• Monografías Plus
  • Agregar a favoritos
  • Ayuda
  • Português
  • Mi Cuenta
Monografias.com
  • Monografías
  • Nuevas
  • Blogs
  • Foros
Monografias.com
Monografias.com
  • Monografías
  • Nuevas
  • Blogs
  • Foros
  • Monografías Plus
  • Agregar a favoritos
  • Ayuda
  • Português
  • Mi cuenta

    Home » Economía » Página 4

    Economía
    « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 … 169 »
    Crecimiento económico: Teorías
    El paso al ambiente de información estadística como la Penn World Tables, establecida principalmente por Summers y Heston (1985), creo un impulso de estudios de tipo empírico, lo que genero un debate acerca de si la teoría neoclásica es correcta.

    (Publicado: agosto 4, 2017 | Visitas: 336)

    Leer Más
    La primera crisis del siglo XXI – Análisis
    Durante las últimas tres décadas, las crisis financieras han ocasionado turbulencias en los mercados financieros tales como problemas de deuda externa, problemas en las bolsas de valores, quiebras bancarias, hiperinflaciones y transformación de los tipos de cambio. Estos han sido comunes no sólo en los países emergentes sino también en

    (Publicado: julio 31, 2017 | Visitas: 236)

    Leer Más
    Globalización y pobreza (PPT)
    La etapa actual del modelo de desarrollo económico y social, sustentado en el mercado como único regulador de las relaciones de producción posee grandes contradicciones las cuales podemos analizar en la relación que tienen la globalización y la pobreza. Una de estas contradicciones es que pese a los impresionantes avances

    (Publicado: julio 28, 2017 | Visitas: 331)

    Leer Más
    Gerencia pública y economía informal (PPT)
    En la Globalización uno de los instrumentos más visibles, en el ámbito económico, administrativo y empresarial, es el acontecimiento de una nueva arquitectura organizativa que, obteniendo ciertas características de la tradicional noción de "empresa" y desde ámbitos mucho más específicos y populares, participa en la libre oferta y solicitud de

    (Publicado: julio 28, 2017 | Visitas: 245)

    Leer Más
    ¿Financiar la crisis?: etapas del caso argentino
    Argentina un país caracterizado en la historia por sus aciertos y desaciertos en materia económica comienza la práctica del llamado ahorro privado a lo largo de unos setenta años, poniendo en evidencia a un país que lucha por el mejoramiento de su economía.

    (Publicado: julio 27, 2017 | Visitas: 141)

    Leer Más
    Argentina: ¿ahorrar para acumular frente a la crisis?
    La economía es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos. Su objeto de estudio es la actividad humana y, por tanto,

    (Publicado: julio 27, 2017 | Visitas: 182)

    Leer Más
    Riqueza, pobreza y desarrollo sostenible
    La barrera que separa el sector rural de los sectores pudientes, se ha venido analizando para dar un resultado en cuando al maltrato del medio ambiente, se considera que el sector de los llamados pobres, ha estado destruyendo las condiciones ambientales por la falta de conocimiento. Al realizar trabajos de

    (Publicado: julio 26, 2017 | Visitas: 113)

    Leer Más
    "¿Dónde está la plata?": caso boliviano
    ¿Dónde está la plata?, es la pregunta que sacude nuestros mitos más profundos y nuestros más grandes temores. Este inquisitivo y acuciante título lleva el libro que presentó la Fundación Milenio en el año 2014. ¿Dónde está la plata? tiene como subtítulo: “Los ingresos extraordinarios de la bonanza 2006-2013”.

    (Publicado: julio 24, 2017 | Visitas: 166)

    Leer Más
    La Ciencia Económica y la Conducta de los Sujetos desde la Óptica Económica
    Acercamiento a la Ciencia Económica. La conducta de los sujetos desde la óptica económica. Necesidad y escasez: establecimiento de prioridades. La actividad económica: cuestiones claves. ¿Quién resuelve estas cuestiones? Los sujetos económicos.

    (Publicado: julio 21, 2017 | Visitas: 225)

    Leer Más
    Diferencias y similitudes en las teorías del crecimiento económico (ppt)
    El crecimiento económico es definido como la capacidad de una economía para producir cada vez más bienes y servicios. Se puede expresar como una expansión de las posibilidades de producción de la economía, es decir que la economía puede producir más de todo o, lo que es lo mismo, su

    (Publicado: julio 19, 2017 | Visitas: 184)

    Leer Más
    Petróleo en Venezuela y sus deribados
    El primero de Enero de 2017 entró en vigencia el acuerdo de recorte de producción entre los países miembros de la OPEP. En dicho acuerdo se establece que Venezuela debe ajustar su nivel de producción a 1,9 millones de barriles diarios.

    (Publicado: julio 18, 2017 | Visitas: 377)

    Leer Más
    Reflexiones sobre la globalización
    La globalización es un asunto que se ha examinado y discutido mucho a través del tiempo, es una excusa para explicar las desigualdades entre los países dentro de la división internacional del trabajo. Los cambios tecnológicos sucedidos en las décadas previas brindan oportunidades para mejorar la situación de muchos pueblos

    (Publicado: julio 18, 2017 | Visitas: 368)

    Leer Más
    El mercado de valores Latibex: anexo de noticias
    El mercado Latibex contará con una serie de índices denominados genéricamente FTSE Latibex, que se calcularán y difundirán en colaboración con FTSE International.

    (Publicado: julio 18, 2017 | Visitas: 207)

    Leer Más
    Racionalidad y Economía
    No hay racionalidad sino más bien racionalidades. La racionalidad no adopta una forma única, sino que podemos hablar de una racionalidad científica, filosófica, jurídica, técnica, económica, militar, religiosa...

    (Publicado: julio 13, 2017 | Visitas: 277)

    Leer Más
    La inversión extranjera directa: crisis económica cubana
    La Vía más real para hacer frente la crisis cubana durante los años 90 fue un poco compleja, debido a que hubo demasiados factores. Su objetivo principal fue analizar las políticas financieras referidas a la inversión extranjera directa adoptadas por Cuba a partir de la caída de la Unión Soviética,

    (Publicado: julio 11, 2017 | Visitas: 137)

    Leer Más
    La década dorada: inversiones españolas
    Un histórico paseo por el desarrollo de la economía latinoamericana, desde el modelo de crecimiento mediante sustitución de importaciones (ISI), hasta los distintos procesos de transición en el pasado reciente de América Latina, como han sido: el crecimiento hasta los años setenta, la crisis de la deuda externa de los

    (Publicado: julio 10, 2017 | Visitas: 120)

    Leer Más
    Sector minero en el Perú: influencia en el crecimiento
    Durante los últimos años la economía manifiesta un crecimiento relativo a tasas moderadamente altas. En los últimos dos años alcanzó 2 picos bastante altos mostrando un gran crecimiento, aunque a inicios del presente año reflejó una importante recesión probablemente por la influencia de los fenómenos naturales que experimentó el país

    (Publicado: julio 7, 2017 | Visitas: 324)

    Leer Más
    Minería en el perú
    El Perú es un país con mucho potencial en recursos naturales desde épocas pasadas pero que últimamente se ha tomado una gran importancia, constituyendo a la minería uno de los sectores con enormes posibilidades de desarrollo. La industria minera se ha constituido, y lo sigue siendo, en uno de

    (Publicado: julio 7, 2017 | Visitas: 457)

    Leer Más
    Euro-visión. 15 años del Euro: ¿festejo o funeral?
    El euro envejece mal. Solo lleva 15 años (desde el 1 de enero de 2002) en bolsillos y monederos y ya ha dejado de ser el esperanzador símbolo de la integración política del continente para convertirse en la unidad contable que divide a los socios de la Unión Monetaria en

    (Publicado: julio 7, 2017 | Visitas: 199)

    Leer Más
    Política monetaria en el Perú
    El presente trabajo sobre la política monetaria nos hará ver que cada país en si necesita una forma de controlar o estabilizar su flujo de efectivo, debido a que existen diversos factores que lo alteran, pero estas van a ser aplicado de distintas maneras dependiendo de las necesidades de cada

    (Publicado: julio 6, 2017 | Visitas: 378)

    Leer Más
    La utilización de productos agrícolas para producir combustible
    Desde hace algunos años, la utilización de productos agrícolas para producir combustibles ha perturbado los mercados. Los precios de los alimentos se han indexado con los precios del petróleo. A su vez, la especulación está encontrando cada vez más apetecible el mercado de los alimentos, que por naturaleza es muy

    (Publicado: julio 6, 2017 | Visitas: 149)

    Leer Más
    Inversión directa extranjera en Perú
    En el Perú, siete de cada diez ejecutivos confía en que la inversión extranjera seguirá llegando al país en lo que resta del 2017. Esto se debe a que nuestro país, la economía en general, logra mantenerse a lo largo de los años. Sin embargo es imposible no tener en

    (Publicado: julio 5, 2017 | Visitas: 345)

    Leer Más
    Intensidad Energética
    La energía necesaria para producir una determinada cantidad de riqueza es un concepto económico que puede definirse como intensidad energética (IE), si bien se trata de un concepto muy complejo. En este trabajo extraclase de la asignatura: Economía y Planificación Estratégica de la Maestría en Eficiencia Energética, mostraré cómo muchas

    (Publicado: julio 5, 2017 | Visitas: 189)

    Leer Más
    Clasificación del gasto público
    GASTOS CORRIENTES: son todos aquellos que constituyen el costo directo de la administración pública (las transferencias, el consumo, etc.). GASTOS DE CAPITAL: son todos los gastos realizados en infraestructura. El gasto de consumo más el gasto de capital determinan el grado en que el poder público se propone influir en

    (Publicado: julio 4, 2017 | Visitas: 432)

    Leer Más
    Crecimiento del valor agregado de los 14 municipios del departamento de Risarada 2011-2015 (Colombia)
    En el presente documento se examina la dinámica del valor agregado de los 14 municipios del Departamento de Risaralda en el periodo 2011-2015, visualizando las condiciones de crecimiento, desaceleración y recesión. En un aparte del presente escrito, se obtuvo la propensión marginal a consumir en Pereira y se realiza un breve

    (Publicado: julio 3, 2017 | Visitas: 147)

    Leer Más
    « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 … 169 »
    Buscar
    Categorias
    • Administración y Finanzas (12.931)
    • Agricultura y Ganadería (1.792)
    • Anatomía (279)
    • Antropología (385)
    • Arquitectura y Diseño (277)
    • Arte y Cultura (1.422)
    • Biografías (745)
    • Biología (1.594)
    • Computación (4.749)
    • Derecho (9.617)
    • Ecología (1.763)
    • Economía (4.208)
    • Educación (9.842)
    • Epistemología (376)
    • Estudio Social (4.862)
    • Etica (517)
    • Filosofía (1.627)
    • Física (1.446)
    • Geografía (1.168)
    • Historia (2.875)
    • Ingeniería (5.218)
    • Lengua y Literatura (3.249)
    • Links (9.269)
    • Matemáticas (1.384)
    • Otros (2.469)
    • Paleontología (17)
    • Periodismo (423)
    • Política (2.854)
    • Psicología (2.660)
    • Química (936)
    • Religión (1.966)
    • Salud (10.562)
    • Tecnología (1.641)
    • Turismo (747)
    • Zoología (108)
    Newsletter

    El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.

    Privacidad  |  Términos y Condiciones  |  Haga publicidad en Monografías.com  |  Contáctenos  |  Blog Institucional

    © Monografias.com S.A.