Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Biotur 2006 (página 6)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

en la parte este,mientras que en la oeste en los sedimentos arenosos se encuentran lentes
de arcillas o fangos de colores gris-negruzco y verdosos.Estas lentes provienen del interior
de la bahía y marcan su origen terrestre;además,según el esquema de circulación,por estas
zonas salen al exterior las corrientes del interior de la bahía.
BIOTUR 2006
158

Monografias.com

Ambiente de transición bahía-marino
Se localiza después del ambiente marino,formado por los sedimentos propios de bahía,
sedimentos organógenos y arenosos de origen marino, arrastrados por las corrientes de
fondo.También se encuentran arenas gruesas y fragmentos de corales.Los sedimentos finos
son abundantes, lo que demuestra la influencia de los aportes de la Playa Esmeralda en su
desarrollo.
En su porción costera está representado por arenas gruesas,fragmentos de productos
coralinos y de rocas serpentinitas y calizas o margas. Las primeras producen un sedimento
verdoso y negruzco con altos contenidos de metales pesados, sobre todo magnetita y
cromita, provenientes de su desintegración; mientras que la segunda forma un sedimento
arenoso-arcilloso de color amarillento.
Las arenas coralinas ingresan del exterior de la bahía por la corriente de fondo. En
algunas zonas existen segmentos acumulativos donde se desarrolla la vegetación de mangle
rojo, cuyas raíces han sido colmatadas por las arenas. En este ambiente se produce una
mezcla de los sedimentos marinos con los terrígenos,lo que hace que aumente el tanto por
cien de la materia orgánica. El fondo, en parte, está cubierto por fangos terrígenos,
compuestos por arcillas de colores verdoso y gris, sobre las que se establecen pequeños
parches de talasias.
Ambiente de bahía
Estos sedimentos ocupan en la bahía la mayor área y están formados por lodos de color
gris mezclados con restos vegetales y de fauna marina. Se constituyen con partículas muy
finas que son transportadas por las corrientes de agua proveniente del aporte realizado por
el río Naranjo, arroyos, drenes y el escurrimiento superficial.
Estos aportes terrígenos son significativos en los meses de lluvias,ya que el río Naranjo
es incapaz de sostener un caudal que influya en el aporte de sedimentos; de esto se
desprende que el volumen de sedimentos que llega a este ambiente podrá ser significativo
sólo los días que se producen grandes lluvias en la cuenca, lo que sucede en los meses de
octubre y noviembre.
El aporte de sedimentos de origen marino es menor y está compuesto por sedimentos
muy finos y aleurolíticos.
Ambiente de prodelta
Este ambiente se localiza al sur de la bahía,frente a la desembocadura del río Naranjo,
el cual mantiene un caudal poco significativo en cuanto al volumen de agua y sedimentos
BIOTUR 2006
159

Monografias.com

que transporta,cuyos orígenes están constituidos por rocas ultrabásicas,volcánicas y carbo-
natadas.
Estos sedimentos,al llegar a la desembocadura,son modificados por la interfaces entre
el agua dulce –fluvial– y la salada. Esto hace que se produzca la precipitación de los sólidos
transportados por la corriente del río,debido a los procesos físicos-químicos de floculación
y pérdida de la capacidad de transporte de la corriente fluvial –energía.
A este ambiente le corresponden sedimentos formados fundamentalmente por los
aportes terrígenos de una variada granulometría, desde cantos rodados hasta sedimentos
arcillosos, además de los sedimentos químicos y organógenos acumulados en condiciones
marinas.También hacen su aportación a este ambiente pequeños arroyos y vaguadas en los
meses de lluvias en las costas este y oeste.
Ambiente lagunar
Este ambiente de lagoon se encuentra en las dos lagunas, una ubicada en la costa este
–Dorada– y la otra en la sur –El Manantial– y están asociadas a un subambiente mareal.
Actualmente se encuentran prácticamente colmatadas por sedimentos que provienen
tanto del mar, traídos por los canales mareales, como acarreados por el drenaje superficial
terrestre.
Aparecen huellas de desecación y el sedimento más frecuente es el de grano fino,depo-
sitado por decantación en aguas tranquilas. Están colonizadas por vegetación halófila
manglar y xerófitas, cactos columnares.
PROCESOS SEDIMENTARIOS
La bahía, como cuenca sedimentaria activa, actúa como una trampa tanto de los sedi-
mentos terrestres como de los marinos. El ambiente marino está fuertemente influido por
el medio nerítico, en especial por la zona infralitoral, y se ve afectado intensamente por el
oleaje, tanto costero como oceánico.
Los sedimentos del ambiente marino decrecen en granulometría desde el mar afuera
hacia el interior de la bahía. Las sedimentaciones biogénicas y químicas son más notables
hacia el ambiente de bahía,donde disminuye la turbulencia y el material clástico decrece en
tamaño y volumen, mezclándose con los sedimentos de origen terrestre. Las notables dife-
rencias litogenéticas condicionan la variedad de coloración en las partículas y sedimentos.
En el estudio físico de la zona se ha podido determinar que en la orilla este de la bahía
las aguas tienen características oceánicas,siendo por lo tanto más limpias que las del oeste.
Esto es debido a que el agua dulce que llega a la bahía se mueve hacia el exterior, funda-
BIOTUR 2006
160

Monografias.com

mentalmente por la zona Oeste,lo que indica que esta zona es la que en mayor grado recibe
las influencias del drenaje terrestre y por eso los sedimentos más finos quedan en suspen-
sión en la capa superficial, por la propia corriente de las aguas, escapando hacia el mar
también por esta zona.
Los depósitos fluviocosteros recientes –aluviones, playas, flechas– están presentes en
ambas costas de la bahía y se encuentran en un estadio morfogenético juvenil, favorecido
por los procesos erosivos y de colmatación de la Playa Esmeralda.En la costa este se mani-
fiestan los rasgos geomorfológicos relacionados con las oscilaciones glacioeustáticas y los
movimientos neotéctonicos.
En las vaguadas de las ensenadas ocurren procesos de sedimentación parecidos a la del
mecanismo de los deltas con características de relieve en forma de “U” y de “V”, según el
caso.
Se forman a causa de la acumulación de volúmenes considerables de sedimentos de
origen terrígeno,que son arrastrados hacia la bahía por el escurrimiento superficial produ-
cido por las precipitaciones.
Esta masa de materiales forma una llanura que empieza a colmatarse por el aporte de
sedimentos.Aquí los factores biogenéticos juegan un papel fundamental ya que en su borde
delantero las raíces de los mangles rojos forman una malla extensa que aprisiona los sedi-
mentos,compactándolos y haciendo función de barrera de contención,lo que permite que
se acumulen en la parte anterior a los mismos grandes espesores de sedimentos que
emergen cuando se produce la bajamar. De esta forma, comienza un proceso de colmata-
ción y colonización de la vegetación de manglar.
PROCESOS DE EROSIÓN COSTERA
Una de las características de la bahía es que, de acuerdo a su geología, se encuentran
rocas carbonatadas –caliza y margas– y ultrabásicas con filones de rocas máficas –gabro-
diabasa–.Esto proporciona una erosión y meteorización diferencial,ya sea por los procesos
intermareales, los oleajes o el viento.
El oleaje que se produce en el interior de la bahía, generado por los vientos proce-
dentes del primer cuadrante, sobre todo los de componente Este y Noreste, es de poca
energía.La acción abrasiva del oleaje en la costa Este es insignificante,ya que los vientos que
se generan del cuarto cuadrante, sobre todo los del componente Oeste, son nulos.
Sólo se producen ocasionalmente con la entrada de un frente frío. En la costa oeste,
por lo anteriormente expuesto,el oleaje tiene mucha más energía y,por su persistencia,es
capaz de realizar una acción abrasiva, sobre todo en aquellos tramos de costa que se
encuentran desprovistos de mangles y,en especial,aquellos compuestos de rocas margosas.
BIOTUR 2006
161

Monografias.com

El papel de los procesos de oleaje en la formación del relieve de la costa es escaso,
debido a la poca profundidad de las aguas de la bahía y a la dispersión relativamente pequeña
de las olas.
La acción erosiva del viento se observa en las partes altas de los acantilados, donde
están presentes los nichos de arrancamiento.Esto se observa en los acantilados altos cons-
tituidos por margas, tanto en la costa oeste como en los cayos.
La acción abrasiva de las mareas se produce en las bases de los acantilados y está deter-
minada por la amplitud de la bajamar y la pleamar que en la Bahía de Naranjo es del orden
de 0,70 a 0,80 cm.
La zona de humectación que se produce va ablandando las rocas, ya que éstas quedan
expuestas a la acción disolutiva del agua del mar y después a los efectos de la atmósfera,lo
que produce una meteorización físico-química de desintegración de la roca y la formación
de un nicho intermareal que va avanzado de acuerdo a la dureza de las rocas.Este proceso
en la bahía ocurre cuatro veces ya que existen dos pleamares –acción química– y dos baja-
mares –acción física–. Eso va descarnando el pie del acantilado y forma frente a éste una
acumulación de sedimentos deleznables. Las rocas serpentiníticas y margas son blandas. Se
observa un aumento de los procesos biogenéticos en la reducción cada vez mayor de la
línea costera y en la sedimentación litoral, sobre todo en la costa sur de la bahía.
BIBLIOGRAFÍA
-Brañas Pérez, M.P., González Adán, M.C., Itinerarios Didácticos por la Geología Gallega, Universidade de Santiago de
Compostela, 1992.
-Emilsson, I.,Tapanes, J.J., Contribución a la Hidrología de la Plataforma Sur de Cuba.
-Guilcher,A., Morfología Litoral y Submarina, Ediciones Omega S.A. España, 1957.
-Ionin,A.,Pavlidis,Y.yAvello,O.,“Relieve de la zona costera y sedimentos del fondo de la costa Norte de Cuba en
la región del archipiélago Sabana-Camagüey”, Serie Oceanológica, 12, Editorial Academia, La Habana, 1972.
––– “Resumen geológico y geomorfológico de la zona litoral de la costa Noroeste de Cuba”, Serie Oceanológica,
11, Editorial Academia, La Habana, 1972.
-Kjerfve, B., Manual for Investigation of Hydrological Processes in mangrove ecosystems, Supported by the
UNESCO/UNDO, Regional Project 1 April 1990.
-Martínez Canals, M.,“Empleo del método espectrofotométrico para la determinación de cobre y zinc en el agua
de mar”, en Contribuciones…, op. cit.
-Melnik,V.I., Zernetskí, B.S., Nuevos datos sobre la geología del Golfo de México y el Mar Caribe.
-Pavlidis,Y.A.,Avell, O.,“Sedimentos de la Plataforma Cubana. Golfo de Guanahacabibes”, Serie Oceanológica, 30, La
Habana, Editorial Academia, 1975.
-Quintas Caballero, F.J., Estratigrafía y Sedimentología, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1986.
-Rodríguez Portal, J., Rosabal Campos, I. y Blázquez Echandi, L.,“Consideraciones sobre algunas características de
la bahía de Naranjo”, Reporte de Inv. del Inst. de Oceanología, 8 de octubre de 1988.
BIOTUR 2006
162

Monografias.com

BIOTUR 2006

-Villasol Nuñez,A., Quintana Noy, Ledesma Hernández,“Morfología,Tipos y Depósitos sedimentarios de la Bahía
de Santiago de Cuba”, en Contribuciones. Simposio de Ciencias del Mar y VII Jornada Científica del Instituto de
Oceanología. XX Aniversario, 1976.
-Zenkovich,V.P., Ionin,A.S.,“Breve resumen sobre las investigaciones de la estructura y dinámica de la zona litoral
de la Isla de Cuba”, Serie Oceanológica, 8, Editorial Academia, La Habana, 1969.
163

Monografias.com

Monografias.com

BIOTUR 2006
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA BAHÍA DE
NARANJO. PARQUE NATURAL CRISTÓBAL COLÓN.
HOLGUÍN, CUBA

Cosme Casals Corella, Elena Ramos Castro y Carlos Álvarez Infante (Parque Natural Cristóbal Colón)

Fernando González Bermúdez, José Julio Rodríguez Castellano y Miguel Esquivel Pérez (Centro Nacional para la
Producción de Animales de Laboratorio, CENPALAB)

INTRODUCCIÓN

Para el presente diagnóstico de la cuenca, ésta ha sido dividida en tres zonas: la bahía
como tal,la ribera constituída por una franja que bordea la bahía y un ancho variable –consi-
derando la vegetación natural establecida–, y el resto de la cuenca tierra adentro, hasta las
líneas divisorias de las aguas.
La Bahía de Naranjo se encuentra en la región nororiental de Cuba,a 21º 06´ N y a 75º
35´W. Cubre un área aproximada de 4,2 km2, su profundidad media es de 6 m, y almacena
en su cuenca unos 25.000.000 de m3 de agua.
La degradación y modificación de los ecosistemas naturales de Bahía de Naranjo y su
cuenca hidrográfica es un proceso que se ha sustentado históricamente en el desarrollo de
la industria azucarera y la extensión de zonas para la ganadería en la región,por lo que hoy
constituye uno de los problemas más preocupantes del actual desarrollo turístico.
El presente estudio es el resultado de un trabajo de campo,recopilación bibliográfica y
análisis de mapas realizados a distintas escalas, fotos aéreas, además de proyectos de orde-
nación forestal y territorial realizados en el área.
En el mismo se exponen los problemas ambientales actuales y potenciales que están
afectando a la cuenca, tales como las intervenciones o perturbaciones antrópicas, el dete-
rioro y la fragmentación de los ecosistemas y hábitat, y la falta de existencia de zonas de
amortiguamiento.
La cuenca hidrográfica de la Bahía de Naranjo abarca una extensión aproximada de 83,0
km2 de superficie, con una gran variabilidad de vegetación, paisajes, geología, suelos y obje-
tivos socioeconómicos.

165

Monografias.com

DEFINICIÓN DE CUENCA HIDROGRÁFICAY DE SU EXTENSIÓN
Todo punto de la tierra está en una cuenca hidrográfica y todo punto de una corriente
tiene su cuenca. Una cuenca hidrográfica es una zona de la tierra cuyas aguas se escurren
por un sistema de corrientes. Se llama también cuenca de desagüe o zona de captación
(FAO, 1987).
ECOSISTEMAS NATURALES DE LA CUENCA. MARINOS COSTEROS
TERRESTRES
Barrera coralina Acantilados Cerros.
Fondos marinos Playa Colinas.
– Arenosos Estero Río y arroyos
– Talasias Marisma bosques semicaducifolios
– Pedregosos Lagunas Cuabal
Corales costeros Bahía Bosques de galería.
Manglares Manigua Costera.
Las bahías poseen su propia cuenca, su dimensión depende del tamaño de los ríos,
arroyos y abarca la suma de la cuenca de todos sus afluentes,directos o indirectos.En este
caso,todas las aguas desembocan en el mar mediante un cauce único conocido por bahía o
estero,y constituye la porción de la desembocadura del valle fluvial inundado por el mar,ya
sea por subsidencia de la tierra o aumento del nivel del mar.
Las cuencas de las bahías poseen un gran potencial de recursos naturales con gran
interés científico y turístico.
Los tipos de sedimentos y procesos sedimentarios que ocurren en la bahía,así como la
dinámica de los mismos están íntimamente relacionados con los procesos geodinámicos que
ocurren en el interior de la cuenca, la cual tiene una extensión aproximada de 83 km2.
CARACTERÍSTICAS DE LA BAHÍA DE NARANJO
La bahía tiene un área de 4,2 km2 y una profundidad media de 6 m. Almacena en su
cuenca unos 25.000.000 de m3de agua.Además presenta tres lóbulos,un corto canal que la
comunica con el mar adyacente y un conjunto de cinco cayos,el mayor de los cuales –cayo
Jutia– se sitúa en su porción central.
En su margenW presenta varias ensenadas y penínsulas, así como el estero de Arroyo
de Oro.Mientras que en el S muestra una serie de entrantes y salientes y desemboca el río
Naranjo. La margen E es más recta, contiene una serie de pequeñas playas y segmentos
BIOTUR 2006
166

Monografias.com

arenosos; destaca la Laguna Dorada y presenta una ensenada bastante amplia que tiene un
pequeño cayo.
INSTALACIONES EXISTENTES EN LA BAHÍA
Actualmente, en la bahía se realizan tres actividades fundamentales: la ostrícola
desarrolla trabajos extractivos en las ensenadas de las márgenesW,S y E;la actividad turís-
tica se encuentra presente en los pequeños cayos nombrados Naranjo –esta instalación está
compuesta por un restaurante, acuarios, delfinario y albercas para el baño con delfines y
peces; en el cayo Jutía se encuentran las instalaciones eléctricas y de agua–; la tercera acti-
vidad desarrollada en el interior de la bahía es el sistema de señalización marítima.
IMPACTOS ANTRÓPICOS EN LA BAHÍA
El acuario de la bahía presenta una buena calidad ambiental, pero no obstante está
sometido a los siguientes impactos antrópicos:
– Caza furtiva, pesca, caza submarina, recolección de especies marinas.
– Aclareo de los bosques naturales.
– Tala de áreas para cultivo de caña de azúcar y obras temporales para la construcción.
– Tala selectiva de maderas valiosas o utilitarias para los pobladores.
– Tala excesiva de bosques y matorrales para uso como carbón y leña para la obten-
ción de sal común.
– Tala de las raíces de mangle rojo con las piñas de ostiones y de los renuevos para ser
utilizados en los tendales de ostiones.
– Extracción de la corteza del mangle rojo para curtir pieles.
– Quemas puntuales de la vegetación.
– Sobrepastoreo.
– Recalamiento de desechos sólidos y microvertederos de basuras en el interior de los
cayos.
– Trabajos de exploración minera (búsqueda de oro).
– Alteración y pérdidas de suelo y hábitat por canteras.
BIOTUR 2006
167

Monografias.com

– Escombreras de desechos de materiales constructivos y desechos de conchas de
ostión.
– Alteraciones por tendidos eléctricos y conducciones de aguas.
– Alteraciones de ecosistemas por construcciones de caminos, veredas, etc.
– Erosión de los suelos y procesos de abrasión marina.
– Modificación del paisaje.
– Contaminación por grasas y petróleo por lavado automotor en los ríos y contami-
nación por aguas domésticas o albañales.
– Contaminación por ruidos.
La pesca y la pesca submarina se realizan en el interior de la bahía por pescadores
furtivos que tienen como base los cayos y amarraderos sumergidos;la segunda se realiza en
las barreras coralinas de las playasYuraguanal y Esmeralda.
Las raíces zancudas de los mangles rojos son cortadas cuando contienen las piñas de
ostiones, así como las que incluyen la especie de bivalvo Isognomon atutus, que es objeto
también de recolección al igual que las especies de biotopos arenosos Atriana rigica y Piana
carnea.
Actualmente hemos detectado alrededor de 17 basureros de las conchas de estas espe-
cies, cuyos conteos han estado entre 80 y 150 ejemplares juveniles y adultos.
La fauna más afectada es la especie de Jutia conga, cazada con trampas dejadas por las
noches por los trabajadores de la cooperativa ostrícola en Cayo Jutia. Mientras que en el
Cayo Los Pájaros,que constituye una zona de anidación de las aves acuáticas y de ribera,los
huevos y pillones son recolectados, y los padres muchas veces son cazados en los nidos.
Esto ha implicado la disminución de esas especies desde el año 1994. La sobreexplota-
ción a la que actualmente se somete a los recursos biológicos marinos y terrestres de la
bahía tiene rápidas consecuencias sobre la productividad de dichos ecosistemas, e incluso
un efecto destructivo permanente, dada la poca vigilancia, sobre todo en horarios
nocturnos.Además, los pobladores tienen medios náuticos artesanales propios para pene-
trar en la bahía.
La tala de la vegetación interior de los cayos (bosques semicaducifolios y manglares) es
realizada por la cooperativa ostrícola,que lleva a cabo la corta del renuevo de los mangles,
lo que afecta al crecimiento normal de este ecosistema.
La contaminación por grasa y petróleo se produce por el transporte marítimo, mien-
tras que potencialmente la contaminación por aguas albañales se deriva cuando existe un
mal funcionamiento del sistema de recolección de los residuales de la instalación turística
de Cayo Naranjo. Los microvertederos que se han detectado en el interior de los cayos
provienen de la instalación turística, práctica que ya está eliminada.
BIOTUR 2006
168

Monografias.com

La costa este de Cayo Jutia está siendo afectada por los procesos de erosión marina.
Esto es producto de la composición litológica del cayo, que está constituido por la
Formación Vázquez, compuesta por marga, roca sedimentaria muy deleznable y de baja
dureza, que se erosiona por la acción intermareal y el oleaje de componente E en el inte-
rior de la bahía.
Este proceso se viene manifestando desde hace unos 10 años, ya que la franja de
mangles rojos que protegía la costa fue destruída por una superpoblación de Jutia que se
introdujo de forma arbitraria.
CARACTERÍSTICAS DE LA RIBERA DE LA BAHÍA
La ribera de la bahía presenta dos tipos de costa. En su margen W la costa es alta,
abrupta, de composición serpentinítica y caliza; sólo en las zonas de las vaguadas y de las
ensenadas es baja y arcillosa, mientras que en Punta Carenerito presenta tramos bajos y
arenosos.
Sobresale en este tramo el estero deArroyo de Oro y el Cuabal costero.En la margen
S predomina la costa baja y arcillosa,cubierta totalmente por mangles,destacando el estero
del río Naranjo, mientras que en el resto la costa es alta y predominan las rocas calizas y
margosas. En este tramo destaca el gran desarrollo que presenta el ecosistema de manglar
con sus marismas, canalizo y laguna costera.
En la margen este la costa es más recta, y en el tramo de entrada y canal de la bahía
está formada por acantilados rocosos altos, entre 7 a 10 m de altitud, muy abruptos, en
donde predominan los procesos abrasivo-tectónicos con nichos de mareas, mientras que
los procesos acumulativos forman una costa baja arenosa con dos pequeñas playas de tipo
de concha.
El resto de la costa es medianamente alto –1,50 a 2,0 m–,con algunos tramos arenosos.
La costa presenta una composición litológica, en la que predominan las rocas calizas y
serpentiníticas y destacan los mangles que se desarrollan sobre dicho substrato.También
presenta una laguna costera.
INSTALACIONES DE LA RIBERA DE LA BAHÍA
Entre las instalaciones que se ubican en la ribera de la bahía se encuentra, en la costa
este, el Sendero Ecoarqueológico Las Guanas, de 1.060 m de longitud, las instalaciones de
la Playa de MuelleViejo,con una longitud de 150 m,el Centro de Reproducción de la Fauna,
las oficinas administrativas de la Unidad de Flora y Fauna de Bahía de Naranjo,el restaurante
campestre MongoViña y la Cochiquera.
BIOTUR 2006
169

Monografias.com

En la costa sur se sitúan las instalaciones de la cooperativa ostrícola, el embarcadero
turístico y la unidad administrativa de la División Extrahotelera Arcoiris.
IMPACTOS ANTRÓPICOS EN LA RIBERA DE LA BAHÍA
Los diversos impactos antrópicos que actualmente están afectando a la ribera y a la
cuenca de la bahía traen, indudablemente, consecuencias negativas para la conservación de
la diversidad de la flora y la fauna. Entre las amenazas más tangibles que hemos detectado
en nuestro trabajo de campo pueden citarse los siguientes impactos:
– La deforestación prolongada ha producido un ambiente con muy poca cobertura
boscosa,que se limita a una franja estrecha que bordea la ribera de la bahía,de poca
amplitud y presionada por la extensión de cultivos de caña de azúcar y pastos. A
excepción de los cuabales, manglares y bosques de poca extensión, que se encuen-
tran altamente secundarizados, sufren actualmente depredación.
– La depredación de estos bosques se ha venido realizando históricamente a través de
la tala total de considerables áreas de bosques adultos, sea para la producción de
carbón y leña o bajo el pretexto de ampliación de las fronteras agrícolas (caña,1917,2
ha; pastos, 875,5), y por el empobrecimiento del bosque, debido a la tala selectiva de
los ejemplares mejor conformados y más voluminosos para la producción de maderas
(muebles, artesanías), carbón y leña. De esta forma se pierde aceleradamente el
germoplasma de valor,lo que afecta al equilibrio del ecosistema,ya que en la mayoría
de las especies aprovechadas no existen prácticas de reposición de la vegetación
extraída, pues en los planes de reforestación no están contempladas por ser en su
mayoría especies de crecimiento lento. En ningún caso en los bosques naturales hay
reforestación, se perpetúan sólo por regeneración natural.
– Los manglares están sometidos a una fuerte depredación para la producción de
carbón y leñas, especies como yana, patabán, mangle prieto y júcaro; mientras que la
especie de mangle rojo está sometida a un mayor peligro por ser la especie pionera
del ecosistema, ya que sus raíces zancudas, con las piñas de ostiones, son cortadas
para desprender estos últimos.
– También las raíces son utilizadas en artesanía y muebles.Además,la práctica más peli-
grosa es el descortezamiento puntual de ejemplares adultos. Esto se realiza para
aprovechar el tanino que contiene en la corteza para curtir pieles y barnices. En una
parcela de 50 x 50 m, ubicada en la margen derecha de Arroyo de Oro, se cuantifi-
caron 33 ejemplares dañados,lo que ocasiona la muerte inmediata de la planta.A esto
hay que añadir la corta del renuevo del mangle rojo por la unidad ostrícola para los
tendales de ostiones, lo que no permite el crecimiento normal de la vegetación. La
recuperación natural de estos impactos negativos es muy lenta.
BIOTUR 2006
170

Monografias.com

– La tala de las especies arbóreas para su utilización como leña, madera para muebles,
labores de artesanía y fabricación y mejoramiento de la vivienda, pone en peligro el
sotobosque ya que afecta al ecosistema, al suelo y a la fauna asociada al mismo. Esta
práctica implica su antropización. Merece mencionarse el área oeste del Cuabal, que
ha ido convirtiéndose en una sabana.
– El ramoneo de especies vegetales arbóreas y arbustivas por el ganado vacuno es la
principal actividad silvopastoril que se ha venido desarrollando en la parte oeste de
la bahía, en especial en el bosque natural y plantaciones del área de la Loma del
Templo,cuya cima,en una superficie de una hectárea,se encuentra destruida por esta
actividad, aunque este impacto se observa de forma dispersa por todo el área
boscosa.
– El recalamiento de los desechos sólidos es producto de las corrientes marinas,
además de los desechos de poliespuma desprendidos de las tuberías de la draga que
ejecutó los trabajos de vertido de arena en Playa Esmeralda. Existen, asimismo, una
serie de embarcaciones y patanas abandonadas en el interior de la bahía.
FRAGMENTACIÓN DE LOS ECOSISTEMASY DEL HÁBITAT EN LA
RIBERA DE LA BAHÍA
La expansión del cultivo de caña de azúcar ha ejercido una fuerte presión sobre los
ecosistemas que bordean la ribera de la bahía, al extremo de que ha ocasionado su frag-
mentación. Esto produce islas de ambientes silvestres o naturales rodeados por ambientes
antropogénicos, lo que impide el desplazamiento y dispersión natural de las poblaciones,
promoviendo su aislamiento.
Estos lotes forestales son susceptibles en gran medida de convertirse en tales islas natu-
rales, además interiormente se encuentran fragmentados por actividades antrópicas.
Todas estas presiones han ocasionado un estrechamiento de los ecosistemas. Los
esquemas de ordenamiento territorial, forestal, cultivo de caña, áreas ganaderas y de otros
tipos de cultivos desarrollados históricamente promueven, por una parte, la ocupación y
explotación de determinadas áreas y,por otra,la preservación y el uso no extractivo de los
recursos naturales.Este último enfoque casi siempre conduce al fenómeno de insularización
de esas áreas, que a medio o largo plazo no podrán conservarse, cuando empiecen a reve-
larse los impactos antrópicos, como hemos detectado en nuestro trabajo de campo. En
cuanto a la disminución de las poblaciones de fauna solo contamos con aportaciones reali-
zadas entre los años 1980 y 1995 por el Museo Carlos de laTorre de Holguín,que hay que
volver a verificar en próximos trabajos.
Esto ocurre a pesar de que tales áreas estén efectivamente resguardadas y no se aprecie
una interferencia directa de los pobladores de la zona.Esta situación se hace más alarmante
en los ecosistemas que se encuentran al oeste y al sur de la ribera de la bahía,producto del
deficiente sistema de control y vigilancia de tales zonas, sobre todo en horas nocturnas.
BIOTUR 2006
171

Monografias.com

A pesar de la situación de fragilidad del ambiente de la bahía y de los efectos adversos
de su deterioro por las poblaciones humanas que dependen de sus recursos, una de las
mayores dificultades que enfrenta este ambiente de bahía es la falta de un adecuado reco-
nocimiento de que constituye una situación particular, con un potencial propio y que, por
lo tanto, merece un tratamiento especial.
FALTA DE ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO EN LA RIBERA
DE LA BAHÍA
La mayoría de las áreas ecológicas sobresalientes de los ecosistemas que bordean la
ribera de la Bahía de Naranjo, y en especial la cuenca que tiene aproximadamente 83 km2
de superficie,se encuentran bajo una fuerte presión de impactos humanos y fragmentación,
como hemos expuesto.A esto hay que sumarle la falta de zonas de amortiguamiento, por
lo que la preservación de su biodiversidad empeora aún más.Se hace vital para salvar estos
ecosistemas su implantación y creación, además de establecer sus manejos.
Se supone que estas zonas representan una transición entre las actividades humanas
normales y las áreas a defender, proporcionando a los ecosistemas beneficios directos, sin
causarles impactos permanentes. Éstas no han sido implantadas por deficiencias en la
asesoría técnica, tanto en los proyectos de ordenamiento territorial como forestal reali-
zados en los últimos años en la región.
Esta zona contribuye a mitigar y resolver la fragmentación de las áreas ecológicas sobre-
salientes, ya que las mismas ayudan a mantener la conexión natural y funcionan como
puentes o corredores de ambientes naturales que permiten el flujo biológico entre ellos
con el objetivo de mantener el equilibrio ecológico preexistente entre ellos.
CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA. USO DE LOS
SUELOS DE LA CUENCA
El principal uso agrícola de los suelos de la cuenca son los cultivos de caña de azúcar
con 1.917,2 ha, pertenecientes a la UBPC Carlos Noris, mientras que las áreas de pastos
ocupan 875,5,y son de la Empresa Pecuaria de Freyre.Las áreas de la ladera este del Cerro
Yaguajay son de cultivos varios y pertenecen a la CPA Bajo del Cerro, dedicada a ese tipo
de cultivos.
El resto del área es de uso forestal,de la empresa de Freyre,con 1.370,5 ha;489,5 están
ocupadas por accidentes geográficos.
BIOTUR 2006
172

Monografias.com

DESCRIPCIÓN DEL PATRIMONIO FORESTAL DE LA CUENCA
De las 1.370, 5 ha consideradas en el proyecto de ordenamiento forestal en la cuenca
hidrográfica de la bahía hay 993,5 de bosques naturales y 184,0 de plantaciones forestales,
para un total de 1.777,5 con cobertura boscosa.Además 165,6 están deforestadas, de las
cuales el 51,2% se encuentra en el ecosistema de manglar, y 27,4 son inforestales (caminos
y carreteras).
La cobertura vegetal que bordea la ribera de la bahía está comprendida en la categoría
de bosques protectores del litoral y representa el 53 %.La restante se encuentra en el inte-
rior de la cuenca y representa el 47 % de la vegetación, pero en la categoría de bosque
protector de agua y suelo.
Categorías de bosques (ha)
– Protector del litoral: 621,7 53
– Protector de agua y suelo: 555,8 47
Total. 1 177,7 100
Cuando analizamos el patrimonio forestal que bordea la ribera de la bahía están repre-
sentados tres lotes forestales donde predominan las formaciones vegetales como
manglares,manigua costera,bosques semicaducifolios sobre suelo calizo y Cuabal.Mientras
que para el interior de la cuenca existen 4 lotes donde predominan los bosques semicadu-
cifolios y cuabales.
Formaciones vegetales (ha)
– Manglar: 266,1 27
– Manigua costera: 70,2 7
– Bosque semicaducifolio: 520,2 52
– Cuabal: 137,0 14
Total. 993,5 100 ha.
IMPACTOS ANTRÓPICOS DE LA CUENCA
Pese a las bondades de las formaciones vegetales que bordean la bahía, la cuenca
presenta actualmente una serie de problemas que conducen al deterioro de los ecosistemas
–reduciendo aún más su productividad natural–, como los que se apuntan a continuación:
Transformación del paisaje en la cuenca
Los paisajes muy transformados se han manifestado históricamente detrás de la
estrecha franja vegetal que bordea la ribera de la Bahía de Naranjo,producto de la desapa-
rición, destrucción y alteración de las asociaciones locales de la vegetación. Toda esta
destrucción de los bosques y su sustitución por cultivos de caña de azúcar y pastizales no
sólo ha implicado la degradación del suelo,sino también la modificación de la fauna silvestre.
BIOTUR 2006
173

Monografias.com

La actual antropización del paisaje viene dada por el desarrollo constructivo y las afec-
taciones que éste ocasiona al entorno, principalmente la apertura de 10 canteras para su
utilización como material de relleno (rocoso serpentinítico y arcillas). Para esto no se ha
tenido en cuenta la afectación que se produce escénicamente y más cuando la misma se ha
situado muy cerca de las vías de comunicación y del río Naranjo, dañando a las márgenes
del mismo.
Los trabajos de laboreo minero para la explotación de oro en la zona de la Palma
han generado un movimiento de tierra y zanjeo en el que las aguas superficiales han arras-
trado gran cantidad de suelo, aparte del efecto visual causado por encontrarse cerca de la
carretera.
También hay que destacar que muchas de las canteras se han convertido en escom-
breras y basureros.Algunas zonas de alrededor de la bahía se han escogido para el depó-
sito de escombreras, que en total suman 6.
Todas estas actividades se ejecutan sin ningún control técnico,ni programa de rehabili-
tación de los daños ocasionados, ni se contempla su reforestación.
La pérdida de tierras fértiles por la erosión eólica e hídrica y por cultivos y técnicas no
adecuadas se manifiesta de forma puntual en las laderas de las elevaciones que circundan la
cuenca, sobre todo en las laderas norte y oeste del Cerro Yaguajay, donde se observa un
parcelamiento. Esta actividad atenta contra la belleza escénica del paisaje terrestre.
Los trabajos de soterramiento de las conductoras de aguas y líneas eléctricas ejecu-
tados en los bordes de la carretera Holguín-Guardalavaca no han tenido al final un trata-
miento visual.
En el resto de la cuenca, el paisaje está medianamente transformado y está represen-
tado por alturas o llanuras, en las que no existen mejores condiciones de los suelos. Son
suelos pobres que no han permitido el desarrollo de una actividad económica estable e
intensa, y están cubiertos de un matorral xeromorfo espinoso sobre serpentinita (Cuabal).
Los paisajes poco transformados vienen dados por las alturas del Grupo Orográfico
Maniabón, los cerros y colinas que, por su altura, pendiente y escabrosidad del relieve, no
han permitido la asimilación de actividades agrícolas y se conservan prácticamente inalte-
rados.
También el paisaje que bordea la ribera de la bahía tiene un aceptable grado de conser-
vación.
RESUMEN DEL DETERIORO AMBIENTAL SOBRE LOS RECURSOS
NATURALES DE LA CUENCA
Tipos de impactos grado
– Sobre la vegetación, muy alto.
– Sobre las aguas terrestres, bajo.
BIOTUR 2006
174

Monografias.com








BIOTUR 2006

Sobre las aguas marinas, bajo.
Sobre la fauna terrestre y marina, alto.
Sobre el suelo, alto.
Visual sobre el paisaje, mediano.
Presión de la población sobre los recursos, alto.
Uso agrícola, alto.
Uso forestal, alto.
Propuesta de categorización

En el presente trabajo se proponen las categorías de las áreas protegidas, ya que su
establecimiento permite la regulación del ejercicio de su rectoría, control, manejo y el
régimen de protección y conservación de la naturaleza.

Teniendo en cuenta la relevancia ecológica, turística e histórico-cultural del entorno
marítimo-terrestre,se propone la Bahía de Naranjo y su cuenca hidrográfica,por su repre-
sentatividad,grado de conservación,unicidad,extensión y complejidad,como área protegida
de significación nacional, así como las siguientes categorías de las áreas:

– Elemento Natural Destacado.
– Reserva Florística Manejada.
– Refugio de Fauna.
– Paisaje Natural Protegido.
– Área Protegida de Recursos Manejados.

Zonificación de las áreas protegidas de la bahía.

Sector yuraguanal

Categoría: Área Protegida de Recursos Manejados.

Límites:al Norte el océanoAtlántico,al Sur el Sector RocaAzul y las aguas de la Bahía,
al Este el canal de entrada de la Bahía, al Oeste la playa Pesquero Nuevo.

Extensión: 98 ha.

Formaciones vegetales: manglares, uverales, manigua costera, bosque semicaducifolio
sobre suelo calizo, cuabal y plantaciones forestales.

175

Monografias.com

Sector roca azul
Categoría: Área Protegida de Recursos Manejados.
Límites: al Norte el Sector Yuraguanal, al Sur el Sector Yamagual, al Este la Bahía de
Naranjo, al Oeste campos cultivados por Cañas.
Extensión: 495 ha.
Formaciones vegetales:manglares,bosque semicaducifolio,Cuabal,y plantaciones fores-
tales. Elemento natural destacado: Cuabal costero con más de 15 especies endémicas de la
flora.
Sector yamagual
Categoría: Refugio de Fauna.
Límites:Al Norte la Bahía de Naranjo, al Sur la carretera Holguín-Guardalavaca, al Este
Punta Hayte y al Oeste el Arroyo de Oro.
Extensión: 336 ha.
Formaciones vegetales: manglares, manigua costera, bosque semicaducifolio y
plantaciones.
Sector esmeralda
Categoría: Reserva Florística Manejada.
Límites: Al Norte la Bahía de Naranjo y El Peñón, al Sur la carretera Holguín-
Guardalavaca, al Este la carretera de entrada a Playa Esmeralda y al Oeste el Sector
Yamagual.
Extensión: 242,9 ha.
Formaciones vegetales: manglares, manigua costera, bosque semicaducifolio, cuabal y
plantaciones forestales.
Sector el peñón
Categoría: Área Protegida de Recursos Manejados.
Límites:Al Norte el Océano Atlántico, al Sur el MuelleViejo, al Este Playa Esmeralda y
el hotel Sol Río de Mares, al Oeste el canal de entrada de Bahía de Naranjo.
BIOTUR 2006
176

Monografias.com

Extensión: 16 ha.
Formaciones vegetales: manigua costera y bosque semicaducifolio sobre suelo calizo.
Además, 14 especies endémicas de la flora.
Elemento natural destacado: nichos de mareas fósiles.
Sector bahía de naranjo
Categoría: Paisaje Natural Protegido.
Límites:Al Norte el Océano Atlántico, al Sur el SectorYamagual y Esmeralda, al Este el
Sector El Peñón y Esmeralda, y al Oeste el SectorYuraguanal y Roca Azul.
Extensión: 4.2 Km2.
FormacionesVegetales: manglares, bosque semicaducifolio.
BIBLIOGRAFÍA
-Academia de Ciencias de Cuba, Nuevo Atlas Nacional de Cuba, La Habana, 1989.
-Acevedo González, M., Geografía Física de Cuba, t. I, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1983.
-Alain. (Hno), Flora de Cuba, vols. I, II, III, IV yV, La Habana, 1964.
-Borhidi,A., Phytogeography and vegetation ecology of Cuba, Budapest,Akádemiai Kiadó, 1996, 857 p.
-Casals Corella, Cosme, La costa noroeste de Holguín, Holguín, Ediciones Holguín y Publicigraf, 1995.
-Capote,R.,Berazain,R.,“Clasificación de las formaciones vegetales de Cuba”,Revista Jardín Botánico Nacional 5 (2)
(1984), La Habana, p. 1-48.
-Colón, Cristóbal, Diario de navegación, La Habana, Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, 1961, 221p.
-Garrido, O.H., García, F., Catálogo de las aves de Cuba, Ed.A.C.C., 1975, p. 149.
-Guilcher,Andrés, Morfología Litoral y Submarina, España, Ediciones Omega S.A., 1957.
-Instituto Cubano de Hidrografía, Derrotero de la costa de Cuba, Región Marítima del Norte, t. I, La Habana, 1989.
-León (Hno),Flora de Cuba,vols.1,2,3,4 Contr.Ocas.Museo de Historia Natural La Salle,1946,1951,1953 y 1957.
-Núñez Jiménez,Antonio, Geografía de Cuba, I y II parte, La Habana, 1972.
-Roig M, J.T. Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, La Habana, Editorial del Consejo Nacional de
Universidades, 1965, 142 p.
——Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba, La Habana, Instituto Cubano del Libro, 1988, 1125 p.
-Torres,Alejandro, Solana, Eduardo, El corredor migratorio de Gibara, Holguín, Fondo del Museo de Historia Natural
Carlos de laTorre, 1994.
-Varona, L.S, Mamíferos de Cuba, Editorial Gente Nueva, C. Habana, 1980, p. 104.
BIOTUR 2006
177

Monografias.com

DATOS BÁSICOS DEL ÁREA PROTEGIDA EL PEÑÓN
DE LA BAHÍA DE NARANJO PARA SU PROPUESTA
EN LA CATEGORÍA DE ÁREA PROTEGIDA DE LOS
RECURSOS MANEJADOS
Cosme Casals Corella (Parque Natural Cristóbal Colón)
Fernando González Bermúdez y José Julio Rodríguez Castellano (Centro Nacional para la Producción de Animales de
Laboratorio, CENPALAB)
INTRODUCCIÓN
El área protegida El Peñón de la Bahía de Naranjo está ubicada en el municipio Rafael
Freyre,en la provincia de Holguín,exactamente al este de la Bahía de Naranjo,y ocupa un área
de 16 ha. Su acceso se realiza a través de la carretera Holguín-Guardalavaca, a 59 km de la
capital provincial.
Defendida del desarrollo hotelero para la conservación del ecosistema costero, alberga
las poblaciones más importantes del árbol endémico regional conocido como guana
(Hildegardía cubensis), así como ejemplares centenarios del cacto aguacate cimarrón
(Dendrocereus nudiflorus),especie exclusiva de Cuba.
En el área protegida existen alrededor de 4 formaciones vegetales,con más de 127 espe-
cies de plantas,de ellas 14 endémicas.Una variada fauna terrestre caracteriza el territorio,con
tres especies endémicas regionales y más de 20 de aves migratorias (corredor de Gibara).Esta
zona costera está incluida dentro del cinturón de hibridación de Oriente (abundancia relativa
de especies híbridas),único existente en Cuba y de los pocos en el ámbito mundial.
El área protege un accidente geográfico único en este tramo costero: en un solo acanti-
lado se pueden observar hasta cuatro nichos de mareas o solapas,labradas sobre la roca caliza,
que corresponden a épocas distintas del estacionamiento del nivel oceánico.
CONDICIONES NATURALES DEL ÁREA PROTEGIDA
Clima
La temperatura media en verano es de 28ºC y en invierno de 23,5. Las precipitaciones
son de 800 mm anuales y la humedad relativa es de 79%. El promedio de temperatura del
BIOTUR 2006
179

Monografias.com

agua oscila entre 24,8ºC en febrero, el mes más frío, y de 28,6 en agosto, el mes más calu-
roso. Los vientos fundamentales son de dirección Este y Noreste.
Geomorfología
El área protegida El Peñón se encuentra en la porción este de la bahía,la cual es del tipo
de bolsa,donde destacan los procesos abrasivo-tectónicos,con acantilados rocosos bajos y
altos (con nichos de mareas),en los que predominan los procesos acumulativos (con playas
de conchas y bancos de tormentas).
Las características geomorfológicas están condicionadas por la litología predominante
de las rocas carbonatadas calizas, y por la influencia de la acción marina y la sequedad del
clima.
Un fenómeno geologeomorfológico único en esta porción del litoral lo representan los
nichos de mareas, que no son más que solapas alargadas y abiertas en la costa rocosa del
peñón.Fueron originados por la acción de las mareas.En el área costera se observan varios
nichos a distintas altitudes que demuestran que éstos se han originado en épocas diferentes
y que a la vez marcan las grandes fluctuaciones del nivel oceánico.
Es de destacar la acción corrosiva y disolutiva del mar y la de las aguas pluviales sobre
las rocas carbonatadas que componen los acantilados y terrazas,las cuales forman un micro-
rrelieve de lapiaz costero conocido en nuestro país con el nombre de diente de perro o
seboruco,muy desarrollado en toda el área,y en el que se han adaptado las especies florís-
ticas de la vegetación natural.
Los acantilados geomorfológicamente se distinguen por su escarpe abrasional, ya que
sus bases están excavadas por el nicho de resaca o marea (solapa o voladizo ). Este fenó-
meno es observable en el circuito del sendero que se encuentra al este y oeste del Peñón.
En la primera porción de costa que da a la playa Esmeralda, se observan claramente tres
nichos de mareas superpuestos, el inferior, que se halla al nivel del mar (activo), y los otros
dos, inactivos o fósiles, a 7 y 11 m de altitud. El puntal del nicho superior es de 1,74 m, el
intermedio tiene 0,70 y el situado al nivel marino actual mide 0.90.Estos tres nichos se loca-
lizan a 12.5 m del litoral.Esta superposición de nichos refleja que en un solo acantilado hubo
tres estacionamientos de las mareas en épocas diferentes.
La actual elevación de los nichos de mareas sobre el mar demuestra la existencia de un
movimiento de descenso más o menos súbito del nivel oceánico,porque de haber sido muy
lento, la abrasión marina habría formado verdaderas terrazas en vez de originar voladizos.
Vemos así que los nichos significan el inicio de la formación de una terraza labrada en
un acantilado, pero ese proceso quedó interrumpido por el ascenso de la región o por el
descenso del nivel del mar, y entonces la abrasión continuó su acción más abajo del vola-
dizo recién formado.
BIOTUR 2006
180

Monografias.com

Bancos de tormentas
Son depósitos que se forman a cierta distancia del seboruco en la profundidad de la
costa y paralelamente a ella;bancos compuestos por cascajos litorales y arenas cuya cúspide
puede elevarse de 3,0 a 5,0 m sobre el nivel del mar.En el peñón estos bancos están depo-
sitados en la Formación Jaimanita a una distancia de la línea costera de entre 10 y 40 m y
están cubiertos de vegetación de manigua costera y uverales.
Estos bancos de sedimentos antiguos pertenecen al Holoceno, y están situados fuera
de los límites de acceso de la resaca, incluso durante tormentas muy fuertes, además no
presentan indicios de la acción actual del oleaje o de sedimentación reciente. Estos bancos
no sólo constituyen reservas de material aluvial, sino que protegen la zona interior contra
la penetración del mar o las inundaciones.
Geología
Las formaciones geológicas que se presentan en la franja transgresiva del litoral son las
formaciones Jaimanita (calizas coralinas),Varadero (arenas), y Vázquez (calizas), todas de
edad Mioceno-Cuarternario y que pertenecen al período de desarrollo Platafórmico o
Reciente.
La Formación Jaimanita bordea de forma discontinua parte de la porción costera del
peñón y está constituida por calizas órgano-detríticas masivas,con macrofósiles bien preser-
vados, con especies actuales de moluscos y corales. Su edad es pleistoceno superior.
La FormaciónVázquez se extiende por toda el área detrás de la Formación Jaimanita.
Está constituida por caliza microcristalina o criptocristalina muy dura, que ocupa toda la
parte central y mayoritaria del área protegida, constituyendo la roca del tercer nivel del
acantilado fósil (Edad Mioceno Medio).
La Formación Varadero está constituida por extensos depósitos de arenas sueltas
biogénicas de granos finos, medios a gruesos, de color blanco y edad Holoceno. Estas
acumulaciones forman playas y otros segmentos en la zona costera. Estos materiales
mezclados con bloques de distintos tamaños constituyen los sedimentos de los bancos de
tormenta.
Los suelos
En el área,los procesos cársicos presentan un fuerte desarrollo a medida que nos acer-
camos a la zona costera, el predominio es de suelo piedra-hueca y diente de perro mien-
tras que en el resto del área se desarrollan los suelos de rendzina roja a partir de calizas
del Mioceno.
BIOTUR 2006
181

Monografias.com

Son suelos de poca profundidad y color rojo, por su alto contenido en hematita.
Presentan una textura loam-arcillosa y una estructura granular o nuciforme, y están
asociados con los afloramientos de rocas calizas,generalmente en la parte central del área.
Al Sur se encuentran los suelos de rendzina negra,también desarrollados a partir de las
calizas del Mioceno,y poco profundos.Presentan color oscuro,negro o gris,dejando huellas
de gravas y fragmentos.
CARACTERÍSTICAS DE LA FAUNA
Zoogeografía
Según la regionalización zoogeográfica presentada por De la Cruz, en el Nuevo Atlas
Nacional de Cuba en 1989,el área protegida está ubicada dentro del distrito Cuba Central,
correspondiente a una estrecha y extensa zona costera,considerada dentro del subdistrito
Malagueta-Banes, que limita por el Sur con el subdistrito Camagüey y por el Oeste con
Nuevitas-Malagueta.
La clase bioclimática predominante es la Bixérica, con dos períodos secos, con ocho a
nueve meses de sequía en el año y de dos a tres de lluvia.La comunidad más representativa
es la fauna higrófila, de bosques semideciduos, pues esta formación boscosa ocupa prácti-
camente toda el área, seguida por la comunidad xerófila de costas, menos representativa,
pues ocupa sólo la estrecha franja costera que como promedio no supera los 40 m. Las
comunidades de fauna antropógena están presentes hacia el Este, donde aparece el
desarrollo hotelero.
*Género endémico
** Subespecie endémica
*** Especie endémica
Invertebrados
Moluscos
Polymita muscarum ***
Insectos
Eurytides celadon **
Dryas iulia *
Heliconius charitonius *
Crustáceos
Coenobites clypeatus
Cardisoma guanhumi
Gecarcinus ruricola
BIOTUR 2006
182

Monografias.com

(Nombre común.
Campanita de la Hierba.
Campanita telégrafo.
Campanita de Muslo rojo.
Nombre científico)
Eleutherodactylus varleyi Dunn *
E.Auriculatus (Cope) *
E.Atkinsi orientalis. Barbour y Shrev *
BIOTUR 2006

Vertebrados

Anfibios
Hasta el presente sólo se han reportado 4 especies,según estudios realizados en 1998,
por lo que el grupo está pobremente representado, debido fundamentalmente a las condi-
ciones climáticas, sobre todo la sequía, altas temperaturas y evaporización.
-Género: Leptodactylidae
Género: Bufonidae
SapoTimbalero. Bufo peltacephalus.Tschudi *
Reptiles
Los reptiles están bien representados con 5 géneros y 10 especies en total.
-Ameiva auberi *
-Leiocephalus macropus **
-Leiocephalus carinatus
-Anolis equestris **
-Anolis jubar **
-Anolis isolepis **
-Anolis argenteolus **
-Anolis lucius **
-Cyclura nubila *
-Antillophis andreae **
La diversidad de los reptiles está condicionada por la estratificación de la vegetación
(segregación vertical) y el tipo de vegetación predominante, la cual determina la presencia
de especies,corredoras,trepadoras y reptadoras que hacen uso de los diferentes sustratos:
petrícola, suelo, tronco y la copa de los árboles.
Aves
Se reportan un total de 11 especies de aves,de ellas 2 son especies endémicas,3 subes-
pecies endémicas y 1 género endémico.
-Glaucidium siju **
-Chlorostilbon ricordii *
-Xiphidiopicus percussus ***
-Tyrannus dominicensis
-Mimocichla plumbea *

183

Monografias.com

-Dendroica caerulea
-Dendroica tigrina
-Spindalis zena *
-Tiaris canora **
-Todus multicolor **
-Dives atroviolaceus **

Mamíferos
-Capromys pilorides. Jutia Conga *
-Macrotus waterhousei.
FLORAYVEGETACIÓN
En el área protegida se encuentran las siguientes formaciones vegetales:
Bosque semideciduo costero
Son bosques bajos con dos subestratos arbóreos. El mayor tiene entre 10 y 12 m de
altura y el menor entre 5 y 10 m. Más del 40 % de los árboles del primer subestrato son
caducifolios, con algunas especies micrófilas, arbustos espinosos, algunas cactáceas colum-
nares y arborescentes. Este bosque crece sobre caliza miocénica con suelos de rendzinas
rojas y negras poco profundos.
Las especies más representativas son las siguientes:

Primer subestrato arbóreo
Almácigo, Bursera simaruba,Abey, Peltophorum adnatum
Guana, Hildergardía cubensis.Yaití,Ateramnus lucidus
Cupey. Clusia rosea. Ceiba, Ceiba pentandra
Guayacán, Guaiacum officinalis. Júcaro, Bucida subinermis
Gua de costa, Metopium brownei, Guayacancillo, Guaiacum sanctum

Segundo subestrato arbóreo
Ateje de costa,Bourreria suculenta,Júcaro espinoso,Bucida spinosa.Aceitunillo,Capparis cyno-
phallora. Mostacilla, Capparis flexuosa. Uvilla, Coccoloba diversifolia. Aguacate cimarrón,
Dendrocereus nudiflorus, Lirio, Plumeria obtusata. Piñipiñi, Grimmeodendron eglandulosum. Jijira,
Pilosocereus Polygonus.
BIOTUR 2006
184

Monografias.com
















BIOTUR 2006

Vegetación de manigua costera

Son bosques bajos o matorrales densos compuestos por árboles y arbustos espinosos,
esclerófilos y micrófilos, adaptados a las concentraciones de salinidad, vientos persistentes
y suelos de piedra hueca. Esta franja de vegetación es estrecha y rodea casi toda el área,
sólo en la parte central adquiere su mayor anchura. Tiene un estrato arbóreo bajo de
2-4 m de altura y abundan los cactos columnares, pero no llegan a dominar.
Las especies más representativas son las siguientes:

Estrato arbóreo

Vomitel, Cordia sebestena. Carbonero, Colubrina elliptica, Carne de vaca, Maytenus buxifolia.
Yaití,Ateramnus lucidus. Cuaba prieta, Erithalis fruticosa. Aguacate cimarrón, Dendrocereus
nudiflorus.

Estrato arbustivo

Espuelas de caballero, diferentes especies del género Jacquinia. Guairaje, Eugenia cowellii.
Piñipiñi, Grimeodendron eglandulosum. Carrasquillo, Pithecellobium hystrix. Roblecito de
costa,Taberbia myrtifolia.Yerba de la sangre. Cordia globosa.Tuna brava, Opuntia dillenii.Abrojo de
la Florida, Rhodocactus cubensis.
Entre las lianas o bejucos se encuentran los siguientes:Clavelito,Mesechites rosea,Bejuco
mantequilla, Passiflora suberosa.
En el último inventario florístico realizado en el área protegida se reportaron 127 espe-
cies de ellas 15 especies endémicas.
Guana Hildergardia cubensis
Aguacate cimarrón Dendrocereus nudiflorus
Abrojo de la Florida Rhodocactus cubensis
Bejuco Blanco Stigmaphyllum coccolobifolium
Júcaro de costa Randía spirifex
No tiene nombre vulgar Neca shaferi
Espuela de caballero Jacquinia aculeata
Jamarito Hyperbaena racemosa
Almaciguillo Burcera glauca
Mate de costa Canavalia nitida
Uverillo Coccoloba reflexa
Hicaquillo Coccoloba retusa
Jaguey Ficus havanensis
Guayabillo Guettarda calyptrata
Pitahaya Leptocereus arboreus

185

Monografias.com

ZONIFICACIÓN DEL AREA PROTEGIDA
De acuerdo con el plan de manejo, el área protegida tiene 4 zonas definidas.
Zona para la investigación científica
Está formada por un área inalterada por la acción del hombre. En ella se da la vegeta-
ción climax de la Guana,la cual no se encuentra en el área como testigo de una vegetación
relicta, sino por constituir una comunidad permanente donde las condiciones topográficas,
geomorfológicas y climáticas han permitido que las guanas hayan evolucionado natural-
mente como vegetación que ha sido capaz de mantenerse estable indefinidamente por
hallarse en equilibrio con el medio que ocupa (evolución progresiva de la vegetación).

Esta característica tiene, indudablemente, un gran valor en la interpretación del paisaje
vegetal, por lo que requiere protección estricta. Como su nombre indica, su objetivo es la
protección de este ecosistema natural y en especial de las especies endémicas regionales y
estimular la investigación científica,siempre que ésta no produzca alteraciones en el recurso
existente.
El acceso a esta zona está limitado a investigadores y personal del área protegida y no
se permite ninguna actividad turística en ella.
Objetivos
Ofrecer oportunidades de investigación.
Normas de manejo
– Todo proyecto de investigación debe ser autorizado previamente por la administra-
ción del área protegida.
– En las investigaciones debe participar el personal técnico del área protegida y estarán
bajo seguimiento estricto de su administración.
– Cualquier investigación manipulativa debe estar orientada hacía los límites del área.

– Todo resultado,informe o publicación científica pasará a formar parte del patrimonio
del área protegida y la misma se pondrá al alcance del público.
– No se permite la confección de sendero o trocha que afecte al área.
BIOTUR 2006
186

Monografias.com

– Toda infraestructura y otras facilidades construidas como parte de un trabajo de
investigación pasarán a formar parte del patrimonio del área protegida y estarán bajo
las normas de administración de la misma.
– Fomentar la divulgación y discusión de las investigaciones científicas que se desa-
rrollen en el área protegida entre investigadores y visitantes a través de charlas,
conferencias, exposiciones o vídeos, como actividades especiales, las cuales también
tendrán una tasa de ingreso especial.
Zona de uso público
Comprende la zona donde está construido el sendero ecoarqueológico Las Guanas,de
gran valor y que tiene una mínima alteración.Soporta una investigación manipulativa orien-
tada al enriquecimiento de la información que se brinda al público.En esta zona se protegen
las comunidades naturales y se brindan actividades de interpretación ambiental coincidentes
con los objetivos de manejo del área protegida.
El sendero está enlajado con una longitud de recorrido de 1.060 m, y se realiza a pie.
Contiene zonas de descanso, representaciones arqueológicas, miradores naturales, un
sistema de señales de seguridad y en especial un sistema de carteles móviles con preguntas
y respuestas. Están numerados en correspondencia con el sujeto, además de los carteles
fijos ubicados en los sitios de descanso.
El uso público está controlado por la capacidad de carga calculada para su explotación
turística.Todo el trayecto del sendero tiene a ambos lados una zona de protección de unos
20 m de influencia, en la que existe una subzona destinada al desarrollo del uso turístico y
a promover la educación e interpretación ambiental y recreativa.
Objetivo
Recibir el flujo de visitantes al sendero y proporcionar oportunidades de recreación,
interpretación y educación ambiental.
Normas de manejo
– No se permite el uso de materiales y diseños que rompan con la armonía del
ambiente,tanto en las construcciones como en cualquier tipo de instalación o medio
que se utilice para la interpretación ambiental.
– Las instalaciones de servicios serán las estrictamente necesarias.
BIOTUR 2006
187

Monografias.com

– Se permitirán elementos escultóricos como valor añadido a las representaciones
arqueológicas.
– Sólo se permite el uso peatonal a través del sendero enlajado y no se permite salirse
de él. Para los visitantes es obligatorio seguir las señales de seguridad existentes.

– Su explotación estará regida por la capacidad de carga calculada para su uso público.

– La eliminación de la vegetación en cualquiera de las áreas,tanto del sendero como las
destinadas al desarrollo futuro,deberá ser mínima,teniendo presente la no afectación
de las especies endémicas.
Zona de servicio
Está formada por un sector de superficie reducida que ha sido alterada para el estable-
cimiento de infraestructuras destinadas al Centro de Información o de interpretación:
tienda, baños, club de fotografía, parqueo y otras obras físicas destinadas al uso público y a
las actividades del área protegida.
Objetivos
Ordenar la afluencia de visitantes al sendero. Permitir actividades relacionadas con la
educación ambiental y otras actividades relacionadas con el uso público.Ofrecer al visitante
información de los recursos o valores naturales que posee el sendero y el área protegida.
Normas de manejo
– El flujo y número de visitantes estará determinado por el estudio de capacidad de
carga.
– El acceso está limitado al sendero enlajado ya establecido,y no se permite la circula-
ción de visitantes fuera de estas áreas.
– No se permite introducir animales domésticos.

– El acceso al sendero se realiza a pie y es autoguiado.
– El acceso al centro de información es gratis, de la misma manera que los plegables
puestos en los puntos de promoción en los hoteles.
– El sendero permanecerá abierto todo el año en horario de 8:00 am a 6:00 pm.
BIOTUR 2006
188

Monografias.com

– Equipar al centro con un botiquín de primeros auxilios e instruir al personal para su
correcta utilización.
– Establecer una base de datos (libro de dudas) que permita al visitante ampliar sus
conocimientos, si éste lo solicita.
– Establecer una base de datos, con la información proporcionada por el sistema de
registro de visitantes,con el fin de caracterizar a los visitantes del sendero para poder
tener una base para futuros estudios o decisiones de manejo.
– Desarrollar encuestas periódicas con el fin de conocer las expectativas de los visi-
tantes,y que éstos reflejen sus opiniones en el libro del visitante al final del recorrido.
– Mantener el patrullaje por el sendero con el objetivo de evaluar el impacto de visita.
Zona de amortiguamiento
Esta zona incluye aquellos terrenos adyacentes a los límites del área protegida cuyo uso
pueda afectar directamente el manejo de la misma. En nuestro caso existe una franja de
unos 30 m en la parte sureste, ocupada por un vivero y la jardinería del hotel Sol Río de
Mares, y al suroeste, una franja de unos 100 m, ocupada por un bosque semicaducifolio.
Objetivo
Servir de protección al área protegida.
Normas de manejo
– No se permiten las actividades o construcciones de instalaciones que repercutan en
el funcionamiento del área protegida o rompan con la armonía del ambiente y pongan
en peligro los ecosistemas aledaños del área protegida.
– Está prohibida cualquier actividad que afecte a la flora y la fauna.
– Cualquier manejo silvicultural de la misma debe compatibilizarse con la administra-
ción del área protegida.
MANEJO SILVICULTURAL
Las formaciones vegetales presentes en el área protegida están clasificadas en la cate-
goría de bosques protectores del litoral por encontrarse el área protegida en la zona
costera;su principal función es la de protegerla contra las salpicaduras,embates del mar,los
BIOTUR 2006
189

Monografias.com

vientos y la salinización de los suelos.Aspectos a los que hay que añadir la conservación de
la fauna, dadas las condiciones de alimentación natural, reproducción y refugio.
También tiene gran importancia la inserción del área protegida en el corredor de aves
migratorias de Gibara y el cinturón de hibridización de Oriente,por lo que además permite
no sólo su utilización turística, sino también investigativa y científica.
Objetivos
Mejora de las propiedades protectoras del bosque.Eliminar las influencias desfavorables
de especies indeseables (exóticas) en el bosque natural. Preservar el equilibrio ecológico
natural del bosque como ecosistema.
Tratamientos recomendados
Cortas sanitarias: son las que se aplican para el control sanitario, eliminando aquellos
individuos afectados por plagas o enfermedad.
Cortas de salvamentos: se aplican cuando el bosque ha sido afectado por ciclones,
frentes fríos o tormentas. Extraer lo más rápido posible los árboles derrumbados por el
viento.
Medidas
Cuando la afectación sea por plagas o enfermedad, sacar la planta y residuos fuera del
área y quemarlos.
Amontonar los residuos y dejarlos para su descomposición, o espaciar los residuos de
corta bien desmenuzados sobre el suelo en casos de árboles afectados por la acción del
viento.
Medidas preventivas y de protección contra el fuego
Las trochas cortafuegos deben mantenerse siempre mineralizadas.
Mantener la educación de los visitantes. Dentro del sendero no se puede fumar.
Mantener vigilancia permanente sobre este aspecto, habilitando ceniceros en el centro de
información
CARACTERÍSTICAS DEL SENDERO LAS GUANAS

Identificación
Nombre: Sendero Ecoarqueológico Las Guanas.
BIOTUR 2006
190

Monografias.com

Provincia: Holguín.
Municipio: Rafael Freyre.
Identificación: 11-02-8.
Referencia:
Coordenadas Inicio y final: Norte, 273,000, y Este, 599,700. Hoja cartográfica: 5079
Sensibilidad: Medio ambiente, no tiene sensibilidad con la defensa.
Comercialización:En estos momentos se inicia la comercialización por el Dpto comer-
cial del Parque Cristóbal Colón y Agencia de viajes Gaviotatours Oriente. El Precio de
entrada es de $ 6.00 por persona ($ 2.00 para menores de 12 años) e incluye la Guía
General delTurista, salón de información o interpretación, servicio de baños, merendero y
tienda de souvenir, parqueo para autos ligeros, motocicletas y bicicletas.
Categoría: Sendero Autoguiado Educativo.
Especialidad: Observación de un ecosistema costero, donde existen valores de la flora,
la fauna, geológicos, geomorfológicos, además del paisaje, así como los valores añadidos de
la arqueología,los cuales representan las diferentes fases aborígenes que existieron en Cuba
en sus actividades económicas, funerarias y culturales. El territorio forma parte de un
corredor de aves migratorias y del cinturón de hibridación de la fauna.
Descripción:Distancia total del recorrido,1.060 m.Tiempo total,3 horas.Grado de difi-
cultad,bajo (todo el sendero esta enchapado con lajas).El trayecto se realiza a pie.Atraviesa
un bosque costero y la manigua costera,con sitios de descanso establecidos.Un sistema de
carteles fijos y movibles permite conocer los valores principales del área mientras se
camina. El mirador brinda una vista excelente del mar y la Playa Esmeralda, así como de la
barrera coralina. El turista puede participar en la competencia de fotografía de fauna.
Área de Influencia: En la zona de la entrada, aproximadamente 50 m. Alrededor del
resto, 20 m. El sendero está ubicado dentro del Área Protegida de Recursos Manejados “El
Peñón de la Bahía de Naranjo” y atraviesa un bosque costero y la manigua costera a lo largo
de su recorrido.
Administración: Parque Cristóbal Colón de Gaviota S.A. Complejo Oriente.
Regulaciones generales
– El sendero tiene un sistema de señalización de seguridad que incluye señales de
prohibición, precaución, obligación e información.
– Capacidad de carga instantánea: 70 personas.
– Capacidad de carga diaria del sendero: 135 personas.
BIOTUR 2006
191

Monografias.com

– Prohibido transitar fuera del sendero.
– Prohibido encender llamas de cualquier tipo.
– Prohibido fumar.
– Prohibido dañar la flora, la fauna y el entorno.
– No arrojar basuras fuera de los cestos establecidos.
– El sendero tiene un administrador, personal de servicio y de mantenimiento.
– Las señalizaciones establecidas permiten el recorrido autoguiado del turista.
Se prohíbe cualquier manipulación o alteración del equilibrio ecológico que pueda
afectar al ecosistema del Área Protegida,sin consulta previa con los asesores científicos del
sendero. Esto conduciría a la pérdida de la explotación sostenible del producto turístico.
BIBLIOGRAFÍA
-Alayón, Giraldo,“El cinturón híbrido de Holguín”, Cartelera Cultural,Año 1, 9 (marzo de 1986), Holguín,
-Academia de Ciencias de Cuba, Nuevo Atlas Nacional de Cuba, La Habana, 1989.
-Acevedo González, M., Geografía Física de Cuba, t. I, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1983.
-Alain. (Hno), Flora de Cuba, vols. I, II, III, IV yV, La Habana, 1964.
-Casals Corella, Cosme, La costa noroeste de Holguín, Ed. Holguín. Publicigraf, Holguín, 1995, 48 p.
—— “Protejamos nuestra vegetación natural”, Boletín de Medio Ambiente, 1 (junio de 1988), La Habana, Centro de
Información de las BTJ.
-Fernández,A.,“Ecología de Polymita muscarum (Gasteropoda: Fruticicollidae) Prov. Holguín”, Rev. Biología, IV (1)
(1990), p. 1-13.
-León (Hno), Flora de Cuba, vols.1, 2, 3, 4, Contr. Ocas. Museo Historia Natural La Salle, 1946, 1951,1953 y 1957
-Instituto Cubano de Hidrografía, Derrotero de la costa de Cuba, Región Marítima del Norte, t. I, La Habana, 1989.
-Núñez Jiménez,Antonio, Geografía de Cuba, I y II parte, La Habana, 1972.
——Medio Siglo Explorando a Cuba, t. I y II, La Habana, 1990.
-V. Shanzer, Euguen et al., Sobre las formaciones costeras del Holoceno en Cuba, las terrazas Pleistocénicas de la región
Habana-Matanzas y los sedimentos vinculados a ellas, Serie Geológica 21,ACC. La Habana, 1985.
-Roig, J.T., Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, 2 t., La Habana, Consejo Nacional de Universidades,
1965, 1142 p.
——Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba, La Habana, Instituto Cubano del Libro, 1988, 1125 p.
-Garrido, O.H., García. F., Catálogo de las aves de Cuba,ACC, 1975, p. 149,
-Varona, L.S., Mamíferos de Cuba, Editorial Gente Nueva, C. Habana, 1980, p. 104.
BIOTUR 2006
192

Monografias.com

BIOTUR 2006
EXPEDIENTE PARA PROPONER COMO
MONUMENTO NACIONAL EL SITIO NATURAL
BAHÍA DE SAGUA DETÁNAMOY SU ENTORNO

Cosme Casals Corella, Miquel Esquivel Pérez y Leonardo Cabeza (Centro Nacional Para la Producción de Animales
de Laboratorios, CENPALAB)

Nombre del Sitio Natural: Bahía de Sagua deTánamo.

Provincia: Holguín.

Municipio: Frank País.

Localización Geográfica: 20º 43´ N y 75º 19,6´W.

Superficie a proteger: el territorio que se propone proteger comprende todo el acua-
torio de la Bahía deTánamo,así como sus 12 cayos interiores y un kilómetro terrestre alre-
dedor de toda la bahía.

Delimitación del Monumento: la Bahía de Sagua de Tánamo se encuentra delimitada al
Norte por el OcéanoAtlántico,al Este por el Río Sagua y por el Oeste con el RíoTéneme,
mientras que al Sur se encuentran la llanura de Sagua deTánamo.

CARACTERÍSTICAS DEL PAISAJE

Características físico-geográficas

La Bahía deTánamo constituye una típica bahía de bolsa que tiene su entrada estrecha
y tortuosa;su boca o entrada se sitúa entre Punta Barlovento y Punta Sotavento (Figura 1).

Presenta varios tipos de costa: bajas, con vegetación de manglar y con porciones
arenosas (playas),y altas,con acantilados rocosos.Presenta varias puntas,penínsulas,caletas
y ensenadas.

La bahía contiene 12 cayos interiores que la dividen en tres partes:oeste,central y este.

193

Monografias.com

La profundidad en su canal de entrada oscila entre 20 y 30 m en la boca,y en la medida
que penetra aumenta hasta llegar a 40, mientras que para su interior, las profundidades
mayores son de 12-14 m y en los bajos costeros es menor de 2.
Características geológicas
El origen de esta bahía esta determinado por un proceso fluvio-estático y tectónico.Las
formaciones geológicas presentes son de origen sedimentarias y vulcanógenas-sedimenta-
rias. Los tipos de formaciones son Jaimanita (calizas),Varadero (arenas), Jutia (arcillas), Río
(arenas y gravas), Júcaro (margas), y Bucuey (tobas y lavas).
En la Bahía deTánamo hay 12 cayos: Cayo Juanito, Cayo Alto, El Cayito, Cayo Limones,
Cayo Turrones, Cayo Bruja, Cayo del Medio, Cayo Largo, Cayo Rosario, Cayo Arenas, Cayo
Ratón y Cayo Quemado (Figura 1). Éstos son el resultado de los movimientos neotectó-
nicos que generaron el levantamiento, arqueamiento y desmembramiento de la región;
posteriormente,en la última transgresión marina,las aguas del mar ocuparon las zonas frac-
turadas generando estuarios, bahías y canales; así, los cayos quedaron como relictos de las
tierras desmembradas.Éstos constituyen una continuidad de la llanura abrasivo-denudativa,
ondulada,sobre calizas margosas de la zona de Barrederas;predominando los suelos pardos
con carbonato.
Características geomorfológicas
Entre los elementos geomorfológicos más relevantes se encuentra su cañón submarino,
que es considerado uno de los más interesantes de Cuba. Se ubica frente a la boca de la
bahía y constituye un antiguo cauce fluvial que se abre en el fondo rocoso del mar con una
profundidad de 24 m,marginado entre la plataforma,que aquí tiene menos de 2 de profun-
didad, es decir, el canal submarino tiene unos 22 m debajo de sus márgenes.
En su interior sobresalen sus cayos, que no son más que cimas de pequeñas colinas de
rocas carbonatadas;al ser inundada la antigua cuenca fluvial del Río Grande quedaron sepa-
radas de las contiguas tierras emergidas.
En su porción costera se destaca desde la Punta de Barlovento hacia el Este; a lo largo
y muy cerca de ella se alinea una barrera coralina de unos 26 km de longitud.
Características hídricas
El principal aporte de agua dulce a la bahía proviene del Río Grande, que desemboca
por el Sur y desciende de las estribaciones de la Sierra Cristal, además de ser la principal
fuente de sedimentos y nutrientes al acuatorio. Ya hacia la parte suroeste de la bahía
BIOTUR 2006
194

Monografias.com

desemboca el río Tánamo y el Riíto, así como una decena de pequeños arroyos que escu-
rren sus aguas intermitentemente en épocas de lluvias.
Características del clima
Las temperaturas medias mensuales oscilan entre 24,4 y 28,4 °C,siendo febrero el mes
más frío, y julio y agosto los más cálidos. Las precipitaciones se distribuyen durante los
meses de octubre, noviembre y mayo, según el orden de sus promedios históricos. El valor
promedio de las precipitaciones es de 1986,6 mm y los valores de humedad relativa están
por encima de 76%.
Condiciones hidrometrológicas de la bahía
Esta caracterizada por un régimen de viento del primer cuadrante, con velocidades
promedio de 10-12 nudos.Este régimen es perturbado durante el invierno por la llegada de
los frentes fríos.
En el interior de la bahía las marejadas son imperceptibles,no así en la boca o entrada,
que es afectada por los trenes de olas que se originan en el Océano Atlántico.
Las mayores alturas de las aguas en la pleamar ocurren a las 09.36 h, después del paso
de la luna por el meridiano local. La amplitud media de la marea es de 0,51 m, con valores
máximos de 0.80 m en Sicigias.
Las corrientes de flujo y reflujo en el interior de la bahía son débiles,con un alto tanto
por ciento de calmas, con vientos fuertes que pueden alcanzar velocidades de 0,5 nudos.
Suelos
Los suelos que predominan en el entorno de la bahía son los pardos carbonatados,
fersialíticos pardos rojizos, rendzinas y los suelos cenagosos. La llanura baja del Norte está
cubierta por suelos cenagosos esqueléticos y rendzinas rojas,el resto,que se localizan al sur
de la bahía, son carbonatados.
Vegetación
Según Samek (1973), la zona de la bahía deTánamo se ubica en el distrito de la Costa
Norte: Bahía de Nipe-Bahía de Cebollas, dentro del sector Cuba Oriental; mientras que
Borhidi (1996) la ubica dentro del distrito Gibarense: Cayo Francés-Turiguano-Cebollas,
BIOTUR 2006
195

Monografias.com

subsector Guaimaricum, sector Camagüeyicum, subprovincia Centro Cubanicum (Cuba
Central).
En el entorno y en los cayos de la Bahía de Sagua de Tánamo se presentan diferentes
tipos de formaciones vegetales, dependiendo de las características particulares de los
suelos. Estas formaciones vegetales son el manglar, matorral xeromorfo costero (manigua
costera), bosque siempreverde micrófilo, bosque semideciduo y vegetación secundaria,
bosque de galerías, complejo de vegetación de costa arenosa y rocosa que constituye un
importante refugio de fauna terrestre y marina.
En un estudio realizado sobre los cayos fueron identificadas 299 especies pertene-
cientes a 242 géneros, y 75 familias, de las que 26 son endémicas.
Fauna
Biogeografía
El parque está situado en una región considerada centro de endemismo vegetal y un
importante reservorio de la fauna silvestre,el área pertenece al distrito zoogeográfico Cuba
Oriental y al subdistrito Cabónico-Cebollas (De la Cruz,1989),que ocupa una extensa zona
costera en el litoral de la provincia de Holguín.
La regionalización bioclimática le corresponde al tipo bixérico,con dos períodos secos
del tipo medianamente seco, con tres o cuatro meses de sequías al año (Vilamajó, 1989).
En la zona se encuentran las siguientes comunidades faunísticas:
– Comunidades de fauna hidrófila, de bosques semideciduos.
– Comunidades de fauna hidrófila, de bosques micrófilos siempreverde.
– Comunidades de fauna xerófila, de manigua costera.
– Comunidades de fauna hidrófila,de manglares.
– Comunidades de fauna asociadas a sistemas estuarianos.
– Comunidades antropóxenas.
Endémicos
Por la importancia geoecológica de los cayos interiores de la bahía destacamos las espe-
cies florísticas endémicas que se han encontrado en ellos.
BIOTUR 2006
196

Monografias.com

BIOTUR 2006

Tabla I- Comparación del endemismo entre los cayos de la Bahía deTánamo.
Uso del suelo

Principalmente para la agricultura cañera, cultivos varios y ganadería.

Tenencia de la tierra

Casi el 95% de las tierras es estatal, el resto es particular.

Influencias negativas

En los alrededores de la Bahía deTánamo los primeros desmontes y la construcción de
caminos fueron llevados a cabo por los primeros pobladores españoles que habitaron el
lugar.
En 1851 los extensos bosques que existían en Téneme comenzaron a ser destruidos
con diversos fines. En 1921 fue fundado el CentralTánamo, hoy CAI,“Frank País”.

197

Monografias.com

En 1948, en esta zona geográfica existían 188 colonias cañeras y el antiguo Central
Tánamo controlaba 3.852 caballerías, de las cuales 734,61 eran manglares y cayos de
bosques; ya para esta fecha, se estimaba que la cubierta boscosa en el territorio del actual
municipio Frank País solo alcanzaba el 13,9%.
Al igual que en los alrededores de la Bahía de Tánamo, la presión antrópica ejercida
sobre los ecosistemas presentes en los cayos ubicados en ella es un hecho notable; sin
embargo, el éxodo de la mayoría de sus antiguos habitantes hacia la cabecera municipal ha
propiciado la recuperación paulatina de la flora y la vegetación de estos cayos.
Actualmente,la presencia de áreas cultivadas o cubiertas por vegetación secundaria con
la incidencia de especies exóticas es un fenómeno que atenta contra el estado de conser-
vación de la flora de algunos cayos y tramos costeros de la bahía, así como la destrucción
de la vegetación natural para sustituirla por áreas de pastoreo de ovejas en el interior de
los cayos y contorno de la bahía, o la tala indiscriminada de los diferentes tipos de vegeta-
ción por parte de la población residente y la caza indiscriminada de la fauna que se refugia
en los ecosistemas de la bahía.
Perspectivas socioeconómicas previstas para el sitio
Puerto deTánamo
Se trataba de un subpuerto del puerto de Moa, cuya actividad económica principal era
la exportación de azúcar y sus derivados.Actualmente está inutilizado, ya que ha desapare-
cido la industria azucarera en la región.
Características técnicas: el espigón existente tiene una longitud total de atraque de
210 m y admite 2 buques de 157 m de eslora. La zona del fondeadero admite 3 buques de
180 m de eslora y presenta un calado de 10,7 m.
En el Plan director de desarrollo del grupo de turismo Gaviota.S.A.,realizado en el año
1998,se contemplaba la utilización de las instalaciones del puerto para acondicionarlo como
una estación de cruceros por su posición geográfica.
La Bahía de Tánamo presenta paisajes con potencial turístico, que están considerados
en la estrategia de desarrollo y extensión de la región turística de Holguín para un mediano
y largo plazo.
Entre los recursos naturales que tienen un uso turístico se encuentran las playas,cayos,
esteros,ensenadas,caletas,antiguos cauces fluviales submarinos,arrecifes coralinos e impor-
tante recursos forestales y faunistícos.
Con esta finalidad se propone, conjuntamente con los valores históricos vinculados al
primer viaje de Cristóbal Colón a Cuba en 1492,que se declare la bahía y su entorno como
Sitio Natural Monumento Nacional.
BIOTUR 2006
198

Monografias.com

BIOTUR 2006

Hechos relevantes vinculados al sitio

El miércoles 14 de noviembre de 1492 el Almirante Cristóbal Colón se refugió en la
bahía, recorriendo su interior y describiéndola en su diario de navegación, y le puso el
nombre de La mar de nuestra Señora;al puerto que está cerca de la boca de la entrada de
la bahía le llamó Puerto del Príncipe; al ver en los cayos de su interior que sus aguzadas
cimas parecían llegar al cielo y que estaban hechas como puntas de diamantes, también
observa que algunos de ellos estaban labrados de las raíces con las que elaboran su pan los
indios,es decir,que es en esta bahía donde Colon describe por vez primera el cultivo de la
yuca (Manihot esculenta).También en su boca de entrada clava una Cruz y describe el cobo
(Strombus gigas).Asimismo, insiste Colón en encontrar perlas, y las nácaras a que se refiere
son las conchas de los ostiones (Crasostrea rhizophorae). Además reporta a la jutia conga
(Capromys pilorides) el 17 de noviembre en los cayos del Mar de Nuestra Señora (Bahía de
Tánamo).También ese mismo día reporta la primera especie de la Ictiología cubana que llega
a Europa; este privilegio le correspondió al Chapín (Rhinesomus triquete. Linneo).Así como
los crustáceos en especial al cangrejo de tierra (Cardisoma guanhumi).
Es en esta bahía donde el almirante hace la primera referencia de las nueces del coco
(Cocos nucifera) que hoy es tema de diversas discusiones.
A continuación presentamos parte del texto del diario con notas al pie de página elabo-
radas por Miquel Esquivel y Cosme Casals (2004). Forma parte del libro El PrimerViaje de
Cristóbal Colón en Cuba, publicado por ediciones Abril.
“Miercoles .14. de noviembre
X toda la noche de ayer anduvo al reparo1 y barloventeando2 (porque decia que no era
razon de navegar entre aquellas Islas de noche hasta que las hobiese descubierto) porque
los indios que traia le dijeron ayer martes que habria tres jornadas desde el rio de mares /
hasta la Isla de vaneque : que se debe entender jornadas de sus almadias que pueden andar
.7. leguas : y el viento también le escaseaba3 y habiendo de ir al leste : no podia sino a la
cuarta del sueste y por otros inconvenientes que alli refiere : se hobo de detener a la ma
[?] hasta la mañana /. al salir del sol determino de ir a buscar puerto : porque de norte se
habia mudado el viento al nordeste :y si puerto no hallara f hallara :fuera le necesario volver
atras a los puertos que dejaba en la Isla de cuba /. llego a tierra habiendo andado aquella
noche —[?] .24.millas al leste cuarta del sueste anduvo al sur4 ..millas hasta tierra :adonde
vio muchas entradas y muchas Isletas y puertos :y por quel viento era mucho y la mar muy
1
2
3

4
Estar al pairo (Varela, 1984).
Navegando de bolina (Varela, 1984).
“Escaseava” referido al viento significa cambiar la dirección hacia la proa de un barco; por ej.:“Estaban embis-
tiendo el viento (GuillénTato,1951),Morison (1963) Jane-Vigneras (1960) yThacher (1903-1904),“tiene el viento
decayendo” (Dunn y Kelley, 1989).
Igual vacío en el original (Fernández).

199

Monografias.com

BIOTUR 2006

alterada :no oso acometer a entrar :antes corrio por la costa al norueste cuarta del gueste
mirando si habia puerto y vido que habia muchos pero no muy claros /. despues de haber
andado asi .64.y millas :hallo una entrada muy honda ho[?] ancha un cuarto de milla y buen
puerto5 y rio : donde entro y puso la proa al sursudueste y despues al sur hasta llegar al
sueste / todo de buena anchura y muy hondo /. donde vido tantas Islas que no las pudo
contar todas de buena grandeza y altas [?] muy altas tod tierras llenas de diversos arboles
de mil maneras e infinitas palmas /. maravillose en gran manera ver tantas Islas y tan altas y
certifica a los reyes que desde las montañas que desde antier ha visto por estas costas y las
destas Islas : que le parece que no las hay mas altas en el mundo / ni tan hermosas y claras
sin niebla ni nieve : y al pie dellas grandisimo fondo /. y dice que cree que estas Islas son
aquellas Innumerables que en los mapamumundos [?] mapamundos en fin de oriente se
ponen6 /.y dijo que creía que habia grandisimas riquezas y piedras preciosas y especeria en
ellas :y que duran muy mucho al sur y se ensanchan a toda parte /.Puso les nombre la mar
de nuestra Señora7 /. + y al puerto puerto del principe que esta cerca de la boca de la
entrada de las dichas Islas : puso puerto del principe8 / en el cual no entro mas de velle
desde fuera hasta otra vuelta que dio el sabado des de la semana venidera como alli pare-
cera9 /. dice tantas y tales cosas de su [?] de la fertilidad y hermosura y alturas destas Islas
que hallo en este puerto :que dice a los reyes que no se maravillen de encarecellas tanto :
porque los certifica :que cree que no dice la centesima parte:algunas dellas que parecia que
llegan al cielo y hechas como puntas de diamantes:otras altissima y [?] 10que sobre su gran
altura tienen encima como una mesa11: y al pie dellas fondo grandisimo12 que podra llegar
a ellas una grandisima carraca13: todas llenas de arboledas y sin peñas /.
5

6

7
8

9

10
11
Parece ser el puerto de Tánamo en Cuba (Fernández). Esta bahía fue nombrada por Colón posteriormente
como Mar de Nuestra Señora, y de hecho se corresponde con la Bahía de Tánamo. Núñez (1985, 1994a)
demuestra esta hipótesis,ya que en su boca la Bahía deTánamo mide 350 m,y si la milla marina de Colón tenía
un equivalente de 1.480 m, la cuarta parte serían 370 m. La descripción de una entrada muy honda también se
corresponde con esta bahía, pues la misma tiene una profundidad de 150 pies, equivalentes a 45,4 m.También
concuerda el hecho de un río que desemboca en este puerto,ya que allí desagua el Río Grande,además de los
de Cojetal y Limones, éstos más pequeños. Los rumbos que señala Colón para entrar a la bahía coinciden
también. (Esquivel y Casals).
Véase el mapamundi de Martín de Behem construido en 1492 y publicado por Mur y por Cladera y se adver-
tirá la multitud de islas que se colocaba al extremo oriental de la India. (Fernández).
De acuerdo con Guarch y colaboradores es la Bahía deTánamo (Esquivel y Casals).
Bahía de Júcaro (Varela,1984).Según Íñiguez este es el Puerto de Barrederas situado al occidente de CayoAlto
en la Bahía de Sagua deTánamo mientras que Morison considera que ésta es la Bahía de Júcaro.Guarch y cola-
boradores sugieren que es la propia entrada de la Bahía deTánamo.Núñez (1985,1994a) no da una conclusión
al respecto, planteando que puede ser tanto la Ensenada de Barrederas, como la Bahía de Júcaro (Esquivel y
Casals).
“Y al puerto […] parecera”. Este texto esta insertado en el margen izquierdo del manuscrito con un signo de
+ en el texto marcando donde debe hacerse la inserción (Dunn y Kelley, 1989).
Alvar (1976) lee el texto cancelado como “altissima y antes” (Dunn y Kelley, 1989).
Nuñez (1985, 1994a) brinda una descripción de las diferentes isletas que se encuentran dentro de la Bahía de
Tánamo,de las cuales algunas tienen una elevación considerable sobre el nivel del mar,con cimas agudas y otras
en forma de meseta. Entre las isletas están Cayo Alto (44 m) situado al final del canal de entrada de la bahía

200

Monografias.com

BIOTUR 2006

Jueves .15. de noviembre
X Acordo de andallas estas islas con las barcas de los navios y dice maravillas dellas: y
que hallo almáciga e infinito lignaloe : y algunas dellas eran labradas de las raices de que
hacen su pan los indios14 / y hallo haber encendido fuego en algunos lugares /.+ agua dulce
no vido15 /.hallaron la gente habia alguna y huyeron :en todo lo que anduvo hallo hondo de
quince y diez y seis brazas y todo basa16 que quiere decir quel suelo de abajo es arena y no
peñas :lo que mucho desean los marineros / porque las peñas cortan los cables de las anclas
de las naos /.
viernes .16. de noviembre
X porque en todas las partes Islas y tierras donde entraba dejaba siempre puesta una
cruz:fue [?] entro en la barca y fue a la boca de aquellos puertos y en una punta de la tierra
hallo dos maderos muy grandes uno mas largo

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter