Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Auditoría y estrategia de los diferentes medios de comunicación (página 3)




Enviado por Nathalia García



Partes: 1, 2, 3

Monografias.com

ANÁLISIS La población encuestada en la Curia Arzobispal mostró gran inquietud por la pregunta qué es Semillas de Esperanza aclarando un alto porcentaje que no habían escuchado hablar de ese programa.

El 53% escogió la opción no sabe / no responde, el grupo de trabajo observó que en esa pregunta muchos mencionaban que conocían La Voz Católica, Palabra y Vida, y la Eucaristía Dominical, y relacionaban Semillas de Esperanza con secciones de estos programas.

El 36% señaló que era un programa radial, está opción la señalaban en algunas ocasiones relacionándola con programas navideños y un porcentaje mínimo si conoce realmente el programa que es trasmitido por Radio Viva 1290 a.m. de lunes a viernes de 11:30 a 12:00 del medio día.

El 11% señaló que era programa televisivo, considerando que puede existir pero no lo conocen realmente.

PREGUNTA Nº 11 Nota 1: En la encuesta piloto el orden en que se respondieron las opciones de cada pregunta es el mismo orden que se presenta a continuación.

Nota 2: En algunas de las preguntas es mayor el número de respuestas que el número de los encuestados, ello se debe a que algunos de los trabajadores respondieron dos o tres opciones por cada pregunta.

Monografias.com

 

Monografias.com

 

ANÁLISIS En esta pregunta se presentó congruencia con respecto a la pregunta anterior ya que el 58% dijo que no sabe que temáticas se manejan en el programa radial, y en la pregunta anterior el 53% no conocía el programa.

Pero, por otra parte el 15% escogió la opción de Eclesiástico, otro 15% Vida arquidiocesana, un 9% sociales y un 3% noticias, aquí se observó que escogieron la opción por no dejarla en blanco, ya que realmente tan sólo el 36% de la población encuestada conoce el programa como tal, por tal motivo señalan las opciones porque tienen un imaginario acerca de los temas que se manejan en el Departamento de Comunicaciones para los programas mediáticos de la Arquidiócesis de Cali.

PREGUNTA Nº 12

Monografias.com

Monografias.com

ANÁLISIS El 71% de la población encuestada no reconoce la periodicidad del programa radial Semillas de Esperanza, pero el 36% dice conocer el programa pero no tiene identificada su periodicidad.

Sin embargo, es alarmante que tan sólo el 18% de los actores internos de la Curia Arzobispal identifique que el programa es diario, y el 11% crea que es un programa semanal o dos veces por semana, porque este porcentaje de encuestados al llenar la encuesta planteaba que si era un programa de Radio María o que sí era esporádico.

Es importante mencionar que Semillas de Esperanza se realiza desde el Departamento de Comunicaciones en la cabina de radio, por tal motivo debería mostrarse más cercano el programa a los colaboradores de la Curia Arzobispal.

PREGUNTA Nº 13

Monografias.com

Monografias.com

 

ANÁLISIS El 93% de los actores de la Curia reconoce que Palabra y Vida es un programa televisivo, en comparación con la pregunta Nº 5 son estos los programas más reconocidos por la población encuestada, ya que en la pregunta Nº 5 el 96% afirma que La Voz Católica es un periódico y en este caso las personas hablaban de Palabra y Vida con seguridad debido a que comentan sobre quienes son los que lo presentan y la hora en la que es emitido dicho programa.

Sin embargo el 7% no sabe qué es Palabra y Vida, desconociéndolo totalmente no tienen ninguna percepción al respecto pero, afirman que desean que se les informe de todos los programas.

PREGUNTA Nº 14

Monografias.com

Monografias.com

 

ANÁLISIS A través de dicho interrogante se generó una incoherencia en torno a la pregunta anterior ya que, anteriormente se dice que el 93% reconocía que era un programa televisivo, pero cuando se preguntó por su frecuencia el 61% señaló que era semanal, y un 25% no sabía, sin embargo reconocían que era trasmitido por el Canal Regional Telepacífico en las horas de la noche pero no precisaban que día de la semana.

Otro 14% tenía la percepción que era diario, o que mostraban continuas repeticiones del programa. En esta pregunta aumentó el número de personas que desconocen el programa en comparación con la anterior.

PREGUNTA Nº 15

Monografias.com

Monografias.com

 

ANÁLISIS El público encuestado en esta pregunta mostró en un alto porcentaje desconocimiento frente al nombre del programa MUNDO FELIZ, el 75% de la población dice no conocer el programa, en comparación con un 21% que son el porcentaje de público que conoce la existencia de Mundo Feliz como programa televisivo emitido por Canal 14. Sin embargo, es importante mencionar que Mundo Feliz es un programa bastante nuevo en la Arquidiócesis de Cali, que se emite desde el mes de diciembre del año pasado con la llegada de Monseñor Julio Hernando García Peláez a Cali, como Obispo Auxiliar.

Y un 4% considera que Mundo Feliz es un Boletín, mostrando una falencia porque al interior de la Casa Arzobispal no se manejan Boletines como medio de comunicación interna. Esta se basa en Cartelera y comunicación directa o telefónica.

PREGUNTA Nº 16

Monografias.com

Monografias.com

 

ANÁLISIS Para este programa cada vez se obtienen respuestas más alarmantes porque es desconocido por el 79% de la población encuestada, mostrando así que tan sólo el 21% señaló que el programa es semanal. En conclusión conocen el programa los integrantes del Departamento, y el director de Mundo Feliz; el universo restante de la Casa Arzobispal no conoce ni por qué medio de comunicación es trasmitido.

PREGUNTA Nº 17 Nota 1: En la encuesta piloto el orden en que se respondieron las opciones de cada pregunta es el mismo orden que se presenta a continuación.

Nota 2: En algunas de las preguntas es mayor el número de respuestas que el número de los encuestados, ello se debe a que algunos de los trabajadores respondieron dos o tres opciones por cada pregunta.

Monografias.com

Monografias.com

 

ANÁLISIS El 72% de la población encuestada no sabe a qué tipo de público está dirigido el programa televisivo Mundo Feliz, mientras que el 19% señaló que su público objetivo es adolescentes, el 6% infantil y un 3% para los adultos.

Con respecto a Mundo Feliz, el grupo de investigación observó que independientemente del poco porcentaje que reconoce el programa éste no tiene claro el target del programa audiovisual.

RECOMENDACIONES Se genera una inquietud para identificar el target de este programa, por tal motivo se sugiere que cuando se socialicen los programas con los actores internos de la Curia Arzobispal que se realizan en la Arquidiócesis de Cali se justifiquen a que público objetivo está dirigido cada programa ya sea radio, prensa o televisión.

PREGUNTA Nº 18 Nota 1: En la encuesta piloto el orden en que se respondieron las opciones de cada pregunta es el mismo orden que se presenta a continuación.

Nota 2: En algunas de las preguntas es mayor el número de respuestas que el número de los encuestados, ello se debe a que algunos de los trabajadores respondieron dos o tres opciones por cada pregunta.

Monografias.com ANÁLISIS Esta pregunta tiene como propósito que identifiquen las secciones de los programas televisivos más comunes en la Arquidiócesis de Cali, Vida Nueva fue señalada como una sección de la Eucaristía Dominical por el 56% de la población encuestada, donde afirman que hace parte de la sección final de la Eucaristía Dominical trasmitida por el Canal 14 y Telepacífico los domingos en las mañanas.

El 29% no sabe que hace parte, otro 11% señala que hace parte de Palabra y Vida, y otro 4% del periódico La Voz Católica, pero les genera duda porque aseguran que Palabra y Vida, la Eucaristía Dominical y La Voz Católica manejan nombres similares para sus secciones internas.

RECOMENDACIONES Cuando se haga la socialización de los programas dejar claro a que pertenece cada sección, en esta socialización se deberá entonces generar participación con respecto a que le gustaría cambiarle a cada sección para que ellos sientan que estas secciones hacen parte de ellos, como colaboradores de la Curia Arzobispal en la Arquidiócesis de Cali.

PREGUNTA Nº 19

Monografias.com

 

ANÁLISIS El 60% de la población encuestada afirma que Vida Nueva tiene una frecuencia semanal, es un porcentaje cercano al porcentaje que se presentó en la pregunta anterior donde se preguntaba de que sección hacia parte Vida Nueva. El 56% reconoce el programa, en esta pregunta fue un 60% el que asegura que es trasmitido semanalmente Mientras que un 32% no tiene conocimiento de cada cuanto se emite el programa, un 4% tiene el imaginario que es diario y otro 4% cree que es mensual dato arrojado por la misma persona que considera que esta sección hace parte del periódico La Voz Católica, el cual es de circulación mensual.

PREGUNTA Nº 20

Monografias.com

ANÁLISIS En esta pregunta se obtiene que más del 90% reconoce La Eucaristía Dominical como programa televisivo, el 96% del público entrevistado reconoce que es audiovisual, y agregan que es emitido por Telepacífico y Canal 14 los domingos por las mañanas.

Otro 4% no reconoce la existencia de la Eucaristía Dominical, señalándonos que no podemos partir de lugares comunes y creer que la Eucaristía Dominical es conocida por todos, porque desde el interior de la Casa Arzobispal se debe dar a conocer para que así esta información llegue afuera y así también trascienda al público externo.

PREGUNTA Nº 21

Monografias.com

ANÁLISIS El 93% de la población encuestada reconoce que Buenas Noches con Dios es un programa televisivo mientras que el 7% señaló que no sabe/ No responde, sin embargo tienen la concepción que es un programa, que hace parte del Departamento de Comunicaciones.

Con respecto a Buenas Noches con Dios, el grupo de investigación observó que independientemente del alto porcentaje que reconoce el programa éste no tiene información sobre lo que se hace en sí en ese programa audiovisual, y sí es permanente o no el programa.

PREGUNTA Nº 22

Monografias.com

ANÁLISIS El 61% de la población encuestada afirma que Buenas Noches con Dios tiene una frecuencia diaria, es un porcentaje que no tiene congruencia con respecto a la pregunta anterior, ya que el 93% afirmó conocer el programa, pero pareciera que no tienen claro su frecuencia ni su lugar de emisión.

Mientras que un 21% no tiene conocimiento de cada cuanto se emite el programa, un 18% tiene el imaginario que es semanal. Sin embargo, cuando marcaron esa opción lo hacían con la duda de si era así u otra opción era la correcta.

PREGUNTA Nº 23

Monografias.com

ANÁLISIS Esta pregunta tiene como propósito que identifiquen las secciones de los programas televisivos más comunes en la Arquidiócesis de Cali, Vida Pastoral fue señalada como una sección del periódico La Voz Católica por el 21% de la población encuestada, otro 21% afirma que hace parte del programa audiovisual Palabra y Vida, cuando los encuestados afirman que es del periódico lo confunden con la sección Vida Arquidiocesana de la Voz Católica.

El 58% no sabe, pero les genera duda porque aseguran que Palabra y Vida, la Eucaristía Dominical y La Voz Católica manejan nombres similares para sus secciones internas.

PREGUNTA Nº 24

Monografias.com

ANÁLISIS Esta pregunta tiene como propósito que los encuestados identifiquen la periodicidad de las secciones de los programas televisivos más comunes en la Arquidiócesis de Cali, Vida Pastoral fue señalada como una sección del periódico La Voz Católica por el 21% de la población encuestada en la anterior pregunta, por lo tanto se obtuvo como respuesta en esta pregunta que era mensual el programa , otro 21% afirma que hace parte del programa audiovisual Palabra y Vida, mostrando así que ese mismo porcentaje asegura que es de emisión semanal.

El 58% no sabe, siendo congruentes con lo que desconocen de la sección, en la pregunta anterior.

Anexo 2. Recomendaciones para el mejoramiento del plan de medios internos

 

Realizar una difusión de las diferentes actividades y/o programas que se llevan a cabo en el Departamento de Comunicaciones Santiago Alberione de la Arquidiócesis de Cali, con todos los actores internos de la Casa Arzobispal, puesto que el bajo nivel de conocimiento acerca de lo que realiza la oficina de Comunicaciones de la Arquidiócesis de Cali está siendo desconocido por sus actores internos, así mismo como Iglesia el objetivo es evangelizar y llegar a todos, y los medios de comunicaciones si se reconocen al interior de la organización será más fácil trabajar de manera endógena.

Los diferentes departamentos deben informar acerca de sus actividades y funciones desempeñadas, para así conocer todo lo que se realiza en cada área de la institución, ya que sí existe dicha interacción permite un trabajo en red, y el desarrollo de las metas se hace en equipo y no de forma individual o área por área.

Socializar la información de las actividades que se llevarán a cabo en las diferentes parroquias, capillas, Fundaciones Arquidiocesanas y colegios católicos entre otras instituciones de Santiago de Cali, Jamundí, Dagua, Yumbo y La Cumbre.

Tener un espacio para todos los trabajadores a través de un medio impreso, el cuál sea visto como un canal entre cada uno de los colaboradores de la Curia Arzobispal. Buscando así que este medio satisfaga las necesidades de cada uno de los actores internos en lo que se refiere a la información que se maneje al interior de las oficinas administrativas, pastorales y notaria de la Arquidiócesis de Cali.

Socializar el periódico, ya que es un medio impreso importante y realizar una evaluación desde las personas que hacen parte de la Casa Arzobispal y así generar recomendaciones para mejorar. De igual forma, no sólo debe hacerse con los actores de la Curia Arzobispal sino con los delegados del periódico La Voz Católica en cada una de las parroquias y capillas de la Arquidiócesis de Cali y Arquidiócesis ó Diócesis de Colombia Dar a conocer los horarios de cada uno de los programas que la oficina de Comunicaciones de la Arquidiócesis de Cali y en que medio (radio, prensa y televisión) saldrán emitidos.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA PARA LA ARQUIDIÓCESIS DE CALI EN LA CURIA ARZOBISPAL

Monografias.com

Anexo: 3 Intrument pour la formulation de projects (nivea communauté locale)

Monografias.com

Fuente: ESCOBAR, Jorge Mauricio. Caja de herramientas Toolkit. Santiago de Cali, 2005. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación Social – Periodismo

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL.
PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter