Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estudio empírico de la educación en venezuela



  1. Introducción
  2. La educación período 1950 – 2002
  3. Análisis empíricos
  4. Fuente de datos: metodología
  5. Conclusiones

Introducción

De este modo, el objetivo fundamental del presente trabajo será realizar un análisis de las principales variables educativas en Venezuela con la finalidad de construir en primer lugar, series de stock de capital humano para los tres sectores educativos: Primaria, Media y Superior, utilizando como medida del capital humano en la población, la cantidad de escolaridad realizada en cada nivel educativo. Es importante señalar que la construcción de estas series representan una primera aproximación para el cálculo del stock de capital humano en Venezuela, en tanto que su uso como instrumento de política económica debe ser limitado puesto que dichas series carecen de otros componentes que pudieran ser importantes para una correcta valoración cuantitativa del capital humano. Las razones de la limitación de las series construidas en esta investigación, serán discutidas con más detalle en el capítulo tres de este mismo trabajo.

En segundo lugar se tendrá como objetivo subsiguiente, el analizar la contribución del capital humano medido a través de éstos datos, sobre el crecimiento económico en Venezuela durante el periodo 1950-2002. Para ello se partirá de un modelo econométrico con postulados neoclásicos, donde se procura incluir el stock de capital humano, con el objetivo preciso de analizar el efecto que ejerce dicho componente sobre el incremento de la productividad total de los factores (PTF) en el corto y en el largo plazo, a través de su relación con los demás inputs capital físico y fuerza laboral

En el capítulo se realizará un breve recuento de la evolución socio-económica en Venezuela utilizando para ello algunas variables económicas y sociales relevantes tales como: El Producto Interno Bruto (PIB), la inversión, la tasa de Inflación, el tipo de cambio, las tasas de interés y entre los indicadores sociales tenemos la salud y la educación, durante el periodo 1950-2002.

Se hará una revisión de las principales teorías relacionadas al concepto de capital humano, además de los trabajos relacionados a la metodología de cálculo y adicional a ello se presentaran los distintos aportes literarios tanto teóricos como empíricos, que relacionan al capital humano explícitamente con la teoría del crecimiento económico.

Se analizará brevemente el comportamiento de la educación en Venezuela para los últimos 50 años y se procederá a explicar la metodología utilizada para el cálculo de las series de stock de capital humano en los sectores educativos de primaria, secundaria y superior, además de una detallada explicación sobre las ventajas y desventajas del uso práctico de estos indicadores.

Se comentaran los resultados empíricos obtenidos de los modelos planteados y a su vez se analizará la posible relación a corto y a largo plazo entre las series construidas de stock de capital humano y el crecimiento del producto en Venezuela. Finalmente en el quinto capítulo se presentaran los comentarios finales y las perspectivas del presente estudio.

La educación período 1950 – 2002

En la educación en los años 50 como consecuencia del auge petrolero no era considerada como una prioridad para el gobierno, debido que para la época las necesidades de mano de obra calificadas eran de más importancia; para 1950n solo existían 3 universidades, por otra parte en 1958 nace la autonomía del sector universitario y además del aumento de la renta petrolero y de la implantación del modelo de sustitución de importación, el cual permitió un rápido crecimiento de las instituciones,( estas nuevas instituciones no reunían los requisitos para un trabajo académico digno cual no garantizaba un aumento de calidad sino todo lo contrario)

Para los años 70 se implementó la ley de universidades su propósito era tener mayor control por parte del gobierno sobre las universidades (en lo académico, administrativo, financiero, entre otros). Ya se contaba con aproximadamente 12 universidades, y en el año 1980 existían 62 instituciones públicas, para este año se aprueba la ley orgánica de educación más avanzada, con el propósito de reorientar el desarrollo.

La crisis económica que a azotado el país desde 1980 hasta hoy en día, La evolución de la educación en Venezuela ha tenido sus efectos positivos y negativos, pero dicho comportamiento no es de extrañarse como debido a los cambios en el sistema educativo venezolano los cuales han sido muy lentos. Aunado a esto a través de nuestra historia contemporánea se ha ido experimentado cambios dramáticos en el crecimiento poblacional, en la tecnología, y la economía en general, por lo tanto, no es de extrañarse los efectos observados en las tasas matriculares de los diferentes niveles educativos, las cuales se deben fundamentalmente a una serie de ineficiencias que se han hecho más evidentes con la actual crisis económica por la cual atraviesa el país, además, de la disminución de los recursos económicos que antes hacían posible disimular tales ineficiencias, entre las cuales destacan: la baja calidad de los servicios que ofrecen las instituciones públicas, la falta de una mejor política social dirigida hacia la educación, la escasa credibilidad que tiene la escuela como institución social en el país, y además, de un aumento en la deficiencia del proceso de formación y actualización de los profesionales de la docencia en los diferentes niveles del sistema educativo.

Por otro lado, es importante acotar que ha habido un avance significativo en la incorporación de la mujer, en todos los estratos del sistema educativo y en especial al de la educación superior, por ello en los últimos años se ha observado una gran inclusión en la matrícula universitaria de la mujer, lo cual se evidencia en que las mismas forman parte en muchas carreras universitarias, compitiendo abiertamente en el mercado laboral con los hombres. Su participación en el mercado laboral, ello se debe por un lado, al aumento de la necesidad que ha tenido la mujer de obtener ingresos adicionales para el mantenimiento de su hogar, o colaboración al mismo, y por el otro al incremento del número de hogares donde la madre es el jefe del mismo. De tal manera, que estos acontecimientos han aportado al establecimiento de un nuevo patrón, donde la participación de la mujer venezolana en la actividad económica del país ha venido incrementándose, aunado a esto, hay que acotar la crisis económica que ha azotado al país desde 1980 hasta nuestros días, lo cual ha venido presionando a las mujeres, a tal punto que las mismas en la búsqueda de una solución se ven en la necesidad de conseguir un trabajo, que les permita alcanzar un nivel que en algunos casos, llega a la subsistencia, de ellas y de su familia.

Tasa de Crecimiento Interanual de los Matriculados en

Educación Preescolar

(1953-2002)

Monografias.com

La deserción es uno de los problemas recurrentes de la educación primaria en Venezuela, algunos la llaman "Expulsión" escolar y representa una magnitud tan alta en el país, que existe la posibilidad de afirmar, que si no se resuelve este problema a tiempo, el país seguirá disminuyendo sus posibilidades de salir del subdesarrollo. Es posible que mucho más de la mitad esten desprovistos de los medios elementales para llevar una vida humana digna. Por ello que radica la importancia de estimular el desarrollo en este nivel a través de políticas de inversión en educación eficientes con la finalidad de poder dotar a la gran mayoría, de las necesidades fundamentales para el desarrollo intelectual a temprana edad.

Monografias.com

Análisis empíricos

Los modelos presentados en este capítulo son utilizados para medir la evolución del producto interno bruto en Venezuela considerando la inclusión del stock de capital humano en los tres niveles de la educación en Venezuela, éstos se encuentran basados en simplificaciones econométricas de la teoría neoclásica del crecimiento económico. Es importante aclarar que no todos los modelos estimados en esta investigación siguen las bases de una función de producción neoclásica, puesto que entre las variables explicatorias estará presente la Formación Bruta de Capital Fijo para algunos casos, y como se sabe ésta variable no entra en una función de producción neoclásica, debido a que no representa un factor de producción, se sabe que el stock de capital fijo es la variable por excelencia en una función de producción y la formación bruta de capital fijo representa el flujo de la misma, es decir, la tasa de crecimiento del stock de capital fijo.

Para las estimaciones econométricas se utilizó una metodología moderna, la cual gira en torno al análisis de cointegración, y al mecanismo de corrección de errores (MCE), método propuesto por primera vez por Sargan (1984) y posteriormente desarrollado por Engle y Granger (1987)

El método de cointegración tiene como propósito determinar si una regresión de variables en niveles, que no son estacionarias, generan un error que se comporta de manera estacionaria. Esto se debe a que la evolución temporal de las variables es, en gran medida común, o que las tendencias de las variables se compensan exactamente para dar una combinación lineal estacionaria. Por esto se dice, que al tratar series cointegradas, se está refiriendo claramente a una relación que tiene un comportamiento estable en el Largo plazo (ver e.g. Gujarati, 2003).

Tabla 4.1

Autocorrelación de los Logaritmos de las Variables

Monografias.com

Tabla 4.2

Test Dickey-Fuller Aumentado para los Logaritmos de las Variables

Monografias.com

Monografias.com

Debido a esta afirmación se utilizaron las primeras diferencias de cada una de las variables para detectar si son o no estacionarias. En la tabla 4.3 y 4.4 se presentan los resultados arrojados por los test de Dickey-Fuller aumentado, estos muestran que la gran mayoría de las variables llegaron a ser estacionarias, debido a que el valor es mayor, en valores absolutos que el valor crítico, a excepción del stock de capital físico y el stock de capital humano para la educación superior que no pasaron la prueba, esto permite asegurar la posible presencia de variables integradas de tipo I(2), es decir estacionarias en su segunda diferencia. Con respecto a las demás variables se verifica su característica de no estacionarias en sus niveles, pero estacionarias en sus primeras diferencias, es decir estas variables son de tipo I(1) lo que permite de este modo realizar las pruebas de cointegración sin ningún tipo de problemas a nivel estadístico.

Tabla 4.3

Autocorrelación de los Logaritmos

de las Variables en Primera Diferencia

Monografias.com

Tabla 4.4

Test Dickey-Fuller Aumentado para las Diferencias de los

Logaritmos de las Variables

Monografias.com

Monografias.com

* pasa la prueba con un 99% de confianza

** pasa la prueba con un 95% de confianza

*** pasa la prueba con un 90% de confianza

El número de rezagos incluidos en la tabla 4.2 son aquellos para los cuales se acepta la hipótesis nula que indica la presencia de raíces unitarias, mientras que los rezagos mostrados en la tabla 4.4 indican que se rechaza la hipótesis nula de presencia de raíces unitarias, por lo tanto las variables presentan estacionariedad.

Estimaciones para el PIB y PIBNP

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPT + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPT + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPT + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPONP + (

Resultados Empíricos

Monografias.com

Estimaciones para el PIB y PIBNP incluyendo el capital humano agregado (HT).

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPT + (3LHT + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA + (3LHT + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHT + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (3LHT + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPT + (3LHT + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHT + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHT + (

Resultados Empíricos

Monografias.com

Estimaciones para el PIB y el PIBNP con el componente de capital humano (HPRI)

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHPRI + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LHPRI + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPT + (3LHPRI + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHPRI + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPONP + (3LHPRI + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHPRI + (

Resultados Empíricos

Monografias.com

Estimaciones para el PIB y el PIBNP con el componente de capital humano (HSE)

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPEA + (3LHSE + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LHSE + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPEA + (3LHSE + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHSE + (

Resultados Empíricos

Monografias.com

Estimaciones para el PIB con el componente de capital humano (HSU1)

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPO + (3LHSU1 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPT + (3LHSU1 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA + (3LHSU1 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHSU1 + (

  • LPIB = (0 + (1Lk + (2LHSU1 + (

Resultados Empíricos

Monografias.com

Estimaciones para el PIBNP con el componente de capital humano (HSU1)

Ecuaciones:

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPT + (3LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPEA + (3LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPONP + (3LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPT + (3LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPONP + (3LHSU1 + (

Resultados Empíricos

Monografias.com

Estimaciones para el PIB con el componente de capital humano (HSU2) (Datos corregidos)

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPO + (3LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPT + (3LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA + (3LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LHSU2 + (

Resultados Empíricos

Monografias.com

Estimaciones para el PIBNP con el componente de capital humano (HSU2) (Datos corregidos)

Ecuaciones:

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPT + (3LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPEA + (3LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPONP + (3LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPT + (3LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHSU2 + (

Resultados Empíricos

Monografias.com

Estimaciones para el PIB y el PIBNP combinando los componentes de capital humano (HPRI, HSE y HSU1)

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPO + (3LHPRI + (4LHSU1 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA +(3 LHPRI + (4LHSU1 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO +(3 LHPRI + (4 LHSU1 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LHPRI + (3LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPT + (3LHPRI + (4LHSE + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPEA + (3LHPRI + (4LHSE + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHPRI + (3LHSE + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHPRI + (4LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LHPRI + (3LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHPRI + (3LHSU1 + (

Resultados Empíricos

Monografias.com

Estimaciones para el PIB y el PIBNP combinando los componentes de capital humano (HPRI, y HSU2)

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPO + (3LHPRI + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPT + (3LHPRI + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA + (3LHPRI + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHPRI + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LHPRI + (3LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHPRI + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LHPRI + (3LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHPRI + (3LHSU2 + (

Resultados Empíricos

Monografias.com

Estimaciones para el PIB y el PIBNP combinando los componentes de capital humano (HSE y HSU1)

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHSE + (4LHSU1 + (

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LHSE + (3LHSU1 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LHSE + (3LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPT + (3LHSE + (4LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPEA + (3LHSE + (4LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPONP + (3LHSE + (4LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LHSE + (3LHSU1 + (

Resultados Empíricos

Monografias.com

Estimaciones para el PIB y el PIBNP combinando los componentes de capital humano (HSE y HSU2)

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPO + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LHSE + (3LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LHSE + (3LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPT + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPEA + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPONP + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPONP + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LHSE + (3LHSU2 + (

  • Resultados Empíricos

    Monografias.com

    Estimaciones para el PIB y el PIBNP con los componentes de capital
    humano (HPRI, HSE, HSU1 Y HSU2)

    Ecuaciones:

    • LPIB = (0 + (1LK + (2LPO + (3LHPRI + (4LHSE + (5LHSU2
      + (

    • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LHPRI + (3LHSE + (4LHSU2 +
      (

    • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHPRI + (3LHSE + (4LHSU2 +
      (

    • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LHPRI + (3LHSE + (4LHSU1 +
      (

    Resultados Empíricos

    Monografias.com

    Fuente de datos: metodología

    Asimismo, la principales Fuentes estadísticas consultadas
    que permitieron obtener las series de datos, fueron:

    El Ministerio de Educación (ME), como ente principal emisor
    de toda la información estadística referente al sector educativo
    en Venezuela desde 1870. El mismo permitió obtener por medio de sus
    publicaciones periódicas Memoria y Cuenta y las Estadísticas
    Educacionales
    , las fuentes primarias para llevar a cabo la construcción
    de los stock de capital humano.

    De igual modo la Oficina de Planificación del sector Universitario
    (OPSU) es el ente gubernamental encargado de emitir los informes estadísticos
    referente a matrículas y egresos del sector universitario en Venezuela
    desde 1970.

    Asimismo en el Instituto Nacional de Estadística (INE) cuyo
    antiguo nombre fue Oficina Central de Estadística e Informática
    (OCEI), se encontraron disponibles los datos censales utilizados en la investigación
    desde 1950, además de estar disponibles todas las series referente
    a los indicadores de población y fuerza laboral.

    Para las series estadísticas sobre ingreso nacional se utilizaron
    las publicaciones periódicas emitidas por el Banco Central de Venezuela
    (BCV), como lo son el Informe Económico y otros boletines
    impresos entre los cuales se encuentran las Series Estadísticas
    de los Últimos Cincuenta Años
    coordinada por Ignacio Antivero,
    y Las estadísticas Socio-laborales de Venezuela 1936-1990 coordinada
    por Héctor Valecillos.

    Estos datos se complementaron en gran medida con la información
    recopilada por Asdrúbal Baptista en su obra las Bases Cuantitativas
    de la economía venezolana
    , publicada por última vez en
    1997.

    La metodología utilizada en esta investigación es de
    tipo empírica, en otras palabras, una investigación empírica
    pretende corroborar con la realidad y de forma cuantitativa los postulados
    y supuestos expresados en una hipótesis teórica.

    La investigación se conformó por dos fases: la primera
    está conformada por la metodología utilizada para el Cálculo
    de las series de stock de capital humano. Asimismo una segunda fase relacionada
    a la metodología econométrica utilizada para las estimaciones.
    A modo de resuma en se puede comentar lo siguiente: Puesto que en este trabajo
    se utilizaron variables cuyo comportamiento depende del tiempo, fue necesario
    analizar la estacionariedad de este tipo de series(para una explicación
    más detallada, ver Cap. IV, pp.74).

    Las estimaciones econométricas se centraron en una metodología
    moderna, la cual gira en torno al concepto de cointegración
    planteado inicialmente por Engle y Granger (1987) y los modelos
    de corrección de errores (MCE
    ). Es importante precisar que
    todas las estimaciones se realizaron utilizando la última versión
    disponible del programa econométrico para series de tiempo Microfit,
    versión 4.0 desarrollado por Pesaran y Pesaran (1997).

    Conclusiones

    Cabe señalar, que el interés por la educación
    como ingrediente fundamental para la formación de capital humano, ha
    aumentado en los últimos años sobre todo en las economías
    más desarrolladas del mundo, debido a la gran influencia que tiene
    este sector en el crecimiento de la economía, por tal motivo en este
    trabajo de grado se midió la evolución del ingreso en Venezuela
    y su tasa de crecimiento, incluyendo en los modelos estimados el stock de
    capital humano construidos para los niveles de la educación primaria,
    secundaria y superior.

    De esta manera se pudo verificar empíricamente que no existe
    una relación de equilibrio estable en el largo plazo entre las variables
    ingreso y stock de capital humano, al menos para la primera etapa del mecanismo,
    más si se evidencio en la segunda etapa de la estimación. Cabe
    acotar que en el stock de capital humano de la educación superior no
    se incluyó en el modelo de corrección de errores por existir
    la sospecha de ser una variable I(2), lo que sugiere que no ha podido aportar
    efectos significativos en el crecimiento, (ver capitulo IV), sin embargo,
    la educación primaria y la educación secundaria, si muestran
    comportamientos acordes a la historia económica del país. Como
    punto final las conclusiones arrojadas en esta investigación expresaron
    lo siguiente:

    • Se verificó empíricamente que el stock de capital
      humano construido para los niveles de educación primaria y secundaria
      culminados, contribuyeron de forma significativa al crecimiento económico
      en Venezuela durante el periodo 1950-2002.

    • Asimismo se determinó que existe una relación inversa
      del stock de capital humano construido para el nivel de la educación
      superior en Venezuela sobre los niveles de ingreso y su tasa de crecimiento,
      puesto que los parámetros estimados arrojaron signos negativos
      en todos los casos y al no ser significativos, se corrobora en cierta
      manera, los postulados considerados en la hipótesis expresada por
      De la Fuente (2002) donde plantea que los errores en los datos primarios
      sobre escolaridad pueden empañar las relaciones existentes entre
      las variables económicas y el stock de capital humano. Además
      la falta de inclusión de otras variables que pudieran enriquecer
      los resultados arrojados por esta variable, indican que existe una clara
      presencia de limitaciones de tipo ideológico y practico sobre las
      series construidas, por lo que esta investigación por razones de
      tiempo, no pudo abarcar estas consideraciones.

    • En tanto se tiene que los resultados obtenidos parecen indicar
      que los niveles primarios y secundarios de la educación en Venezuela
      determinaron de forma importante para los últimos 50 años
      los niveles de capital humano presente en la población, y a pesar
      de lo resultados obtenidos para la educación superior se concluye
      que no existe un clara evidencia de cuál ha sido la participación
      de este nivel educativo, como capital humano, sobre el crecimiento económico
      en Venezuela. Sin embargo, estos resultados sugieren, que la ausencia
      de otros factores exógenos en el cálculo de la serie, entre
      los cuales podemos considerar la migración de talento, los retiros
      o jubilaciones de muchas personas en el mercado laboral, las personas
      discapacitadas que no aportan de manera significativa a la generación
      de riquezas, la escasa participación de la población femenina
      capacitada en el mercado laboral, entre otros, oscurecen el verdadero
      efecto esperado de esta variable sobre los niveles de ingreso, lo que
      permite verificar que la escolaridad realizada a nivel superior en la
      población no ha sido negativa, es decir, no se argumenta con seguridad
      que el proceso educativo a nivel superior en los últimos 50 años,
      haya sido ineficiente debido a los resultados expresados por el signo
      negativo arrojado en los modelos estimados. Por el contrario la justificación
      se centra en la idea de que la población capacitada con niveles
      superiores de escolaridad realizada en Venezuela, no ha sido utilizada
      de forma correcta en el proceso productivo del país para el periodo
      1950-2002.

     

     

     

    Autor:

    Carrasquel, Alfredo

    Pacheco, Anthony

    Ramírez, Miguel

    Asesor Académico:

    MSc. Ing. Turmero Astros, Iván J.

    Monografias.com

    Universidad Nacional Experimental Politécnica

    "Antonio José de Sucre"

    Vice-rectorado Puerto Ordaz

    Departamento de Ingeniería Industrial

    INGENIERÍA FINANCIERA

    CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE DE 2016

    Enviado por:

    Iván José Turmero Astros

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter