Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Proceso de cambio curricular en educación media (Venezuela) (página 6)




Enviado por roselys rojas



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

El sistema vial debe estar fundamentado en la capacidad que tiene todo ser humano de convivir, cooperar y ser solidario con el resto de los seres humanos con los cuales comparte vida. Cuál es la meta: ¿Llegar primero o cooperar todos y todas para llegar, sanos y salvos a nuestros destinos?

Una relación individualista, egoísta y centrada en la competencia genera crisis en el sistema vial ya que se rompe el equilibrio entre sus componentes (seres humanos –vehículos – vías – ambientes). No es suficiente, aunque necesario, conocer las normativas y adquirir destrezas y habilidades en el manejo de un vehículo para ser buen conductor o buena conductora y evitar accidentes. Si las vías se convierten en espacios para competir con otros u otras, para "llegar primero", atropellar derechos y para la vertigomanía (placer desmedido por la velocidad), se genera el caos tan característico en las vías de nuestro país y en las de países del resto del mundo en los cuales el modelo de relación humana que priva se centra en el individualismo, el egoísmo y la competencia. La convivencia como principio, permite formar de manera significativa en, por y para la prevención, el respeto y reconocimiento de la vida bajo una concepción humanista, de respeto y ayuda mutua y ecológica.

Así mismo, es fundamental involucrar a la comunidad en el proceso de formación integral conjuntamente con los organismos relacionados. Una visión de gestión pública compartida bajo los principios de corresponsabilidad, coherencia, cohesión y concurrencia entre los bomberos, fiscales de tránsito, protección civil, policías, médicos, médicas, promotores y promotoras de gestión ambiental, medios de comunicación y comunidad.

En el marco de las transformaciones sociales, la educación física, el deporte y la recreación en la República Bolivariana de Venezuela se ha caracterizado por matices occidentales que requieren de una revisión crítica y reflexiva que permita la posibilidad de construir nuestra propia manera de conceptualizar la educación física, el deporte y la recreación, y de manera general como se percibe la actividad física del venezolano y de la venezolana desde el ámbito de vivir bien, sano y saludable, considerando por un lado, la formación del profesorado que atiende esta área a niños, niñas, adolescentes, adultos, adultas, personas con necesidades especiales, tercera edad, embarazadas y comunidad en general, así como los diversos programas y proyectos que se desarrollan en el país a través de barrio adentro deportivo, deportes para todos y todas y la municipalización deportiva, el subsistema de deporte estudiantil, las escuelas y liceos de talento deportivo, los planes recreativos vacacionales, todos ellos articulados interinstitucionalmente y en sinergia para impulsar un verdadero cambio sociocultural que requiere nuestro pueblo. Hay que considerar como premisa que los ciudadanos y las ciudadanas pueden tener una mejor calidad de vida con el apoyo del estado, creando y aplicando políticas que favorezcan y promuevan la educación física, el deporte y la recreación como elementos fundamentales que desarrollan el cuerpo, el espíritu y la convivencia.

Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva (Art. 111 de la CRBV, 1999). El Estado asumirá la educación física como política de educación y salud pública, garantizando los recursos para su promoción, ya que la misma cumple un papel fundamental en la formación integral de la niñez y adolescencia, su enseñanza es obligatoria en todos los niveles de la educación pública y privada El Estado garantizará la atención integral de los y las deportistas sin discriminación alguna, así como el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluación y regulación de las entidades deportivas del sector público y del privado, de conformidad con la ley.

El nuevo currículo de educación media garantiza un área de formación de educación física para garantizar un desarrollo físico durante la escolaridad, así mismo se define otra área de formación del deporte y la recreación a través de grupos estables, permitiendo a los y las estudiantes la participación protagónica en deportes y en actividades recreativas fomentando y favoreciendo una formación integral. Abordar la actividad física, el deporte y la recreación como tema indispensable de estudio es importante en el marco de crear cultura de vida, de aprecio hacia sí mismo y a sí misma, conciencia y conocimiento del cuerpo, de lo colectivo, de por qué es política de salud pública, de la importancia del hábito de la actividad física, de generar sensibilización hacia la promoción de la actividad física, el deporte y la recreación en la familia y la comunidad.

El precepto constitucional establece en su artículo 305, que el Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola. El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley. Así mismo, La LOPNNA establece que todos los niños, las niñas y adolescentes tienen derecho a un nivel de vida adecuado que asegure su desarrollo integral. Este derecho comprende, entre otros, el disfrute de: a) Alimentación nutritiva y balanceada, en calidad y cantidad que satisfaga las normas de la dietética, la higiene y la salud. b) Vestido apropiado al clima y que proteja la salud.

c) Vivienda digna, segura, higiénica y salubre, con acceso a los servicios públicos esenciales. Parágrafo Primero. El padre, la madre, representantes o responsables tienen la obligación principal de garantizar, dentro de sus posibilidades y medios económicos, el disfrute pleno y efectivo de este derecho. El Estado, a través de políticas públicas, debe asegurar condiciones que permitan al padre y a la madre cumplir con esta responsabilidad, inclusive mediante asistencia material y programas de apoyo directo a los niños, las niñas, adolescentes y sus familias. Nuestros estudiantes deben discutir acerca de la dependencia, la transculturización y las imposiciones alimentarias que hacen transnacionales como negocio, que traen enfermedades y malos hábitos alimentarios, debemos favorecer una educación que garantice un desarrollo saludable y armónico de la vida, garantizando una conciencia para producir, consumir e intercambiar alimentos sanos, saludables, soberanos y sabrosos.

Todos los temas indispensables se relacionan entre sí. Es así como hablar del petróleo y por otro lado de soberanía, no puede quedar como estudio superficial. Superar la dependencia petrolera pasa por crear las condiciones para la diversificación productiva, la independencia económica y la soberanía alimentaria. El rentismo petrolero en nuestro país creó una cultura de dependencia para garantizar la seguridad alimentaria (más de importación que de producción). La seguridad alimentaria hacia el tránsito para la soberanía alimentaria, requiere de un cambio cultural en el modelo económico. Mayor diversificación productiva, menos importación y mayor independencia, retomar formas artesanales de menor daño ecológico, cambiar el concepto del producto como mercancía "que compite en el mercado", hacia una concepción de productos que satisfacen las necesidades de alimentación de la población de manera equitativa. Todos estos aspectos son temáticas necesarias a ser abordadas en nuestras instituciones educativas, tanto como tema de estudio como práctica cotidiana desde una nueva cultura escolar.

La Ley Orgánica del Trabajo, establece el trabajo como proceso social fundamental para alcanzar los fines esenciales del Estado y la define, como la interrelación armónica de la clase trabajadora como sujeto social activo, con los medios de producción, los instrumentos de trabajo, el objeto de trabajo y con la población consumidora y usuaria, en función de producir los bienes y prestar los servicios para satisfacer sus necesidades. Así mismo reconoce que el proceso social de trabajo está al servicio de la sociedad y de las ciudadanas y ciudadanos que la conforman y tiene como finalidad desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno desarrollo de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de identidad nacional, con una visión latinoamericana y universal en función de lograr una justa distribución de la riqueza. El trabajo juvenil se garantiza cuando los y las estudiantes conocen sus vocaciones y construyen espacios de trabajo liberador, además que posibilita una nueva manera para organizar de manera colectiva empresas emprendedoras y de propiedad social. La actividad laboral como necesidad de las personas es objeto de profundas reflexiones, más aún lo es si pensamos en el trabajo voluntario, el sentido del deber ante el estudio y el trabajo, en la adolescencia es necesario favorecerlo, organizando brigadas de trabajo voluntario en diversos espacios sociales, tales como centros de salud, arreglos de mobiliarios e infraestructuras escolares, construyendo una cancha deportiva en la comunidad, como aporte a la formación del nuevo republicano y la nueva republicana, vincular el estudio y el trabajo es fundamental en esta etapa de la vida de los y las jóvenes adolescentes, ser creadores, manejar la teoría y crear la acción práctica de acuerdo a la teoría y a las condiciones de cada contexto donde les toca vivir y luchar. Nos preguntamos ¿Cómo convertir esta vinculación del estudio con el trabajo en una necesidad del y la joven?, para ello es necesario repensar las razones por las cuales los seres humanos trabajan, problematizar acerca de la relación mercantil del trabajo, el individualismo y el egoísmo propios del darwinismo social. Abrir espacios de discusión y de reflexión del proceso social del trabajo, del sustento económico de manera colectiva, de manera comunal, que cada persona ponga al servicio de su sociedad y para el beneficio personal y colectivo. Se crece aquí la máxima Rodriguiana "si todos pensamos en todos no faltará quien piense en mí". Ver el trabajo como una acción gratificante del deber social y más fructífero si se hace en colectivo, complementándose con el contacto humano que los vigoriza y crean una energía y fuerza productora además de preparase en una nueva cultura para la liberación, para la ciencia, la técnica, la tecnología e innovación, caer en cuenta que los y las adolescentes son los artífices de la sociedad nueva, del nuevo republicano y de la nueva republicana. En la República Bolivariana de Venezuela hemos tenido una grata experiencia con los miles de jóvenes obreros que se alfabetizaron a través de la Misión Robinson y hoy están en las fábricas, otros y otras que continuaron en nuevos centros educativos o continuaron estudiando el bachillerato o una carrera universitaria, con una nueva conciencia sobre el mejoramiento como persona en lo moral como en lo intelectual, de allí la importancia de la vinculación del estudio con el trabajo, que va sentando las bases de una nueva visión formativa; no solo es sembrar semillas, plantas, alimentos, es sembrar el espíritu al trabajo liberador y creador.

La legislación establecida en la República Bolivariana de Venezuela está orientada a fomentar y favorecer la conciencia y el compromiso por parte de todos los venezolanos y todas las venezolanas en el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y valores culturales, resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación. De igual forma expresa que la seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y las venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional. Así mismo tenemos el deber social de prestar los servicios civil o militar necesarios para la defensa, preservación y desarrollo del país, o para hacer frente a situaciones de calamidad pública. Nadie puede ser sometido a reclutamiento forzoso. Existe un Consejo de Defensa de la Nación que es el máximo órgano de consulta para la planificación y asesoramiento del Poder Público en los asuntos relacionados con la defensa integral de la Nación, su soberanía y la integridad de su espacio geográfico. A tales efectos, le corresponde también establecer el concepto estratégico de la Nación. Presidido por el Presidente o Presidenta de la República, lo conforman, además, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional, el Presidente o Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, el Presidente o Presidenta del Consejo Moral Republicano y los Ministros o Ministras de los sectores de la defensa, la seguridad interior, las relaciones exteriores y la planificación, y otros cuya participación se considere pertinente. La ley orgánica respectiva fijará su organización y atribuciones. El Ejecutivo Nacional se reserva la clasificación y divulgación de aquellos asuntos que guarden relación directa con la planificación y ejecución de operaciones concernientes a la seguridad de la Nación, en los términos que la ley establezca. En este mismo orden los Principios de Seguridad de la Nación señalan que la seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y las venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional. El principio de la corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar. La atención de las fronteras es prioritaria en el cumplimiento y aplicación de los principios de seguridad de la Nación. A tal efecto, se establece una franja de seguridad de fronteras cuya amplitud, regímenes especiales en lo económico y social, poblamiento y utilización serán regulados por la ley, protegiendo de manera expresa los parques nacionales, el hábitat de los pueblos indígenas allí asentados y demás áreas bajo régimen de administración especial.

En cuanto al riesgo natural, se puede definir como la probabilidad de que un territorio y la sociedad que habita en él, se vean afectados por episodios naturales de rango extraordinario, por el contrario, los riesgos antrópicos son riesgos provocados por la acción del ser humano sobre la naturaleza, como la contaminación ocasionada en el agua, aire, suelo, deforestación, incendios, entre otros. Así mismo la peligrosidad es conocida como el azar y hace referencia a la probabilidad de que un determinado fenómeno natural, de una cierta extensión, intensidad y duración, con consecuencias negativas, se produzca, el análisis de periodos de retorno o la representación de mapas de frecuencia es objeto de revisión permanente, así como la vulnerabilidad que hace referencia al impacto del fenómeno sobre la sociedad, y es precisamente el incremento de la vulnerabilidad el que ha llevado a un mayor aumento de los riesgos naturales. La vulnerabilidad abarca desde el uso del territorio hasta la estructura de los edificios y construcciones, y depende fuertemente de la respuesta de la población frente al riesgo. Se considera que el número de desastres humanos ha aumentado en los últimos años porque al ir creciendo la población, el número de personas a los que afectan está siendo mayor cada vez. Por otra parte el traslado de muchos habitantes a las ciudades con el proceso de éxodo rural acentuado sobre todo en los países en guerra y los más pobres, hace que cuando se produce cualquier incidente en la proximidad de una gran ciudad las consecuencias sean dramáticas. Por ejemplo, un solo terremoto, con epicentro en la ciudad china de Tangshan, mató a más de 250 000 personas en 1977.

Para obtener una educación para la protección es necesario distinguir entre: RIESGOS ACTUALES: un volcán en erupción, un deslizamiento activo, un acuífero contaminado que se está explotando. Los Riesgos actuales suelen ir acompañados de daños, aunque no hayan desarrollado todo su potencial. RIESGOS POTENCIALES: son un volcán transitoriamente inactivo o una ladera en equilibrio estricto. Estos conceptos, suelen ser muy usados en los Mapas de Riesgos. Parte del mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano es lograr un mayor grado seguridad y supervivencia en relación con las acciones y reacciones del entorno, lo cual se logra a través de la comprensión de la interacción del mismo con el ambiente. De aquí se desprende que la prevención es una estrategia fundamental para el desarrollo sustentable, dado que permite compatibilizar el ecosistema natural y la sociedad que lo ocupa y explota, dosificando y orientando la acción del ser humano sobre el ambiente y viceversa. El desafío actual del desarrollo sustentable es lograr cambiar la gestión ambiental de remedial a preventiva, reduciendo cada vez la corrección de problemas sobre la marcha y la recomendación de medidas atenuantes y consolidando la aplicación de alternativas de acción después de una adecuada evaluación de ventajas, desventajas y de escenarios de interacción previstos. En términos generales, considerando como actividades inherentes a la gestión ambiental el conocimiento, el aprovechamiento, la conservación, la preservación y el fomento, el concepto prevención se encuentra ligado a todas y cada una de ellas, aunque desde el punto de vista de los riesgos y su mitigación, la prevención se encuentra de una manera más explícita en el conocimiento y la conservación.

La protección del ambiente y la prevención ante los desastres y preparativos ante emergencias, así como la concepción del desarrollo sustentable, que implican un tipo de desarrollo en todos los campos productivos y sociales que satisfaga las necesidades básicas de la actual generación humana, sin poner en peligro las posibilidades de las sociedades venideras, requieren de voluntades, decisiones y la puesta en práctica de acciones políticas y económicas, científicas y educativas, entre las que se encuentran la educación ambiental y la educación sobre los desastres.

Los problemas del ambiente y los desastres se han convertido en una de las mayores preocupaciones políticas, económicas, científicas y educativas a nivel mundial, de cuya solución depende, en gran medida, la existencia de la vida en la tierra. Se necesita trabajar sostenidamente por la protección del ambiente y reducir los riesgos ante los desastres, así como prepararse para actuar ante las emergencias y trabajar simultáneamente por lograr la armonía mundial, erradicar el hambre, el terrorismo, las guerras, atender la salud del ser humano. El plan de desarrollo económico social 2013 – 2019 de la república Bolivariana de Venezuela, propone en su artículo quinto un gran objetivo histórico que convoca a sumar esfuerzos para el impulso de un movimiento de carácter mundial para contener las causas y revertir los efectos del cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador. En los planteles de educación media y el resto de los niveles educativos es necesario organizar programaciones dedicadas a la prevención de riesgos, así como la conformación de brigadas de voluntarios y voluntarias para mitigar riesgos y prepararlos en primeros auxilios.

  • Comunicación y medios de comunicación

En la República Bolivariana de Venezuela toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura, esto de acuerdo a lo establecido en el basamento legal de la nación. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. De igual manera se considera que la comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños, las niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral. El Estado garantizará la emisión, recepción y circulación de la información cultural. Los medios de comunicación tienen el deber de coadyuvar a la difusión de los valores de la tradición popular y la obra de los o las artistas, escritores, escritoras, compositores, compositoras, cineastas, científicos, científicas y demás creadores y creadoras culturales del país. Los medios televisivos deberán incorporar subtítulos y traducción a la lengua de señas, para las personas con problemas auditivos. La ley establecerá los términos y modalidades de estas obligaciones. Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana, a través de una grilla de programación cultural y recreativa que promueva valores de convivencia y familiares. El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información, para ello se cuenta con una plataforma de una red de bibliotecas públicas, centros de telemática e informática, los Infocentros y medios comunitarios alternativos del poder popular. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, para ello se han entregado más de tres millones de computadoras Canaima a estudiantes del subsistema de educación básica y universitario, así como se ha garantizado la formación en software libre en sistema Linux. En este sentido se ha fortalecido a través de Conatel el uso responsable y crítico de los medios de comunicación públicos, privados y comunitarios como instrumentos de formación de valores venezolanos y la regulación, contraloría social y seguimiento de los medios de comunicación como herramienta para el fortalecimiento del Poder Popular. Todavía falta impulsar un sistema nacional de comunicación popular que garantice el pleno ejercicio de una ciudadanía bien informada. Así mismo se hace necesario y urgente el fomento de la investigación y formación sobre la comunicación como proceso humano y herramienta de transformación y construcción social. En el sector educativo la comunicación debe favorecer el desarrollo de programas mediáticos informativos y críticos, promover el periodismo estudiantil, los periódicos murales y el uso de medios radiales y audiovisuales en general, con participación activa de los y las estudiantes.

6. LAS ÁREAS DE FORMACIÓN

DESARROLLAR UN CURRÍCULO NACIONAL INTEGRADO Y ACTUALIZADO, con énfasis en un proceso de Cambio Curricular en el cual se construyen planes de estudio, estrategias y dinámicas pedagógicas de la Educación Media, considerando la vinculación entre la Educación y el Trabajo y la interrelación entre la educación Media y la educación Universitaria, pasa por superar los problemas derivados de la discontinuidad pedagógica entre niveles y subsistemas y la proliferación de asignaturas cargadas de contenidos. Esto implica un esfuerzo de gradualidad y continuidad curricular en los procesos cognitivos, afectivos, axiológicos, espirituales y prácticos de los y las estudiantes, formas más humanas para ver y comprender cada realidad y el reconocimiento a la necesidad de maduración de los diversos ritmos de aprendizajes (nadie aprende igual ni con los mismos métodos), redimensionando los propósitos e intencionalidades pedagógicas hacia el logro de los procesos de manera integral.

La integración con enfoque inter y transdisciplinar

Uno de los cambios necesarios en este proceso curricular es la superación de la asignaturización, la cual viene cargada de fraccionamiento y atomización del conocimiento. Una de las características de esta proliferación de asignaturas es que éstas se fueron creando a medida que la sociedad asumía la solución de un problema "incorporarlo como materia obligatoria en el currículo…", es así como cada problema de la sociedad se planteó como una nueva asignatura, fraccionando lo ya fraccionado y atomizando lo ya atomizado. En este sentido, se plantea la integración del conocimiento a través de la creación de áreas de formación que abordan distintas disciplinas y conocimientos de manera inter y transdisciplinar. El enfoque interdisciplinar reconoce los límites de las distintas disciplinas en sus campos de acción de los saberes, por ejemplo, entre las disciplinas científicas se encuentran la física, la química y la biología. La Física como disciplina estudia el movimiento de la materia y las leyes, fuerzas y energías que lo producen, la Química como disciplina profundiza en la composición y transformación de la materia y la Biología enfatiza en el estudio de la materia viva. A pesar de que las tres abordan el estudio de la materia, cada una se reconoce en su especificidad. Siguiendo con el ejemplo, en el enfoque interdisciplinar se busca la relación entre las tres, reconociendo los límites entre una y otra (Manifiesto de la complejidad de Basarab Nicolescu). Por otro lado, en el enfoque transdisciplinar, se borran los límites entre una disciplina y otra, trascendiéndolos (Nicolescu). Siguiendo con el ejemplo, reconociendo a la materia y la energía como componentes fundamentales del Universo, abordar su estudio de manera transdisciplinar significa asumirlos, a la materia y la energía, como un todo, sin separar los aspectos en que los estudia una disciplina u otra.

El sistema de conocimiento basado en las disciplinas ha permitido profundizar y especializar en distintos ámbitos de la vida, sin embargo, la realidad es en sí misma integral y el ser humano es en sí mismo integral. Al respecto Gimeno Sacristán (2002, pág. 272) señala: "La persona es una totalidad organizada, y a esa totalidad orgánica debería corresponder un currículo global que no parcele y yuxtaponga componentes sin sentido, ponderándolos a todos por igual. La especialización radical no es más que una mutilación del desarrollo humano". Así mismo, propone distintos ámbitos en los cuales centrar el currículo de manera global "El ámbito de lo simbólico, que comprende los lenguajes ordinarios, la matemática y otras formas simbólicas no discursivas como los gestos, ritos, por medio de él expresan otros ámbitos, el ámbito Empírico, que incluye las ciencias del mundo físico, los seres vivientes y el ser humano, nos proporciona descripciones fácticas, generalizaciones y formulaciones teóricas y explicaciones apoyadas en la observación y experimentación. El ámbito Estético, que se refiere a la música, las artes visuales, la danza, la literatura, el significado, está relacionado con la percepción contemplativa. El ámbito de la comprensión (synnoesis), relativo al conocimiento por percepción directa, captado por empatía, existencial. El ámbito ético, expresa los ideales e incluye los significados morales, tiene que ver con las normas de conducta y el ámbito Sinóptico que se refiere al significado comprensivo e integrador, combinan significados empíricos, estéticos y sinoéticos, proporcionando visión de conjunto". Estos planteamientos de Sacristán coinciden en centrar la atención en los procesos que se quieren generar de la mano con los conocimientos.

La calidad educativa está fuertemente relacionada a la pertinencia de lo que se enseña y cómo se enseña

Las asignaturas tradicionales que por décadas se han estado enseñando en el currículo venezolano, se han caracterizado por la desactualización (los planes de estudios vigentes siguen siendo de la década de los años setenta), la desvinculación y la no pertinencia con respecto a los períodos de vida que atiende y a los contextos. Lanz (1998) plantea en las no pertinencias de los aprendizajes: la no pertinencia sociocultural entendida como la separación de los procesos de enseñanza y aprendizaje del acervo geohistórico y cultural de las comunidades con poco nexo con el trabajo, el juego, la naturaleza y la alegría; la no pertinencia cognitiva con desconocimiento del saber previo de los y las estudiantes y el no respeto de sus intereses y necesidades; la no pertinencia cognoscitiva con una práctica memorística, libresca, repetitiva, ajena al descubrimiento y la indagación con muy escasa producción de saberes, poca creación e invención; la no pertinencia afectiva con predominio de un clima compulsivo, de control, dominio, intolerancia y violencia simbólica y física en el aula y la escuela; la no pertinencia valorativa con preeminencia de valores individualistas, egoístas, con negación de valores e identidades propias locales y regionales, derivando en vergüenza étnica, endoracismo y desarraigo cultural.

Estos planteamientos nos invitan a reflexionar acerca de qué contenidos (por qué y para qué) enseñamos y cómo lo enseñamos, además de la responsabilidad que representan en los saberes y experiencias de nuestros y nuestras estudiantes. Se propone entonces abordar la enseñanza de las distintas áreas de formación con énfasis en conocimientos y experiencias pertinentes, que tengan sentido para los y las estudiantes en su período de vida, sus individualidades y sus contextos. Pertinencia política, social, cultural, ambiental, económica, geográfica, histórica. Pertinencia cognitiva que permita a los y las docentes conectarse con los saberes y vivencias previas de los y las estudiantes y crear pedagógica y didácticamente las condiciones de necesidad e interés. Pertinencia cognoscitiva invitando al aprendizaje por descubrimiento, a la indagación y a la investigación como prácticas permanentes para aprender, a la creación y el disfrute por aprender y a la producción de conocimiento como acto natural de los seres humanos. Pertinencia afectiva caracterizada por un clima escolar de convivencia, con respeto a las diferencias, con diálogo de saberes y promoviendo el aprendizaje en colectivo. Pertinencia valorativa con énfasis en la identidad, el arraigo cultural, la dignidad como ser humano y como parte de una comunidad.

Las Áreas de Formación que se proponen consideran contenidos de distintas disciplinas y conocimientos para ser abordados de manera integral, transdisciplinar e interdisciplinar según sea necesario para la formación de los y las estudiantes en el estudio de los temas indispensables y en la comprensión de los temas generadores.

Estas áreas de formación se abordarán durante los cinco años de estudio. Cada área cobra direccionalidad, continuidad y coherencia en el recorrido como un EJE DE APRENDIZAJE que garantiza SINCERIDAD Y PROFUNDIZACIÓN, considerando el período de vida, el contexto y las intencionalidades pedagógicas de cada docente en cada año de estudio.

Todas las áreas tienen igual importancia, relevancia y pertinencia para la formación integral de los y las adolescentes y jóvenes, por lo que a continuación aparecen por orden alfabético, con la finalidad de generar un imaginario distinto al tradicional en el cual se le da mayor importancia a unas que a otras.

Las Áreas de Formación que se proponen en este proceso de INTEGRACIÓN:

  • ACCIÓN CIENTÍFICA, SOCIAL Y COMUNITARIA.

  • ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN.

  • ARTE Y PATRIMONIO.

  • CIENCIAS NATURALES.

  • EDUCACIÓN FÍSICA.

  • LENGUA.

  • LENGUA EXTRANJERA.

  • MATEMÁTICA.

  • MEMORIA, TERRITORIO Y CIUDADANÍA.

  • ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA

  • PARTICIPACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.

Temas generadores y referentes teórico-prácticos en cada área de formación El tema generador:

En cada área de formación se proponen temas generadores que, como su nombre lo dice, generan aprendizaje con sentido y pertinencia con respecto a los temas indispensables y a través de las experiencias indispensables planificadas. El tema generador enlaza al tema indispensable con los referentes teórico-prácticos de cada área de formación a través de un tejido temático que permite, por un lado, comprender el tema generador a través de los referentes teórico-prácticos propios del área y, por otro lado, familiarizarse, estudiar, profundizar y aplicar los conocimientos del área. Los tejidos temáticos que se presentan en cada tema generador NO SON CAMISAS DE FUERZA sino que, al contrario, permiten a los y las docentes, tomarlos como referencia para construir su planificación según el año, período de vida, las pertinencias anteriormente señaladas y los contextos propios. Así mismo, cada docente puede seleccionar del tejido temático aspectos para, por ejemplo, familiarizar a los y las estudiantes con contenidos nuevos y poco a poco en el recorrido los va profundizando. Es aquí donde se potencian las habilidades pedagógicas y didácticas de los profesores y las profesoras para considerar las características propias de los distintos grupos de estudiantes con los que está trabajando, la edad, las individualidades y el contexto.

Los temas generadores e integradores del conocimiento deben poseer criterios dentro de cada área de formación en función de lo contemporáneo, lo útil y necesario para la vida tanto para sí mismo y misma como para la vida en comunidad, que genere reflexión, pensamiento crítico y sensibilidad ante los problemas de la sociedad y del planeta, que provoque entusiasmo, disfrute por aprender y permita generar conciencia como ser humano y como parte del ambiente. Los temas generadores permiten provocar en los y las estudiantes participar en el saber y en la experiencia humana de aprender de manera permanente, que generen una actitud investigativa para ir más allá de los temas que se plantean y para aprender por sí mismo y por sí mima. Los temas generadores con sus tejidos temáticos se proponen a partir de los temas indispensables. Cada área de formación en la cual se abordan debe contener los referentes teórico-prácticos necesarios para su comprensión.

Es importante resaltar este aspecto ya que es otro enfoque en el abordaje del conocimiento, desmontando la cultura tradicional de muchos años en los cuales el currículo se ejecuta, se "administra" pasando "objetivos" y dando contenidos porque "toca darlos", "hay que darlos", la mayoría de las veces sin pertinencia cognitiva, afectiva ni sociocultural y, la mayoría de las veces sin aprendizaje significativo. En este enfoque se espera que los y las estudiantes de la mano de sus profesores y profesoras (quienes también participan activamente en la investigación de estos temas indispensables y generadores), estudien, profundicen y comprendan temas, practiquen e indaguen en estos aspectos fundamentales y son las y los docentes quienes seleccionan, organizan y planifican las temáticas según sus propósitos pedagógicos y las pertinencias. Para que un tema GENERE aprendizaje, motivación, reflexión, asociación con lo previamente aprendido, debe partir de lo conocido, de lo concreto, de los objetos y sus relaciones, sus interconexiones, de sus regularidades en las experiencias de los y las estudiantes más allá de leyes y teorías preestablecidas como verdades absolutas. Comprender que estas leyes y teorías son parte del conocimiento (no determinantes del mismo) y sirven de apoyo para comprender la realidad. La práctica tradicional del estudio de asignaturas, materias y disciplinas utiliza la realidad para entender la teoría como fin en sí mismo. Es un reto pedagógico y curricular para la educación contemporánea que los sistemas de conocimientos, con sus teorías, leyes, modelos, entre otros, permitan comprender la realidad, la vida en todas sus dimensiones, siempre con los qués, por qués, para qués y cómos que están implicados.

Los referentes teórico-prácticos:

Consisten, según cada área de formación y en distintas disciplinas, a leyes, teorías, principios, teoremas, conceptos, operadores, reglas, estructuras, fenómenos, hechos, procesos, sistemas, manifestaciones, géneros, nomenclaturas, lenguajes, códigos, taxonomías, modelos, categorías, clasificaciones, variables, propiedades, personajes, entre otros.

Los referentes teórico-prácticos como su nombre lo indica, deben ser abordados de manera teórica y práctica, por lo que, son los y las docentes quienes planificarán los proyectos, los talleres, las prácticas de laboratorio, trabajos de campo, seminarios, investigaciones, entre otras, para darle el sentido teórico-práctico al conocimiento de manera permanente, desde el área de formación que enseña.

Los temas de conceptualización, generalización y sistematización:

Entendiendo pedagógicamente que los y las estudiantes aprenden desde lo concreto, lo conocido, desde su realidad y su regularidad en el contacto con las cosas, se propone siempre que el profesorado planifique el desarrollo de los temas generadores desde ese entorno directo y luego propicie espacios específicos de conceptualización, generalización y sistematización de lo aprendido.

Conceptualización: El tema generador debe propiciar el USO DE CONCEPTOS (no su memorización o definición abstracta desde lo desconocido). Por ejemplo, si los y las estudiantes van a indagar acerca de los biomas, no se parte del concepto de bioma sino del contacto con los biomas de su entorno y luego CONCEPTUALIZA lo aprendido. Este enfoque se fundamenta en el aprendizaje por descubrimiento (fortaleciendo la creatividad), familiarizándose con los conocimientos propios del área desde una experiencia (conceptualizar cosas que se han hecho), se pueden crear nuevas ideas y se pueden definir conceptos, revisarlos, teorizar, asociar ideas y conceptos a otros y transferir el uso de un concepto aprendido en un contexto, a otros contextos. En los espacios para la conceptualización, los y las docentes pueden apoyarse en modelos y representaciones que les permita ilustrar conceptos y teorías para su mayor comprensión.

Generalización: Los temas generadores hacen planteamientos que permiten las generalizaciones tanto en el espacio como en el tiempo, de lo local a lo global, de lo particular a lo general. Los espacios para abordar los temas de conceptualización, generalización y sistematización son propicios para, por ejemplo, revisar tablas, gráficas, estudios a través de encuestas, ejercitaciones, discusiones. Por ejemplo, el estudio de las características de plantas del entorno directo de los y las estudiantes, permite generalizar acerca de plantas y sus clasificaciones.

Sistematización: Una característica de los procesos de sistematización es que tiene como condición necesaria VIVIR LA EXPERIENCIA. Se orienta entonces a que el equipo de docentes favorezca espacios para que los y las estudiantes sistematicen lo aprendido y los procesos realizados para comprender lo estudiado, tomando conciencia de sus propios procesos (metacognición). Asimismo, estos espacios para el desarrollo de temas de conceptualización, generalización y sistematización son propicios para que los y las docentes evalúen los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se están llevando a cabo, sus logros, avances y dificultades. Por último, los profesores y las profesoras pueden afianzar contenidos propios del área de formación que consideren importantes y que no se han podido abordar en el estudio del tema generador.

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

CADA TEMA GENERADOR CON SUS TEJIDOS TEMÁTICOS, REFERENTES TEÓRICO PRÁCTICOS DEL ÁREA DE FORMACIÓN CORRESPONDIENTE Y LOS TEMAS DE CONCEPTUALIZACIÓN, GENERALIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN, en su conjunto se ha organizado como una UNIDAD DE APRENDIZAJE (UA) que permita un mejor manejo didáctico, el estudio de los conocimientos previos de los y las estudiantes, la planificación por proyecto u otra estrategia pertinente (seminario, taller, práctica de laboratorio, trabajo de campo, entre otras); así mismo, los y las docentes de un mismo año de estudio, pueden organizar el trabajo inter y transdisciplinar en función de la unidad de aprendizaje que van a trabajar. Por último, Cada docente puede organizar para cada unidad de aprendizaje, el plan de tareas para sus estudiantes, hacerle acompañamiento y seguimiento a los aprendizajes y propiciar la sistematización y reflexión de lo aprendido en la unidad y su impacto, más allá del aula y la escuela.

A continuación se presenta cada ÁREA DE FORMACIÓN con una síntesis de los propósitos expresados por los y las docentes en la consulta nacional realizada en educación media (cruzado con los presentados en la colección Bicentenario y aportes de docentes especialistas), seguido de cada una de las unidades de aprendizaje con el tema generador, el tejido temático, los referentes teórico prácticos y los temas de conceptualización, generalización y sistematización correspondientes a cada unidad.

Al final de cada área de formación, se presentan orientaciones metodológicas que permitan servir de ilustración de la manera como los equipos docentes pueden realizar sus planificaciones. La lógica secuencial de los referentes teóricos prácticos varía según los propósitos de cada área de formación, es por ello que los y las docentes le darán la secuencia y la importancia en función de sus propósitos pedagógicos y los procesos que desea desarrollar en sus estudiantes según el período de vida y los contextos, apoyándose con los textos de la Colección Bicentenario y la Canaima Educativa como recursos para los aprendizajes. Por último, es importante que los profesores y las profesoras lean, estudien y reflexionen acerca de los propósitos de cada área de formación ya que éstos plantean la problemática y cuestionamientos en la enseñanza del área, los desafíos y énfasis pedagógicos que se proponen según la naturaleza y características propias de cada una.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter