Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cultivo de la Quinua en Puno-Perú




Enviado por juvenal leon



Partes: 1, 2, 3

Monografía destacada

    PRESENTACIÓN

    El presente trabajo consta de recopilaciones de trabajos de investigación realizados sobre el cultivo y las experiencias adquiridas, de parte de los agricultores, y los resultados de investigación que está realizando mi persona; en Azángaro a partir del año 2002 a medida que van pasando los años y vaya adquiriendo más experiencia, y presente variaciones el cultivo de quinua estaré actualizando el presente texto.

    La Agricultura Nacional, sobre todo en el departamento de Puno está en los pisos debido a que los profesionales no reciben la ayuda necesaria de parte de los gobernantes actuales y pasados, y otro problema seria que en los claustros Universitarios no nos enseñan nuestra realidad, sino nos enseñan otras realidades; motivo por el cual yo personalmente recomendaría dar mayor importancia, a los cultivos que existen en la zona y potencializarlos; estudiar los libros que están escritos de la realidad de nuestro país, sobretodo de la zona, y como profesionales no ser un problema más para el país; sino ser los precursores independientes del desarrollo de nuestro país. Motivo por el cual les dedico estas frases, reflexivas escritos y meditados por mi persona:

    "Quien no aplica sus conocimientos en la práctica; es como una semilla que no germina" "La vegetación es vida…El desierto es señal de muerte"

    "Tener vida larga; significa cuidar la madre naturaleza" "Conocer el suelo; es como conocerse uno mismo"

    "Agrónomo que no conserva el suelo; es como una plaga que daña a la planta".

    Muchas personas dirán, las cosas que están escrito en la presentación, que tiene que ver con el cultivo de la quinua, es verdad no tiene que ver nada con el cultivo, pero estaría por demás decir, que la quinua es muy nutritivo…y muchas otras cosas más; pero para salir de lo común, para mi persona es necesario, poner mis reflexiones. Muchas gracias a todas las personas racionales por saber entender.

    POR FALTA DE APOYO ECONOMICO, EL PRESENTE LIBRO QUE ESTABA ESCRIBIENDO SE ESTA PUBLICANDO HASTA DONDE SE LOGRO INVESTIGAR PARA EJECUTAR MI TESIS TITULADO "Hibridación y

    comparación de la F1 con sus progenitores en tres cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Puno, Perú". PERO LA NECESIDAD HACE A UNO QUE SE DEDIQUE EN OTROS TEMAS, POREZO SE PUBLICA HASTA DONDE SE INVESTIGO.

    SI AQUÍ EN MI PAIS LOS ACTUALES GOBERNANTES APOYARIAN A LA INVESTIGACIÓN, ESTE PAIS NO ESTARIA TAL COMO ESTA, EN LA EXTREMA POBREZA. SI ES QUE HAY ALGUNA INSTITUCIÓN QUE SE INTERECE EN APOYAR LA INVESTIGACIÓN ESTAREMOS ACTUALIZANDO, CON NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADOS EN EL CULTIVO DE QUINUA.

    El autor

    Juvenal M. León Hancco.

    CULTIVO DE QUINUA

    Taxonómia

    Este cultivo fue descrito por primera vez por el científico Alemán Luis Christian Willdnow.

    Reyno : Vegetal División : Fanerógamas Clase : Dicotiledóneas Sub-clase : Angiospermales

    Orden : centroespermales

    Familia : Chenopodiceas Genero : Chenopodium Sección : Chenopodia Subseccion : Cellulata

    Especie : Chenopodium quinua Willd.

    Sinonimia

    Perú, es conocido únicamente como quinua.

    En Colombia la conocen con el nombre de quinua, suba, supha, pasca, uva, ulva, avala, juba y uca. En Bolivia, es conocida como quinua y algunas zonas la llaman jura, Piura.

    En Chile, la conocen como quinua, quínoa, Daule.

    En Ecuador quinua, juba, subacguque, ubaque, ubate.

    Importancia

    Constituye un aporte de nuestra cultura para todo el mundo, según estudiosos, este cultivo viene cobrando cada vez mayor importancia por su diversidad y utilidad en países con fragilidad de sus ecosistemas, sumando a sus bondades nutricionales que satisface las necesidades de alimentación básica (seguridad alimentaría) del productor, además generando ingresos económicos por la venta de sus excedentes de producción.

    Partes: 1, 2, 3

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter