METODOLOGÍA I
CAPÍTULO I
METODOLOGÍA II
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA III
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA IV
CAPÍTULO IV
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Objetivo Terminal
Sobre la base de los elementos teóricos y metodológicos obtenidos en el curso, el
participante elaborará una propuesta tentativa de investigación, ajustadas a las líneas
de Investigación y a la normativa del CIPPSV
Objetivos Generales
-Analizar las líneas de investigación y la normativa para la elaboración y presentación del
Trabajo de Grado, en función de discutir las condiciones teóricas metodológicas de la
investigación a desarrollar.
-Comprender los conceptos básicos de la Investigación científica, los paradigmas, los tipos y
modalidades de investigación.
-Establecer los elementos de un proyecto de investigación y elaborar un esquema tentativo de
propuesta de investigación.
–
Integrar en el marco de la propuesta de investigación los elementos constitutivos del
problema, el marco teórico, el diseño metodológico y el plan de ejecución o cronograma de
actividades.
-Determinar las condiciones de tipo formal referidas al lenguaje, el estilo y redacción a utilizar en
la propuesta y el trabajo de grado, de acuerdo con las normativas de CIPPSV.
CONTENIDOS
UNIDAD I
Normativa para la elaboración y presentación de trabajo de grado.
UNIDAD II
Líneas de Investigación. Áreas Temáticas. Temas de Investigación.
Escogencia de la problemática a Investigar.
UNIDAD III
Conceptos básicos de Investigación científica. Paradigma. Tipos de
Investigación. Investigación de laboratorio y de Campo. Investigación
Cualitativa.
UNIDAD IV
Proyecto de Investigación. Elementos de un proyecto. Etapas para la
elaboración del proyecto. Esquema tentativo.
CONTENIDOS
UNIDAD V
Elementos del problema. Planteamiento del problema. Objetivos de la
Investigación. Importancia y Justificación. Alcances del estudio.
UNIDAD VI
Revisión de la literatura. Fuentes de Información.Arqueo de fuentes. Fichas
Bibliográficas. Ficheros Resúmenes de anotaciones, hechos y Fenómenos.
UNIDAD VII
Tipos de diseño. Experimentales y no experimentales.
Diseños
exploratorios. Descriptivos, correlaciónales y explicativos.
UNIDAD VIII
El lenguaje. el estilo y la redacción en la elaboración del trabajo de grado
de acuerdo con la normativa del CIPPSV
Estrategias didácticas a Utilizar
-Exposición del facilitador.
-Discusiones grupales.
–Entrevistas individuales.
-Análisis del material de apoyo.
-Trabajo de investigación de subgrupos.
-Exposición de los mismos
Evaluación
-Evaluación de la presentación de los sub grupo: 30% (Trabajo de aula)
-Evaluación de la propuesta de Investigación: 70% (Proyecto de
Investigación)
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
PARADIGMA.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.
INVESTIGACIÓN DE LABORATORIO Y DE CAMPO.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
La investigación científica
Es la búsqueda intencionada de
conocimientos o de soluciones a problemas de
carácter científico; el método científico indica
el camino que se ha de transitar en esa
indagación y las técnicas precisan la manera
de recorrerlo.
SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS
-La investigación exploratoria
— La Investigación Descriptiva
— La investigación correlacional
— Investigación explicativa
SEGÚN LA NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN
Cuantitativa
Cualitativa
? Investigación Exploratoria: Es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto
desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una
visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de
conocimiento.
?Investigación Descriptiva: También conocida como la investigación estadística,
se describen los datos y características de la población o fenómeno en estudio.
Esta nivel de Investigación responde a las preguntas: quién, qué, dónde,
cuándo y cómo.
?Investigación Correlacional: Tiene como finalidad establecer el grado de
relación o asociación no causal existente entre dos o más variables. Se
caracterizan porque primero se miden las variables y luego, mediante pruebas
de hipótesis correlacionales y la aplicación de técnicas estadísticas , se estima
la correlación.
?Investigación Explicativa: Se encarga de buscar el porque de los hechos
mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los
estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas
( investigación post facto), como de los efectos ( investigación experimental ),
mediante la prueba de hipótesis . Sus resultados y conclusiones constituyen el
nivel más profundo de conocimientos.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
La investigación se centra en hacer el
estudio donde el fenómeno se da de
manera natural, de este modo se busca
conseguir la situación lo más real
posible. Se pueden incluir experimentos
de campo y la investigación ex post
empleando
metodología
facto
cualitativa.
INVESTIGACIÓN DE LABORATORIO
Dado que el máximo objetivo es el
control, se
realiza
en
un
ambiente
controlado
(de
tipo
laboratorio) pues
carece de las características propias del
ambiente natural. Se crea el ambiente
óptimo, es de tipo experimental y emplea
metodología cuantitativa.
Página siguiente ![]() |