Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿Cómo hacer un diagnóstico en las comunidades rurales?



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Concepción del diagnóstico en las
    comunidades rurales
  3. El
    diagnóstico en las comunidades
    rurales
  4. Reflexiones finales
  5. Referencias

1.
Introducción.

Muchos formuladores y ejecutores de proyectos de
intervención social y productivos se quejan de que los
campesinos no desarrollan las propuestas que les llevan, y se
preguntan el ¿por qué? de esa situación;
ante éste inconveniente, es necesario retomar la
importancia de la "participación" de las persona en su
propio desarrollo, ya que los agricultores tienen que ser tomados
en cuenta en los procesos de planificación, desarrollo y
evaluación del programa que se establecerá en la
comunidad, si en realidad se quieren lograr cambios
significativos en la zona de influencia, pero,
¿cómo lograrlo?, será quizás desde el
principio, con un buen diagnóstico.

Un diagnóstico tiene que estar fundamentado por
el componente "participación activa del campesino", es por
eso que surgió la metodología del
Diagnóstico Rural Rápido (DRR) y posteriormente la
del Diagnóstico Rural Participativo (DRP), teniendo como
eje primordial a las personas, quienes son la fuente principal de
información, llevando a segundo orden los proyectos que se
enfocan solamente al área productiva, los que dejaban a un
lado el sentir de la familia rural, fue por eso que se retomaron
éstas formas de hacer diagnóstico, ya que en las
comunidades se trabaja con personas, y no sólo con
cultivos o ganado.

Ante esta situación el extensionista tiene que
preguntarse antes de ir a la comunidad
¿qué necesita conocer de ella?, por eso se
recomienda hacer un diagnóstico planificado y coordinado
con todas las partes involucradas, si en realidad se quiere
obtener información verídica que ayudará a
identificar las necesidades prioritarias de la zona estudiada y
poder así planificar acciones que se desarrollarán
en un futuro.

2.
Concepción del diagnóstico en las comunidades
rurales.

Al hablar sobre la realización de un
diagnóstico, es necesario plantear que ésta tarea
tiene relación directa con el desarrollo rural (desarrollo
sostenible o desarrollo sustentable, para algunos autores), el
cual busca alternativas que ayuden a mejorar el nivel de vida de
la familia campesina, y si se parte de las necesidades sentidas
en una comunidad, la participación es
fundamental.

En el manual de Planeamiento Andino Comunitario
(Valarezo, 1995) se expresa que "la metodología que se
tiene que trabajar en una comunidad o grupo de base tiene que ser
discutida con tino, paso a paso sus problemas de desarrollo,
encontrar soluciones y recogerlas en un programa llamado plan de
trabajo, siendo un proceso en donde intervienen los ancianos, los
mayores, los jóvenes y las mujeres".

Ésta metodología de trabajo no es nueva,
ya que Chambers (1992 citado en Contreras, 1998),
enfatiza que el uso del Diagnóstico Rural Rápido
(DRR) surgió a finales de los años setenta,
especialmente desarrollado en Tailandia y La India, pretendiendo
atender el conocimiento local, el cual se enriqueció
cuando se desarrolló con equipos multidisciplinarios,
obteniendo datos de forma rápida para solventarlos lo
más pronto posible los problemas identificas en una zona
determinada. Luego en los años ochenta aparece el
Diagnóstico Rural Participativo (DRP), considerado una
continuación del DRR, pero con énfasis en otros
aspectos, tales como las capacidades de diagnosis y
análisis, siendo impulsado por Organizaciones no
Gubernamentales (ONG"s), Organizaciones Estatales y
Universidades, en donde predomina la participación y la
toma de decisiones de forma consciente por parte del campesino;
generalmente la investigación de campo se desarrolla entre
4 a 10 días. Pero, en función de la experiencia
vivida en algunas comunidades de El Salvador, se recomienda que
sea un proceso que dure unos 30 días, desde el inicio del
trabajo de campo hasta la elaboración del
informe.

En la cartilla No. 3 de los Comité de
Investigación Agrícola Local (CIAL, 1993), los
campesinos expresan que "la metodología del
diagnóstico se encuentra encaminada a la práctica
en donde se reúne y analizan lo que les preocupa y se
ponen de acuerdo para solucionarlo de forma conjunta"; siendo la
base para generar procesos de extensionismo que beneficien a los
campesinos con mayor proporción, propiciando una cultura
de tecnología apropiada, fundamentada en el conocimiento
endógeno.

Por ejemplo, 146 campesinos distribuidos en 14
comunidades en los departamentos de Ahuachapán y Santa
Ana, en su momento manifestaron la necesidad que tenían de
un crédito para la producción, entonces el
Instituto de Desarrollo Rural de la Universidad Católica
de Occidente desarrolló un proyecto financiado por la
Institución MISEREOR de Alemania, que contenía
éste componente. Al evaluar como incidió en los
campesinos, se concluyó que mejoró el nivel de vida
de sus familias, cuando fue bien manejado, reflejando la
importancia de una necesidad propuesta por el mismo
involucrado.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter