Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Guía para identificar signos de alerta de un entorno socio familiar adverso




Enviado por leslye



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Signos de alerta
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

El sistema Nacional de Educación perfecciona constantemente los modelos de atención; sin embargo, en la práctica, los agentes que llevan a cabo el proceso educativo en las instituciones, no cuentan con suficientes conocimientos conceptuales y metodológicos para identificar las necesidades educativas especiales, pues continúan asociándolas a una discapacidad. Es por ello, que garantizar la identificación de las necesidades educativas especiales no asociadas a una discapacidad es de vital importancia para directivos, docentes y especialistas, ya que posibilita brindarle al educando una adecuada atención educativa y una eficaz orientación a la familia y la comunidad. Conocer las situaciones socio familiares que puedan estar obstaculizando su máximo desarrollo posible, debe constituir una prioridad para poder brindarle una atención educativa de calidad.

Palabras claves: necesidades educativas especiales, contexto socio familiar

Introducción

Las necesidades educativas especiales (NEE) van a depender de diversas causas, que recorren desde las características personales propias de los individuos, hasta las condiciones externas, socioeducativas en las que se desenvuelven, lo que implica que los educandos se encuentran sometidos a disímiles influencias educativas.

Identificar las necesidades educativas especiales no asociadas a discapacidades resulta un proceso arduo, ya que se deben tener en cuenta las diversas causas que afectan el desarrollo de los educandos, que pueden estar dadas por un ambiente socio familiar adverso, condiciones económicas desfavorables, deficiencias en la planificación de las actividades o clases que se llevan a cabo en la institución, entre otras.

L. S. Vigotski (1996), quien revolucionó toda la teoría psicológica desde las posiciones de la dialéctica materialista, señaló que el desarrollo ocurre como resultado de la asimilación de la experiencia histórico-social y se produce gracias a la actividad y comunicación del niño con el medio social, adquiriendo características distintivas en las diferentes etapas de su desarrollo, se señala además, que las condiciones de vida y educación juegan un papel decisivo y determinan la asimilación de conocimientos y habilidades, además de la formación de las cualidades y capacidades específicamente humanas.

Nuestro estudio va dirigido a brindarle una guía para identificar signos de alerta de un entorno socio familiar adverso a directivos, docentes y especialistas, sobre aquellos factores que constituyen obstáculos y le impiden al educando progresar como sus coetáneos, y por lo tanto, cumplir los objetivos trazados para cada edad.

Con esta guía, podrán realizar una adecuada caracterización psicopedagógica que le facilitará determinar oportunamente dificultades que comprometen el desarrollo integral, debido a las influencias negativas que recibe del hogar, lo cual permitirá la selección y aplicación de estrategias educativas, acciones, ayudas y recursos verdaderamente desarrolladores.

Desarrollo

Una atención integral que incida favorablemente en el desarrollo del educando, va a permitir con mayor facilidad formular actuaciones educativas adecuadas para brindarle una educación de calidad, que según la UNESCO, es "Extender y mejorar la protección y educación integrales desde la primera infancia, especialmente de los niños más vulnerables y desfavorecidos".[1]

La especialista regional de la Oficina Regional de Educación para América Latina y Caribe Rosa Blanco Guijarro, dio a conocer en un artículo publicado en el libro "Desarrollo psicológico y educación, Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar", que el concepto NEE abarca alumnos cuyas diferencias tienen su origen en una historia personal, educativa o experiencial que no les ha permitido desarrollarse y/o socializarse adecuadamente, comenta además que se pueden encontrar alumnos que provienen de ambientes especialmente marginales, o que pertenecen a diferentes etnias o culturas, que presentan dificultades en una escuela que no considera sus características sociales y culturales.

En el informe sobre NEE, elaborado por el Instituto Profesional La Araucana, perteneciente al Ministerio de Educación de Ecuador, se han clasificado las causas que provocan las NEE, entre las que se encuentran las de origen familiar como:

  • Los conflictos familiares separación y divorcio;

  • sobreprotección, abandono emocional;

  • maltrato físico, psicológico y sexual;

  • enfermedad permanente de uno de los miembros de la familia; migración;

  • ausencia de uno de los progenitores;

  • alcoholismo drogadicción o prostitución de uno o varios miembros familiares especialmente de los padres.

Investigadores nacionales han conceptualizado y contextualizado las NEE, entre los que se encuentra López Machín R, que en su libro "Actualidad en educación de niños con necesidades educativas especiales" analiza que:

  • las NEE incluye no solo a los que tradicionalmente se denominaban "niños con defectos" por presentar determinadas deficiencias anatómicas, fisiológicas, en el desarrollo psíquico o mental, sino también a aquellos que en cualquier contexto educativo necesitan ayudas especiales que den respuestas a sus necesidades y les posibiliten alcanzar los objetivos educativos propuestos;

  • los elementos ambientales, educativos, culturales, influyen en la solución o en la acumulación de necesidades no resueltas, que "los niños que presentan NEE por sus particularidades personales o sociales se enfrentan a considerables dificultades u obstáculos para cumplir los objetivos del currículo;

  • la expresión "NEE", revela tanto las desventajas propias del niño, de su constitución biológica, como también las vinculadas con las incorrectas interrelaciones de aquel con su medio;

  • aquellos cuya situación de desventaja está determinada por dificultades o carencias en el entorno familiar y/o social. [2]

La autora asume las consideraciones planteadas anteriormente, ya que se ajustan a la importancia del medio socio familiar para el ulterior desarrollo de los educandos.

La familia es por excelencia el escenario en el cual se inicia la atención integral de los educandos, es el primer agente socializador y educador, por lo tanto cuando se establece una dinámica familiar insatisfactoria y frustrante, obstaculiza el proceso de formación y transformación positiva de la personalidad de sus miembros y en especial de los niños.

La autora profundizó en los elementos del componente familiar que pueden considerarse como signos de alerta que pueden afectar las trayectorias de salud, aprendizaje y conductas presentes y futuras de los educandos y en general su desarrollo integral.

Signos de alerta

Madre adolescente: La adolescente no está preparada ni física ni mentalmente para tener un bebé y asumir la responsabilidad de la maternidad. Su proyecto de vida puede verse frenado por no poder terminar sus estudios y luego encontrarse sin una vocación. Cuenta con menos probabilidades de recibir apoyo del padre biológico del hijo(a) y son más propensas a experimentar un divorcio, lo que puede repercutir en el desarrollo emocional y en el trato que va a recibir el menor al nacer y tener carencias en la satisfacción de sus necesidades básicas.

Embarazo no deseado: Las futuras criaturas están expuestas al abandono y rechazo. Abandono físico o abandono emocional, rechazo abierto o sutil, pero muy reales.

Padres con adicciones durante el embarazo de la gestante: El empleo de sustancias nocivas y medicamentos por parte de la madre durante el período de gestación –etapa fetal y perinatal– puede influir directamente sobre el sano desarrollo del feto. Al respecto, son conocidos los efectos adversos del tabaco sobre la irrigación y nutrición del feto, y del alcohol sobre el desarrollo de los órganos y sistemas internos.

Familiares consumidores de tabaco y/o sustancias psicoactivas: Se considera el consumo de alcohol y drogas como una conducta de riesgo, ya que esto incide en la salud mental, en el clima familiar de los miembros, en la relación de pareja y de padres/hijos, en las relaciones sociales de la familia y en su situación económica. Por lo tanto, la presencia de este indicador en la familia, repercute en la alta probabilidad de que los niños puedan presentar problemas de salud, depresiones, trastornos psicopatológicos, etc.

Padres reclusos: El desarrollo del niño depende en gran medida de la estructura familiar en la que se cría. La presencia de uno de los padres en condición de privación de libertad, conlleva a que los niños vivan sin sus madres o padres, o sin ambos progenitores biológicos, entonces corren el peligro de que se les niegue la atención que necesitan para su desarrollo físico y su bienestar psicosocial, además esta situación influye negativamente por el déficit de afecto, patrones, modelos o incluso carencias materiales.

Escaso tiempo de convivencia con el niño: Dada la situación política, económica y social del país que demanda cada vez más la incorporación de las personas a la producción, los servicios, el trabajo por cuenta propia e incluso a misiones y colaboraciones internacionales, exige la sobrecarga de la crianza en uno de los miembros, esto requiere un excesivo tiempo dedicado a la función económica, situación que puede traer como resultado que el tiempo que pasan con los hijos sea de menor frecuencia y existan climas de tensión en el hogar.

Mala comunicación entre los miembros de la familia: Cuando el ambiente hogareño es hostil, agresivo, falto de comunicación, de afecto, de confianza, trae como consecuencia, el egoísmo, la agresividad, la timidez y otros rasgos del carácter negativo que se va formando en los niños(as), que se manifiestan en su conducta en otras esferas de la vida.

Inadecuado régimen de vida: La formación de hábitos de vida, sueño, alimentación, higiene, para muchos padres solo se relaciona con aspectos elementales de salud física, sin apreciar el carácter educativo que tienen para los niños en estas edades. Es necesario que la familia mantenga los mismos horarios de vida que los niños adquieren en la institución para darle continuidad al proceso educativo y que los hábitos ya alcanzados se conviertan en duraderos para toda la vida.

Sobreprotección: La familia sobreprotectora exagera las medidas de seguridad del niño y/o las prolonga más allá de la etapa en que son necesarias, de esta manera se obstruye el desarrollo de la independencia que requiere el niño de sexto año de vida para lograr su autonomía, autovalidismo y además puede crecer inseguro, temeroso, ansioso, indefenso, sobre todo en las relaciones interpersonales con otros niños.

Escasa estimulación: Cuando los niños están desprovistos de la necesaria estimulación, no se le satisface la posibilidad de actividad, de comunicación, de socialización con el entorno; se aprecia una repercusión desfavorable en el desarrollo físico y psíquico de estos, esto puede traer como consecuencia negativa un retardo de los movimientos y del desarrollo del lenguaje, de las posibilidades de aprendizaje, de la expresión afectiva, pudiendo llegar a situaciones severas de retardo general del desarrollo.

Carente ambiente afectivo: La existencia de un ambiente emocional carente de expresiones de afecto, como palabras cariñosas, caricias, besos, elogios, actos amables, el reconocimiento de logros y cualidades, son acciones que desfavorecen la autoestima, la confianza y la seguridad que necesitan los niños, además les permite aprender a expresar y compartir sentimientos de cariño y afecto con los demás.

Ambigüedad de criterios en cuanto a la educación del niño: La unidad de criterios es imprescindible para lograr armonía y equilibrio en cuanto a la forma en que han de abordarse los problemas familiares, cuando esta unidad falla, la función educativa y los modelos de comportamiento del niño se afectan. La "división" de la autoridad, puede resultar para el menor el establecimiento de normas y valores morales confusos y contradictorios.

Mal manejo del divorcio: Existencia de padres que al separarse desatienden al menor en lo afectivo y/o en lo material. En algunos casos la figura sustituta no siempre asume adecuadamente la atención del menor. Un divorcio conflictivo puede producir en los niños daños irreversibles en su desarrollo psico-evolutivo debido al estrés emocional sufrido.

Situaciones de negligencia: La existencia de omisiones y falencias intencionales de un adulto al suplir las necesidades de un niño o proveer el cuidado que necesita, teniendo los medios y las herramientas para hacerlo, gestan en la personalidad de los niños depresión, falta de autoestima y bloquea el desarrollo de procesos cognitivos y volitivos del pequeño. El abandono, la existencia de hogares y barrios marginales donde los niños se crían casi solos, prácticamente en las calles y expuestos, desde muy pequeños, a todo tipo de influencias perversas, constituyen un claro ejemplo situaciones de negligencia. Producto del abandono, existe una desatención alimentaria, higiénica, que no permite que se desarrollen y son más proclives a encontrarse desmotivados, cansados y contraer numerosas enfermedades, que pueden afectar la asistencia a la institución infantil y por lo tanto les impide adquirir al mismo tiempo que los demás niños los contenidos, hábitos, habilidades y formas de relacionarse con el mundo que los rodea, destinados para su edad.

Indicios de maltrato (físico, psicológico): La existencia en algunas familias de un clima familiar predominantemente conflictivo, la complejidad de las interacciones que se desarrollan en la familia y las diversas formas de convivencia, influyen en que la violencia se convierta en un código de relación habitual. Generalmente con padres golpeadores o alcohólicos se pueden encontrar hogares donde "los padres discuten/ pelean" o regañan mucho al niño", "se les grita mucho", "se les da golpes", y/o "desvalorización", y también donde los niños son receptores de mensajes negativos, tanto en su forma como en su contenido. Las conductas violentas pueden manifestarse, aprenderse y multiplicarse en la familia, interviniendo significativamente en el detrimento de la satisfacción espiritual de sus miembros, especialmente de los niños.

Indicios de abuso sexual: Reconocer los signos de abuso sexual en los niños, a menudo no es fácil, ya que los síntomas no siempre son evidentes. Síntomas tales como dificultad repentina para caminar o sentarse, a menudo muestran cambios inusuales en el comportamiento, pueden llegar a estar molestos, llorar, pueden llegar a ser demasiado agresivos o comenzar a actuar de manera inapropiada o retirarse y negarse a hablar o comunicarse, pueden presentar un repentino conocimiento o interés en la sexualidad.

Bulling: Acoso por cualquier diferencia o condición típica del niño, por estructura anatómica, color de la piel, habilidades diferentes, rol de género, genera la burla tanto de otros niños como de adultos, afectando el desarrollo de la autoestima positiva, considerándose un factor de vulnerabilidad donde se afectan los derechos del niño.

Mal manejo de la existencia de la diversidad de orientación sexual: El comportamiento inadecuado sobre la sexualidad de los padres puede afectar psicológicamente al niño de esta edad.

Bajo nivel de escolaridad de los familiares que cohabitan con el menor: Constituye un elemento considerado detractor del desarrollo y la salud del niño. Influye de forma notable en la supervivencia y desarrollo de los hijos. Conduce a que éstos no posean suficiente información como para detectar las alteraciones que presentan sus hijos, y así buscar la ayuda necesaria en el momento adecuado. Un mayor índice de escolaridad consecuentemente pone a la familia en mejores condiciones de ejercer una influencia sociocultural más efectiva sobre sus hijos.

Bajos ingresos económicos: Los desafíos que imponen las dificultades económicas, conllevan a que la familia tenga que hacer grandes sacrificios para cubrir las necesidades elementales de vivienda, alimentación y salud por su bajo nivel económico, por lo tanto quedan desplazadas las posibilidades de satisfacer los intereses y necesidades reales de los niños y de brindarle acceso a otros medios culturales, que puedan favorecer su desarrollo.

Madre soltera (sin apoyo del cónyuge u otro familiar): Este indicador conlleva a que la madre se enfrente a grandes carencias afectivas y económicas, lo que imposibilita alcanzar una estabilidad financiera adecuada que le permita sostenerse a sí misma y a sus hijos.

Mala distribución del presupuesto e ingresos familiares: Cuando no existe una adecuada organización del presupuesto se perjudica la estabilidad de la familia y se debilita la posibilidad de satisfacer las necesidades fundamentales del infante, tales como vestuario, alimentación, recreación, disfrute y estimulación del desarrollo.

Malas condiciones físicas y materiales de la vivienda: La vivienda debe ser fija y declarada habitable, donde exista una minimización de impactos ambientales, reducción del ruido, uso eficiente del agua y la energía. Su ubicación, estructura y amueblamiento adecuados, protegen la salud, promueven la seguridad y reducen los riesgos, las tensiones psicológicas y sociales de sus habitantes principalmente de los niños, en ella se debe respetar el espacio físico y psicológico de este.

Hacinamiento: La presencia de familias de mayor tamaño, muchas veces multigeneracionales indica una alta posibilidad de que no se pueda establecer un adecuado orden, organización y clima psicológico que potencie el desarrollo del niño y la adecuada vida familiar; un impacto negativo de esta condición, genera mayor posibilidad de agresiones, discordias y discusiones, lo que no posibilita el establecimiento de relaciones de respeto, tolerancia e independencia.

Inadecuadas condiciones higiénico- sanitarias de la vivienda: El abastecimiento de suficiente agua salubre y potable, la preparación y el almacenamiento higiénicos de los alimentos, la eliminación adecuada e higiénica de las excretas y los desechos sólidos domésticos, el drenaje eficiente de las aguas superficiales -incluidas las aguas residuales domésticas, previenen la propagación de enfermedades y la reducción de insectos vectores que dan lugar a una serie enfermedades.

Conclusiones

Las necesidades que evidencian los niños, que por diversas causas no vencen los objetivos propuestos en los planes de estudio, pueden manifestar cambios relacionados con su conducta habitual en determinado momento, es por ello, que hay que brindarles apoyos que den respuesta a sus requerimientos para avanzar y cumplir con esos objetivos.

La propuesta de una guía de indicadores para los docentes, especialistas y directivos que le favorezca identificar las necesidades educativas especiales no asociadas a discapacidad, está en correspondencia con la función de garantizar la efectividad del trabajo preventivo, el logro de una real igualdad de posibilidades y poder asegurarle al niño, una mejor preparación para que alcancen éxitos y no fracasos.

Bibliografía

  • Arias, G. (1998) El papel de los otros y sus características en el proceso de potenciación del desarrollo infantil. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana.

  • ________ (2001) La atención y orientación a las familias con niños en situaciones de riesgo. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana.

  • Ares Muzio, P. (1990) Mi familia es así. Editorial de Ciencias Sociales. Ciudad de La Habana.

  • Castillo Suárez Silvia M. (2013) Familias con riesgo social. Experiencias y lecciones aprendidas de su atención educativa en el contexto cubano. Ponencia presentada en el evento "Pedagogía 2013" en el Simposio Familia, mujer y educación desde una perspectiva de género.

  • Colectivo de Autores. (2000) Educación de alumnos con necesidades educativas especiales. Fundamentos y actualidad. Cuidad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Gerónimo Pérez, O. L. (2004). Estrategia educativa Preventiva para la atención a las familias disfuncionales. (Tesis maestría). CELEP. La Habana.

  • Gutiérrez C., P. (2000) Prevención e intervención temprana. Enciclopedia Psicopedagógica de Necesidades Educativas Especiales. Tomo II. España, Ediciones Aljibe.

  • Informe Warnock (1991) Parlamento del Reino Unido.

  • López Machín R. (2006) Actualidad en educación de niños con necesidades educativas especiales. Editorial Pueblo y Educación.

  • Vigotski, L.S. (1997) Obras Completas. Tomo V. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

 

 

Autor:

MSc. Leslye Alvarez Rodríguez

 

[1] UNESCO: Informe de seguimiento de la EPT en el Mundo. Educaci?n para todos. El imperativo de la calidad.
UNESCO. 2005: 30

[2] Ram?n L?pez Mach?n. Actualidad en educaci?n de ni?os con necesidades educativas especiales.2006:37

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter