• Monografías Plus
  • Agregar a favoritos
  • Ayuda
  • Português
  • Mi Cuenta
Monografias.com
  • Monografías
  • Nuevas
  • Blogs
  • Foros
Monografias.com
Monografias.com
  • Monografías
  • Nuevas
  • Blogs
  • Foros
  • Monografías Plus
  • Agregar a favoritos
  • Ayuda
  • Português
  • Mi cuenta

    Home » Economía » Página 2

    Economía
    « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 … 169 »
    Inflación, Estanflación y Deflación en Bolivia
    En 2007 y al igual que en varios países latinoamericanos, la inflación en Bolivia aumentó sustancialmente. Esta alza generó preocupación en los analistas y en la población general, pues ha sido relacionada con fenómenos inflacionarios previos en la historia económica. La inflación ha sido una característica que acompañó al país

    (Publicado: septiembre 20, 2017 | Visitas: 355)

    Leer Más
    Latibex: Mercado latinoamericano de valores
    En los últimos 20 años América Latina ha sido el principal destino de la inversión de las empresas españolas en el exterior. Las empresas españolas se han convertido en las principales inversoras en la región por detrás de las de EE.UU. De forma paralela a la presencia empresarial española en

    (Publicado: septiembre 20, 2017 | Visitas: 265)

    Leer Más
    El ciclo económico: naturaleza y etapas
    El objetivo no es criticar al capitalismo. Tampoco es reiterar conceptos ya demostrados. Solo dar a conocer un nuevo punto de vista, una nueva forma de ver la economía, basada en el descubrimiento de una ley natural, que utilizamos como método. Con dicho descubrimiento se deja de considerar los hechos

    (Publicado: septiembre 19, 2017 | Visitas: 338)

    Leer Más
    Nuevo sistema monetario:¿socialismo o capitalismo?
    Para la formación del tema original se decidió hacerle un estudio al dinero, ya que era el factor principal de tema, en donde se descubrió que el dinero no está siendo utilizado de forma correcta y lo más grave es que no está cumpliendo con la función que se propuso

    (Publicado: septiembre 19, 2017 | Visitas: 275)

    Leer Más
    Medición de la pobreza
    La pobreza depende del país, es hambre y carencia de protección, falta de libertad política e incapacidad de suplir necesidades básicas.

    (Publicado: septiembre 18, 2017 | Visitas: 325)

    Leer Más
    Economía de América Latina: panorama actual y pespectivas
    Un histórico paseo por el desarrollo de la economía latinoamericana, desde el modelo de crecimiento mediante sustitución de importaciones (ISI), hasta los distintos procesos de transición en el pasado reciente de América Latina, como han sido: el crecimiento hasta los años setenta, la crisis de la deuda externa de los

    (Publicado: septiembre 13, 2017 | Visitas: 299)

    Leer Más
    Las transiciones incompletas de banca española en América Latina
    Se analiza exhaustivamente todo lo concerniente al proceso inversor y de expansión internacional de la empresa y la banca española en América Latina, hay que resaltar que nuestro país se sitúa en un lugar privilegiado en este continente, al liderar la inversión europea, algo impensable si retrocedemos sólo una década,

    (Publicado: septiembre 12, 2017 | Visitas: 256)

    Leer Más
    Lecciones para una economía global: Caso argentino
    Argentina, hace aproximadamente una década, se veía abatida por una incontrolada inflación que se situaba nada menos que en el 3.000 por ciento. Esta situación le situaba en una profunda recesión, soportando fuertes desequilibrios internos y externos, lo cual era especialmente grave por hallarse en un período en que deseaba

    (Publicado: septiembre 11, 2017 | Visitas: 171)

    Leer Más
    Panorama de la economía Latinoamericana
    La economía española, hasta la incorporación a la CEE, se había abierto tímidamente, pero a partir de este momento emprendió un rápido ritmo de apertura, en un contexto de creciente internacionalización, teniendo como referente dos proyectos centrales europeos: el inmediato Mercado Único y la futura Unión Económica y Monetaria forjada

    (Publicado: septiembre 11, 2017 | Visitas: 226)

    Leer Más
    Balanza de pagos
    La balanza de pagos es un registro estadístico contable de las transacciones de un país con el resto del mundo en un período determinado, pero además sirve como guía para la evaluación de la situación externa de un país y la formulación de políticas económicas que permitan obtener ventajas del

    (Publicado: septiembre 8, 2017 | Visitas: 593)

    Leer Más
    Valor presente neto (Powerpoint)
    Valor futuro y compuesto es el valor de una suma después de invertir a lo largo de uno o más períodos.. Valor presente: PV = C1/ 1 + r, donde C1 es el flujo de efectivo en la fecha 1 y r es la tasa de interés apropiada. Tanto el análisis del

    (Publicado: septiembre 4, 2017 | Visitas: 294)

    Leer Más
    Valor del dinero en el tiempo (Powerpoint)
    Matemáticas financieras: Es la aplicación de las Matemáticas a las Finanzas centrándose en el estudio del valor del dinero en el tiempo, combinando el capital, la tasa y el tiempo para obtener un rendimiento o interés a través de métodos de evaluación que permitan tomar decisiones de inversión.

    (Publicado: septiembre 4, 2017 | Visitas: 382)

    Leer Más
    Modelo básico de crecimiento económico
    El sector financiero toma parte de los excedentes que generan los trabajadores en la producción de bienes, este provee la producción atrayendo ahorros nacionales o extranjeros, facilitando el proceso de repetición y ampliación de la producción que ejecuta el empresario industrial, sin embargo, este sector financiero retira el crédito cuando

    (Publicado: septiembre 1, 2017 | Visitas: 217)

    Leer Más
    Cambios institucionales en los bancos centrales
    A medida que pasa el tiempo las sociedades evolucionan, se dan nuevas necesidades, nuevos contextos, y con ello los individuos que la conforman crean o evolucionan instituciones. Este conjunto de cambios determina una seria de oportunidades que afectan la situación futura de la institución, debido a que existen costos que

    (Publicado: septiembre 1, 2017 | Visitas: 172)

    Leer Más
    Diseño institucional de los bancos centrales (Powerpoint)
    Debido a las necesidades de desarrollo de las distintas naciones, la Banca Central apareció como la instancia encargada de actuar como único emisor de moneda, responsable de promulgar y hacer cumplir la política monetaria y de supervisar la sección de la banca.

    (Publicado: agosto 31, 2017 | Visitas: 95)

    Leer Más
    El rol del estado en el ciclo económico
    El Estado debe asegurar la obtención de los beneficios de las empresas, permitiendo la acumulación de capital por parte de unas pocas personas (en comparación a la gran masa trabajadora) y el conservarlo privadamente con tranquilidad. Este tiene que asegurar que exista un crecimiento económico suficiente para lograr este

    (Publicado: agosto 31, 2017 | Visitas: 305)

    Leer Más
    La dinámica de la acumulación de capitales
    Los primeros economistas clásicos pensaban que esto era suficiente para que el crecimiento económico fuera continuo. La acumulación del capital es una teoría esencialmente respecto al proceso histórico relativo a la expansión del capital en sus diversas fases .

    (Publicado: agosto 31, 2017 | Visitas: 222)

    Leer Más
    Los bancos centrales: perspectivas ENI (Venezuela)
    En nuestro país, surge el Banco Central de Venezuela (BCV), el cual es el resultado de una medida llamada “Programa de febrero” elaborado por Eleazar López Contreras a través de la promulgación de una ley que contemplaba la distribución de billetes en todo el territorio nacional en 1939 para promover

    (Publicado: agosto 31, 2017 | Visitas: 138)

    Leer Más
    Los modelos de la economía informal
    La economía informal tiene gran interés, debido a la expansión que ha tenido en Venezuela, planteando grandes interrogantes acerca de su fisonomía y complejidad, excediendo barreras económicas involucrando variables institucionales, históricas, sociales y culturales, y con gran interconexión con la irrupción de microempresas, en el escenario productivo mundial, nacional y regional.

    (Publicado: agosto 31, 2017 | Visitas: 184)

    Leer Más
    Significado de la economía informal
    En la Globalización uno de los instrumentos más visibles, en el ámbito económico, administrativo y empresarial, es el acontecimiento de una nueva arquitectura organizativa que, obteniendo ciertas características de la tradicional noción de "empresa" y desde ámbitos mucho más específicos y populares, participa en la libre oferta y solicitud de

    (Publicado: agosto 31, 2017 | Visitas: 237)

    Leer Más
    El crecimiento económico: características de sus modelos
    El modelo de crecimiento neoclásico, conocido como modelo de crecimiento de Solow fue el primer intento de guiar de forma analítica el crecimiento a largo plazo. El crecimiento, como se ha visto, es una preocupación central de la economía, que se refleja en los paradigmas teóricos de la historia económica.

    (Publicado: agosto 30, 2017 | Visitas: 350)

    Leer Más
    Funcionamiento de la economía capitalista (Powerpoint)
    En el proceso de la economía capitalista y su funcionamiento la motivación de los empresarios que forman parte del mismo se ve enfocada en la búsqueda continua de la remuneración monetaria expresada en grandes ganancias, lo que se ve ejemplificado en laconstante reinversión de utilidades, presentando una

    (Publicado: agosto 30, 2017 | Visitas: 203)

    Leer Más
    Aportes de Mip y ME al crecimiento económico
    La nueva forma de organización económica es aquella que se construye en torno a la empresa red, como un nuevo modo de acción, emerge como el factor económico la red de empresas como una estrategia de competitividad.

    (Publicado: agosto 30, 2017 | Visitas: 187)

    Leer Más
    Crecimiento económico y capital humano (Powerpoint)
    Se entiende al capital humano como el nivel de habilidades y recursos productivos incorporados en el individuo a través de la educación. La acumulación de capital humano puede ser vista como una inversión. Es decir, como una actividad en la cual se usan recursos actuales con el fin de aumentar el potencial productivo futuro

    (Publicado: agosto 30, 2017 | Visitas: 186)

    Leer Más
    Evolución del Banco Central de Venezuela (1932 – 2002)
    En nuestro país, surge el Banco Central de Venezuela (BCV), el cual es el resultado de una medida llamada “Programa de febrero” elaborado por Eleazar López Contreras a través de la promulgación de una ley que contemplaba la distribución de billetes en todo el territorio nacional en 1939 para promover

    (Publicado: agosto 30, 2017 | Visitas: 198)

    Leer Más
    « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 … 169 »
    Buscar
    Categorias
    • Administración y Finanzas (12.931)
    • Agricultura y Ganadería (1.792)
    • Anatomía (279)
    • Antropología (385)
    • Arquitectura y Diseño (277)
    • Arte y Cultura (1.422)
    • Biografías (745)
    • Biología (1.594)
    • Computación (4.749)
    • Derecho (9.617)
    • Ecología (1.763)
    • Economía (4.208)
    • Educación (9.842)
    • Epistemología (376)
    • Estudio Social (4.862)
    • Etica (517)
    • Filosofía (1.627)
    • Física (1.446)
    • Geografía (1.168)
    • Historia (2.875)
    • Ingeniería (5.218)
    • Lengua y Literatura (3.249)
    • Links (9.269)
    • Matemáticas (1.384)
    • Otros (2.469)
    • Paleontología (17)
    • Periodismo (423)
    • Política (2.854)
    • Psicología (2.660)
    • Química (936)
    • Religión (1.966)
    • Salud (10.562)
    • Tecnología (1.641)
    • Turismo (747)
    • Zoología (108)
    Newsletter

    El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.

    Privacidad  |  Términos y Condiciones  |  Haga publicidad en Monografías.com  |  Contáctenos  |  Blog Institucional

    © Monografias.com S.A.