Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las Plantas Medicinales Aromáticas y Condimentarias PMAC




Enviado por Maximo Contreras



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Las PMAC y sus transformados en el entorno mundial
  3. Las PMAC y sus transformados en España
  4. ANEXO

1 INTRODUCCIÓN

En el transcurso de los tiempos las plantas medicinales, aromáticas y condimentarias PMAC han sido consideradas como productos de gran interés social, cultural, culinario y medicinal pero de escaso o nulo valor económico. En el transcurso de los últimos años se ha acrecentado su valor tradicional y además han adquirido una gran trascendencia económica, una trascendencia económica que se manifiesta en su gran capacidad para generar puestos de trabajo, valor añadido y riqueza. De ahí que tanto países en desarrollo como países desarrollados intenten potenciar el sector.

En los países en desarrollo, la producción y transformación de PMAC se plantea como un medio de estímulo al desarrollo rural, una forma más de proporcionar a las personas del entorno rural un aumento de sus ingresos y mejora de su estado de bienestar social. Instituciones, ONGs y foros internacionales y nacionales expresan la gran necesidad de conocer, clasificar, y evaluar la importancia económica del sector y poder contribuir así, no sólo a la mejora de la producción y la calidad del producto, sino también al conocimiento de los mercados y canales de comercialización en los países desarrollados.

En los países desarrollados la producción de PAMC ha descendido en el transcurso de los últimos años, por el contrario, el consumo y el comercio han aumentado y, hoy en día, su producción se plantea, como alternativa a la producción agrícola tradicional, como medio de frenar la desagrarización del medio rural y de detener el deterioro ambiental, y en definitiva como una nueva fuente de actividad económica. España ha sido tradicionalmente un lugar idóneo para el cultivo y recolección silvestre de PMAC. Sus condiciones climáticas, las características del suelo y altitud le proporcionan una flora muy variada y extensa. De hecho, la producción de PMAC ha tenido siempre una gran trascendencia. Sin embargo, en años recientes algunas producciones tienden a desaparecer, otras mantienen su producción en niveles muy bajos, en tanto, que otras manifiestan una ligera y lenta recuperación.

Este trabajo tiene un doble objetivo, el estudio de la situación internacional y nacional del sector de las PAMC y de sus transformados. En primer lugar y tras una breve presentación, se analiza la situación internacional del sector, entre otros aspectos, las expectativas socioeconómicas que genera la producción y transformación de PMAC en los países en desarrollo y las preocupaciones que se manifiestan por el abuso de la recolección silvestre, a continuación se destaca el valor y la importancia económica del comercio mundial y se resalta los mayores importadores y exportadores mundiales. Finalmente, en esta primera parte, se estudia la promoción del comercio mundial realizada por determinadas instituciones y organizaciones, las barreras aranceles y no arancelarias existentes, las normas de calidad establecidas, normas de calidad y preferencias de los demandantes.

Una vez estudiada la situación internacional, se analiza la situación del sector de las PMAC y de sus transformados en España. Se inicia el estudio resaltando la importancia del comercio, la evolución reciente de la producción, incluida las hectáreas sembradas de producción ecológica, y se comenta la gran capacidad del sector para generar actividad económica. Finalmente, se plantean las perspectivas de demanda y a continuación las perspectivas de producción nacional, en las perspectivas de producción nacional se tienen en cuenta las características de los mercados internacionales. Se trata de explicar aquellos aspectos que han incidido de forma negativa en la producción nacional y en virtud del análisis y de las perspectivas de consumo, se presentan aquellas estrategias y medias tendentes a potenciar el sector para hacer del mismo una actividad económica rentable y capaz de generar valor añadido y puestos de trabajo.

Para analizar los flujos de comercio internacional, y nacional se ha utilizado la base de datos COMTRADE de las Naciones Unidas, Clasificación Uniforme de Comercio Internacional CUCI, revisión 3 y se han elegido las cuatro partidas del arancel siguientes:

075 especias que incluye, entre otras, pimienta del genero "Piper"y pimiento del genero "capsicum", vainilla, canela, clavo, cardamomo, alcaravea, azafrán, hojas de laurel, anís, comino, jengibre, badiana, hinojo, tomillo, etc.

5513 aceites esenciales y resinoides que incluyen, entre otros, aceites esenciales de cítricos desterpenados y sin desterpenar, otros aceites esenciales de lavanda, lavandín, geranio, jazmín, menta etc. y resinoides

2924 plantas utilizadas en perfumería, farmacia, insecticidas y que incluyen regaliz, gingsen y otras como el boldo, la valeriana, el orégano, el romero, la menta, la salvia, etc.

5414 alcaloides vegetales que incluyen los alcaloides de opio, cinchona, centeno, la efedrina, cafeína, etc.

Se han elegido estas cuatro partidas del arancel porque cubren una variedad bastante amplia de PMAC y de sus transformados. Ello no quiere decir que las partidas elegidas recojan todos los productos relacionados con PMAC y sus transformados, por el contrario, algunos de los productos incluidos en las partidas elegidas puede que no procedan en su totalidad de PMAC y de sus transformados.

Para analizar la producción nacional de PMAC y de sus transformados se ha utilizado las fuentes estadísticas que proporciona el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación y el Instituto Nacional de Estadística.

Tanto los datos de carácter internacional como los de carácter nacional han de ser tratados con cautela. La producción y comercio de PMAC siempre se ha tenido por marginal y la clasificación y definición de sus productos se plantea de formas muy diferentes.

Para qué sirven las PAMC, quién las utiliza y cómo se producen

Las PMAC conforman un grupo muy amplio de productos vegetales utilizados con fines múltiples y sometidos a procesos de transformación muy diversos. Pueden utilizarse sin transformar o con un mínimo de transformación, o pueden también utilizarse como materias primas para la obtención de transformados. Si se utilizan sin transformar, esto es, frescas, desecadas, enteras, troceadas o mezcladas, sus destinos prioritarios son la preparación de envasados de infusiones, dietéticos, condimentarios, aromatizantes etc. Si se transforman para la obtención de esencias, extractos o resinas, sus destinos prioritarios son: entre otras, las industrias de alimentación y bebidas en forma de antioxidantes, colorantes, conservantes, dietéticos; la industria cosmética y de perfumería en forma de cremas, colonias, jabones, lociones, perfumes; la industria farmacéutica en forma de compuestos de medicamentos tradicionales para las personas y los animales y en otros apartados como la homeopatía, fitoterapia, aromaterapia; la industria química en forma de componentes de los fitosanitarios y componentes para las pinturas. Ahora bien, la misma planta sin transformar también puede ser utilizada por los sectores industriales y sus trasformados también pueden ser utilizados por otros colectivos no industriales.

Desde la perspectiva de la industria o del consumidor la utilización de PMAC y sus transformados reside en las sustancias y principios activos que tienen unas propiedades específicas. Estos principios pueden ser múltiples, entre ellos, se pueden mencionar los principios terapéuticos cuando se trata de determinadas plantas medicinales; principios aromáticos constituidos total o parcial por esencias; o principios condimentarios en el caso de las plantas aromáticas utilizadas como condimentos. Algunas de las plantas tienen varias sustancias y principios y por tanto varios usos. Sus transformados en extractos, esencias o aceites esenciales obtenidos por procesos sencillos de destilación, primera fase de trasformación, o por procesos más elaborados, segunda fase de transformación, contienen sustancias volátiles capaces de comunicar ciertos aromas, colores, sabores, conservantes, o ciertas sustancias curativas. En realidad no existen límites bien definidos en el uso-consumo de cada uno de los productos. La utilización de las plantas está intimamente relacionado con el de sus trasformados, un mismo producto puede ser utilizado en procesos y productos muy diferentes.

Desde la perspectiva de la producción las PMAC pueden crecer de forma natural y espontánea en los bosques, esto es, sin ningún tipo de intervención agraria en cuyo caso se habla de la llamada recolección silvestre, o también pueden ser cultivadas como cualquier otro producto agrícola, dentro de las cultivadas cabe distinguir aquellas procedentes del cultivo tradicional y aquellas procedentes del cultivo ecológico.

2 Las PMAC y sus transformados en el entorno mundial

Qué expectativas socioeconómicas genera su producción y transformación

La FAO, incluye las PMAC en un grupo de productos denominados Productos Forestales No Madereros PFNM. Los PFNM se definen como bienes de origen biológico, distintos de la madera, derivados del bosque, de otras áreas forestales y de los árboles fuera de los bosques. En 1991 la FAO, en concreto la Dirección de Productos Forestales, introdujo por primera vez un Programa de promoción de PFNM. El objetivo del Programa de la FAO es, entre otros, el definir, clasificar, conocer y promocionar los PFNM a fin de poder extraer todo su potencial socio-económico. Es precisamente, a partir del lanzamiento de dicho Programa, cuando los PFNM y muy en particular las PMAC despiertan un gran interés económico a nivel mundial.

El interés por los productos del bosque tiene su plena justificación en el valor creciente de la producción y comercio mundial. Tanto países en desarrollo como países desarrollados cada vez demandan más PMAC y transformados. Waslter S. 2001 y Lampietti J. A. & Dixon J.A. 1995, calculan que el valor de los PFNM puede ser muy similar al valor de la madera. Según Vantomme P. 2001, en torno a unos 150 PFNM son de gran trascendencia en el comercio internacional. El mismo autor, citando fuentes de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo UNCTAD, estima el comercio mundial de esos productos en 11 mil millones de dólares. En el marco de los PFNM, las PMAC se encuentran entre los productos más trascendentales en cuanto al valor de la producción y del comercio mundial. Walters, S. 2001 op. cit. manifiesta que los PFNM, y entre ellos las plantas medicinales y plantas comestibles, son valoradas en todas las regiones de África como los productos más destacados para la población.

Muchas instituciones y organismos entienden que la producción y transformación de PMAC ha de ser aprovechada para potenciar el desarrollo rural en los países menos desarrollados. La FAO 1995 Memoria-Consulta, entiende que en América Latina las plantas medicinales pueden apoyar el crecimiento económico a través de actividades relacionadas con el cultivo, la cosecha, la comercialización y la distribución, si bien, aboga por aumentar los niveles de investigación, calidad y evaluaciones farmacológicas. La misma FAO 1992 manifiesta que los medicamentos elaborados con hierbas si se preparan, empaquetan y comercializan adecuadamente pueden constituir la base de industrias locales prósperas. Una opinión muy similar se manifiesta en el EC-FAO Partnership Programme 2000-2002. En este Programa se evalúa, entre otros, la importancia económica de los PFNM para 15 países de Asia con una población de casi 3.000 millones de personas, entre las conclusiones de carácter regional se destaca la trascendencia que podría tener el comercio mundial de plantas medicinales y aceites esenciales en el desarrollo de la región asiática. Otras organizaciones como la "International Organisation of Chemical Science and Development" incluso tratan de fomentar la actividad económica en los países en desarrollo a través de la creación de empresas destinadas al análisis y la preparación de aceites esenciales y extractos. El mismo Banco Mundial, las Naciones Unidas y otros organismos internacionales están financiando actualmente proyectos de desarrollo relacionados con la profundización en el conocimiento y la promoción de los PFNM y en especial de PMAC

Qué preocupaciones se manifiestan en torno a la recolección silvestre

La creciente trascendencia socio-económica adquirida recientemente por las PMAC han dado lugar a otra gran debate en torno a lo efectos de recolección silvestre abusiva sobre el medio ambiente y la perdida de flora. Para Ruiz-Pérez, M. et al 1998, las PMAC se ven amenazadas en un doble sentido. De una parte, el comercio mundial de la madera, la expansión agraria, crecimiento de la población y actividades de desarrollo, conducen hacia una perdida continuada de los bosques, con la consiguiente pérdida de especies de PMAC. De otra parte, el mismo aumento del consumo mundial de PMAC, genera una presión continua sobre la recolección silvestre amenazando de extinción aquellas especies más demandadas. Según Schippmann U. et al 2002, aproximadamente el 8% de las plantas usadas como medicinales está amenazada de extinción. Para Van Seters A. P. 1995, el ritmo anual de extinción estimado en unas 3000 especies de plantas es de gran preocupación para la biodiversidad por cuanto que implica una gran perdida de productos que pueden curar ciertas enfermedades presentes y futuras. Sheng N. y Shan-An, H. 1995, calculan que en China, uno de los países de mayor tradición en el consumo y recolección de PMAC, el consumo de PMAC se ha incrementado en un 9% anual en las últimas décadas y ello plantea problemas fundamentales de reexplotación. La misma Convención Internacional sobre Comercio flora y Fauna CITIS no ha dejado de aumentar en sus listas el número de especies amenazadas debido a su uso como PMAC.

El debate en torno al deterioro de la biodiversidad y pérdida de especies ha llevado a algunos expertos a proponer la creación de vínculos entre conservación, medio ambiente e intereses económicos de la población. Lambert, J. et al 1997, defiende la necesidad de una coordinación organizada para la conservación de las plantas medicinales entre los gobiernos, industria farmacéutica y otras organizaciones relacionadas con el medio ambiente, los recursos naturales y la agricultura. Este mismo autor aboga por el aumento del cultivo de las PMAC a fin de neutralizar el impacto de la recolección silvestre sobre el medio ambiente. De hecho, algunos organismos internacionales y expertos FAO 1996, TRAFFIC 1998, abogan por una "domesticación" o en su caso cultivo de algunas PMAC como la única esperanza para mantener la oferta en los niveles actuales y asegurar la producción controlada, la mejora genética y el éxito económico de la empresa, evitando también la perdida progresiva de especies y el deterioro del entorno.

La importancia del Comercio mundial

El comercio mundial que analizamos en este apartado se refiere, como hemos comentado anteriormente, a cuatro partidas del arancel, dos de estas partidas la 075 especias y la 2924 plantas utilizadas en perfumería y farmacología y otras se comercializan, en su gran mayoría, desecadas y troceadas y en algunos casos molidas, esto es, con niveles mínimos de transformación. Los transformados analizados se refieren a la partida 5513 aceites esenciales y a la partida 5414 alcaloides vegetales.

La cuantía y valor de las importaciones mundiales, se recogen en el cuadro 1. El valor total de las importaciones mundiales pasó de 6.778,8 millones de dólares en 1998 a 6.974,5 millones en el año 2002, se registra, por tanto, un aumento del 2,8%. Sin embargo, el volumen total de importaciones pasó de 1.917,9 millones de Tn. en 1998 a 2.247,7 millones en al 2002, estos datos registran un aumento del 17,1%. El valor total de las importaciones en el año 2002 es muy similar al valor de las importaciones mundiales de pescado fresco, una cifra que pone de manifiesto la gran trascendencia económica del sector.

Las importaciones mundiales por partidas se recogen en el gráfico 1.1 especias, gráfico 1.2 aceites esenciales, gráfico 1.3 alcaloides y gráfico 1.4 plantas. Cada una de las partidas presenta unas tendencias muy específicas. Las importaciones de especias se han incrementado en más de un 30% en los últimos años pasando de algo más de un millón de Tn en el año 1998 a casi 1 millón cuatrocientas mil en 2002, sin embargo, sus precios y el valor total de las importaciones ha descendido progresivamente a partir de 1999 situándose en el 2002 en unos valores nominales de 2.400 millones de dólares, unos valores muy cercanos a los registrados en 1998. La cuantía de las importaciones mundiales de aceites esenciales se han mantenido más bien estable en torno a las 200 mil Tn. en los años 1998-2002 y su valor ha fluctuado en torno a los 1400-1.500 millones de dólares anuales. Las importaciones mundiales de alcaloides se han mantenido en torno a las 30 mil Tn. anuales pero su valor ha pasado de 1.100 millones de dólares en 1998 a 1.500 millones en e 2002, un aumento del 36%. Finalmente, las importaciones mundiales de plantas utilizadas en farmacología, perfumería etc. han acusado un descenso considerable tanto en términos de cantidades como de valor.

En general, el volumen de comercio mundial de PMAC exhibe un crecimiento continuado particularmente en el apartado de las especias y un cierto estancamiento en el resto de los apartados analizados. En cuanto a su valor se detectan fluctuaciones anuales de considerable trascendencia, y en cierta medida una crisis en el sector de las especias por cuanto que el volumen importado aumenta y su valor desciende. El mercado mundial no se caracteriza precisamente por su transparencia, apenas sabemos nada sobre la formación de precios. En este sentido Kuipers S. M. 1995, entiende que el número de comerciantes importadores de plantas medicinales en Europa es muy reducido y si influencia sobre los mercados y los precios es muy elevada, en parte, dicha influencia viene dada por su capacidad para establecer controles de calidad.

Estas características del mercado mundial, en concreto, las fluctuaciones en las producciones y los precios y la poca transparencia del mercado entrañan serios riesgos para aquellos productores que planifiquen cuidadosamente sus niveles de producción. Cualquier perturbación del mercado puede dar al traste con las previsiones de precios, márgenes de comercialización y beneficios.

Los grandes importadores/ exportadores mundiales

El cuadro 1b recoge por orden de importancia, en términos de valor, los 15 primeros países importadores/exportadores mundiales para cada una de las cuatro partidas analizadas para el año 2002. Las importaciones mundiales de PMAC y de sus transformados se efectúan mayoritariamente desde los países en desarrollo hacia los países desarrollados, si bien, algunos países de Asia, en concreto, China e India también se muestran como grandes importadores. El valor de las importaciones de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón supera el 60% del total de las importaciones mundiales. Las exportaciones mundiales proceden sobre todo de países en desarrollo, pero entre los grandes exportadores también se encuentran los países desarrollados, sobre todo, algunos países de la Unión Europea, Alemania, Francia, el Reino Unido y también los Estados Unidos. España aparece en torno al 9º-13º lugar mundial en todas y cada una de las partidas analizadas tanto en términos de importaciones como de exportaciones a excepción de las importaciones de alcaloides que aparece como el cuarto importador mundial. Sin embargo, su peso en el total del comercio mundial es más bien discreto, en torno al 2-4% del total.

La promoción del comercio mundial

En línea con el interés creciente por el apoyo a las PAMC como un medio de estímulo al desarrollo y con la importancia económica del valor de las importaciones, organismos y ONGs de carácter internacional y nacional e incluso gobiernos han venido desarrollando actividades de promoción del comercio mundial en los últimos años. La misma Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo UNCTAD lanzó en 1996, en la tercera reunión de la Convención sobre Biodiversidad Biológica CBB, la iniciativa BIOTRADE con el objetivo de estimular el comercio y la inversión en productos biológicos, entre los cuales se encuentran las PMAC. TRAFFIC 2000, ha llevado a cabo estudios sobre la promoción del comercio mundial de PMAC en América Latina. En 1995 el Gobierno de Indonesia convocó a consulta internacional a un grupo de más de 100 expertos en PFNM de organismos internacionales y nacionales y en la que se analizó, entre otras, la mejora de la comercialización y distribución de dichos productos, véase FAO 1995 "Report of the Internacional Expert Consultation". En la misma red se encuentran espacios como [www.greentradenet.com] donde oferentes y demandantes de productos de agricultura biológica y PMAC pueden realizar sus transacciones. Otros espacios como la Red Mexicana de Plantas Medicines, trata, entre otros, de proporcionar información sobre las actividades de investigación, promoción y comercialización de PMAC. Entre las organizaciones de carácter nacional cabe destacar el mismo Centro para la Promoción de las Importaciones de Países en Desarrollo CBI. Este organismo de cooperación al desarrollo dependiente del Gobierno de los Países Bajos informa a los países en desarrollo sobre situación y potencial del mercado de PMAC en la Unión Europea. En términos generales, todas estas organizaciones procuran, entre otros, familiarizar al productor de países terceros con el mercado de los países desarrollados, esto es, con las tendencias de oferta, demanda y precios, potencial de mercado y canales de comercialización, todo ello, con vistas a poder asegurar un comercio organizado y justo con efectos tangibles sobre los productores.

Barreras arancelarias y otros controles al comercio

Las PMAC se ubican en el entorno de la agricultura y por tanto están sujetas el marco de las negociaciones agrarias que se desarrollan en el seno de la Organización Mundial de Comercio OMC. En la práctica la protección en los mercados internacionales no es muy elevada, Iqbal M. 1995. En el caso concreto de la Unión Europea las barreras arancelarias frente a países terceros son prácticamente inexistentes. Ni las plantas utilizadas en farmacología o perfumería, ni los aceites esenciales, ni los alcaloides pagan derechos de aduana. Únicamente algunas especias, en concreto, las subpartidas del arancel de la vainilla y el clavo pagan un 6% y 8% respectivamente. Incluso en estos casos la Unión Europea concede preferencias arancelarias a muchos países exportadores. Por tanto, la protección europea no impide, en ningún caso, el desarrollo normal del comercio internacional.

El comercio intracomunitario PMAC y de sus transformados está, como es lógico, plenamente liberalizado especialmente aquellos productos sin transformar o con niveles de transformación mínimos. Sin embargo, hasta épocas muy recientes los países miembros de la Unión aún tenían sus propios sistemas de legislación y control en aquellos medicamentos tradicionales donde están presentes las PMAC. De hecho, la Unión Europea acaba de aprobar la Directiva 24/2004/CE del Parlamento y del Consejo de 31 de marzo de 2004, cuyo objetivo es precisamente la creación de un autentico mercado interior para los medicamentos tradicionales a base de plantas, de acuerdo con una serie de criterios relacionados con la calidad y seguridad del producto. La citada Directiva habrá de trasponerse a la legislación nacional en un periodo de tiempo de 18 meses con lo cual se da un decidido estímulo al comercio intra-comunitario. En la actualidad las posibilidades para hacer uso del potencial del mercado interior para medicamentos tradicionales a base de plantas quedaban relegadas prioritariamente a la petición y posterior autorización de comercialización del producto por parte de la Agencia Europea de Evaluación del Medicamento AEEM. Con la entrada en vigor de la nueva Directiva los mecanismos del mercado interior serán mucho más amplios.

Además del marco arancelario establecido por la Organización Mundial de Comercio OMC, el comercio de algunas de las PAMC se encuentra acotado por la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre CITES. Varias especies de PMAC están incluidas en los anexos I y II de la Convención lo cual implica que sólo se pueden exportar con fines a la investigación, las mencionadas en el anexo I, o que su exportación necesita de un permiso especial, las mencionadas en el anexo II. LA Unión Europea aplica el programa CITES a través de Reglamento 338/97CE del Consejo de 9 de diciembre de 1996 varias veces modificado. En los anexos A y B de dicho Reglamento se enumeran varias especies, un número superior al mencionado en el convenio CITES, de PMAC en peligro de extinción o que podrían llegar a encontrarse en grave peligro y que por tanto su comercio, o bien está prohibido, o necesita autorización. Por su parte, la Directiva 92/43CEE del Consejo, de de 21 de mayo de 1992 sobre habitats también menciona algunas especies de PMAC en los que se debe mantener cuidados especiales para su conservación.

Calidad y comercio

En la actualidad la gran mayoría de instituciones y expertos CBI 2002a; CBI 2002b; Srivastiva J. et al 1996; Silva T. 1995; FAO 1995 Memoria-Consulta op. cit., coinciden en señalar que el éxito o el fracaso en la producción, transformación y venta final de PMAC dependen, en gran medida, de su calidad. De acuerdo con Moré P. E. y Colom G. A. 2002, en Cataluña las empresas estarían dispuestas a pagar más por las plantas de calidad aunque con reservas, siempre que la calidad esté garantizada con analíticas y avales y hasta un cierto límite de precio Ahora bien, la calidad depende, a su vez, de innumerables factores, entre otros, del país y región de procedencia, de su clima y de las características de la tierra. También influyen en la calidad del producto los métodos de cultivo utilizados y los de transformación y comercialización.

Existen innumerables organizaciones y foros de carácter internacional y nacional tanto públicas como privadas que tratan sobre normas de producción, estandarización y control de la calidad de las PMAC y de sus transformados. La Organización Internacional de la Normalización ISO establece toda una serie de normas para la menta verde, menta, hojas de laurel, tomillo y hojas de orégano secas. En su gran mayoría los aceites esenciales disponen de normas ISO. La Organización Mundial de la Salud OMS también elaboró en 1991 una Guía que contiene una serie de criterios básicos para la evaluación de la calidad, seguridad y eficacia de las plantas medicinales. Rainforest –Alliance 2002, ha elaborado un documento en el que se recogen más de 100 organismos dedicados a la certificación de los PFNM con criterios múltiples, entre los que se encuentran la seguridad alimentaria, la calidad, o la sostenibilidad ecológica.

Con todo, ninguno de esos organismos internacionales o nacionales pudo establecer, hasta la fecha, criterios de calidad o seguridad con carácter general aceptados y respetados tanto por compradores como por vendedores de PMAC y sus transformados. Evidentemente, la gran mayoría de países establece normas sanitarias de importación especialmente para los aceites esenciales, alcaloides y plantas utilizadas en farmacología, pero, el comercio mundial y en concreto la calidad y seguridad del producto aún se basa en la confianza mutua del productor/comerciante/mayorista/importador-demandante y en los controles que cada uno de ellos pudiese establecer en función de sus propios intereses o necesidades.

Calidad y preferencias de los usuarios: plantas cultivadas o recolectadas

En la actualidad, no es nada fácil conocer en detalle la procedencia de las PMAC, esto es, del total de la demanda qué cantidades tienen su origen en el cultivo y que cantidad tiene su origen en la recolección silvestre. Laird S. A. y Pierce A. R. 2000, en un estudio-encuesta auspiciado por Rainforest Alliance y efectuado a nivel mundial con empresas, dedicadas a la producción y al comercio de PMAC y sus transformados, manifiesta que entre un 60-90% del material procedía del cultivo y el resto de la recolección espontánea, sin embargo, cuando las mismas empresas fueron encuestadas sobre la procedencia de las especies utilizadas, los porcentajes se invirtieron. Según TRAFFIC 1998 op. cit., de las 1.200-1.300 especies de plantas comercializadas, aproximadamente un 90% proceden de la recolección silvestre. El mismo informe estima el volumen de recolección silvestre en Europa en torno a 20.000-30.000 Tn anuales, sin tener en cuenta la recolección efectuada en España. Lange D. 1996, citado por Kuipers S. M. 1995, calcula que entre un 70-90% del material importado por Alemania procede de la recolección silvestre. Para Sheng N. y Shang-An H 1995 op. cit, entre las mil plantas más utilizadas en China, las tres cuartas partes de ellas, son recolectadas de forma silvestre en el bosque.

En páginas anteriores hemos comentado cómo las organizaciones de carácter internacional y muchos expertos proponen el cultivo e incluso la"domesticación" de determinadas plantas silvestres por razones múltiples, entre otras, para mantener unos niveles de producción constates y predecibles y consiguientemente unos ingresos aceptables para los productores, pero también para aminorar las presiones sobre el medio ambiente. Sin embargo, estas propuestas aun no han tenido eco en los entornos rurales. En los países en desarrollo la recolección de PMAC puede ser un medio de subsistencia y en los países desarrollados probablemente es una actividad efectuada a tiempo parcial para mejorar los ingresos familiares. En todo caso, el cultivo se va imponiendo progresivamente tanto en países desarrollados como en países en desarrollo. Hace algunos años, la oferta procedía prácticamente en su totalidad de la recolección silvestre, hoy en día, el cultivo es bastante común en los países desarrollados e incluso en países como Chile, India o Egipto. En algunos casos empresas demandantes y transformadoras de PMAC de países desarrollados encargan la producción en países en desarrollo a fin de poder contar con la regularidad del producto a unos costes de producción más asequibles que en los países desarrollados.

Los usuarios de PMAC aún manifiestan prioridades un tanto variadas respecto de la procedencia del producto, si bien, es cierto que cada vez con mayor asiduidad tienden a inclinarse por el producto cultivado frente al procedente de la recolección silvestre. En el mismo estudio elaborado por Laird S.A. y Pierce A.R. 2002 op. cit., algunas empresas, especialmente en el sector de la herboristería, manifestaron sus preferencias por productos silvestres por entender que estos poseían una calidad superior a los cultivados, sin embargo, un buen número de empresas, especialmente las relacionadas con el sector fitoterapia manifestó su preferencia por el producto cultivado y ello no sólo por razones mediambientales sino también por razones de estabilidad del precio, calidad e higiene y capacidad de control del producto. Algunas de las empresas incluso manifestaron haber dejado de comprar productos procedentes de la recolección silvestre.

Para aquellas plantas que sean cultivables, las ventajas del cultivo frente a la recolección silvestre, son varias, entre otras, una cierta regularidad de la oferta, una mayor homogeneidad, limpieza y calidad del producto, precisamente estas son las ventajas que llevan a ciertas empresas a sentirse más cómodas utilizando productos procedentes del cultivo. La regularidad de la oferta a través del cultivo también está sujeta a las variaciones climáticas de la propia agricultura, si bien, dichas variaciones pueden ser amortiguadas en cuanto a la maduración, el secado, la humedad de la planta etc. La homogeneidad y limpieza del producto también puede ser en gran medida controlables a través de la mecanización de los procesos de producción y transformación. Por el contrario, los controles en la producción y transformación de plantas de origen silvestre son difíciles de aplicar. No obstante, el producto silvestre puede en muchos casos presentar niveles aceptables de calidad y de ahí que continúe siendo preferido por determinadas empresas y usuarios. Además, hoy por hoy, algunas plantas sólo se encuentran en el bosque y por tanto la recolección silvestre continuará siendo una fuente de abastecimiento a corto y medio plazo. El problema surge cuando la propia recolección pone en peligro de extinción la especie recolectada como ocurre en algunos casos en la actualidad.

3 Las PMAC y sus transformados en España

La importancia y las tendencias del comercio en España

Como hemos visto en páginas anteriores, España se encuentra entre los 15 primeros importadores/exportadores mundiales de PMAC y sus transformados. El volumen total de las importaciones, para las cuatro partidas analizadas, pasó de 58.207 Tn en el año 1998 a 60.764 Tn en el año 2002. Por el contrario, el valor de las importaciones desciende desde los 248,8 millones de dólares en 1998 hasta los 218,2 millones en el 2002, cuadro 2. La importancia de estos valores comerciales se destacan mejor si se contrasta con el valor comercial de otros productos con los que, tal vez, nos encontramos más familiarizados. En el mismo año 2002, las exportaciones de limones supusieron un valor de 280 millones de dólares y las exportaciones españolas de lechugas y endivias, una de las partidas más importantes de nuestras hortalizas, supusieron 392 millones de dólares.

Las importaciones por partidas y su evolución en los últimos años se recogen en los gráficos 2.1 especias, gráfico 2.2 aceites esenciales, gráfico 2.3 alcaloides y gráfico 2.4 plantas utilizadas en farmacología, perfumería y otras. Cada una de las partidas analizadas ha seguido su propia tendencia, si bien, en casi todas ellas se detecta la evolución y tendencias mundiales. El volumen de importaciones de especias han descendido ligeramente desde 1998 hasta situarse en torno a las 42 mil Tn. en el año 2002 y su valor ha caído considerablemente. Las importaciones de aceites esenciales se han comportado de forma muy similar a las de especias. Por el contrario, las importaciones de alcaloides se han mantenido constantes pero su valor se ha incrementado de forma espectacular pasando de los 40 millones de dólares en 1998 a más de 60 millones en el 2002. Las importaciones de plantas utilizadas en farmacología y otros sectores han descendido tanto en términos de volumen como en valor.

Las exportaciones españolas de PMAC y de sus transformados manifiestan una menor trascendencia que las importaciones tanto en términos de volumen como de valor, pero no por ello dejan de ser importantes. El volumen de exportaciones se incrementó en un 48,0% desde 1998 hasta el año 2002 y su valor pasó de 180,9 millones de dólares a 188,2 millones en el mismo periodo, cuadro 3.

Las exportaciones por partidas y su evolución en los últimos años se recogen en los grafico 3.1 especias, grafico 3.2 aceites esenciales, grafico 3.3 alcaloides y grafico 3.4 plantas utilizadas en farmacología y otras. En este apartado destaca, ante todo, las exportaciones de especias y de plantas porque quiebran las tendencias registradas en el comercio mundial. En ambos apartados el volumen y el valor de las exportaciones nacionales siguen unas tendencias alcistas bastante consistentes, pese a las fluctuaciones y caídas de precios en el mercado mundial. Este comportamiento único puede ser debido a varios factores, entre otros, a una cierta mejora de la calidad del producto exportado o, tal vez, al aumento de las exportaciones de productos ecológicos o, también, al aprovechamiento de ciertos nichos de mercado o a la exportación de productos con la incorporación de un mayor valor añadido. Por el contrario, las exportaciones de aceites esenciales y alcaloides siguen las tendencias mundiales, es decir, el volumen de exportaciones de aceites esenciales se mantiene pero el valor desciende de forma análoga a lo ocurrido en el entorno mundial. Las exportaciones de alcaloides se mantienen y su valor se incrementa de forma considerable.

El cuadro 4 recoge el déficit superávit de las PMAC y de sus transformados en términos de volumen y de valor en el año 2000. El déficit total de 9.200 Tn. y de 29 millones de dólares. Ahora bien, cada una de las partidas tiene su propio comportamiento. En especias existe un déficit de 6.425 Tn pero se genera un superávit de 10,4 millones de dólares. Por el contrario, en alcaloides existe un superávit de casi 400 Tn y un déficit bastante abultado de de 26,2 millones de dólares. En el caso de los aceites esenciales y de las plantas se genera déficit tanto en términos de volumen como de valor.

Producción

En España, como en el resto de los países desarrollados, la producción de PMAC se proyecta como un medio para frenar la desagrarización creciente del campo y fijación de la población, como forma de revalorización del entorno rural y en definitiva como un medio de creación de actividad económica con todo lo que ello pudiese implicar en cuanto a externalidades positivas sobre el medioambiente (protección contra la erosión de la tierra, protección contra los incendios, o estímulo para otras actividades como la apicultura). Incluso el cultivo de PMAC se ha contemplado como alternativa a determinadas producciones agrarias tradicionales y excendentarias como los cereales cuya viabilidad de futuro se ve cada vez más cuestionada con las reformas de la Política Agraria Común PAC. Como veremos más adelante, en la parte dedicada a perspectivas de producción todas estas expectativas han de ser matizadas.

El cuadro 5 recoge la producción de PAMC en el transcurso de los últimos años, un total de 23.101 Tn en 1996, incrementándose a 38.276 Tn en 2001. De ese total, una parte corresponde a la producción de plantas cultivadas y otra parte a la producción de plantas oficinales. En la producción de plantas cultivadas destaca, ante todo, el continuo declive de la producción de azafrán con 2.818 kilos y anís 89 Tn en el año 2001. Por otra parte, se mantiene la producción de lúpulo en torno a las 1.300 Tn, e incluso se mejora ligeramente la producción de pimiento para pimentón, lavanda, lavandín y menta verde, llegando en el año 2001 a las 9.288 Tn, 5.117 Tn 1.122 Tn respectivamente. La partida incluida en otros, también se incrementa. Las plantas oficinales se refieren a la producción espontánea en los montes, esto es, a la recolección silvestre. Durante la última década la cuantía de la recolección silvestre, que tal vez se ejerce como actividad complementaria a otras actividades, exhibe unas fluctuaciones considerables en torno a las 1.000-3.000 Tn. No obstante, esta producción aún constituye una fuente importante de abastecimiento, probablemente destinada, en su gran mayoría, a la destilación en calderas tradicionales para la obtención de esencias.

En términos generales, y de acuerdo con los datos del Anuario de Estadística Agroalimentaria de décadas pasadas, tanto el cultivo como la recolección silvestre exhiben unas tendencias caracterizadas por el inicio de un declive progresivo a mediados-finales de los años 1980, ese declive toca fondo a mediados de los años 1990 y en el último periodo, algunos de los productos, registran una leve recuperación marcada por grandes fluctuaciones anuales. Esa tendencia general hacia el declive se explica, entre otros, por los acontecimientos surgidos en los mercados internacionales y por los cambios acaecidos en la sociedad española.

Entre los acontecimientos de carácter internacional destaca sobre todo la apertura del mercado europea a las exportaciones de terceros países con el consiguiente aumento de la competencia y la traslación de las fluctuaciones y de las caídas de precios mundiales a los precios comunitarios y nacionales. Como hemos comentado anteriormente, esas fluctuaciones y caídas de precios hacen muy difícil la planificación y la obtención de una rentabilidad adecuada para las producciones nacionales y de ahí un crecimiento sostenido del sector. Además hay que tener en cuenta que el cultivo de PMAC no recibe ningún tipo de apoyo de la Política Agraria Común PAC, salvo en casos muy excepcionales como el del lúpulo. El grafico 4 muestra el índice de precios nominales y reales percibidos por los productores de pimiento para pimentón en el periodo 1992-2002.

Los índices de precios nominales fluctúan y se incrementan ligeramente en el periodo considerado, pero los precios reales, una vez deflactados por el índice de precios al consumo, no sólo fluctúan sino que descienden considerablemente haciendo, por tanto, el cultivo de este producto poco atractivo para los agricultores.

Los efectos negativos de los mercados internacionales sobre la producción nacional, se han visto, a su vez, agravados por los cambios acaecidos en la sociedad española, sobre todo, por el proceso de desagrarización rural que sufre España en las dos últimas décadas en las que aproximadamente dos millones de agricultores abandonan el campo contribuyendo así al descenso del cultivo y de la recolección silvestre de PMAC. En el cultivo tradicional y en la recolección silvestre de PMAC no se produjo una capitalización y modernización del sector como en el resto del los sectores agrarios donde las producciones ha seguido, en su gran mayoría, una trayectoria ascendente, pese al proceso de desagrarización. La precios bajos percibidos por los agricultores de PMAC, la falta de apoyo público, el aumento de los costes de producción y en definitiva la falta de innovación en procesos y productos han avocado el sector hacia las dificultades actuales en que se encuentra. Pese a esas dificultades, los niveles de producción actuales aún revisten una gran trascendencia.

El cultivo ecológico

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter