Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Fisiologia y desarrollo de vacunos




Enviado por POMACOCHAS



  1. Introducción
  2. Crecimiento y desarrollo de los animales domésticos
  3. Conclusiones
  4. Referencias bibliográficas

Introducción[1]

El siguiente trabajo trata de explicar el crecimiento y el desarrollo de animales vacunos y cavia porcellus explicaremos diferentes fases de procesos que pasa una animal vacuno para llegar a su etapa de maduración diferentes tipos de recursos que debe aprovechar un animal para que su crecimiento sea satisfactorio y sano y su calidad sea la mejor en el mercado.

OBJETIVOS

Para tener una formación profesional de calidad académica el estudiante de ingeniería zootecnista deberá conocer cuáles son las diferentes etapas por las cuales pasan los animales y así tener una visión más amplia de lo que es el campo de nuestra escuela profesional ya antes mencionada.

Crecimiento y desarrollo de los animales domésticos

  • RAZA JERSEY

  • ORIGEN

La raza jersey es la más difundida en las zonas inglesas. Originaria
de la pequeña isla de jersey, en el canal de la mancha se fue desarrollando
a partir del año 1700 adaptada a la necesidad de los habitantes de dicha
isla y las posibilidades forrajeras de un medio limitado. Las explotaciones
contaban con superficies reducidas y las vacas lecheras tenían que cederle
espacio a los cultivos.

En 1743, los isleños motivados por el interés que despertaban
sus pequeñas vacas, decidieron reservar las características de
la raza y prohibieron la introducción a la isla bovinos que no fueran
destinados a la faena; de esa forma y a partir de esa fecha, se asegura la pureza
genética de la raza.

En 1784, se comenzó a exportar ejemplares a Inglaterra y las pruebas
realizadas allí confirmaron su superioridad en el rendimiento de grasa,
único componente valorado en esa época.

  • LA VACA

La vaca Jersey es la que con mayor frecuencia se adapta al tipo lechero ideal. Su silueta, su angulosidad y la perfección de sus líneas responden a las características de una eficiente transformadora de alimento en leche, el pelaje es de color variable desde el bayo claro hasta el casi negro.

El color de la ubre, el vientre y las caras internas de los muslos son más claros que el resto del cuerpo. El tipo de perfil cóncavo, con frente ancha, cara corta y descarnada, arcos orbitales destacados.

La vaca jersey se adapta rápidamente a los distintos climas de nuestro país, permitiendo un mayor número de de cabezas por año. Si su peso a edad adulta oscila entre los 350 kg y 450 kg, en los últimos años la tendencia de criadores americanos, se vuelca a animales alrededor de 500 kg.

Hablar de la vaca jersey es hablar de las siguientes características:

  • Mansedumbre: Estas vacas se adaptan fácilmente a todo tipo de manejo, ya sea ordeñadas solas o también en conjunto con otras razas lecheras. Su sociabilidad y su menor tamaño, las hacen fácilmente manejables no solo por el tambero sino también por mujeres y niños.

  • Precocidad: Su velocidad de desarrollo, y su pubertad temprana permiten obtener preñeces antes de los 15 meses.

  • Fertilidad y Longevidad: Tiene intervalos entre partos más cortos, lo que lleva a lograr más terneros durante su vida útil. La conformación del ubre y de sus patas la convierten en una vaca con mayor vida útil.

  • Facilidad de parto: Debido a un canal de parto amplio y fácil dilatable, y el poco peso del ternero jersey al nacer (25 kg aprox).

  • Rusticidad: La vaca jersey se adapta rápidamente a los distintos climas y suelos. Es muy resistente al estrés calórico.

  • Rentabilidad: Por su alto índice de conversión de pasto a leche, siete veces su peso, y por ser esta la de mayor contenido de grasa y proteínas. A estas características deben sumarse especialmente el ser un animal de menor volumen y peso que le permite desplazarse sin causar excesivo daño sobre posturas con poco piso y corrales fangosos y sin que su producción se resienta.

En consecuencia su menor tamaño y su gran capacidad de conversión, sin duda ventajas para explotaciones para pequeñas superficies

Monografias.com

  • EVENTOS REPRODUCTIVOS

A lo largo de la vida de una hembra, se debe registrar la eficiencia
de sus parámetros reproductivos, también se toman en cuenta el
número de sus lactaciones y su producción de leche.

Estas consideraciones toman mayor importancia cuando la producción
es más intensiva y los gastos de manejo y alimentación se vuelven
más demandantes.

Una vaca jersey para que tenga una excelente productividad debe tener
las siguientes características:

  • Tener un rápido crecimiento desde el nacimiento hasta la pubertad.

  • Alcanzar la pubertad a una edad temprana.

  • Tener buenos parámetros de fertilidad.

  • Sus crías deben tener características de buenas productoras
    de leche.

  • Continuar produciendo leche y crías en intervalos regulares
    de su vida reproductiva.

  • PUBERTAD

La hembra rumiante alcanza la pubertad cuando se presenta el primer comportamiento
de estro acompañado por la ovulación y maduración del cuerpo
lúteo en el ovario.

Esto se encuentra determinado por diversos factores, tales como: genotipo,
tamaño y peso del animal (factores endógenos), época de
lluvias, nutrición, temperatura ambiental, fotoperiodo, método
de crianza y enfermedades (factores exógenos).

  • CICLOS ESTRALES Y APAREAMIENTO

Los ciclos estrales regulares de las vacas adultas tienen una duración promedio de 21 días y presentan 4 etapas: proestro, estro, mataestro y diestro.

Durante el proestro, la hembra se encuentra bajo la influencia de dos hormonas hipofisarias: la hormona folículo estimulante y la hormona luteinizante.

Las altas concentraciones de estrógeno causan un incremento de luteinizante que dará origen a la ovulación final del estro a calor. Después de la ovulación lo que queda del folículo se transforma en el cuerpo lúteo.

Signos que presenta una vaca de la raza jersey:

  • Enrojecimiento e hinchazón de la vulva.

  • Secreción de moco vulvar.

  • Relajamiento de los ligamentos pélvicos.

  • Bramidos frecuentes.

  • Disminución de la producción láctea.

  • Quietud cuando son montadas por el toro u otra vaca.

  • OVULACION

Esta fomentada por una hormona de origen hipofisario: la hormona luteinizante
(LH).

Una vez que el ovulo es liberado cae en la trompa de Falopio y posteriormente
en el extremo superior del cuerpo uterino correspondiente, donde debe ser fertilizado,
si no se fertiliza dentro de las 10 horas morirá.

  • GESTACION Y PARTO

La fertilización del ovocito ocurre en el oviducto y el embrión
resultante entra en el útero después de 4 días. El promedio
de duración de la gestación es de 280 a 285 días promedio.

Al final de la gestación la hembra comienza la labor de parto.
La cual se le considera tres etapas: Dilatación, expulsión del
producto y expulsión de las membranas fetales. En condiciones normales
el proceso del parto debe ser entre 8 a 12 horas.

  • CONSIDERACIONES PARA MEJORA DE LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA EN EL GANADO
    LECHERO

  • Mantener un buen sistema de registros, indicando cada calor.

  • Servir las novillas al peso recomendado para la raza.

  • Alimentar a las novillonas correctamente para que puedan servirse precozmente.

  • Incluir minerales en las raciones de concentrados.

  • No servir a las vacas antes de 50 días de posparto para optimizar la concepción al primer servicio.

  • Controlar las enfermedades de reproducción (vacunación).

  • Revisar rutinariamente a las vacas para el diagnóstico de gestación.

  • Inseminar a las vacas en el momento correcto.

  • TOROS DE CARNE

  • DESARROLLO DE LA PUBERTAD

Con la intención de disminuir el intervalo generacional, es que se ha ejercido presión en mejorar caracteres de crecimiento en la selección y el uso de toros jóvenes. Sin embargo, la variabilidad, en la performance reproductiva, al inicio de la pubertad dentro del rodeo y entre rodeos, ha sido muy significativa. Donde el comportamiento inadecuado en la monta y la habilidad copulatoria, se destacan como factores de estas diferencias; pero hay que tener muy en cuenta un tercer factor importante como es la Calidad Seminal.

Hay que destacar que la pubertad se logra cuando existe un desarrollo testicular, en el que los túbulos seminíferos ocupan el 81% del parénquima, aproximadamente a los 8 meses de edad; pero arbitrariamente se establece como inicio de la pubertad, cuando el eyaculado contiene al menos 50 millones de espermatozoides por mililitro de semen, con un 10% ó más de motilidad progresiva (de avance). Desde que se inicia la pubertad hasta que los testículos tienen su funcionalidad completa y calidad de semen con valores normales de adulto, transcurren de 3 a 4 meses.

CUADRO N° 1 INICIO DE LA PUBERTAD

SIMMENTAL

273 – 365

A.ANGUS

273- 350

BRANGUS

231 – 371

Dentro de las distintas razas, algunos toros madurarán, hasta 4 meses más tarde, que aquellos que tienen maduración temprana.

Del Cuadro Nº 1 surge que un toro de 15 meses, tiene más probabilidades de reunir todas las condiciones en lo que respecta a la calidad seminal, además de un desarrollo testicular. Tanto la concentración espermática, la motilidad progresiva, morfología normal de los espermatozoides, son factores que hacen a la calidad y aumentan hasta al menos 4 meses después de inicio de la pubertad.

  • EFECTO DE LA NUTRICION EN EL INICIO DE LA PUBERTAD

El nivel nutricional de los terneros machos, tiene gran influencia sobre
la edad en que se inicie la pubertad, teniendo en cuenta que si la alimentación
es balanceada y correcta, se logra una maduración en menor plazo. Esto
implica que mayor número y calidad de espermatozoides, están disponibles
cuando el torito entre a servicio por primera vez.

Según varios estudios realizados, la edad más crítica
en que la influencia de la nutrición es importante para el desarrollo
sexual de un ternero macho, oscila entre los 3 a 5 meses de edad. Existen además
otros factores ambientales que interfieren en la salud, que pueden ocasionar
un retraso en la pubertad y menor desarrollo testicular.

  • SELECCIÓN DE TOROS AL DESTETE

El primer momento para la selección de futuros padres, es cuando
tienen entre 7 y 10 meses de edad; si bien se sabe que sólo unos pocos
terneros, muestran claramente atributos de conformación o desarrollos
anormales. El criterio más importante de selección, a esta edad,
es el desarrollo testicular.

Los machos de un año, con testículos pequeños, no
mejoran con el tiempo; por ello a aquellos que se vean con poca probabilidad
de alcanzar la Circunferencia Escrotal (CE) mínima deseada al año
de edad, deberán ser descartado. Los toritos Aberdeen Angus, Simmental
y Brangus, deben tener al destete por lo menos 23 centímetros de CE,
para llegar al año a tener al menos unos 30 centímetros. Sin embargo,
razas como Charolaise y Polled Hereford, deben alcanzar, unos 26 centímetros,
al destete.

Considerando como factor importante, un ternero con C.E. menor a 23 centímetros,
a la edad de 200 días, deberá ser rechazado, sin dejar de considerar
otros factores.

  • SELECCIÓN AL AÑO DE EDAD

La otra etapa de la vida del ternero macho, en la que se debe hacer selección,
es al año de edad (entre los 12 y 16 meses), que es cuando se ha completado
la pubertad.

Es también a esta edad, cuando las anomalías estructurales
y de conformación (aplomos) son visibles, permitiendo una selección
avalada por múltiples factores.

  • FERTILIDAD POSTERIOR A LA PUBERTAD

En el potencial reproductivo de un macho, son cuatro los aspectos que
deben ser evaluados:

• Desarrollo testicular y escrotal.

• Habilidad física de servir hembras.

• Calidad Seminal.

• Lívido o capacidad de servicio.

  • FORMA ESCROTAL

Monografias.com

La forma del escroto, tiene influencia sobre el desarrollo testicular y su función. Las formas A y C, son las menos deseables.

Los toros con un escroto pendular normal, con cuello marcado (Fig. Toro B), generalmente tiene mejor desarrollo y funcionalidad testicular.

Los testículos, están localizados en el escroto, porque el proceso de espermatogénesis, ocurre en un rango de temperatura muy chico, varios grados menos que la temperatura corporal normal. Los testículos, se acercan o alejan del cuerpo (suben o bajan) según la temperatura ambiente (termorregulación); por ello una forma correcta de la bolsa escrotal permite una adecuada compensación de temperatura testículo-medio ambiente.

Aquellos toros con escrotos rectos (Fig. Toro A), generalmente tienen un moderado tamaño testicular; donde en la mayoría de los casos, esta configuración se debe a depósitos grasos que no permiten una correcta termorregulación.

Los escrotos con forma de wedge o cuña (Toro C de la Figura) se afinan formando una punta en la base, tendiendo a mantener a los testículos cercanos a la pared corporal. Además los toros, con este tipo de escroto, tienen testículos pequeños, produciendo rara vez, semen de buena calidad.

  • NUTRICION

Varios estudios realizados, en razas británicas (A. Angus y simmental),
no aconsejan que la alimentación de los toros sea alta en energía
porque va en detrimento de la capacidad reproductiva, la que es medida en la
calidad del semen y la líbido. Los toros que consumieron una dieta muy
energética, tuvieron un 50% menos de motilidad; una alto porcentaje de
espermatozoides anormales, y realizaron menor cantidad de saltos que aquellos
en los que la dieta les permitió estar un poco más delgados.

  • CUYES

Nuestra universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
cuenta con las siguientes líneas y raza.

3.1 RAZA PERU

Características fenotípicas

  • Puede o no tener remolinos en la cabeza, presentan orejas caídas
    y ojos negros, aunque existen individuos con ojos rojos. No
    es poli-dáctilo, existe predominancia de Animales con
    cuatro dedos en los miembros anteriores y tres en los posteriores (fórmula
    4-4-3-3). El rendimiento de carcasa llega al 72%, se ha registrado
    mayor masa muscular y mejor relación hueso: músculo,
    en comparación a otras líneas. Se le considera una Raza
    pesada que fija sus características en su progenie y actúa
    como mejorador, puede ser utilizada en un cruce terminal para
    ganar precocidad

  • En cuanto a la producción de la progenie reporta cifras de
    176 Gramos de peso al nacimiento, 326 gramos de peso vivo al
    destete, 1041 gramos de peso vivo a las ocho semanas en los
    machos. El organismo es enfático al mencionar que los Cuyes
    de esta raza pueden lograr conversiones alimenticias 3.03 en el crecimiento
    desarrollo si reciben raciones de alta densidad nutricional.

3.2 LINEA INTI

Aunque es considerado como una raza sintética, para muchos aun es una línea.

Pero con el mismo origen que las anteriores (Programa de Mejoramiento por Selección del Cuy o Cobayo Peruano). La población que la compone es cerrada, pues se seleccionan los reproductores anualmente y se evita el montaje de las generaciones. La selección es realizada mediante un índice que involucra el peso tomado a la edad de la comercialización y el número de crías de procedencia del individuo, ponderando la camada con un coeficiente conformado por la relación de las desviaciones estándar de ambas características. El color del manto es bayo-blanco, con cuatro dedos en los anteriores y tres en los posteriores, el color de los ojos es negro.

3.3 LINEA ANDINA

Formada en el Centro Experimental La Molina del Instituto Nacional de
Investigación y Extensión Agraria (INIA) mediante
selección masal, a través de 32 generaciones, en
una población cerrada y teniendo en cuenta el número de crías
logradas por parto. Se indican como características propias:
manto blanco, pelaje liso (Tipo I), cabeza mediana sin remolino,
ojos negros, cuatro dedos en manos y tres en patas, 3.35 crías por camada,
1100 gramos de peso de las reproductoras al parto y al destete

3.4 CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS CUYES

Los cuyes tienen un peso promedio al nacer Perú, Inti Y Andina,
los pesos promedio por camada al nacimiento son 253.97, 212.64 Y 208.4 y al
destete son 447.5, 432.6 y 409.7 gramos. En ambos casos la componente
residual de varianzas estuvo uniformemente distribuida; realizado el análisis
de la varianza se determinó que las diferencias entre razas alcanzaron
significación estadística. Al nacimiento, Perú superó
a Inti y Andina, las que no difirieron significativamente entre
ellas; sin embargo, al destete Perú, Inti y Andina fueron estadísticamente
similares.

Realizado el comparativo porcentual entre razas, para peso de la camada
al nacimiento Perú aventajó a Inti y Andina en 16.3, 17.9 y 27.2%;
al destete en 3.3, 8.5 y 24.5%.

Resulta evidente que al nacimiento las camadas hacen expresión de la genética de los machos, toda vez que las hembras en su totalidad fueron criollas.

Conclusiones

  • Las vacas jersey son ganados que tienen la facilidad de adaptarse a los distintos tipos de climas de nuestro país.

  • Si la que falla es la vaca, perdemos un ternero, si el que falla es el toro podemos perder al menos entre 15 y 18 temeros por eso es importante hacer una buena selección de semen.

  • Se mejora el peso de la camada al nacimiento y destete, los mejores tamaños de camada parecen ser la simple y la doble para lograr individuos más viables.

CHAUCA, L. 2002. Desarrollo de la crianza de cuyes en Latinoamérica. En:

RESÚMENES. XXV Reunión Científica de la Asociación Peruana de

Producción Animal. Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional "Pedro Ruiz

Gallo". Lambayeque, Perú.

OSTLE, B. 1979. Estadística Aplicada. Limusa. México. 629 pp.

CHAUCA, L. 2006. Manejo y culinaria de cuyes en el Perú. En: I Curso Regional de

Cuyes. Facultad de Ingeniería Zootecnia, Universidad Nacional "Pedro Ruiz

Gallo". Lambayeque, Perú.

http://www.biology-online.org/

 

 

Autor:

Pomacochas

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIUEZ DE MENDOZA

[1] JHOIVER SANCHEZ SILVA

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter