas de los animales. Comisión MéxicoEstados Unidos para la prevención de la Fiebre Aftosa y otras enfermedades exóticas de los animales. México.

  • 26. Hernández, G. N.; Castillo, L. C.; Pérez, I. B.; Barreras, L. A. (1995): Sistema para la evaluación de las premisas de riesgo epizootiológico. Congreso Internacional de Ciencias Veterinaria, La Habana, Cuba, 6-8/octubre.

  • 27. Hidalgo, J. R. (1983): Inspección del pescado y los mariscos. Tema XVII. Manual de Higiene de los alimentos I y II. Tomo 3. ISCAAH. Departamento de Microbiología e Higiene de los alimentos. Ediciones ENSPES. La Habana.

  • 28. IMV. (2001). Regulaciones establecidas para la protección del país contra la penetración de las enfermedades Encefalopatía Espongiforme Bovina y Fiebre Aftosa. Plan de medidas adicionales tomadas por el IMV para la protección del país contra la penetración de la Fiebre Aftosa. Ciudad de La Habana.

  • 29. IMV / CENSA. (1997): Metodología para la selección de animales centinelas para el Banco de sueros nacional. Doc. de trabajo.

  • 30. IMV. (1999): Plan contra catástrofe. Anexo 2 Contra Enfermedades Epizoóticas Graves. Organismos acuáticos. Villa Clara.

  • 31. IMV. (2001). Informes sobre importaciones de animales y productos derivados de los mismos.

  • 32. Izquierdo, R.; González, R.; Linares, A. (2006): Aplicación del Análisis de Riesgo para evitar la penetración de la Influenza aviar y New Castle en la provincia de Matanza. VII Congreso Internacional de Desastres. Junio 13 – 16. La Habana. Cuba.

  • 33. Kouba, V. (1987): Epizootiología General. Segunda Edición corregida y ampliada. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • 34. Kuney D. (2003). Bioseguridad en plantas de procesamiento de huevo. Revista Industria Avícola.; 50(7): 31.

  • 35. Lozano E. (2003). Serotipificación y Fagotipificación, Mitos y realidades. Publicaciones Profesionales C.A. Valencia, Venezuela.

  • 36. Mackey, J. I. (1999). Riesgo para la salud animal asociada a las importaciones. Revista Cubana de ciencias veterinarias. Vol. 25 # 1 pág. 8-10.

  • 37. Martino, P; López, A y Salas, H. J. (1988): Sustancias químicas y su impacto en la salud a través del ambiente. Programa de Salud Ambiental. OPS/OMS. Serie Técnica número 29.

  • 38. Maumenier, A. (1993): La corriente del NIÑO o cuento ENOS. Conferencia detectada en el Seminario Nacional de Prevención de Desastres. CENSA, La Habana.

  • 39. MINAGRI. (2001). Regulaciones establecidas para la protección de las unidades Bovinas, Bufalinas, ovino – caprina, porcina y equina. Ciudad de La Habana.

  • 40. Mitchell, G.B.; Maris, L. and Bonniwell, M. A. (1998). Triclabendazole- resistant liver fluke in Scottish sheep. Vet. Rec.143 (14). p399.

  • 41. NIA, (2005). National Institute of Allergy and Infectious Diseases/National Institutes of Health/Office of Communications." Flu ". December 2004. Internet: www.niaid.nih.gov/factssheets/flu/fluvirus.htm.

  • 42. Nilipour, AH. (2000). La Bioseguridad. Revista Industria Avícola. 46(9): 21- 22.

  • 43. OIE. (2001). Organización Mundial de Sanidad Animal. Febrero 2001.

  • 44. OIE. (1993): Surveillance and monitoring of animl health. Meeting of the bureu of OIE international Animal Helth Code Commission. Paris. France, 20 – 24 Sept.

  • 45. OIE. (2001): Organización Mundial de Sanidad Animal. Febrero.

  • 46. OIE. (2005). Página Web de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), versión html del, archivo. http://web2.senasica.sagarpa. gob.mx/xportal/dgsa /mrni/ Doc1227 /24mayo2004_pnn_conaproz. Pdf. Revisado 23 de marzo del 2003.

  • 47. Olentine Ch. (2003). La mejor defensiva es una ofensiva. Revista Industria Avícola. 50(6): 34-36.

  • 48. Pérez S; Díaz Grisel. (1996): Metodología para evaluar riesgos fitosanitarios.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil. X Forum de Ciencia Técnica.

  • 49. Pérez, S.; Cepero,O.; Migan, M.; Sotero, Margarita.
    (1998): Manual para evaluar causas y condiciones que posibiliten la penetración
    y propagación de agentes exóticos a un país y sus principales
    medidas de mitigación. XVI Compreso Panamericano. Santa Cruz de la
    Sierra, Bolivia.

  • 50. Pérez S; Garcia, Marilyn; Sotero, Margarita (1999):
    Avifauna migratoria. Caracterización y vínculos con la ornitofauna
    residente. Experiencias en Villa Clara. Encuentro Nacional por los 10 años
    del S.I.V.E. Santiago de Cuba.

  • 51. Percedo, María Irían., Baffil, P., Sánchez,
    Aída., Chávez, P., Blanco, L., Menéndez, L. (1994):
    Conferencia docente. Tema biológico. Los Desastres Biológicos.
    Centro Veterinario de Prevención de desastres CENSA. La Habana.

  • 52. Percedo, María Irían; Pérez, S.; González,
    Isel, Chávez, P.; Méroda, R.; Alfonso, A. (1995): Análisis
    de riesgo de desastres biológicos por enfermedades emergentes en
    la población animal. Congreso de Medicina Veterinaria, La Habana,
    Cuba, 4-6 Noviembre.

  • 53. Percedo, Maria I.; Sánchez, Aida; Blanco, L.; Menéndez,
    J.; Bofill, P. (1995): Papel de la medicina veterinaria en situaciones de
    desastres. Editorial Félix Varela. Desastres biológicos cap.
    3. pp 109-168.

  • 54. Percedo, María Irían, Pérez, S.; González.
    Isel; Chávez, P. (1998): El análisis del riesgo de afectación
    por enfermedades emergentes en la protección animal ante desastres
    biológicos.

  • 55. Percedo, María Irían. (1998): Metodología
    para el análisis de desastres biológicos por enfermedades
    emergentes en la población animal. Tesis en Opción al grado
    de Doctora en Ciencias Veterinarias, Cuba.

  • 56. Percedo, María Irían. (2002): Metodología
    para el análisis de desastres biológicos por enfermedades
    emergentes en la población animal. Congreso de Medicina Veterinaria,
    La Habana. Cuba.

  • 57. PNUD/UNDRO. (1992): Programa de entrenamiento para el manejo
    de desastres, versión general sobre manejo de desastres, Universidad
    de Wisconsin, 2da. ED.

  • 58. Quiles A, Hevia ML. (2003). Medidas de bioseguridad en las
    granjas avícolas. Disponible en URL: http://www.Portalveterinaria.com.

  • 59. Revista Eurocarne. (1995): Conceptos puntos críticos
    y límites críticos. Madrid, España.

  • 60. Rodríguez, L. (1996): Los desastres no son naturales
    pero siempre son sobre la naturaleza. Unidad de Medio Ambiente, Delegación
    CITMA Villa Clara.

  • 61. Rowe, (1997). Definición de Riesgo. Citado por Fernicola,
    N. Evaluación de Riesgos. Simposio Regional sobre la problemática
    de las sustancias químicas y la salud ambiental. Río de Janeiro.
    Pp. 1- 5.

  • 62. Ruiz, A. (1991): "Informe del Turismo y la protección
    de los alimentos". Tercer Congreso Nacional de Higiene y Epidemiología.
    Habana. Tomado de Boletín de la oficina Sanitaria Panamericana. Vol.
    III. No.1.

  • 63. Salado, J. (1998): Papel del médico veterinario en
    la Frontera. Conferencia. 3er Año de Medicina Veterinaria. UCLV.

  • 64. Saraiva, V; López, A. (1998): Bases metodológicas
    para la caracterización de riesgos. XVI Congreso Panamericano de
    Ciencias Veterinarias. Centro Panamericano de Fiebre Aftosa.

  • 65. Sargatal, J. (2006): La culpa ¿no será de
    las aves? Htp//www. Gripeaviar.com.ar. Revisado el 23 de enero del 2006.

  • 66. Serrano L. (2003). Biodisponibilidad y farmacocinética
    de antibacterianos en avicultura. Disponible en: http://www.Agrobit.com.

  • 67. Serrano, R.E. (2005). La Epizootiología en Cuba en
    el contexto internacional y tendencias actuales de esta ciencia. Caimito,
    28 de Noviembre.

  • 68. Simeón, N.; Rosa, Del Llano, K. (1998): Breve reseña
    sobre la Fiebre Porcina Africana. La Habana.

  • 69. Soldevilla, A. (2004): La Influenza aviar. Centro Nacional
    de Biotecnología. Publicación en Mundo Ganadero. No. 164,
    Marzo del 2004. Madrid. España.

  • 70. Soncini, R. (1996): Bioseguridad en la producción
    de cerdos, costo y beneficios de los programas. IV Congreso Nacional para
    Latinos de producción porcina: 107-109. Paraná. Argentina.

  • 71. Suárez, P.; Astudillo, V.; Casas, R. Casas. (1995):
    Las afectaciones por Desastres Biológicos en los animales y para
    el hombre en caso de zoonosis, prevención y eliminación de
    las consecuencias. Conferencia, Habana, Cuba.

  • 72. Tech B. (2000). El Manual Merck de Medicina Veterinaria.
    Quinta Edición: 2123- 2124.

  • 73. Toledo, M.; Fregel, Nilda; Serrano, E.; Encinosa, Adela.
    (1994): Sistema de información y vigilancia Epizootiológica
    en la República de Cuba. Curso Internacional de Vigilancia Epizootiológica.
    La Habana. Cuba.

  • 74. Toledo, M. (1999). Tesis. Conferencia Magistral sobre el
    Sistema de Vigilancia Epizootiológica de la República de Cuba.
    Congreso de Ciencias Veterinarias, La Habana. Cuba,

  • 75. Toledo, M.P.; Fregel, N.P.; Seoane, G.S.; Mestre, I.F. (1999).
    Sistema para la Vigilancia Epidemiológica. Experiencia cubana. Dirección
    Nacional del Instituto de Medicina Veterinaria. Departamento de Vigilancia
    y Control Epidemiológico. Curso sobre Sistemas de Vigilancia Epidemiológica.

  • 76. Troncoso, C. (2000). Algunas zoonosis de bovinos: Planta
    faenadora de carnes de Temuco IX Región, Chile 1990-1999. Universidad
    de La Frontera. Temuco. Chile. p39.

  • 77. Wilcock, B. T. and Olander, H. J. (1997) Neurological Disease
    in Naturally Occurring Salmonalla Cholerae Suis Infection in Pigs. Animal
    Disease Diagnostic Laboratory, Purdue University, West Lafayette, Ind, Vet.
    Pathol. 14: 113-120.

  • 78. Wooder GJ, Grezzi G. (1999). La bioseguridad y desinfección
    en el control de enfermedades. Congreso Latinoamericano de Avicultura. Cancún
    México.

  • 79. Zanella A, Alborali GL, Bardotti M, Candotti
    P, Guadagnini PF, Martino PA, Stonfer

M. (2000). Severe Escherichia coli O111 septicaemia and polyserositis in hens at the start of lay. Avian Pathology; 29: 311-318.

  • 80. Zuñiga, W., Hernández, R., Ochoa, E., López, R. y Rivero, Delia. (2002) Cólera Porcino. Comportamiento clínico, epizootiológico y caracterización anatomopatológica en la provincia Holguín en el período 1994-1997 (en) Memorias XVIII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias, Cuba.

 

 

 

Autor:

Omelio Cepero Rodríguez;

Yolanda Suarez Fernández;

Carlos Andreu Rodriguez ;

Santiago Perez;

Jorge Orlay Serrano Torres

Curriculum Omelio Cepero Rodriguez

Graduado en la carrera de Medicina Veterinaria. Defendió su doctorado en Leipzig, Alemania. 1988. Tiene publicado 184 trabajos en revistas Nacionales e Internacionales. Miembro titular de la Sociedad de Epizootiologia. Desde el año 1992, dirige el tema de Investigación: "Impacto de los desastres en la salud y producción animal y vegetal en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central de las Villas. Autor de veinte libros. Profesor Titular.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter